4600 bolivianos mueren al año por enfermedades relacionadas al tabaco

4600 bolivianos mueren al año por enfermedades relacionadas al tabaco

Samanta recuerda exactamente cuando encendió su primer cigarro, fue en junio de 2007 después de rendir la prueba final de Cálculo I. Dieciséis años después y casi una cajetilla al día, desarrolló bronquitis y gastritis crónica, reduciendo notoriamente su calidad de vida. Aunque dejó de fumar hace 4 años, el daño producido es irreversible. Según… Continuar leyendo →

Dietas ¿Quién debe supervisarlas?

Dietas ¿Quién debe supervisarlas?

Tres amigas iniciaron una dieta para adelgazar. No buscaron ningún tipo de asesoramiento profesional, simplemente siguieron consejos sacados de internet o recomendaciones de conocidos. Las tres enfermaron. Una quedó con anemia, la otra enfermó con anemia crónica, y la tercera fue diagnosticada con principios de leucemia. La nutricionista-dietista Magaly Bishop señala que una dieta debe ser… Continuar leyendo →

CALIDAD ACADÉMICA, UN IMPULSO PARA LA EXCELENCIA Y LA INTEGRACIÓN EN EL MERCOSUR

CALIDAD ACADÉMICA, UN IMPULSO PARA LA EXCELENCIA Y LA INTEGRACIÓN EN EL MERCOSUR

En un mundo cada vez más interconectado, la calidad académica en la formación de profesionales se vuelve fundamental, especialmente en las carreras del área de la salud, donde la excelencia y el conocimiento riguroso marcan la diferencia en la vida y el bienestar de las personas. En este contexto, la certificación internacional, otorgada por organismos… Continuar leyendo →

¿Adiós a las muelas del juicio?

¿Adiós a las muelas del juicio?

Dolor intenso, inflamación de encías, sangrado, hinchazón de la cara a la altura de los maxilares, sensibilidad dental, molestias al masticar. Estos síntomas hacen alusión a la aparición de uno o más terceros molares, más conocidos como muelas del juicio. Las muelas del juicio son los últimos molares en aparecer. Ocurre, normalmente, al final de… Continuar leyendo →

‘Abuelas esclavas’, un síndrome común en nuestro contexto

‘Abuelas esclavas’, un síndrome común en nuestro contexto

Por Lily Zurita Afecta a millones de mujeres maduras en el mundo que se encuentran sometidas a una sobrecarga física y emocional. El síndrome les origina desequilibrios entre el cuerpo y la mente (somáticos y psíquicos).  El síndrome de la ‘Abuela Esclava’ es el nombre dado por el profesor Antonio Guijarro, cardiólogo de la Universidad de… Continuar leyendo →

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automatizado aplicado a la odontología

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automatizado aplicado a la odontología

La tecnología ha llegado para quedarse en Odontología. Desde la creación de piezas de ortodoncia en impresoras 3D, hasta modelos que trazan el desarrollo de una enfermedad dental, generados a partir del pronóstico obtenido mediante big data personalizado. Estas son herramientas que facilitan el trabajo del especialista y mejoran la experiencia del paciente, acortando tiempos… Continuar leyendo →

Unifranz rinde homenaje al Dr. Gastón Cornejo Bascopé

Unifranz rinde homenaje al Dr. Gastón Cornejo Bascopé

El legado y memoria del Dr. Gastón Cornejo Bascopé, médico cirujano, ex legislador de la Cámara de Senadores, historiador y poeta, se inmortalizó en un emotivo homenaje póstumo para la entrega de una memorabilia (repositorio de objetos de valor e interés) y el nombramiento de los laboratorios de salud de UNIFRANZ, HealthLabs, con  su nombre…. Continuar leyendo →

«La sensibilidad social es clave para ser médico», Carlos Dabdoub

«La sensibilidad social es clave para ser médico», Carlos Dabdoub

“Cuando cumplí 50 años de trabajo como médico, hice un alto en el camino y miré atrás y, haciendo un recorrido por mi vida profesional, me pregunté si volvería a estudiar Medicina. La respuesta siempre es la misma, ¡por supuesto que lo volvería a hacer!”, afirma Carlos Dabdoub Arrien, destacado médico cruceño, de gran trayectoria… Continuar leyendo →

EL SÍNDROME DE BURNOUT O LA ENFERMEDAD DEL TRABAJO

EL SÍNDROME DE BURNOUT O LA ENFERMEDAD DEL TRABAJO

Por: Nayeli Ortega Dolor de cabeza, pérdida del cabello, ansiedad, náuseas, dificultad para dormir, entre otros, son los síntomas físicos del Síndrome de desgaste ocupacional o “Burnout”. Desde el 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció oficialmente el Burnout como una enfermedad laboral. La psicóloga Eliana Exalto, afirma que “se debe a que… Continuar leyendo →

El profesional médico en tiempos de transformación debe ser líder de su sociedad

El profesional médico en tiempos de transformación debe ser líder de su sociedad

Su sonrisa, amabilidad y trato cordial están entre sus principales características, es fiel reflejo de la empatía con la que atiende a sus pacientes, en los más de 50 años en el ejercicio profesional. Carlos Dabdoub Arrien, Médico Neurocirujano, Doctor en Medicina y exministro de Salud de Bolivia, asegura que el nuevo profesional médico tiene… Continuar leyendo →

¿Quién dijo miedo? Estudio revela que 6 de cada 10 niños perdieron el temor al dentista

¿Quién dijo miedo? Estudio revela que 6 de cada 10 niños perdieron el temor al dentista

Por Ricardo Espinoza Los niños empezaron a perderle el miedo al dentista, reveló el estudio “Evaluación del miedo dental en niños atendidos en la Clínica Odontológica de Unifranz”, realizado por Carla Larrea y Leidy Morales Gutiérrez y divulgado en la revista de la Asociación Latinoamericana de Odontopediatría.​ Se ha vuelto frecuente educar a los más… Continuar leyendo →

El valor de la neurociencia en la salud mental de los deportistas

El valor de la neurociencia en la salud mental de los deportistas

Por Fernanda Lima, estudiante de periodismo de UNIFRANZ. La psicología del deporte es la rama de la ciencia que estudia los procesos cognitivos, emocionales y conductuales de las personas en contextos deportivos, jugadores olímpicos, miembros de una selección o personas aficionadas al mismo. Uno de sus principales temas de investigación se centra en cómo la… Continuar leyendo →

Estudiante Investigadora presenta hallazgos sobre Artritis Reumatoidea en Congreso iberoamericano de Medicina en México

Estudiante Investigadora presenta hallazgos sobre Artritis Reumatoidea en Congreso iberoamericano de Medicina en México

El pasado mes de noviembre, Fátima Cano Guzmán, estudiante de medicina, vicepresidenta y secretaria de la Sociedad Científica de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud- SCECSUFT y subdelegada ante FELSOCEM, representó a la Universidad Franz Tamayo – Unifranz en la primera versión del Congreso iberoamericano de estudiantes de Medicina CTO-CICEM en Cancún,… Continuar leyendo →

Cómo elevar tu perfil profesional para conseguir tu primer empleo

Cómo elevar tu perfil profesional para conseguir tu primer empleo

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, realizó hoy la primera versión de la Feria de Empleabilidad para vincular a sus profesionales con empresas a través de una “rueda de talentos”, una selección de los mejores proyectos de cada carrera y un directorio digital para facilitar su reclutamiento.  En Bolivia, el desempleo juvenil llegó al 4,8% sin… Continuar leyendo →

REPORTE DE CASO DE AFECCIÓN CEREBRAL EN MUJER EMBARAZADA  APORTA DATOS RELEVANTES PARA TRATAMIENTO OPORTUNO

REPORTE DE CASO DE AFECCIÓN CEREBRAL EN MUJER EMBARAZADA APORTA DATOS RELEVANTES PARA TRATAMIENTO OPORTUNO

Por: Ricardo Espinoza y Nayeli Ortega, estudiante de Periodismo La trombosis cerebral es una enfermedad poco común que puede llegar a poner en riesgo la vida de los pacientes que la padecen. La diagnosis de esta enfermedad en una mujer de 32 años con siete meses de gestación fue el tema de investigación elegido por… Continuar leyendo →

UN HIJO PUEDE HEREDAR UN TRAUMA DE SU PADRE DEVELA ESTUDIO QUE UNIFRANZ PRESENTÓ EN EL CONGRESO IBEROAMERICANO DE PSICOLOGÍA

UN HIJO PUEDE HEREDAR UN TRAUMA DE SU PADRE DEVELA ESTUDIO QUE UNIFRANZ PRESENTÓ EN EL CONGRESO IBEROAMERICANO DE PSICOLOGÍA

El estudio sobre “epigenetica y patrones transgeneracionales”, realizado por la Carrera de Psicología de la Universidad Franz Tamayo, UNIFRANZ Sede Santa Cruz, muestra cómo la memoria epigenética­ – mecanismos que influyen en la expresión de los genes sin modificar la secuencia de ADN– puede ser transmitida a distintas generaciones, activando mecanismos que nos hacen repetir… Continuar leyendo →

LA PASIÓN POR AYUDAR A LOS DEMÁS INSPIRA EL CAMINO DE SER MÉDICO

LA PASIÓN POR AYUDAR A LOS DEMÁS INSPIRA EL CAMINO DE SER MÉDICO

El ser médico más que una vocación es una opción de vida, llamada a ayudar a las personas a recuperar la salud. Es una profesión que tiene un fuerte sentido moral y proporciona a quienes la escogen una inmensa satisfacción, así lo confiesan quienes hoy conmemoran su día en Bolivia. Cada 21 de septiembre se recuerda… Continuar leyendo →

ESTUDIANTES REAFIRMAN SU VOCACIÓN DE SERVICIO EN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

ESTUDIANTES REAFIRMAN SU VOCACIÓN DE SERVICIO EN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

Milo y Bethoven, Perla y Kitty son algunos de los perritos y gatitas vacunados recientemente junto a otros cientos de mascotas durante la campaña nacional de vacunación contra la rabia, que contó con la participación de 400 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNIFRANZ EL ALTO, en pro de apoyar la… Continuar leyendo →

NUEVAS ENFERMEDADES DEMANDAN MÉDICOS CON PERFIL ALTAMENTE PRÁCTICO Y MANEJO DE TECNOLOGÍAS

NUEVAS ENFERMEDADES DEMANDAN MÉDICOS CON PERFIL ALTAMENTE PRÁCTICO Y MANEJO DE TECNOLOGÍAS

Los últimos años, la humanidad se ha enfrentado a una pandemia y hoy una nueva enfermedad – la viruela del mono – vuelve a generar zozobra. Ante esta situación, la sociedad precisa de mayor cantidad de especialistas en el campo de la medicina, con formación altamente práctica y conocimiento de nuevas tecnologías para poder enfrentar… Continuar leyendo →

EL ALTO: SALUD ORAL DEFICIENTE EXIGE PROFESIONALES ALTAMENTE CAPACITADOS

EL ALTO: SALUD ORAL DEFICIENTE EXIGE PROFESIONALES ALTAMENTE CAPACITADOS

Datos estadísticos de organismos internacionales revelan que Bolivia es uno de los países más vulnerables de Latinoamérica en cuanto a salud oral. La información es sin duda preocupante porque, cuando hablamos de una salud oral deficiente, hablamos también de una salud integral mermada. En el caso particular de la ciudad de El Alto, se conoce… Continuar leyendo →

ESTUDIANTE DE MEDICINA GANA OLIMPIADA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

ESTUDIANTE DE MEDICINA GANA OLIMPIADA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

Oliver Quispe Mamani, estudiante de décimo semestre de la carrera de Medicina y miembro de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina SOCEM Unifranz El Alto, obtuvo el primer lugar en la reciente Olimpiada de Conceptos Básicos de Salud Pública organizada este mes, en formato virtual, por la Asociación Boliviana de Sociedades Científicas de Estudiantes… Continuar leyendo →

De Brasil a Bolivia para cumplir el sueño de ser médico

De Brasil a Bolivia para cumplir el sueño de ser médico

La pasión es un componente fundamental al momento de elegir una profesión y ejercerla con ética. Estudiar 2.516 kilómetros lejos de casa para cumplir un sueño no es fácil, pero abre nuevos caminos y posibilidades. “El mundo necesita de nosotros, de personas capaces de marcar la diferencia. La vida está hecha de sueños, elijan los… Continuar leyendo →

USO INDISCRIMINADO DE ANTIBIÓTICOS EN LA PANDEMIA HA CREADO UNA NUEVA CRISIS DE SUPER BACTERIAS.

USO INDISCRIMINADO DE ANTIBIÓTICOS EN LA PANDEMIA HA CREADO UNA NUEVA CRISIS DE SUPER BACTERIAS.

El uso inadecuado y excesivo de antibióticos durante la pandemia del COVID 19 es un factor que ha generado preocupación entre los expertos en salud pública, dado que la latente resistencia a estas sustancias marcaría el inicio de una nueva crisis, según alertan organismos internaciones de salud. Este y otros temas fueron objeto de debate… Continuar leyendo →

6 DE CADA 10 NIÑOS EN EL ALTO COMIENZAN A PERDER EL MIEDO AL DENTISTA

6 DE CADA 10 NIÑOS EN EL ALTO COMIENZAN A PERDER EL MIEDO AL DENTISTA

La investigación desempeña un papel fundamental al interior de UNIFRANZ por su carácter estratégico que permite gestionar la búsqueda de respuestas y soluciones a determinados problemas de la sociedad, que puedan ser la base para el progreso y el desarrollo en distintos ámbitos como la salud, economía, entre otros. Apegada a este rol investigativo, la… Continuar leyendo →

Nuevas tendencias para el éxito en el tratamiento endodóntico

Nuevas tendencias para el éxito en el tratamiento endodóntico

El Dr. José Artieda es un profesional reconocido de la salud bucal, en la actualidad es representante de Bolivia ante la Sociedad de  Endodoncia Latino Americana. Es Cirujano Dentista de la Facultad de Odontología Universidad Autónoma de Guadalajara, México y especialista en Endodoncia, Universidad de Concepción, Chile.1988. Fue Presidente de la Sociedad Boliviana de Endodoncia, Presidente por… Continuar leyendo →