En América Latina conviven enfermedades de «primer mundo» junto a enfermedades propias

En América Latina conviven enfermedades de «primer mundo» junto a enfermedades propias

Si bien el Covid-19 ha transformado el panorama epidemiológico a nivel mundial, en América Latina y el Caribe la situación no ha cambiado desde hace casi una década. Persiste la prevalencia, cada vez más creciente, de enfermedades crónicas no transmisibles junto a las patologías transmisibles. Ante este cuadro se demanda esquemas de atención de los… Continuar leyendo →

Unifranz recuerda 88 años del Tratado de Paz entre Paraguay y Bolivia con un mural restaurado y otras actividades

Unifranz recuerda 88 años del Tratado de Paz entre Paraguay y Bolivia con un mural restaurado y otras actividades

Este 12 de junio, Bolivia y Paraguay recuerdan 88 años de la firma del Protocolo de Paz que puso fin a una guerra de más de tres años entre ambos países y cobró la vida de casi 100 mil soldados paraguayos y bolivianos, además de gran cantidad de heridos, mutilados y desaparecidos. La Universidad Franz… Continuar leyendo →

¿Cómo revertir el trastorno de comunicación en niños?

¿Cómo revertir el trastorno de comunicación en niños?

Los niños con dificultades para expresarse padecen ciertas limitaciones para la integración. Especialistas encuentran una vinculación entre los problemas de comunicación y de aprendizaje. Por ello, recomiendan a padres y familiares ciertos comportamientos para mejorar la expresión. Desde la estimulación temprana hasta pronuncias las palabras de manera correcta, evitando los usos infantilizados, las sugerencias buscan… Continuar leyendo →

Equilibrar exportaciones e importaciones estabilizará la economía en Bolivia

Equilibrar exportaciones e importaciones estabilizará la economía en Bolivia

En los primeros tres meses de 2023, la balanza comercial de Bolivia fue deficitaria en 214 millones de dólares, 126% menos que lo registrado en el primer trimestre de la pasada gestión, según un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). En tanto, el Instituto Nacional de Estadística (INE), asegura que un panorama desfavorable,… Continuar leyendo →

EMPRENDEDORES ALTEÑOS LLEGAN FORTALECIDOS PARA DESTACAR EN LA FEXCO 2023

EMPRENDEDORES ALTEÑOS LLEGAN FORTALECIDOS PARA DESTACAR EN LA FEXCO 2023

A horas del inicio de la Feria Internacional de Cochabamba, Fexco 2023, Estela Poma, emprendedora del rubro textil y miembro de “Milluni, Tejidos con Identidad”, última detalles para su participación, junto a las 37 mujeres socias de este emprendimiento comunitario. Al igual que ellas, una veintena de emprendimientos participarán en el stand de El Alto,… Continuar leyendo →

Nace el CIEN, un espacio de oportunidades para emprendedores en El Alto

Nace el CIEN, un espacio de oportunidades para emprendedores en El Alto

En una era llena de desafíos y oportunidades, la ciudad de El Alto se destaca por su espíritu emprendedor y su gente resiliente, virtud que la convierte en un importante motor económico, cultural y de innovación en el país. En este contexto, nace el CIEN (Centro e Incubadora de Emprendimientos y Negocios), una iniciativa de… Continuar leyendo →

Clínica Odontológica Unifranz, aliada de los atletas Estrella Dorada

Clínica Odontológica Unifranz, aliada de los atletas Estrella Dorada

Deportistas cruceños de alto rendimiento serán beneficiados con atención odontológica en la Clínica Unifranz. A través de un convenio con el Servicio Departamental de Deportes de Santa Cruz, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, se une al Programa Estrella Dorada que reconoce a los atletas más destacados del departamento. Estrella Dorada es un programa de apoyo… Continuar leyendo →

Docentes transforman el rol educativo en la era del conocimiento

Docentes transforman el rol educativo en la era del conocimiento

Por Lily Zurita El proceso educativo está en constante evolución. Aspectos como el avance tecnológico, el acceso a internet y el desarrollo de la pedagogía favorecen a los estudiantes y han contribuido en la transformación del rol docente en el proceso de enseñanza aprendizaje. Con motivo de la conmemoración del Día del Maestro, urge una… Continuar leyendo →

Unifranz se suma al Día Mundial del Medio Ambiente con un mes de acciones verdes

Unifranz se suma al Día Mundial del Medio Ambiente con un mes de acciones verdes

El mes de junio trae consigo una importante fecha global: el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio. Unifranz El Alto se une a esta celebración global con un mes de acciones sostenibles, enfocadas en la concientización, la preservación y la promoción de prácticas sostenibles para la protección del planeta…. Continuar leyendo →

¿Qué es el TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) y cómo afecta a los niños?

¿Qué es el TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) y cómo afecta a los niños?

Lucía es una niña de 10 años bastante inquieta. “No hay un minuto que esté quieta”, dice, con preocupación, su papá. Una entrevista con la psicóloga del colegio le permitió conocer que su hija sufre el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). El TDAH es un trastorno neuropsiquiátrico crónico que afecta principalmente a niños y… Continuar leyendo →

Obesidad mórbida, un problema de salud creciente en el mundo

Obesidad mórbida, un problema de salud creciente en el mundo

Por Rene Castellón La obesidad o sobrepeso puede considerarse como la epidemia del siglo XXI. Actualmente está considerada como uno de los principales problemas de salud pública. Como cualquier padecimiento es gradual y puede avanzar si es que no se toman previsiones para frenarlo a tiempo. La obesidad puede llegar a un punto en que se convierte… Continuar leyendo →

Alfabetización informática facilita el acceso a los beneficios de la banca online

Alfabetización informática facilita el acceso a los beneficios de la banca online

Por Lily Zurita y Beatriz Cahuasa  La tecnología perfila un futuro prometedor para la banca a nivel mundial. Sus clientes aspiran a más y mejores servicios disponibles digitalmente o a través de modelos de autoservicio. Esta nueva realidad financiera demanda a los clientes familiarizarse con términos como pagos sin contacto, portales comerciales, canales móviles o… Continuar leyendo →

Bolivia será sede del “IV Foro Internacional de Educación Superior: Innovación tecnológica y gobernanza corporativa”

Bolivia será sede del “IV Foro Internacional de Educación Superior: Innovación tecnológica y gobernanza corporativa”

Actores y líderes de opinión en educación del mundo se reunirán en Santa Cruz ­–entre 14 y el 16 de junio próximos– en el “IV Foro internacional de Educación Superior: Innovación tecnológica y gobernanza”, impulsada por una alianza liderada por la Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ), la Organización Universitaria Interamericana (OUI), la Red de Administradores Universitarios… Continuar leyendo →

Enfermedades transmitidas por alimentos, ¿cómo prevenirlas?

Enfermedades transmitidas por alimentos, ¿cómo prevenirlas?

Investigadores del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos identificaron más de 250 enfermedades transmitidas por los alimentos. La mayoría de ellas son infecciones producidas por una variedad de bacterias, virus y parásitos. Carlos Aguirre, experto en enfermedades infecciosas parasitarias, participa como orador en el congreso internacional de epidemiología,… Continuar leyendo →

Jóvenes diseñadores destacan entre los seleccionados para la fase final del BICebé

Jóvenes diseñadores destacan entre los seleccionados para la fase final del BICebé

La versión 2023 del concurso de la Bienal Internacional del Cartel BICebé publicó a los seleccionados para la siguiente fase. Entre los finalistas que destacan diseñadores nóveles con una edad de 18 a 25 años. «Tecnología y Salud Mental» es la temática que planteó la organización al momento de lanzar la convocatoria para estudiantes de… Continuar leyendo →

Embajada de Estados Unidos beca a afrobolivianos para estudiar inglés en el Centro de Idiomas Unifranz

Embajada de Estados Unidos beca a afrobolivianos para estudiar inglés en el Centro de Idiomas Unifranz

30 afrodescendientes en Santa Cruz son beneficiados con una beca completa para estudiar inglés en el Centro de Idiomas Unifranz. El College Horizons Outreach Program (CHOP), fue lanzado de manera oficial en su versión 2023 por Jarahn Hillsman, encargado de negocios a.i. de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia. CHOP, es una beca de… Continuar leyendo →

Luis Téllez, animador de Pinocho, narra historias a través del stop-motion

Luis Téllez, animador de Pinocho, narra historias a través del stop-motion

Pinocho, de Guillermo del Toro, ha sido una de las películas más aclamadas de la temporada, ganadora del Oscar y el Globo de Oro a mejor película de animación. El director Guillermo del Toro dio vida a este clásico con la técnica de stop-motion. Luis Téllez, supervisor de animación del galardonado equipo comenta que la… Continuar leyendo →

4600 bolivianos mueren al año por enfermedades relacionadas al tabaco

4600 bolivianos mueren al año por enfermedades relacionadas al tabaco

Samanta recuerda exactamente cuando encendió su primer cigarro, fue en junio de 2007 después de rendir la prueba final de Cálculo I. Dieciséis años después y casi una cajetilla al día, desarrolló bronquitis y gastritis crónica, reduciendo notoriamente su calidad de vida. Aunque dejó de fumar hace 4 años, el daño producido es irreversible. Según… Continuar leyendo →

El uso de drones se integra a múltiples campos profesionales

El uso de drones se integra a múltiples campos profesionales

De un tiempo a esta parte, cada vez es más frecuente ver pequeños aparatos aéreos que sobrevuelan los cielos, principalmente en las ciudades capitales. Se trata de drones que pueden desplazarse rápidamente por el cielo a pesar de los terrenos accidentados sobre los que se operan. Desde arriba, capturan imágenes y datos gracias a los… Continuar leyendo →

La educación es piedra fundamental de la sociedad

La educación es piedra fundamental de la sociedad

Las voces en defensa de una educación de calidad son recurrentes. La preocupación está incluida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible donde se proyecta la educación como uno de los motores del desarrollo más eficaces para reducir la pobreza. En el ámbito local, también se destaca la importancia de la formación como piedra fundamental de cualquier país…. Continuar leyendo →

La empatía en la atención al cliente es clave en tiempos de crisis

La empatía en la atención al cliente es clave en tiempos de crisis

Michelle Valdez es una joven universitaria de la carrera de Publicidad y Marketing de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, que realiza un voluntariado en el área de atención al cliente en Banco Fie. Su labor consiste en apoyar en la migración de exclientes del quebrado banco Fassil. El trabajo es arduo, indica la joven, por… Continuar leyendo →

¿Contribuyen los videojuegos al desarrollo de habilidades blandas en los jóvenes?

¿Contribuyen los videojuegos al desarrollo de habilidades blandas en los jóvenes?

Una investigación acerca del desarrollo de habilidades blandas en los jóvenes recurrirá a los videojuegos para conocer temas referidos a su adaptación a nuevas situaciones, motivación, manejo de equipos, liderazgo, dirección de personal y toma de decisiones. Ariel Villarroel, de la Jefatura de Enseñanza Aprendizaje (JEA) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, explica que la… Continuar leyendo →

La familia se reconfigura sin perder su esencia formadora

La familia se reconfigura sin perder su esencia formadora

Hablar de familia es hablar de un núcleo fundamental de la sociedad. Marcada por un ciclo evolutivo, que hace referencia a un grupo de personas unidas por lazos de parentesco, matrimonio, adopción o convivencia, que viven bajo el mismo techo, comparten responsabilidades, afecto y apoyo mutuo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra la… Continuar leyendo →

Cinco habilidades que deben tener los docentes de hoy

Cinco habilidades que deben tener los docentes de hoy

El docente de antaño ordenaba memorizar. Actuaba de forma impositiva en el aula y recurría a procesos  mecánicos para enseñar. No procuraba que el alumno reflexione ni permitía la retroalimentación. Acudía al castigo sino se cumplían las tareas.   En estos tiempos de alto desarrollo de la tecnología, cuando un estudiante tiene toda la información a… Continuar leyendo →

Dietas ¿Quién debe supervisarlas?

Dietas ¿Quién debe supervisarlas?

Tres amigas iniciaron una dieta para adelgazar. No buscaron ningún tipo de asesoramiento profesional, simplemente siguieron consejos sacados de internet o recomendaciones de conocidos. Las tres enfermaron. Una quedó con anemia, la otra enfermó con anemia crónica, y la tercera fue diagnosticada con principios de leucemia. La nutricionista-dietista Magaly Bishop señala que una dieta debe ser… Continuar leyendo →

Hipertiroidismo o hipotiroidismo; ¿Qué son y cómo tratarlos a tiempo?

Hipertiroidismo o hipotiroidismo; ¿Qué son y cómo tratarlos a tiempo?

Hace como dos años, Javier adelgazó repentinamente. Pese a una dieta rica en proteínas, no recuperaba peso. Luego de varios laboratorios, su glicemia, presión arterial, glicéridos y más reportaban parámetros normales. Finalmente, a fines del año pasado, fue derivado al endocrinólogo quien le diagnosticó hipertiroidismo.​ La tiroides es una glándula endocrina que se encuentra en… Continuar leyendo →

TECH REC: UNIFRANZ SUPERA OBJETIVO EN CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL ALTO

TECH REC: UNIFRANZ SUPERA OBJETIVO EN CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL ALTO

Unifranz logró un importante hito en su campaña de recolección de residuos electrónicos, superando el objetivo inicialmente planteado de reunir media tonelada de desechos con fines de reciclaje. Durante dos semanas, la comunidad universitaria y los habitantes de El Alto se unieron en esta noble causa, generando un impacto positivo tanto en el medio ambiente… Continuar leyendo →

La inteligencia artificial y el futuro del trabajo

La inteligencia artificial y el futuro del trabajo

¿Los robots nos quitarán oportunidades laborales? En un sombrío giro de los acontecimientos, la Inteligencia Artificial (IA) se alza como una oscura amenaza en el horizonte de la humanidad. Esta innovadora tecnología, una vez considerada una esperanza para el progreso y la mejora de nuestras vidas, ha adquirido un aura ominosa que nos sumerge en un… Continuar leyendo →

Artrosis en jóvenes, una realidad cada vez más frecuente

Artrosis en jóvenes, una realidad cada vez más frecuente

Por Juan Rene Castellón Alex tiene 40 años de edad y camina con una muleta. Sufre de artrosis. Esta enfermedad está asociada usualmente al envejecimiento, aunque también puede presentarse en personas jóvenes. La artrosis es una enfermedad crónica degenerativa que afecta las articulaciones del cuerpo. Se caracteriza por el desgaste gradual del cartílago que recubre las articulaciones,… Continuar leyendo →

Seis experiencias de Realidad Virtual y Realidad Aumentada en el aula

Seis experiencias de Realidad Virtual y Realidad Aumentada en el aula

Por Juan Rene Castellon Visitar Tulum en México, la Torre Eiffel en Francia, Taj Mahal   en India, Machu Picchu en Perú y la Estatua de la Libertad en Estados Unidos, sin salir del aula. Pareciera una utopía, pero las nuevas tecnologías tienen la solución. Gracias a la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Aumentada (RA) pueden hacerlo… Continuar leyendo →

Especialistas plantean la creación del primer Observatorio Epidemiológico en Cochabamba

Especialistas plantean la creación del primer Observatorio Epidemiológico en Cochabamba

En el marco del primer Congreso Internacional de Epidemiología, autoridades departamentales, municipales, académicos y profesionales destacados del área de la salud pública y privada, se reunieron para debatir y proponer la situación actual de la salud, proponiendo a través de una carta de intenciones la creación del primer observatorio epidemiológico municipal. La epidemiología es la… Continuar leyendo →

La gerencia estratégica edifica empresas desde el liderazgo y trabajo en equipo

La gerencia estratégica edifica empresas desde el liderazgo y trabajo en equipo

Por Lily Zurita Hacer empresa se ha convertido en una carrera de obstáculos. El ímpetu inicial de los emprendedores se transforma y amolda a una realidad difícil. La planificación adecuada y la estrategia correcta ayudarán a estos emprendimientos a dar el salto real a empresas sostenibles y exitosas. Los datos son alarmantes. Desde 2020 hasta… Continuar leyendo →

EVIFORCARD: Médicos bolivianos detrás de revolucionaria técnica de conservación en cadáveres

EVIFORCARD: Médicos bolivianos detrás de revolucionaria técnica de conservación en cadáveres

Los reconocidos doctores anatomistas Edgar Arené (+) y Vito Rivas, desarrollaron y perfeccionaron la técnica de preservación de cadáveres EDVIFORCAD, que permite conservar cuerpos enteros y piezas anatómicas, sin los peligros del uso del formol, resinas tóxicas y refrigeración, que no evitan la generación de hongos, bacterias o malos olores. Lorena, estudiante de primer semestre… Continuar leyendo →

CALIDAD ACADÉMICA, UN IMPULSO PARA LA EXCELENCIA Y LA INTEGRACIÓN EN EL MERCOSUR

CALIDAD ACADÉMICA, UN IMPULSO PARA LA EXCELENCIA Y LA INTEGRACIÓN EN EL MERCOSUR

En un mundo cada vez más interconectado, la calidad académica en la formación de profesionales se vuelve fundamental, especialmente en las carreras del área de la salud, donde la excelencia y el conocimiento riguroso marcan la diferencia en la vida y el bienestar de las personas. En este contexto, la certificación internacional, otorgada por organismos… Continuar leyendo →

Automedicación: un problema de salud pública que debe ser regulada

Automedicación: un problema de salud pública que debe ser regulada

Por Lily Zurita y Beatriz Cahuasa El acceso a medicamentos seguros es, todavía, un tema pendiente y de preocupación para las autoridades de salud. Pese a que el país cuenta con normas que regulan su venta, en los últimos años se ha evidenciado la comercialización libre de fármacos de contrabando y la automedicación por parte… Continuar leyendo →

La educación combate toda forma de racismo y discriminación

La educación combate toda forma de racismo y discriminación

Este miércoles, Bolivia conmemora el Día contra la Discriminación y el Racismo. La fecha instituida por el Gobierno en 2009 con el objetivo de incentivar la tolerancia entre los ciudadanos y crear conciencia ante actos que puedan ser considerados racistas o discriminatorios. 14 años después se evidencia mucho trabajo pendiente por lograr. La directora de… Continuar leyendo →

Expediente clínico: ¿Propiedad del paciente o de la institución de salud?

Expediente clínico: ¿Propiedad del paciente o de la institución de salud?

Por Lily Zurita y Beatriz Cahuasa Camila presentó infecciones urinarias recurrentes a partir de los ocho años. Durante dos años, pasó por, al menos, cinco hospitalizaciones en el seguro y una infinidad de análisis. Desesperada por falta de un diagnóstico preciso, su madre buscó respuestas en consultorios privados.  A fin de ganar tiempo y no… Continuar leyendo →

La alternativa económica pasa por la economía creativa

La alternativa económica pasa por la economía creativa

La economía naranja, llamada también economía creativa, es un modelo productivo en el que los bienes y servicios que se comercializan tienen un valor intelectual, porque nacen de la creatividad de los emprendedores.  El término alude a las actividades económicas relacionadas con el arte, la cultura, la investigación, ciencia, tecnología, entre otras, en las que la creatividad es… Continuar leyendo →

Epidemiología, rama de la medicina para la protección de la salud de la población

Epidemiología, rama de la medicina para la protección de la salud de la población

‘Epidemia’, ‘endemia’, ‘pandemia’ y ‘brote’ son cuatro términos que desde 2020 se han popularizado en el país ya sea por el coronavirus (pandemia), la influenza (epidemia) o la fiebre amarilla (endemia) que son enfermedades virales estudiadas por la epidemiología. Como una disciplina de la salud pública, la epidemiología tiene su cimiento en la concepción de… Continuar leyendo →

Sobrevivientes de violencia sexual buscan sanación en grupos psicoterapéuticos

Sobrevivientes de violencia sexual buscan sanación en grupos psicoterapéuticos

“Por experiencia sé, que aunque duela, es vital hablarlo para poder sanar… El primer paso en definitiva es aceptar y hablar. Validar y darle voz a tu niña…”, dice Alejandra, víctima de abuso sexual cuando fue una niña. Recién ahora, cuando ya es mayor de edad, asegura que ha entendido que el culpable es el agresor y… Continuar leyendo →

La educación es clave en el desarrollo social y la mejora de la calidad de vida de la gente

La educación es clave en el desarrollo social y la mejora de la calidad de vida de la gente

La educación es un importante motor para el desarrollo. Fruto de esta relevancia, están considerada como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por los organismos internacionales. Además, la educación está considerada como un derecho humano fundamental y un instrumento eficaz para reducir la pobreza y lograr igualdad e inclusión social.  Los países que alcanzan… Continuar leyendo →

¿Se podrá personalizar los asistentes virtuales con rasgos de los seres amados?

¿Se podrá personalizar los asistentes virtuales con rasgos de los seres amados?

El científico informático hindú Prateek Desai realizó una afirmación que ha dejado a muchos sorprendidos. Con su mensaje publicado en Twitter, el experto de Silicon Valey inicia un debate sobre el uso de la tecnología vinculada con la Inteligencia Artificial. “Comience a grabar regularmente a sus padres, ancianos y seres queridos. Con suficientes datos de transcripción, nueva… Continuar leyendo →

Nutricionistas recomiendan limitar el consumo de azúcar para mejorar la salud

Nutricionistas recomiendan limitar el consumo de azúcar para mejorar la salud

La obesidad y el sobrepeso han incrementado en todo el mundo. El cambio de los hábitos alimenticios son parte fundamental en este aumento. Las encuestas destacan una preferencia por la ingesta de alimentos ultraprocesados. Se suma la falta de ejercicio diario.  El consumo de azúcares libres se vincula con los cuadros de sobrepeso. Se entiende… Continuar leyendo →

La credibilidad se convierte en la piedra fundamental para el periodismo

La credibilidad se convierte en la piedra fundamental para el periodismo

El periodismo en Bolivia y el mundo tiene su mayor fortaleza en la credibilidad. No es fácil sostener esa cualidad. Equivale a un vaso de cristal que podría rajarse o romperse en cualquier momento, asegura la periodista Lupe Cajías, Premio Nacional de Periodismo 2018, cuya trayectoria fue recientemente reconocida por la Universidad Franz Tamayo. Según Cajias, la… Continuar leyendo →

El lado positivo de la generación de cristal: creatividad, empatía y sensibilidad

El lado positivo de la generación de cristal: creatividad, empatía y sensibilidad

A partir del año 2000 surge una nueva generación, denominada de cristal o generación “Z”, jóvenes más sensibles, creativos y muy intuitivos. Nacieron en una época de muchos cambios en el mundo, son nativos digitales, con un elevado sentido de empatía con los demás, espirituales y sensibles con el medio ambiente. Se trata de una generación que,… Continuar leyendo →

Los odontólogos suman la Inteligencia Artificial para una atención mejorada

Los odontólogos suman la Inteligencia Artificial para una atención mejorada

La tecnología ha transformado la odontología de manera significativa. Facilita un diagnóstico más preciso y un tratamiento más eficiente y, sobre todo, menos doloroso para los pacientes. Daniela Antezana, directora de la Carrera de Odontología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, asegura que “la tecnología láser se ha convertido en una herramienta indispensable para el tratamiento… Continuar leyendo →

Daniel Alarcón: Todo encaja en la naturaleza, incluso la pasión por la fotografía

Daniel Alarcón: Todo encaja en la naturaleza, incluso la pasión por la fotografía

“La fotografía de la naturaleza es el arte de la insistencia, es levantarte muy tempranito, mucho antes que salga el sol; es estar preparado porque las primeras horas de la mañana son las de mayor actividad. Los animales cantan y los puedes ubicar (…)”, afirma Daniel Alarcón, afamado fotógrafo español que optó por vivir en… Continuar leyendo →

La neurociencia estudia al cerebro para explorar potencialidades en el proceso educativo

La neurociencia estudia al cerebro para explorar potencialidades en el proceso educativo

En la última década, expertos en neurociencias han asumido con mayor relevancia la importancia del cerebro en el proceso educativo. Investigaciones en este ámbito han logrado notables aportes acerca del encéfalo en general que, sin embargo, aún no se aplican en planes de estudio o metodologías pedagógicas en el aula. La ciencia está divulgando investigaciones… Continuar leyendo →

Cambiar el estilo de vida es la recomendación para quienes padecen de hipertensión arterial

Cambiar el estilo de vida es la recomendación para quienes padecen de hipertensión arterial

La hipertensión, o presión arterial alta, es una afección que usualmente no presenta síntomas y, si no se trata. Aún así, puede provocar ataques e insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal y ceguera. La hipertensión cada año es la causante de 1.6 millones de muertes en la región de las Américas, de la cual alrededor de medio… Continuar leyendo →

Alcaldía de Cochabamba y Unifranz impulsan tres proyectos en beneficio de la ciudad

Alcaldía de Cochabamba y Unifranz impulsan tres proyectos en beneficio de la ciudad

El Gobierno Municipal de Cochabamba y la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, trabajan de forma coordinada en la ejecución de tres proyectos que aportarán significativamente al desarrollo de esa ciudad, reveló Luis Prudencio, representante de la Alcaldía de Cochabamba, durante el acto de celebración de los 30 años de esta Casa de Estudios Superiores. Se trata… Continuar leyendo →

Muestra inmersiva es una expresión de la economía naranja nacional

Muestra inmersiva es una expresión de la economía naranja nacional

En un ejemplo extraordinario del potencial creativo de la economía naranja nacional, la muestra inmersiva itinerante de siete artistas bolivianos se suma a la Larga Noche de Museos en la ciudad de Cochabamba. “Esta es una muestra de clase mundial del potencial de la economía basada en la creatividad y en la cultura. Es una… Continuar leyendo →

Tech Rec: Campaña de recolección de desechos tecnológicos apunta hacia la sostenibilidad y economía circular

Tech Rec: Campaña de recolección de desechos tecnológicos apunta hacia la sostenibilidad y economía circular

El reciclaje de desechos electrónicos ofrece numerosos beneficios y oportunidades tanto a nivel ambiental como económico. En primer lugar, el reciclaje de estos desechos evita la contaminación, pero también puede constituirse en generador de empleos. En la ciudad de El Alto, a iniciativa de la Universidad Privada Franz Tamayo, Unifranz; se lleva a cabo “Tech… Continuar leyendo →

EL CENTRO DE ASESORÍA FINANCIERA UNIFRANZ “AFU” ABRE SUS PUERTAS EN EL ALTO

EL CENTRO DE ASESORÍA FINANCIERA UNIFRANZ “AFU” ABRE SUS PUERTAS EN EL ALTO

Autoridades académicas de la Universidad Privada Franz Tamayo, llevaron a cabo la inauguración del Centro de Asesoría Financiera Unifranz (AFU) en la ciudad de El Alto. Este centro tiene como objetivo principal brindar capacitación, concientización y sensibilización a la población sobre temas contables, impositivos, entre otros, con el fin de mejorar la educación financiera en… Continuar leyendo →

Unifranz trae la casa de Ana Frank a través de realidad virtual en la Larga Noche de Museos

Unifranz trae la casa de Ana Frank a través de realidad virtual en la Larga Noche de Museos

Ana Frank, fue una niña alemana con ascendencia judía, junto a su familia vivió durante dos años ocultándose de los nazis en Ámsterdam. Cuando descubrieron su escondite, fueron llevados a distintos campos de concentración alemanes. Ella murió de tifus a mediados de febrero de 1945, dos meses antes de que el campo fuera liberado. Su… Continuar leyendo →

La Inteligencia Artificial desafía el futuro del trabajo

La Inteligencia Artificial desafía el futuro del trabajo

“Saludos, señor presidente Nicolás Maduro, señores invitados, y a toda Venezuela”, dijo Sira, la presentadora creada con IA que acompañó a Nicolás Maduro en su programa de televisión en abril pasado. En su primera aparición en pantalla, la presentadora que funciona con un programa de Inteligencia Artificial, saludó al público  y confesó estar “feliz y… Continuar leyendo →

Salvador Kalavera muestra su rebeldía artística desde el muralismo

Salvador Kalavera muestra su rebeldía artística desde el muralismo

Salvador Kalavera es un destacado artista boliviano que adoptó el muralismo como una forma de expresión artística de rebeldía y de protesta contra un sistema de producción artística del cual no se sentía parte. Trabaja junto a un grupo de jóvenes virtuosos y disruptivos. “Empieza como una forma de rebeldía que nos ayudó a mí… Continuar leyendo →

Unifranz destaca la labor de periodistas en la Primera Versión del Reconocimiento Franz Tamayo al Periodismo de Investigación.

Unifranz destaca la labor de periodistas en la Primera Versión del Reconocimiento Franz Tamayo al Periodismo de Investigación.

Como parte de la conmemoración del Día Nacional del Periodista, y de la celebración de los 30 años de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, la carrera de Periodismo realizó la Primera Versión del Reconocimiento Franz Tamayo al Periodismo de Investigación. “El periodismo de investigación es una de las áreas más importantes de formación por la… Continuar leyendo →

La motivación como motor del aprendizaje

La motivación como motor del aprendizaje

La motivación se traduce como esa fuerza interna que impulsa una acción. En el caso de la educación es el motor que alienta al aprendizaje.  Los estudiantes abordan sentimientos y emociones, así como frustraciones académicas y necesidades humanas a lo largo de su formación educativa. En ese contexto, la motivación puede marcar la diferencia para aprobar o… Continuar leyendo →

El juego como estrategia de aprendizaje

El juego como estrategia de aprendizaje

El juego aplicado en la educación permite a los estudiantes explorar, experimentar, expresarse y relacionarse con otros, mientras adquieren conocimientos y habilidades de forma divertida y significativa. Es una forma de aprovechar el potencial lúdico y creativo de los estudiantes de cualquier edad, niños, adolescentes y adultos, para facilitar su desarrollo cognitivo, emocional y social,… Continuar leyendo →

Las malas prácticas contables llevan a las empresas hacia la quiebra

Las malas prácticas contables llevan a las empresas hacia la quiebra

La mala práctica de contabilidad o auditoria podría ocasionar resultados lamentables y pérdidas financieras de gran magnitud para las empresas y que derivarían, incluso, en la quiebra de las mismas. De ahí que el profesional en este rubro debe ser competente y estar altamente capacitado. Luz Estrella Canido Reyes, directora de la carrera de Contaduría… Continuar leyendo →

¿La creatividad publicitaria será reemplazada por la Inteligencia Artificial?

¿La creatividad publicitaria será reemplazada por la Inteligencia Artificial?

A medida que pasan los años, la Inteligencia Artificial (IA) se hace cada vez más indispensable en el día a día de los seres humanos, no solo para la resolución de problemas vinculados a los hábitos diarios sino, principalmente, para sus labores profesionales. Actualmente, la IA está en todas las áreas. La publicidad no se encuentra exenta,… Continuar leyendo →

Muestra inmersiva en La Paz, una fusión de arte, cultura, tecnología y creatividad

Muestra inmersiva en La Paz, una fusión de arte, cultura, tecnología y creatividad

Una gigante estructura cilíndrica armada en el atrio del Megacenter, en la zona de Irpavi, acoge la primera muestra inmersiva de siete artistas bolivianos en La Paz, que está abierta a todo público a partir de este viernes. Se trata de una experiencia en la que las personas son absorbidas, durante 10 minutos, por un… Continuar leyendo →

Día Internacional de la Enfermería, pilar fundamental en la salud y bienestar de la sociedad

Día Internacional de la Enfermería, pilar fundamental en la salud y bienestar de la sociedad

Hoy, 12 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Enfermería, una fecha importante en el calendario que reconoce y honra la labor de las enfermeras y enfermeros de todo el mundo. Este año, la celebración se lleva a cabo bajo el lema “Nuestras enfermeras, nuestro futuro”, para reflexionar sobre el horizonte que tomarán… Continuar leyendo →

Diseño 3D «for export» con Ángel Rapu, artista boliviano

Diseño 3D «for export» con Ángel Rapu, artista boliviano

¿Quién dijo que los diseñadores y artistas 3D bolivianos no son ‘for export’? Ángel Rapu es una muestra de la superación y el valor del  talento boliviano. El diseñador gráfico y artista 3D vende desde hace algunos años sus obras en el metaverso, mediante NFT (Non Fungible Token, en inglés). Sus clientes exclusivos radican en… Continuar leyendo →

Instituciones nacionales y departamentales reconocen a Unifranz por 30 años de aporte a la educación

Instituciones nacionales y departamentales reconocen a Unifranz por 30 años de aporte a la educación

Al menos 25 instituciones representativas del país y del departamento, tanto del sector público como privado entregaron, este jueves, reconocimientos a la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, por 30 años de aporte a la educación superior en Bolivia. La Cámara Nacional de Industrias, la Cámara Nacional de Comercio, la Cámara de Senadores, la Alcaldía y el… Continuar leyendo →

La pandemia y las RRSS han aumentado el trastorno depresivo en jóvenes

La pandemia y las RRSS han aumentado el trastorno depresivo en jóvenes

Hay un adagio que dice que ‘sin salud mental tampoco hay salud física’ y viceversa. Uno puede estar bien físicamente, pero basta que un problema o un pensamiento acongoje a la persona, por más vitalidad que tenga, para que se sumerja en un estado de ánimo decaído o preocupado. La salud mental es una sensación de… Continuar leyendo →

La Paz escenario de la primera muestra inmersiva de artistas bolivianos celebrando los 30 años de Unifranz

La Paz escenario de la primera muestra inmersiva de artistas bolivianos celebrando los 30 años de Unifranz

Cinco artistas bolivianos, una chilena y un español, inspirados en la biodiversidad, el arte, la cultura y un profundo amor por Bolivia, son parte de un proyecto artístico inmersivo —único en el país— de la mano de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, que celebra a lo grande sus 30 años de aporte a la educación… Continuar leyendo →

El arte en 3D abre un nuevo universo en diseños

El arte en 3D abre un nuevo universo en diseños

El diseño 3D se abre espacio en el mundo del arte. El acceso a software facilita la creación de modelos tridimensionales diseñados desde una computadora. Videojuegos, cómics, películas, programas de televisión, libros y formas similares de entretenimiento visual. Desde niño, Aaron Maman Rendom (nombre artístico) gustaba de los dibujos animados y las caricaturas. Pasaba horas dibujando personajes… Continuar leyendo →

Estudiantes de Bioquímica y Farmacia brindaron charlas informativas en Cotoca

Estudiantes de Bioquímica y Farmacia brindaron charlas informativas en Cotoca

Estudiantes de Bioquímica y Farmacia realizaron una feria de salud didáctica e informativa para personas con discapacidad en Cotoca, municipio que pertenece al departamento cruceño. Esta actividad estuvo organizada por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, la Secretaría Municipal de Salud de Cotoca y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea. El objetivo de esta feria… Continuar leyendo →

¿Qué hace un curador de arte?

¿Qué hace un curador de arte?

¿Se ha preguntado alguna vez cómo se organiza la exposición de un museo? ¿Quién dispone los criterios para la selección de las obras de arte? El curador de arte es la persona competente para la misión. Estudioso de la historia del arte y de otras ciencias sociales como filosofía o literatura, cuenta con la formación necesaria… Continuar leyendo →

Daniel Sánchez, Lupe Cajías y Mario Castro recibirán reconocimiento al mérito profesional

Daniel Sánchez, Lupe Cajías y Mario Castro recibirán reconocimiento al mérito profesional

Por Lily Zurita Hablar de Daniel Sánchez, Lupe Cajías y Mario Castro supone una evocación a la época de oro del periodismo boliviano en radiodifusión y prensa escrita. Estas tres personalidades recibirán, este viernes, el reconocimiento “Al mérito y la trayectoria profesional” por parte de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, por el Día del Periodista…. Continuar leyendo →

En la era digital, el periodismo se reinventa sin perder de vista la verdad

En la era digital, el periodismo se reinventa sin perder de vista la verdad

La era digital ha cambiado la realidad, el modo de relacionarnos, comunicarnos e, incluso, la forma de informarse. Nunca antes las audiencias tuvieron acceso a tanta información y en tiempo real. La llegada del internet y el desarrollo tecnológico transformó los medios “tradicionales” hacia plataformas multimedia. Abrió las puertas para el periodismo digital que investiga,… Continuar leyendo →

Bebidas energizantes afectan al corazón

Bebidas energizantes afectan al corazón

Las bebidas energizantes, que han proliferado en el mercado y cuyo consumo ha crecido entre los jóvenes, contienen una combinación de ingredientes estimulantes, como la cafeína, la taurina, el guaraná y las vitaminas del grupo B. Estos componentes aumentan temporalmente el estado de alerta, la resistencia física y la energía. Sin embargo, también pueden ocasionar efectos secundarios… Continuar leyendo →

La educación potencia los aprendizajes activos y las habilidades blandas

La educación potencia los aprendizajes activos y las habilidades blandas

Con más oportunidades que amenazas para la sociedad del conocimiento, la educación superior busca un salto cualitativo para adaptar sus procesos de enseñanza aprendizaje a una nueva realidad. El acceso permanente a internet, más aún con el crecimiento vertiginoso de la Inteligencia Artificial (IA) reduce la importancia de la transferencia de contenido según el modelo de la… Continuar leyendo →

Tres claves para luchar contra la corrupción

Tres claves para luchar contra la corrupción

La corrupción es una problemática estructural, multifactorial y compleja en Bolivia y el mundo. Cualquier esfuerzo por disminuir sus índices no debe enfocarse solo en sus efectos, sino también en sus causas. No es fácil establecer una vinculación entre corrupción y derechos humanos, ya sea porque no existe un consenso generalizado acerca de qué significan, porque no están… Continuar leyendo →

Imperdible: muestra inmersiva de Unifranz conquista al público cruceño

Imperdible: muestra inmersiva de Unifranz conquista al público cruceño

Miles de personas que visitan la muestra “Inmersión Unifranz” que se lleva adelante en predios de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra calificaron de ‘imperdible’ y ‘extraordinaria’ la exposición que, gracias a la tecnología, da vida a las obras de siete artistas bolivianos. En la muestra, lo real… Continuar leyendo →

Unifranz, 30 años de transformar vidas desde la educación

Unifranz, 30 años de transformar vidas desde la educación

Con la inauguración de la primera muestra de arte inmersivo de 7 artistas nacionales, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, celebró el pasado jueves, 30 años de transformar la educación, cambiar vidas y brindar oportunidades a miles de nuevos profesionales disruptivos, con proyección internacional.  Durante el acto central, la rectora nacional de Unifranz, Verónica Ágreda, aseguró… Continuar leyendo →

Los treinta años de Unifranz

Los treinta años de Unifranz

Por Carlos Dabdoub Arrien Uno de los primeros planteamientos en el siglo XX sobre la enseñanza en Bolivia lo propuso Franz Tamayo (1879-1956), poeta, periodista y hombre público de renombre internacional. En 1910, publicó la Creación de la pedagogía nacional, que es una recopilación de diversos artículos publicados en El Diario de La Paz. Su tesis central… Continuar leyendo →

Los seres mágicos de Magenta Murillo toman vida en el mundo inmersivo de Unifranz

Los seres mágicos de Magenta Murillo toman vida en el mundo inmersivo de Unifranz

“Arte Objeto Nómada”, así se llama la obra de Magenta Murillo, una artista visual boliviana que pinta seres mágicos, de mucho color e iluminación en un mundo de ensueño y locura creativa y que es parte de “Inmersión Unifranz”, la primera muestra inmersiva itinerante de artistas bolivianos. Murillo asegura que la obra de arte seleccionada para… Continuar leyendo →

Santa Cruz escenario de la primera muestra inmersiva de artistas bolivianos celebrando los 30 años de Unifranz

Santa Cruz escenario de la primera muestra inmersiva de artistas bolivianos celebrando los 30 años de Unifranz

Cinco artistas bolivianos, una chilena y un español, inspirados en la biodiversidad, el arte, la cultura y un profundo amor por Bolivia, son parte de un proyecto artístico inmersivo único en el país de la mano de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, que celebra a lo grande sus 30 años de aporte a la educación superior… Continuar leyendo →

El lupus obliga al sistema inmunitario a atacar al cuerpo

El lupus obliga al sistema inmunitario a atacar al cuerpo

El sistema inmunológico ayuda al cuerpo a combatir contra cualquier amenaza. Se trata de una red compleja de células, tejidos, órganos y sustancias con la misión de resguardar el cuerpo. En algunos casos, este sistema se encuentra confundido y ataca al cuerpo, en lugar de protegerlo. Se trata de una enfermedad conocida cómo Lupus sistémico. Las estadísticas… Continuar leyendo →

¿Qué hacer cuando no pueden controlar a los hijos adolescentes?

¿Qué hacer cuando no pueden controlar a los hijos adolescentes?

La adolescencia es una etapa de cambios en la vida de las personas. El paso de niños a adultos conlleva una transformación profunda para el menor y sus relaciones con el entorno . En ese periodo, los adolescentes buscan su independencia. La actitud problemática de los adolescentes tiene relación directa con este proceso de reconstitución de las… Continuar leyendo →

Unifranz celebra sus 30 años con la primera experiencia inmersiva de artistas bolivianos

Unifranz celebra sus 30 años con la primera experiencia inmersiva de artistas bolivianos

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz celebra 30 años de trabajo sostenido y transformador de la educación superior y lo hace con una muestra de arte itinerante, abierta a todo público, de la mano de siete artistas nacionales, en una experiencia inmersiva jamás vista en el país. “Recordamos a quienes, a la altura de su tiempo,… Continuar leyendo →

¿Por qué es importante visibilizar el papel de la mujer?

¿Por qué es importante visibilizar el papel de la mujer?

“El gran desafío que tenemos las mujeres es visibilizarnos (…), dejar un impacto positivo donde estemos liderando. Eso es lo que nos hace crecer, alcanzar la prosperidad y emprender vuelo”. La afirmación corresponde a Verónica Ágreda de Pazos, rectora de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, y se produjo en el marco del segundo congreso internacional… Continuar leyendo →

En un entorno laboral incierto, el futuro pasa por «reinventarse»

En un entorno laboral incierto, el futuro pasa por «reinventarse»

La irrupción de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial (IA) en todos los ámbitos de la vida, con la probabilidad de reemplazo de ciertos puestos laborales, desafían a los colaboradores o trabajadores. El camino para sobreponerse a esta tormenta tecnológica para por reinventarse o desarrollar competencias más acordes al tiempo presente.  “Si la tecnología o la… Continuar leyendo →

La tecnología ayuda a mejorar la eficiencia y la productividad educativa

La tecnología ayuda a mejorar la eficiencia y la productividad educativa

La sociedad transita por una revolución digital de inimaginables dimensiones que está cambiando la forma de vivir, estudiar, trabajar y relacionarse. El Big Data y la Inteligencia Artificial no dejan de sorprender ya que todo lo que nos rodea es susceptible al estudio de estas áreas. En este marco, el impacto de la tecnología en… Continuar leyendo →

¿Puede la Inteligencia Artificial IA mejorar la experiencia de aprendizaje?

¿Puede la Inteligencia Artificial IA mejorar la experiencia de aprendizaje?

La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo rápidamente en una herramienta importante en la educación superior que busca mejorar la eficacia del aprendizaje y la experiencia del estudiante.  La tecnología está cambiando, definitivamente, la forma en que se imparte y se recibe educación en todo el mundo, gracias a la aplicación de sistemas de tutoría… Continuar leyendo →

¿Cómo sobreponerse a la crisis? Conozca las nuevas habilidades que demanda el mercado

¿Cómo sobreponerse a la crisis? Conozca las nuevas habilidades que demanda el mercado

Los tiempos difíciles imponen su propio ritmo. Las respuestas habituales no son suficientes y demandan un reto mayor para sobreponerse. Dos habilidades destacan en la nueva tendencia de mercado. El multitasking o la capacidad de realizar diversas tareas casi de manera conjunta, y la resiliencia destacan en este contexto de necesidad. José María Reyes, experto… Continuar leyendo →

El periodismo de investigación se nutre de la pasión que impulsa al redactor

El periodismo de investigación se nutre de la pasión que impulsa al redactor

Por Fernanda Lima, estudiante de periodismo de UNIFRANZ El periodismo de investigación busca realizar un cambio en la sociedad. Para los periodistas Carlos Quisbert y Claudia Soruco, esta vertiente del periodismo juega un rol mediador entre la población y los administradores del poder. Ambos periodistas estuvieron al frente del ciclo de charlas “Expertos en periodismo… Continuar leyendo →