
¿Cuánta agua se derrocha por cada imagen generada por IA-Ghibli?
La IA al estilo Ghibli encanta en redes, pero cada imagen generada puede evaporar litros de agua. ¿El arte digital tiene un costo ambiental oculto?
La IA al estilo Ghibli encanta en redes, pero cada imagen generada puede evaporar litros de agua. ¿El arte digital tiene un costo ambiental oculto?
La app «Educientistas OSC» ayuda a la población a prepararse ante sismos con información clave. Creada por estudiantes de Unifranz El Alto.
🔍 ¿Te espían tus dispositivos? La publicidad precisa no es magia. Descubre cómo los algoritmos analizan tus datos y cómo proteger tu privacidad.
Es lo último en tecnología de telecomunicaciones. La llegada del 5G marca una mejora en la transferencia de datos. Esta tecnología, en el mundo de las comunicaciones y las telecomunicaciones, no solo promete velocidades de conexión mucho más rápidas, sino que también ofrece una infraestructura más eficiente y versátil para la conectividad global.
El uso de dispositivos electrónicos como celulares, tablets y computadoras es parte de la vida moderna, pero su consumo excesivo está despertando alarmas. Los efectos negativos en la salud física, mental de niños y jóvenes son cada vez más evidentes. A medida que la tecnología avanza, también lo hacen los riesgos de una exposición descontrolada a las pantallas.
La inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo acelerado, transformando la manera en que las personas trabajan, aprenden y se comunican. Sin embargo, esta revolución tecnológica ha generado una brecha generacional que plantea desafíos tanto en la adaptación laboral como en la vida cotidiana. En un mundo donde conviven los Baby Boomers, Gen X, Millenials y Centennials la clave está en entender, adaptar y conectar.
Una hipótesis, aunque cada vez con mayor asidero, señala que, en un futuro cercano, la inteligencia artificial superará a la humana de una manera exponencial. El concepto de Súper Inteligencia Artificial (ASI, por sus siglas en inglés), genera tanto expectativas como preocupaciones. Pero qué podrá hacer, cuáles serán sus ventajas y sus riesgos.
Cada año, más de 20,000 recién nacidos en Bolivia requieren pruebas de tamizaje neonatal para detectar enfermedades congénitas y garantizar un tratamiento oportuno. Sin embargo, el sistema manual de registro presenta fallas que retrasan los diagnósticos y ponen en riesgo la salud de los bebés. Para enfrentar este desafío, un grupo de estudiantes de Ingeniería de Sistemas de Unifranz
La Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, en alianza con Water for People Bolivia y ABIS Cochabamba, ha formalizado un convenio estratégico que beneficiará a la Facultad de Ciencias Empresariales y a las carreras de Ingeniería Comercial, Administración de Empresas e Ingeniería Económica y Financiera.
Desde crear marcas en Barcelona, diseñar empaques innovadores en Bangladesh hasta animar comerciales en Buenos Aires, los egresados de la carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) se forman para liderar proyectos creativos en un mundo cada vez más conectado. Su enfoque práctico, tecnológico y comprometido con la realidad local los prepara para enfrentar los desafíos del mercado global.