Comercio internacional en práctica, estudiantes de Unifranz conocen el flujo de mercaderías en Iquique y Arica

Comercio internacional en práctica, estudiantes de Unifranz conocen el flujo de mercaderías en Iquique y Arica

¿Cómo operan los puertos de Iquique y Arica? Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, llegaron hasta los puertos de Arica e Iquique en Chile para conocer cuál es el flujo del 85% de las mercaderías bolivianas y fortalecer las habilidades prácticas en Comercio Internacional. “Los estudiantes… Continuar leyendo →

Estudiantes de Unifranz El Alto brillan en el Reto Internacional LabSag

Estudiantes de Unifranz El Alto brillan en el Reto Internacional LabSag

Los estudiantes de Ingeniería Comercial de Unifranz El Alto se colocaron entre los dos mejores equipos del Reto Internacional LabSag, un simulador empresarial que permite al estudiante experimentar situaciones del mundo real, tomar decisiones cruciales y desarrollar sus habilidades gerenciales. La competencia reunió a las mejores universidades de Latinoamérica donde cada decisión puede llevar al… Continuar leyendo →

La aparición del “omniconsumidor” demanda adaptar estrategias empresariales

La aparición del “omniconsumidor” demanda adaptar estrategias empresariales

Antes de comprar, Carolina investiga, compara precios, materiales, tallas disponibles y colores. También, entra al Marketplace y averigua el costo de los productos que busca en diferentes condiciones, pero a la hora de adquirir el producto que necesita, siempre prefiere visitar una tienda física. “La investigación me ayuda a ahorrar y no perder mi tiempo,… Continuar leyendo →

Ingenieros comerciales encontrarán en el Fab Lab el impulso para diseñar sus productos

Ingenieros comerciales encontrarán en el Fab Lab el impulso para diseñar sus productos

Los ingenieros comerciales dejan de lado proyectos en papel. Con el Fab Lab Santa Cruz tienen la opción de sacar prototipos de los productos o proyectos en los que trabajan; y perfeccionarlos antes de lanzarlos al mercado para que tengan un mayor impacto. Esta es una de las 15 carreras de la Universidad Franz Tamayo,… Continuar leyendo →

Las nuevas tecnologías están cambiando hábitos de compra de los bolivianos

Las nuevas tecnologías están cambiando hábitos de compra de los bolivianos

Por Lily Zurita Las nuevas tecnologías y las redes sociales están teniendo un impacto significativo en los hábitos de compra de las personas en todo el mundo. Bolivia no es una excepción. ¿Qué compra? ¿Qué espera? ¿Qué valora? ¿Cómo paga? ¿Qué barreras enfrenta el boliviano al momento de realizar una compra? Un estudio de Captura… Continuar leyendo →

¿Cuáles son las ventajas de Iquique? El 70% de la carga boliviana pasa por el puerto

¿Cuáles son las ventajas de Iquique? El 70% de la carga boliviana pasa por el puerto

El 70% de la carga boliviana pasa por el Puerto Iquique y se constituye en uno de los ejes del comercio internacional más importantes para el país. La moderna infraestructura y servicios logísticos avanzados marcan dos de sus principales ventajas identificadas por los estudiantes de Ingeniería Comercial de Unifranz El Alto. “Este terminal está para… Continuar leyendo →

De las aulas a Iquique: estudiantes de Unifranz conocen el flujo de mercancía portuaria y el e-commerce

De las aulas a Iquique: estudiantes de Unifranz conocen el flujo de mercancía portuaria y el e-commerce

¿Cómo es la plataforma logística y comercial de Iquique? Los estudiantes de Ingeniería Comercial de Unifranz El Alto llegaron hasta el puerto chileno para conocer las principales ventajas como su alta frecuencia naviera y su conexión directa con los mercados del Asia-Pacífico. Este viaje marcó un hito en su formación académica al proporcionar una visión… Continuar leyendo →

Conquistar mercados globales es difícil, pero no imposible

Conquistar mercados globales es difícil, pero no imposible

Por Lily Zurita Para los empresarios y emprendedores bolivianos incursionar en un mercado global es difícil, pero no imposible. Si bien existen barreras por superar, no por ello el país y sus empresarios dejan de intercambiar productos y mercancías a nivel internacional.  El proceso de internacionalización de una empresa puede ser largo y complejo, pero… Continuar leyendo →

Visita a la Ruta de la Miel: Un viaje hacia la innovación y la sostenibilidad comercial

Visita a la Ruta de la Miel: Un viaje hacia la innovación y la sostenibilidad comercial

El análisis, resolución de problemas y el desarrollo de competencias fueron puestas en práctica por los estudiantes de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) El Alto en el viaje que hicieron a la ruta de la Miel de los Yungas de La Paz. Los jóvenes se adentraron en las dinámicas comerciales de los pequeños productores con… Continuar leyendo →

Los colores de la economía tienen importancia para el desarrollo sostenible

Los colores de la economía tienen importancia para el desarrollo sostenible

Una economía global balanceada para el bienestar humano, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible es lo que se busca con la economía de colores, que responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. ¿Por qué la importancia? El desarrollo sostenible se concibió a partir de las políticas de protección… Continuar leyendo →

Estudio IPEE 2.0 describirá la edad del ‘emprendedor naranja´ en Cochabamba

Estudio IPEE 2.0 describirá la edad del ‘emprendedor naranja´ en Cochabamba

El Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE) de la Universidad Franz Tamayo, (Unifranz) tiene listos los datos de la segunda parte de la encuesta de economía naranja en la que proporcionará información sobre la edad del emprendedor y las características económicas de dos zonas del municipio de Cercado, Cochabamba.  “En esta segunda etapa presentaremos la… Continuar leyendo →

El CEO es una síntesis de liderazgo, creatividad y trabajo en equipo

El CEO es una síntesis de liderazgo, creatividad y trabajo en equipo

Chief Executive Officer (CEO), así se denomina actualmente al máximo ejecutivo de un startup (emprendimiento) o empresa, responsable del diseño y aplicación de estrategias para el logro de los objetivos organizacionales. La globalización está posicionando, a nivel mundial, a los directores ejecutivos como CEO, por sus siglas en inglés. Los CEO son una instancia de… Continuar leyendo →

Crisis climática global demanda comercio internacional con enfoque sustentable

Crisis climática global demanda comercio internacional con enfoque sustentable

La preocupación mundial por el medio ambiente es más elocuente en este tercer decenio del siglo XXI. Recientemente, temas como la crisis climática, la sostenibilidad y la transición energética estuvieron en la mira de los expertos que se dieron cita en Davos, Suiza, durante el World Economic Forum – WEF (Foro Económico Mundial). Con sus luces… Continuar leyendo →

¿Cómo competir y crecer en los mercados globales?

¿Cómo competir y crecer en los mercados globales?

Los mercados globales constituyen un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico. Las empresas y los países buscan estrategias para insertarse de forma activa y aprovechar las oportunidades que éstos ofrecen. “Para competir en mercados globales se requiere de una capacidad de adaptación rápida al contexto internacional, que es complejo y cambiante. No hay recetas para… Continuar leyendo →

El dinamismo del mercado demanda análisis de tendencias

El dinamismo del mercado demanda análisis de tendencias

Durante la pandemia se han vuelto populares los deliverys, como servicio de entrega de productos a domicilio, Con la vuelta a la “normalidad” son pocos los que persisten. Ésta es una muestra de cómo cambia el mercado y las empresas deben saber adaptarse a esa dinámica para, inicialmente, sobrevivir y luego para mejorar sus ventas. Una herramienta… Continuar leyendo →

Design Thinking: innovar pensando en el ser humano

Design Thinking: innovar pensando en el ser humano

Por Rene Castellón “Ponerse en los zapatos del consumidor” es uno de los primeros pasos de la metodología de innovación denominada Design Thinking o pensamiento de diseño, que está centrada en el ser humano. Se origina en el campo del diseño industrial y es especialmente útil para abordar problemas complejos e indefinidos. Se basa en la empatía,… Continuar leyendo →

La gerencia estratégica edifica empresas desde el liderazgo y trabajo en equipo

La gerencia estratégica edifica empresas desde el liderazgo y trabajo en equipo

Por Lily Zurita Hacer empresa se ha convertido en una carrera de obstáculos. El ímpetu inicial de los emprendedores se transforma y amolda a una realidad difícil. La planificación adecuada y la estrategia correcta ayudarán a estos emprendimientos a dar el salto real a empresas sostenibles y exitosas. Los datos son alarmantes. Desde 2020 hasta… Continuar leyendo →

Segmentar el mercado facilita un abordaje eficiente de clientes

Segmentar el mercado facilita un abordaje eficiente de clientes

Por Lily Zurita A principios de 2022, Miguel inició un emprendimiento relacionado con la venta de empanadas artesanales de queso, tradicionales en Cochabamba. Durante un año, se apostó en diferentes lugares con su bicicleta y su caja de empanadas –de queso, semipicantes y muy picantes– y evaluó dónde los vendía mejor, en qué horario o… Continuar leyendo →

El emprendedor nace como consumidor insatisfecho

El emprendedor nace como consumidor insatisfecho

¿El emprendedor nace o se hace? Ambos, porque el emprendedor es una persona proactiva, con actitudes y aptitudes, además de conocimientos prácticos y técnicos, acordes al emprendimiento que impulsa, asegura el ingeniero comercial, David Coaquira, docente de las materias de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. Coaquira sostiene que el emprendedor nace, primero, como consumidor insatisfecho y luego… Continuar leyendo →

El internet de las cosas: puerta a los hogares y ciudades inteligentes

El internet de las cosas: puerta a los hogares y ciudades inteligentes

La era de la digitalización avanza a un ritmo acelerado producto de la inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas (Internet of Things, IoT, por sus siglas en inglés). Siddhartha Vadlamudi, máster en ciencias de la ingeniería informática, conceptualiza el Internet de las Cosas como “una red de objetos físicos, que han sido equipados… Continuar leyendo →

El emprendedor nace como consumidor insatisfecho

El emprendedor nace como consumidor insatisfecho

¿El emprendedor nace o se hace? Ambos, porque el emprendedor es una persona proactiva, con actitudes y aptitudes, además de conocimientos prácticos y técnicos, acordes al emprendimiento que impulsa, asegura el ingeniero comercial, David Coaquira, docente de las materias de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. Coaquira sostiene que el emprendedor nace, primero, como consumidor insatisfecho y luego… Continuar leyendo →

INTERNACIONALIZACIÓN, PUERTAS ABIERTAS PARA UN MUNDO DE OPORTUNIDADES

INTERNACIONALIZACIÓN, PUERTAS ABIERTAS PARA UN MUNDO DE OPORTUNIDADES

Su ropa y objetos personales aún no están listos, pero su valija ya casi no tiene espacio; está repleta de nervios, emoción, infinidad de interrogantes, expectativas altas y muchas dudas. El 18 de marzo será un día inolvidable para Wilson Llusco, estudiante de cuarto semestre de Ingeniería Comercial de Unifranz El Alto, que levantará vuelo… Continuar leyendo →

HABILIDADES DE UN INGENIERO COMERCIAL EN LA ERA DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

HABILIDADES DE UN INGENIERO COMERCIAL EN LA ERA DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

El surgimiento de múltiples negocios digitales en el último tiempo, sumado a la transformación digital de gran parte de las empresas, ha puesto de manifiesto la necesidad de profesionales innovadores, con múltiples habilidades y sólidos conocimientos en el área económica, tecnológica y administrativa, capaces de incrementar su valor y rentabilidad. Ante esta nueva realidad, profesionales… Continuar leyendo →

HABILIDADES DE UN INGENIERO COMERCIAL EN LA ERA DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

HABILIDADES DE UN INGENIERO COMERCIAL EN LA ERA DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

El surgimiento de múltiples negocios digitales en el último tiempo, sumado a la transformación digital de gran parte de las empresas, ha puesto de manifiesto la necesidad de profesionales innovadores, con múltiples habilidades y sólidos conocimientos en el área económica, tecnológica y administrativa, capaces de incrementar su valor y rentabilidad. Ante esta nueva realidad, profesionales… Continuar leyendo →

SE TITULAN 170 NUEVOS PROFESIONALES EN EL ALTO, LA MAYORÍA SON MUJERES

SE TITULAN 170 NUEVOS PROFESIONALES EN EL ALTO, LA MAYORÍA SON MUJERES

Ciento setenta nuevos profesionales recibieron hoy su título en diferentes ramas del conocimiento y están listos para aportar al desarrollo y la construcción del futuro de la ciudad de El Alto. El acto de la Vigésima Tercera promoción de UNIFRANZ se realizó en el Real Plaza Hotel, ante la presencia de autoridades y seres queridos…. Continuar leyendo →

Carreras Transformadoras: experiencias reales de aprendizaje desde primer semestre

Carreras Transformadoras: experiencias reales de aprendizaje desde primer semestre

Por Diego Andrés Sabat B. La brecha entre el mundo laboral y la educación superior va cerrándose a pasos agigantados. La transformación digital impulsó la educación hacia la innovación, mostrando la necesidad de tener estudiantes cada vez más adaptados al mundo laboral, lo que ha llevado a UNIFRANZ a fortalecer su modelo educativo. “El proyecto… Continuar leyendo →

Cómo elevar tu perfil profesional para conseguir tu primer empleo

Cómo elevar tu perfil profesional para conseguir tu primer empleo

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, realizó hoy la primera versión de la Feria de Empleabilidad para vincular a sus profesionales con empresas a través de una “rueda de talentos”, una selección de los mejores proyectos de cada carrera y un directorio digital para facilitar su reclutamiento.  En Bolivia, el desempleo juvenil llegó al 4,8% sin… Continuar leyendo →

Carreras Transformadoras: experiencias reales de aprendizaje desde primer semestre.

Carreras Transformadoras: experiencias reales de aprendizaje desde primer semestre.

La brecha entre el mundo laboral y la educación superior va cerrándose a pasos agigantados. La transformación digital impulsó la educación hacia la innovación, mostrando la necesidad de tener estudiantes cada vez más adaptados al mundo laboral, lo que ha llevado a UNIFRANZ a fortalecer su modelo educativo. “El proyecto impulsa el modelo educativo transformador,… Continuar leyendo →

UNIFRANZ La Paz gradúa a nuevos profesionales, listos para transformar el mundo

UNIFRANZ La Paz gradúa a nuevos profesionales, listos para transformar el mundo

Cada Ceremonia de colación de grado es un motivo de celebración, es el momento de culminación de una etapa y el inicio de una vida entera de retos y desafíos. El pasado viernes 9 de septiembre UNIFRANZ La Paz, graduó la quincuagésima novena promoción de profesionales. En esta ocasión fueron 98 nuevos profesionales innovadores y… Continuar leyendo →

IPEE estimará el clima de inversiones con la participación de más de 100 empresas Cochabambinas

IPEE estimará el clima de inversiones con la participación de más de 100 empresas Cochabambinas

El Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE), en su misión de desarrollar investigación científica y generar información que oriente la toma de decisiones a nivel empresarial, iniciará la Encuesta de Percepción sobre el Clima Empresarial en Cochabamba. Este es el segundo proyecto que nace de la alianza entre la Universidad Privada Franz Tamayo, Unifranz y… Continuar leyendo →

EMPRENDEFRANZ: LA EXPLOSIÓN DE NUEVOS EMPRENDIMIENTOS Y LOS RETOS DEL INGENIERO COMERCIAL.

EMPRENDEFRANZ: LA EXPLOSIÓN DE NUEVOS EMPRENDIMIENTOS Y LOS RETOS DEL INGENIERO COMERCIAL.

El papel cada vez más activo de las empresas en la sociedad –tras la crisis de la pandemia– y las crecientes exigencias de innovación y múltiples competencias para enfrentar los desafíos de reactivación económica, están dando lugar a una explosión de jóvenes emprendedores en nuestro país.   El escenario plantea nuevos retos para los profesionales… Continuar leyendo →