Blog Unifranz

Publicado por Diego Andrés Sabat

Modelo de planta de papa: estudiantes de Unifranz apuestan por el desarrollo local

Desde el enfoque pedagógico de aprender haciendo, estudiantes de Unifranz Cochabamba están impulsando una propuesta que puede transformar la economía de Morochata, uno de los municipios con mayor producción de papa en el país. Con más de 8.000 hectáreas cultivadas y alrededor de 3.500 productores dedicados a esta actividad, esta región andina ocupa el tercer lugar nacional en volumen de producción de papa (MDRyT, 2023). Sin embargo, la ausencia de infraestructura de procesamiento limita sus posibilidades de crecimiento.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

PNUD y Unifranz firman alianza estratégica para impulsar el desarrollo sostenible con inteligencia artificial

En un esfuerzo por articular el conocimiento académico con las estrategias globales de desarrollo sostenible, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, firmaron un Memorándum de Entendimiento que establece una alianza estratégica para potenciar el uso de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, en beneficio del progreso social, la innovación educativa y la formulación de políticas públicas inclusivas.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Agotado, desilusionado y abrumado: ¿qué es y cómo superar el burnout?

Vivimos en una era marcada por el hipertrabajo, la competitividad constante y la conexión ininterrumpida, lo que causa que cada vez más personas experimenten una fatiga profunda que va más allá del cansancio físico. Se trata del síndrome de burnout o agotamiento laboral, una condición reconocida oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2022 como una enfermedad ocupacional.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

De la Hackathon a la acción: estudiantes de Unifranz crean soluciones tecnológicas para personas con discapacidad visual

Cuatro innovadores proyectos tecnológicos desarrollados por estudiantes de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, fueron entregados al Centro de Educación Especial Aprecia en La Paz, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje de niños, niñas y jóvenes con discapacidad visual. Estas soluciones —que integran hardware, software y herramientas pedagógicas— surgieron de la Hackathon Psicosocial Change Makers, donde más de 150 estudiantes pusieron su talento al servicio de la inclusión.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Habilidades digitales: el nuevo pasaporte para el empleo y el desarrollo

La falta de competencias tecnológicas básicas en la población adulta es uno de los desafíos más urgentes para el desarrollo social y económico. El acceso desigual al conocimiento digital no solo limita las oportunidades de inserción laboral para millones de personas, sino que también amplía brechas estructurales ya existentes relacionadas con la edad, el nivel educativo, el género y la ubicación geográfica.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Normas que salvan vidas: avances legales en la donación de órganos en Bolivia

En los últimos años, Bolivia ha intensificado sus esfuerzos para fortalecer el marco legal y técnico que regula la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células. Aunque la legislación básica data de 1996, el país ha iniciado un proceso de actualización normativa, acompañado de cooperación internacional, digitalización del sistema y campañas de sensibilización para fomentar una cultura solidaria de donación.

Publicado por Andres Zankis

Unifranz impulsa el deporte en la juventud con el Torneo Intercolegial de Pádel

El Torneo Intercolegial de Pádel Copa Unifranz vuelve con fuerza, consolidándose como una de las iniciativas deportivas más esperadas entre los jóvenes. Estudiantes de pre promociones y promociones de colegios de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz se enfrentarán los días 20 y 21 de junio en torneos locales, buscando un lugar en la gran … Continued

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Santa Cruz se proyecta como Territorio STEM+: ciencia, innovación y futuro para la región

Santa Cruz se encuentra en un momento clave para su desarrollo educativo y social, al proyectarse como un Territorio STEM+, una iniciativa que busca integrar la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas con habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la innovación. Convertirse en un territorio STEM+ … Continued