Jóvenes líderes marcarán un impulso a las economías creativas con el Futures Week®

Jóvenes líderes marcarán un impulso a las economías creativas con el Futures Week®

Cientos de jóvenes se reunirán en el Futures Week®, la semana del futuro, con las mentes más brillantes del mundo para dar un impulso a las economías creativas.  El encuentro se desarrollará de forma simultánea en las ciudades de La Paz y Santa Cruz y representará un llamado a la acción en temas como el… Continuar leyendo →

Alzheimer, enfermedad que lleva al paciente al ‘olvido’

Alzheimer, enfermedad que lleva al paciente al ‘olvido’

En noviembre de 2022, la posibilidad de que el actor Chris Hemsworth “Thor” (39 años) padezca Alzheimer hizo que el mundo ponga atención en esta enfermedad progresiva que afecta a la memoria y otras funciones mentales. Al igual que Hemsworth, otras personalidades del espectáculo como Gene Wilder (actor), Malcolm Young (guitarrista y co-fundador de la… Continuar leyendo →

Turismo: fuente de generación de empleo y resguardo del patrimonio natural y cultural

Turismo: fuente de generación de empleo y resguardo del patrimonio natural y cultural

El turismo es una actividad dinámica, sensible y que depende de muchos factores para su desarrollo, pero que, a pesar de todo, genera oportunidades y refleja la capacidad de conservación de los recursos naturales y patrimoniales de un país, una región o una comunidad para las futuras generaciones. En Bolivia, de acuerdo a la Constitución,… Continuar leyendo →

Seis consejos para cuidar el cerebro

Seis consejos para cuidar el cerebro

María es una mujer de 45 años que se preocupa por su salud cerebral debido a antecedentes familiares de enfermedades neurodegenerativas. De forma permanente, busca consejos sobre cómo proteger su cerebro y mantener su salud mental equilibrada. Para el efecto, María visita periódicamente a un profesional de la psicología, quien le realiza diferentes valoraciones. ‘Más… Continuar leyendo →

Cochabamba creativa, resultados del Censo de Economía Naranja revelan la vocación de la ciudad

Cochabamba creativa, resultados del Censo de Economía Naranja revelan la vocación de la ciudad

El municipio de Cochabamba revela su nueva vocación creativa tras la presentación de los resultados del Censo de Economía Naranja que realizó el Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE). La región pasó de ser el granero de Bolivia a albergar nuevos ecosistemas de turismo, salud y educación “for export” que ya fueron identificados en un… Continuar leyendo →

“Psicología de la interculturalidad”, la rama que estudia las conductas racistas por diferencias culturales

“Psicología de la interculturalidad”, la rama que estudia las conductas racistas por diferencias culturales

Pese a que Bolivia destaca por ser un país acogedor, se denuncian algunos hechos en los que se ejercen conductas racistas y xenófobas en contra de migrantes que tomaron las calles para lograr sustento económico, trabajando o realizando diversas actividades. La mayoría de las denuncias, de acuerdo a datos del 2022 de la Defensoría del… Continuar leyendo →

Linfoma, un tipo de cáncer del sistema linfático

Linfoma, un tipo de cáncer del sistema linfático

Datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2020, reflejados en World Health Rankings (Ranking Mundial de Salud), develan que los decesos causados por linfomas en Bolivia alcanzaron 219 (ese año), representando el 0,29% de todas las muertes en el país. Lamentablemente, el país no cuenta con un registro actualizado de la incidencia del… Continuar leyendo →

El voluntario es compromiso con una causa en la búsqueda de días mejores para todos

El voluntario es compromiso con una causa en la búsqueda de días mejores para todos

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) asegura que la adolescencia y la juventud son etapas clave en el curso de la vida de las personas en las que tienen lugar una serie de decisiones y eventos que afectan sus condiciones de vida y marcan, de manera profunda, sus posibilidades de bienestar e… Continuar leyendo →

¿Qué quiere el mercado y qué ofrece la universidad? Estudio de la ONT busca cerrar esa brecha

¿Qué quiere el mercado y qué ofrece la universidad? Estudio de la ONT busca cerrar esa brecha

Por Luis Escobar El Observatorio Nacional del Trabajo (ONT), parte de los Centros de Pensamiento Estratégico de Unifranz, lleva adelante un estudio para identificar las competencias profesionales más requeridas en los sectores jerárquicos; y continuará hasta niveles técnicos en todos los rubros a nivel nacional. La información identificará al tipo de profesional que buscan las… Continuar leyendo →

Ejercicios cardiovasculares previenen males y permiten una vida saludable

Ejercicios cardiovasculares previenen males y permiten una vida saludable

Por Lily Zurita 60% de la población a nivel mundial no realiza suficiente actividad física, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se encuentra alarmada por el alto índice de sedentarismo. La única manera de evitar el sedentarismo en la población es incorporando a su rutina diaria actividades físicas. Los profesionales de la… Continuar leyendo →

Flipeed classroom, una forma ‘invertida’ de fomentar el autoaprendizaje

Flipeed classroom, una forma ‘invertida’ de fomentar el autoaprendizaje

Por Lily Zurita ¿Cómo fomentar el autoaprendizaje? Educadores y pedagogos se concentran en experimentar opciones metodológicas para hacer más atractivas y significativas las clases, , tanto presencial como virtualmente. En este contexto surge el Flipeed Classroom o clase invertida como una opción metodológica que integra al estudiante y fomenta el auto aprendizaje. Se trata de… Continuar leyendo →

El turismo y los servicios potencialidades de la economía naranja que hace brillar a Cochabamba

El turismo y los servicios potencialidades de la economía naranja que hace brillar a Cochabamba

Cochabamba celebra este jueves 213 años de su gesta revolucionaria y lo hace a partir del espíritu creativo de su gente y el aporte de la academia, eje articulador de su desarrollo, que se plasma en proyectos e investigaciones que buscan dar respuesta a las necesidades de su población. Sin duda, la »lajta’ ha avanzado… Continuar leyendo →

Revista jurídica Unifranz, un aporte al debate y una puerta a nuevas investigaciones 

Revista jurídica Unifranz, un aporte al debate y una puerta a nuevas investigaciones 

Por Luis Escobar La Revista Jurídica de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, cumplió su quinto número y en este tiempo se posicionó como el centro de debate sobre en temas de historia del pensamiento político y teoría del Estado que se aplican en la actualidad; y también se convirtió en un espacio donde nacen ideas… Continuar leyendo →

Software inclusivo rompe barreras para las personas con discapacidad

Software inclusivo rompe barreras para las personas con discapacidad

Por Lily Zurita Las ciudades están dando pasos agigantados en la construcción de sociedades más justas e inclusivas, superando no solo barreras arquitectónicas sino también actitudinales. La construcción de edificios inteligentes e inclusivos, aceras podotáctiles o semáforos para las personas ciegas son solo un ejemplo de una mayor inclusión para las personas con discapacidad. Las… Continuar leyendo →

Las empresas no necesitan superhéroes, solo profesionales que se adapten a sus necesidades

Las empresas no necesitan superhéroes, solo profesionales que se adapten a sus necesidades

Por Lily Zurita Si está buscando personal para su empresa, seguramente ha oído hablar de la “capa de recruiting” (reclutamiento), una estrategia que usa técnicas del marketing digital para atraer y seducir a los candidatos ideales para sus vacancias. Sin embargo, antes de lanzarse al estrellato o implementar esta metodología debe tener algo en cuenta, “no necesita un… Continuar leyendo →

Neuroeducación: comprender el cerebro para lograr una educación más efectiva

Neuroeducación: comprender el cerebro para lograr una educación más efectiva

Por Lily Zurita En la actualidad, la neuroeducación se está centrando en adaptar el proceso de enseñanza y aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes a partir de un conocimiento exacto de cómo funciona el cerebro y el perfil de aprendizaje de cada estudiante para ofrecer una educación más personalizada. El aporte de la… Continuar leyendo →

Jóvenes líderes que participarán en el Futures Week® llaman a co-crear soluciones para el planeta ante la urgencia climática

Jóvenes líderes que participarán en el Futures Week® llaman a co-crear soluciones para el planeta ante la urgencia climática

Jóvenes líderes que participarán en el Futures Week® 2023 llaman a estudiantes de colegios, universidades y jóvenes profesionales, a co-crear, de forma solidaria, soluciones a los problemas que enfrenta el planeta por el cambio climático.   “El futuro está en nuestros ojos, pero el presente está en nuestras manos”, asegura el activista medioambiental, Luciano Antelo, quien… Continuar leyendo →

Book profesional de diseñadores: cómo construir un pasaporte al mundo laboral

Book profesional de diseñadores: cómo construir un pasaporte al mundo laboral

Encontrar trabajo en estos tiempos se ha convertido en un arte. Día a día, nuevos profesionales buscan su inserción laboral; sin embargo, el reducido mercado de trabajo hace que esta competencia sea feroz y frustrante. Pensar estratégicamente y preocuparse en los detalles son pormenores que deben ser tomados en cuenta por los nuevos profesionales de… Continuar leyendo →

El impulso a la economía sostenible se tiñe de colores

El impulso a la economía sostenible se tiñe de colores

Al encarar la Agenda 2030, planteada por la Organización de las Naciones Unidas, resaltan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Fruto de este incentivo, la economía mundial dio un giro en sus políticas y los compromisos asumidos por los estados. Se refuerzan nuevos sectores no tradicionales y dejan de lado el tradicional enfoque sectorial. De… Continuar leyendo →

Jóvenes líderes alzarán su voz para co-crear el futuro de La Paz y Santa Cruz en el Futures Week® 2023

Jóvenes líderes alzarán su voz para co-crear el futuro de La Paz y Santa Cruz en el Futures Week® 2023

La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) será el punto de encuentro del Futures Week® 2023 – la semana del futuro – donde más de 300 jóvenes serán los protagonistas en el análisis, la reflexión y la co-creación del futuro de las ciudades de La Paz y Santa Cruz. En esta versión los estudiantes plasmarán sus propuestas… Continuar leyendo →

Desde el ayni hasta modernas startups: Bolivia es rica en cultura colaborativa

Desde el ayni hasta modernas startups: Bolivia es rica en cultura colaborativa

Formar profesionales que propaguen el trabajo colaborativo y que impulsen el desarrollo de habilidades comunicativas, donde el apoyo entre pares sea el común denominador, es el desafío de la academia en este nuevo siglo. “La academia no es simplemente un trampolín para el mundo laboral, sino un pilar fundamental en el ecosistema emprendedor. La academia… Continuar leyendo →

Avatar, la identidad virtual de una persona en el metaverso 

Avatar, la identidad virtual de una persona en el metaverso 

José es un amante del metaverso – mundo virtual– su pasión lo llevó a estudiar Ingeniería de Sistemas y enfocarse en aprender todo para su diseño y elaboración. El nuevo ecosistema virtual y tridimensional (3D), es un escenario para vivir un mundo paralelo y el avatar es la identidad virtual de los usuarios que conviven… Continuar leyendo →

¿Obsesionados con las redes? Podría tratarse de un trastorno y requiere tratamiento

¿Obsesionados con las redes? Podría tratarse de un trastorno y requiere tratamiento

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es el tipo de patología que se desarrolla con el uso de la tecnología y redes sociales. ¿Cómo sucede eso? Es a partir de adquirir un hábito repetitivo, por ejemplo, de estar alertas a mensajería, preocuparse por compartir publicaciones y otras conductas que deben ser tomadas en cuenta porque requieren… Continuar leyendo →

Síndrome de Munchausen, enfermar al ser querido para despertar lástima y cuidarlo

Síndrome de Munchausen, enfermar al ser querido para despertar lástima y cuidarlo

Por Lily Zurita El síndrome de Munchausen, también conocido por ‘síndrome del poder’, es la inducción a un individuo a síntomas ficticios o psicológicos mediante la coerción o manipulación con el fin de engañar a terceros ya sea para un beneficio primario o secundario. Un caso emblemático de este trastorno, que ha inspirado películas y… Continuar leyendo →

De la filantropía a la Responsabilidad Social Empresarial cruza una estrategia sostenible

De la filantropía a la Responsabilidad Social Empresarial cruza una estrategia sostenible

Los actos altruistas o de criterio filantrópico fueron la característica hace años atrás de las empresas, con momentos de apoyo social, como donaciones o recaudaciones de fondos, todo para mejorar la reputación y marca; pero la tendencia empresarial en este tiempo es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que busca equilibrar intereses económicos con los impactos… Continuar leyendo →

Comunicación sanitaria, clave para promover una vida saludable

Comunicación sanitaria, clave para promover una vida saludable

Por Lily Zurita La crisis mundial por la pandemia de hace tres años, demostró cuán importante es la comunicación en las instituciones de salud o sistemas sanitarios a fin de informar a la población sobre temas vinculados a la misma y promover estilos de vida saludables. En esa oportunidad, la comunicación permitió informar a la… Continuar leyendo →

¿Te apasiona la tecnología y el espacio? Ya puedes inscribirte al Nasa Space Apps Challenge 2023

¿Te apasiona la tecnología y el espacio? Ya puedes inscribirte al Nasa Space Apps Challenge 2023

“Invitamos a estudiantes, artistas, desarrolladores, emprendedores, científic@s, diseñadores, creadores y gente apasionada por la tecnología a ser parte de esta gran experiencia” publicó el Nasa Space Apps Challenge 2023 en su portal web con el que hizo el lanzamiento mundial de los desafíos. Los retos van desde la narración hasta el desarrollo de software, astrofísica,… Continuar leyendo →

10 habilidades que otorgan ventaja competitiva a la hora de buscar trabajo

10 habilidades que otorgan ventaja competitiva a la hora de buscar trabajo

Por Lily Zurita El mercado laboral actual está experimentando cambios significativos debido a la rápida evolución tecnológica, la globalización, la expansión de la economía digital o las formas laborales flexibles, entre otros, que están influyendo en la forma en que las empresas trabajan y contratan colaboradores. Nuevas habilidades para el trabajo son las exigencias actuales… Continuar leyendo →

Prevención del suicidio: la vida tiene muchos colores y vale la pena vivirla

Prevención del suicidio: la vida tiene muchos colores y vale la pena vivirla

Por Lily Zurita La vida está cargada de muchas alegrías, pero también sinsabores. Si alguien intentara clasificarla por un color específico fracasaría ya que la misma tiene muchos colores. La vida vale la pena vivirla pese a todas las dificultades que diariamente sopesa cada persona. “Hay días que podemos sentirnos tristes, podemos sentirnos sin fuerzas… Continuar leyendo →

LA NEUROCIENCIA INFLUYE EN EL APRENDIZAJE Y ES PILAR DE LAS HABILIDADES BLANDAS

LA NEUROCIENCIA INFLUYE EN EL APRENDIZAJE Y ES PILAR DE LAS HABILIDADES BLANDAS

Por Luis Escobar El V Congreso de Neurociencia inició en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, Santa Cruz bajo dos pilares: el intercambio de conocimientos, investigaciones y experiencias en el campo de la neurociencia aplicada al aprendizaje; y como segunda columna el desarrollo de las habilidades blandas. “¿Cuánto importa la sociabilización para sentirnos bien; para desarrollar… Continuar leyendo →

Redes sociales: ¿Por qué compartir una captura es una vulneración a la privacidad?

Redes sociales: ¿Por qué compartir una captura es una vulneración a la privacidad?

En un mundo digitalizado, la información fluye libremente a través de las redes sociales y la privacidad quedó en riesgo. ¿Cómo se aplica este derecho en nuestras interacciones sociales? Alberto Salamanca, director de la carrera de Derecho de la Universidad Privada Franz Tamayo, Unifranz, explica la relevancia del derecho a la privacidad y su aplicación… Continuar leyendo →

De zurdo a diestro forzado, cambio que deja traumas y otras secuelas

De zurdo a diestro forzado, cambio que deja traumas y otras secuelas

Por Lily Zurita Desde muy pequeña, Mariana mostró una tendencia a utilizar su mano izquierda para realizar algunas cosas básicas, como agarrar la fruta o la cucharilla. Cuando entró a la escuela e inició el aprendizaje de la escritura quiso hacer lo mismo, pero su padre, hombre de campo que pensaba que ser zurdo era… Continuar leyendo →

Difícil pero no imposible: emprendedoras pueden convertir fracasos en oportunidades

Difícil pero no imposible: emprendedoras pueden convertir fracasos en oportunidades

Para las mujeres emprendedoras convertir un fracaso en oportunidad es difícil, pero no imposible. No se trata de evitar los errores o fracasos, sino de experimentarlos, sin miedo, identificando las fallas y replanteando, lo más rápido posible, estrategias para resolverlos y volver a arrancar. “El fracaso es sólo la oportunidad de comenzar de nuevo de… Continuar leyendo →

Alerta: tres ‘copitas’ seguidas de cualquier trago pueden disparar su presión arterial

Alerta: tres ‘copitas’ seguidas de cualquier trago pueden disparar su presión arterial

¿Cuánto afecta el consumo de las bebidas alcohólicas a la presión arterial? Algunas personas creen que es un mito y que no afecta para nada. Sin embargo, todo consumo de alcohol tiene efectos en el cuerpo, algunos más graves que otros. Tres vasos seguidos de un trago, cualquiera que sea, elevarán la presión arterial, pero… Continuar leyendo →

Genios con dificultad para comunicarse, así son las personas que viven con Asperger

Genios con dificultad para comunicarse, así son las personas que viven con Asperger

El pasado lunes, el hermano de Gustavo Petro develaba que el Primer Mandatario colombiano sufre de síndrome de Asperger y que, por esa condición, era un “genio». Horas después, Juan Fernando Petro, retrocedía en sus afirmaciones. El síndrome de Asperger es un trastorno neurobiológico caracterizado por dificultades en las habilidades sociales y en el uso… Continuar leyendo →

El tech tourism hace más fácil y divertida la experiencia del viajero

El tech tourism hace más fácil y divertida la experiencia del viajero

La tecnología está jugando un rol fundamental en la reactivación y mejora de la actividad turística no solo en el país sino en el mundo entero, luego de los efectos devastadores de la pandemia para este sector. La tecnología está permitiendo enriquecer la experiencia del viajero, especialmente en el ámbito de la interpretación del patrimonio,… Continuar leyendo →

Mujeres emprendedoras, el protagonismo que tienen en innovación y liderazgo 

Mujeres emprendedoras, el protagonismo que tienen en innovación y liderazgo 

“Empoderar a las mujeres es el camino” y este recorrido pasa por la constante actualización académica de las mujeres, su incursión a la tecnología e innovación. La propuesta será uno de los ejes de la Cumbre de Empresarias y Emprendedoras del Women Economic Forum (WEF), la plataforma internacional que reúne a mujeres líderes, empresarias, emprendedoras… Continuar leyendo →

Labsag, el simulador de negocios que revoluciona la formación empresarial en Unifranz

Labsag, el simulador de negocios que revoluciona la formación empresarial en Unifranz

¿Te imaginas manejar una empresa? La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) impulsó la innovación educativa al implementar el LabSag, un simulador empresarial que permite al estudiante experimentar situaciones del mundo real, tomar decisiones cruciales y desarrollar sus habilidades gerenciales en la Facultad de Administración de Empresas. “El LabSag (Laboratorio de Simuladores en Administración y Gerencia) propone escenarios particulares para… Continuar leyendo →

La narrativa de la animación produce una experiencia distinta en branding

La narrativa de la animación produce una experiencia distinta en branding

La estrategia publicitaria de branding empresarial o de imagen visual personal apela a varios recursos audiovisuales que inducen a consumir un producto o servicio; y allí irrumpe la animación 2D y 3D que con su narrativa genera nueva experiencia de atención y de una manera divertida. Tener visualización en redes sociales va más allá del… Continuar leyendo →

¿Cómo mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje con la neurociencia? Unifranz alista el V Congreso Internacional

¿Cómo mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje con la neurociencia? Unifranz alista el V Congreso Internacional

El intercambio de conocimientos, investigaciones y experiencias en el campo de la neurociencia aplicada a la educación será el eje central del V Congreso Internacional que es organizado por la Universidad Franz Tamayo (Unifranz). El evento se realizará en la ciudad de Santa Cruz entre el 7 y el 8 de septiembre y contará con… Continuar leyendo →

Nuevos roles en las empresas para lograr la transformación digital

Nuevos roles en las empresas para lograr la transformación digital

La era digital demanda de las empresas una transformación en sus sistemas y estructuras, y es indispensable incorporar nuevos roles. Esta visión centra la atención en el cliente, permite procesos más ágiles y estratégicos, con un enfoque de innovación constante. La transformación digital ayuda a una organización a seguir el ritmo a las demandas emergentes… Continuar leyendo →

¿La inteligencia artificial puede leer la mente?

¿La inteligencia artificial puede leer la mente?

Recientemente, en Singapur, un grupo de científicos desarrolló una tecnología que utiliza la inteligencia artificial (IA) para analizar imágenes generadas a partir de las señales cerebrales de las personas. Al respecto, Marcelo Pacheco, director de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, asegura que la lectura completa de la mente… Continuar leyendo →

La tecnología transforma el ‘arte de los cuidados’ personales de terapia intensiva

La tecnología transforma el ‘arte de los cuidados’ personales de terapia intensiva

El servicio de terapia intensiva se adapta a las innovaciones tecnológicas y el arte de cuidar a los pacientes requiere de conocimiento, habilidades y compromiso para una atención más humana y emocional. La inteligencia artificial se abre espacio cada día en esta actividad profesional. El ajetreo en una Unidad de Cuidados Intensivos se caracteriza por… Continuar leyendo →

Farmacología deportiva y la dosis que pone en riesgo a la salud

Farmacología deportiva y la dosis que pone en riesgo a la salud

Por Dennis Luizaga El mundo del deporte de competición evoluciona con la ciencia para romper límites de rendimiento. La suplementación alimenticia en este contexto  es un factor importante, sin embargo, en los hechos se prioriza  la farmacología que debiera aplicarse con conocimiento científico y al ser de relativo acceso de los consumidores, el uso desinformado… Continuar leyendo →

Teatro, una plataforma de expresión artística aplicada a la vida cotidiana

Teatro, una plataforma de expresión artística aplicada a la vida cotidiana

Por Luis Escobar El teatro se convirtió en algo más que una expresión artística. Es una herramienta de comunicación, de generación de confianza, carisma para enfrentar retos desde la vida cotidiana o hasta la defensa de una tesis.  “Para mí fue importante entender que el teatro o tener un grupo para interpretar obras no son… Continuar leyendo →

La innovación en turismo viene de la mano tecnológica y buena planificación

La innovación en turismo viene de la mano tecnológica y buena planificación

Por Dennis Luizaga Pensar en nuevas tendencias y destinos turísticos marca el paso diario para la innovación de servicios. La tecnología es un soporte esencial para planificar correctamente una ruta que permita al visitante, por ejemplo, cocinar su propio menú o que la realidad virtual ofrezca una experiencia diferente. “Algunas formas de innovar en turismo… Continuar leyendo →

Piel, cartílagos y huesos, lo que se puede hacer con la bioimpresión 3D

Piel, cartílagos y huesos, lo que se puede hacer con la bioimpresión 3D

La impresión de células para piel, cartílagos y hasta huesos ya es una realidad en el mundo. Se espera un salto gigantesco para los siguientes años cuando se puedan producir órganos complejos como un corazón, riñón, pulmones y otros a partir del cultivo de células. El 2001 salió la primera impresión 3D y a partir… Continuar leyendo →

Entornos verdes, un requisito para transformar la calidad de vida de la gente 

Entornos verdes, un requisito para transformar la calidad de vida de la gente 

Las ciudades están en una constante y desmedida expansión. Datos del Banco Mundial (octubre de 2022) develan que, alrededor del 56% de la población mundial, es decir 4.400 millones de habitantes, vive en ciudades.  El panorama se vuelve más sombrío para 2050 ya que la tendencia creciente de la población urbana proyecta que casi 7… Continuar leyendo →

Conquistar mercados globales es difícil, pero no imposible

Conquistar mercados globales es difícil, pero no imposible

Por Lily Zurita Para los empresarios y emprendedores bolivianos incursionar en un mercado global es difícil, pero no imposible. Si bien existen barreras por superar, no por ello el país y sus empresarios dejan de intercambiar productos y mercancías a nivel internacional.  El proceso de internacionalización de una empresa puede ser largo y complejo, pero… Continuar leyendo →

Los incendios en edificaciones pueden prevenirse si todos cumplieran las normas

Los incendios en edificaciones pueden prevenirse si todos cumplieran las normas

La noche del 31 de agosto de 2022 fue de terror para los propietarios de casi 1.000 casetas del mercado Mutualista. Con impotencia, los comerciantes veían cómo las llamas consumían no solo sus casetas sino toda su mercadería.  Ese incendio, al igual que otros que sucedieron, particularmente, en mercados y supermercados de la capital oriental,… Continuar leyendo →

La tecnología transforma el ‘arte de los cuidados’ personales de terapia intensiva

La tecnología transforma el ‘arte de los cuidados’ personales de terapia intensiva

Por Dennis Luizaga El servicio de terapia intensiva se adapta a las innovaciones tecnológicas y el arte de cuidar a los pacientes requiere de conocimiento, habilidades y compromiso para una atención más humana y emocional. La inteligencia artificial se abre espacio cada día en esta actividad profesional. El ajetreo en una Unidad de Cuidados Intensivos… Continuar leyendo →

Las clases en línea hacen más efectivo el aprendizaje continuo 

Las clases en línea hacen más efectivo el aprendizaje continuo 

Las clases en línea juegan un papel importante en el aprendizaje continuo y han demostrado ser una respuesta efectiva en muchos aspectos. Se trata de una dinámica de enseñanza – aprendizaje donde los docentes y los estudiantes pueden interactuar sin necesidad de estar presentes en el mismo espacio. Desde hace un año, Isabel da clases… Continuar leyendo →

Perrotón Unifranz reunió media tonelada de croquetas que irán a nueve albergues de mascotas

Perrotón Unifranz reunió media tonelada de croquetas que irán a nueve albergues de mascotas

Cerca de 300 personas amantes de los animales y voluntarios reunieron 550 kilos de croquetas que serán destinadas a nueve albergues de mascotas de La Paz. Estos alimentos fueron donados en agosto y la mayor parte de ellos se recolectó el pasado 13 cuando, en una fría mañana de domingo se llevó adelante el Perrotón… Continuar leyendo →

Una juventud con propósito promueve la solidaridad y la cultura de paz

Una juventud con propósito promueve la solidaridad y la cultura de paz

Con voz entrecortada y sentimientos encontrados, Hilda recuerda la etapa más dolorosa de su vida hace 11 años, cuando su hijo Rafael, de solo cinco años, fue diagnosticado con leucemia, uno de los cánceres más recurrentes en niños y que demanda tratamientos largos y costosos, hospitalizaciones, quimioterapias, laboratorios y que, obviamente, conlleva efectos colaterales. La… Continuar leyendo →

Cuidados paliativos, necesarios para atenuar los efectos de una enfermedad grave

Cuidados paliativos, necesarios para atenuar los efectos de una enfermedad grave

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dan cuenta que, hoy en día, más de 40 millones de personas en todo el mundo necesitan de cuidados paliativos y que solo un 14% de ese grupo vulnerable de la población recibe asistencia por parte de profesionales. Daniela es una joven enfermera que encontró en… Continuar leyendo →

El consumo responsable es un efecto de la publicidad y marketing ecológico

El consumo responsable es un efecto de la publicidad y marketing ecológico

La economía circular y el manejo responsable de residuos sólidos son algunas de las acciones empleadas por varias empresas para generar una política en favor al medio ambiente. Es ahí donde la publicidad y marketing ecológico incentiva el consumo responsable de los productos y también busca crear una marca y reputación positivas en todos los… Continuar leyendo →

Videojuegos, entretenimiento interactivo que fusiona arte y tecnología

Videojuegos, entretenimiento interactivo que fusiona arte y tecnología

Por Lily Zurita Los videojuegos son programas de ordenador que, conectados a una pantalla o televisión, integran un sistema de vídeo y audio que llevan al usuario a vivir experiencias disfrutando de actividades que en la realidad no practicaría. Se trata de formas interactivas de entretenimiento que fusiona arte, tecnología y narrativa.  Son mundos virtuales,… Continuar leyendo →

Declaratoria de herederos: trámite necesario cuando se trata de reclamar patrimonio heredado

Declaratoria de herederos: trámite necesario cuando se trata de reclamar patrimonio heredado

Por Lily Zurita Cuando fallece un ser querido, sea éste papá, mamá u otro pariente, deja una serie de efectos, generadas en el lapso de su vida, denominados, también, patrimonio o caudal hereditario. Si bien la vida del ser querido se extinguió, perviven sus derechos (bienes, acciones) y obligaciones (deudas). En Bolivia, cuando una persona… Continuar leyendo →

Huesos y moldes dentales, el salto médico de Unifranz con la bioimpresión 3D

Huesos y moldes dentales, el salto médico de Unifranz con la bioimpresión 3D

Por Luis Escobar La bioimpresión revolucionó al mundo y la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) tiene la posibilidad de fabricar moldes dentales y huesos con impresoras 3D en el FabLab Santa Cruz. En este momento trabaja en la investigación para obtener un sistema de esterilización a la hora de que las piezas se vayan formando capa… Continuar leyendo →

Edtech, tecnología que lleva el proceso de aprendizaje más allá del aula

Edtech, tecnología que lleva el proceso de aprendizaje más allá del aula

Por Lily Zurita Las sociedades se están impregnado de espíritu tecnológico e innovador. Hoy las personas hacen cosas que hasta hace algunos años parecían de ciencia ficción, como hacer compras desde plataformas digitales, tener una consulta médica a través de la telemedicina o pasar clases virtualmente. En este contexto surge la tecnología para la educación,… Continuar leyendo →

La revista Pluma y Papel proyecta a los futuros periodistas Unifranz

La revista Pluma y Papel proyecta a los futuros periodistas Unifranz

Los estudiantes de la carrera de periodismo de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) juraron ejercer la profesión con ética y al servicio de la ciudadanía. Para cumplir este rol, presentaron la revista semestral Pluma & Papel, que publicará trabajos de investigación; y dieron vida a la nueva agencia de noticias Unifranz News que les permitirá… Continuar leyendo →

Inteligencia artificial, publicidad y márketing juntas rompen cualquier límite

Inteligencia artificial, publicidad y márketing juntas rompen cualquier límite

Por Luis Escobar La Inteligencia Artificial (IA) no sólo permite crear imágenes y textos; ahora rompió los límites del diseño y producción de spots publicitarios. Todo dependerá de la imaginación y creatividad para diseñar un producto audiovisual y que éste llegue a conectar con el interlocutor. “No existen las barreras. Los límites los vemos como… Continuar leyendo →

El uso de la tecnología y la apuesta por los jóvenes son claves para lograr los ODS

El uso de la tecnología y la apuesta por los jóvenes son claves para lograr los ODS

Dentro de siete años vence el plazo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, que tiene a la educación como una meta global para cerrar brechas de desarrollo y lograr que el actual bono demográfico nacional deje huella en la construcción de una sociedad más justa. El economista… Continuar leyendo →

El crecimiento de startups financieras, el auge de las Fintech 

El crecimiento de startups financieras, el auge de las Fintech 

Por Dennis Luizaga Los emprendimientos de este tiempo buscan soluciones a las necesidades humanas con tecnología. Las transacciones con códigos QR fueron en su momento una innovación de startup (empresa emergente) y ahora ha evolucionado la manera de brindar servicios financieros como respuesta al auge de las Fintech, empresas que utilizan la tecnología para mejorar… Continuar leyendo →

El ecosistema LegalTech, el universo jurídico de tecnología e innovación

El ecosistema LegalTech, el universo jurídico de tecnología e innovación

Ser abogado experto en LegalTech es una disrupción innovadora que forma parte de un universo de componentes y actores que consumen y hablan de tecnología; todo este bagaje es parte de un ecosistema propio, de conocimiento continuo y actualización. Tras 15 años de ejercicio profesional, Carlos se informó que entrará en vigencia el nuevo sistema… Continuar leyendo →

Makers, jóvenes que imaginan, exploran y hacen realidad proyectos con herramientas digitales

Makers, jóvenes que imaginan, exploran y hacen realidad proyectos con herramientas digitales

¿Alguna vez escuchó hablar de los makers? Son aquellas personas que le dan significado al hecho creativo. Se trata de sujetos que pueden innovar a través de sus producciones, cuyo elemento diferenciador respecto a cualquier otro inventor es el uso de herramientas tecnológicas actuales, que le permiten crear, imaginar, explorar y hacer realidad sus proyectos. Con… Continuar leyendo →

Huellas dactilares, la clave de la investigación científica criminal en Unifranz

Huellas dactilares, la clave de la investigación científica criminal en Unifranz

´Por Diego Andrés Sabat Limbert C. fue apuñalado en su domicilio del barrio de San Jorge de La Paz en enero del año pasado. Los investigadores de la Policía hallaron el arma blanca con que cometieron el delito y extrajeron las huellas dactilares con las que identificaron a la responsable. Esta técnica de investigación científica… Continuar leyendo →

El software inclusivo fomenta la cultura de la accesibilidad

El software inclusivo fomenta la cultura de la accesibilidad

La tecnología abre espacios de mayor accesibilidad a oportunidades y el software inclusivo es parte de este mundo que da soluciones concebidas y diseñadas para responder a las necesidades de personas con algún tipo de discapacidad; uno de sus ámbitos de mayor presencia es el educativo. Desde una plataforma hasta una prótesis son las alternativas… Continuar leyendo →

De talleres de educación sexual a prevención de violencia, Unifranz El Alto trabaja por una “escuela segura”

De talleres de educación sexual a prevención de violencia, Unifranz El Alto trabaja por una “escuela segura”

Elevar la autoestima, talleres de educación sexual, identidad de género, prevención contra el uso de las drogas, el alcohol y la violencia son algunos de los temas que universitarios y docentes de la carrera de Psicología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz El Alto, impartieron a más de 1.200 estudiantes y padres de familia. “Es… Continuar leyendo →

Nuevo consultorio en Unifranz El Alto, el primer paso para la construcción de una clínica

Nuevo consultorio en Unifranz El Alto, el primer paso para la construcción de una clínica

La Clínica Unifranz abrió un nuevo consultorio de atención médica en la ciudad de El Alto y Carlos Arzabe, director de la entidad, anticipó que este sería el primer paso para la construcción de una clínica que atienda diversas especialidades en esta urbe. La declaración la hizo en el acto de inauguración de este espacio… Continuar leyendo →

Prevención de drogas, el eje transversal en Unifranz con investigación estudiantil

Prevención de drogas, el eje transversal en Unifranz con investigación estudiantil

El reciente “Informe Mundial sobre Drogas” de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reveló que los jóvenes constituyen el grupo poblacional más vulnerable al consumo de drogas y sus consecuencias. En respuesta a esta problemática, la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz) definió el tema como eje transversal de la carrera de… Continuar leyendo →

Aulas LMS, el sistema de gestión de aprendizaje que transforma la educación con tecnología

Aulas LMS, el sistema de gestión de aprendizaje que transforma la educación con tecnología

Learning Management Systems o sistema de gestión de aprendizaje es el conjunto de plataformas que revolucionan la educación y reúne todo el contenido del curso, las lecciones diarias, las tareas, pruebas, comentarios y calificaciones. Esta metodología de e-Learning llega con la EdTech (tecnología educativa). Para el segundo módulo del diplomado en Community Management, Andrea debe… Continuar leyendo →

28 proyectos alcanzaron el primer lugar en las Jornadas de Investigación Unifranz

28 proyectos alcanzaron el primer lugar en las Jornadas de Investigación Unifranz

La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) seleccionó a 28 proyectos que llegaron al primer lugar en las Jornadas de Investigación. Estos trabajos presentados por estudiantes de las cuatro sedes de la universidad responden a diferentes problemas o necesidades de la sociedad. Además, hay otras 105 propuestas que también serán premiadas en diferentes categorías. “Ahora, el equipo… Continuar leyendo →

Red I+E LATAM suma colegios cruceños al reto de elevar la calidad educativa en Bolivia

Red I+E LATAM suma colegios cruceños al reto de elevar la calidad educativa en Bolivia

La transformación de la educación en Bolivia da un nuevo paso con la adhesión de colegios de Santa Cruz de la Sierra, a la Red de Innovación Educativa Latinoamericana (Red I+E LATAM), donde el acceso a capacitación permanente a docentes permite perfeccionar el ejercicio pedagógico y elevar la calidad de la enseñanza. La Red I+E… Continuar leyendo →

‘HAZLO X ELLOS’, SUMA VOLUNTADES PARA DAR CALIDAD DE VIDA A CANES EN SITUACIÓN DE CALLE

‘HAZLO X ELLOS’, SUMA VOLUNTADES PARA DAR CALIDAD DE VIDA A CANES EN SITUACIÓN DE CALLE

Hace más de un año, Llauchita fue rescatado cerca de un puesto de llauchas en la avenida 6 de Marzo de El Alto. El perro había sido atropellado por un conductor que se dio a la fuga. Su situación era delicada. Sus dos patas traseras tenían fracturas expuestas, además de otras lesiones en la cola… Continuar leyendo →

Nace el FabLab Santa Cruz, una apuesta tecnológica de Unifranz para la producción digital

Nace el FabLab Santa Cruz, una apuesta tecnológica de Unifranz para la producción digital

El FabLab Santa Cruz nace como un centro de producción digital, investigación y educación con el objetivo de impulsar la creatividad, innovación y lograr que todas las ideas se plasmen en realidad a través de la fabricación digital. La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) apuesta por este emprendimiento con el objetivo de empoderar a niños, makers… Continuar leyendo →

LabClínics y Clínica Unifranz amplían su atención médica en El Alto con laboratorio y consultorio médico

LabClínics y Clínica Unifranz amplían su atención médica en El Alto con laboratorio y consultorio médico

Una mejora sustancial a la atención en salud en El Alto será realidad con el nuevo laboratorio de análisis clínico de LabClínics y el consultorio de medicina general que la Clínica de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) que abrirán en el campus universitario de la urbe. El espacio también servirá para que los universitarios en… Continuar leyendo →

“Desde mi barbecho”: el periodismo de opinión en la lupa de Alfonso Cortez

“Desde mi barbecho”: el periodismo de opinión en la lupa de Alfonso Cortez

“(…) habitante del tercer planeta del Sistema Solar, frecuenta y fantasea en una delirante Sucupira, pero duerme en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia”, así se describe Alfonso Cortez, columnista que, “Desde mi barbecho”, deleita con sus ocurrencias a los lectores de El Deber. Hace unos días, Cortez compartía, con mucho entusiasmo, su amor por la escritura… Continuar leyendo →

Pasaporte Unifranz: 23 estudiantes de La Paz viajarán a ocho universidades del mundo

Pasaporte Unifranz: 23 estudiantes de La Paz viajarán a ocho universidades del mundo

Por Diego And´res Sabat Una nueva visión, nuevas metodologías de estudio, una red de contactos y mayores oportunidades laborales son algunos de los beneficios que alcanzará Daniel Gonsalves al cursar un semestre en la Universidad Católica de Murcia, en España. Él, junto a 22 de sus compañeros, forma parte del programa de movilidad estudiantil ‘Internacionalízate’… Continuar leyendo →

EdTech: recursos tecnológicos que buscan impactar en la calidad educativa

EdTech: recursos tecnológicos que buscan impactar en la calidad educativa

La aplicación de la tecnología en la educación superior es extremadamente importante y tiene un impacto significativo en la calidad de la enseñanza y aprendizaje. En estos tiempos tan exigentes y disruptivos, su uso, prácticamente, tiene carácter obligatorio y ya no se puede considerar una alternativa complementaria. La tecnología aplicada en la educación, también conocida… Continuar leyendo →

Unifranz participará de los premios Kamay con proyectos de sus 11 carreras

Unifranz participará de los premios Kamay con proyectos de sus 11 carreras

La Universidad Franz Tamayo (Unifranz), Cochabamba, presentará una variedad de proyectos multidisciplinarios, como individuales, de sus 11 carreras en la sexta versión de los premios Kamay, organizado por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC). Llevará propuestas innovadoras que brinden soluciones a los desafíos de sostenibilidad y medio ambiente. “Participaremos con los estudiantes… Continuar leyendo →

Unifranz, sede del Nasa Space Apps Challenge 2023, será el centro de preparación estudiantil

Unifranz, sede del Nasa Space Apps Challenge 2023, será el centro de preparación estudiantil

Nasa Space Apps Challenge 2023, es el centro tecnológico de creatividad e innovación más grande del mundo y está en el país con el objetivo de proporcionar una plataforma para que los jóvenes den soluciones a los problemas de todo el mundo, con datos abiertos y gratuitos de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y… Continuar leyendo →

Luis Jaimes: Mi motor de vida es explorar las tecnologías para ayudar a la gente 

Luis Jaimes: Mi motor de vida es explorar las tecnologías para ayudar a la gente 

Luis Antonio Jaimes Illanes es un joven emprendedor boliviano, con especialidad en comunicaciones, que se ha enfocado en hacer realidad “algo que es valioso” para él y que se resume en el verbo “ayudar” a otras personas, a partir de la creación de tecnología disruptiva que aporta a la economía naranja. “Más que buscar mi… Continuar leyendo →

Salvador Kalavera, un artista que lleva el muralismo en la sangre

Salvador Kalavera, un artista que lleva el muralismo en la sangre

Por Lily Zurita Salvador Kalavera es un destacado artista boliviano que lleva el muralismo en la sangre y que es fuente de inspiración para decenas de jóvenes que encuentran en su forma de expresión artística, una arraigada rebeldía contra el sistema de producción artística del cual no se sienten parte. Su seudónimo ‘Kalavera’, le trae… Continuar leyendo →

¿Tiene problemas respiratorios? Médicos recomiendan evitar el alcohol y café a más de 3.500 metros de altura

¿Tiene problemas respiratorios? Médicos recomiendan evitar el alcohol y café a más de 3.500 metros de altura

Por Diego And´res Sabat Ciudades a más de 3.500 metros de altura presentan niveles de oxígeno bajos que pueden afectar a las personas con problemas de respiración o cardiacos que están acostumbrados a vivir al nivel del mar. A fin de reducir riesgos, médicos de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) recomiendan evitar el consumo de… Continuar leyendo →

Elisa Torres, a sus 17 años, es referente global de educación STEM para niñas

Elisa Torres, a sus 17 años, es referente global de educación STEM para niñas

Elisa Torres Durney, es el nombre de la joven estudiante chilena de 17 años, que fundó Girls in Quantum, una plataforma global que está consolidando una red de estudiantes en áreas STEM (iniciales de las palabras inglesas: science, technology, engineering y mathematics), que tiene el objetivo de democratizar, a nivel global, la educación en tecnología… Continuar leyendo →

Desinformación: as bajo la manga para desacreditar y mantener cohesión interna

Desinformación: as bajo la manga para desacreditar y mantener cohesión interna

Chequea Bolivia alertaba, en abril de este año, que, durante los meses de enero, febrero y marzo verificaron 70 contenidos que circulaban en redes sociales y que estaban desinformando. “Estos casos verificados estaban vinculados, principalmente, con temas políticos y económicos”, según el análisis de este medio de verificación. Al respecto, en agosto de 2022, la Asamblea General… Continuar leyendo →

Power skills, habilidades esenciales para el éxito personal y profesional

Power skills, habilidades esenciales para el éxito personal y profesional

Por Lily Zurita​ El ritmo acelerado de las transformaciones tecnológicas está impulsando innovadoras formas de enseñanza aprendizaje en el mundo a fin de responder a las necesidades y exigencias de los jóvenes de hoy. El desarrollo de diferentes herramientas digitales y metodologías educativas, como las power skills (habilidades de poder), está logrando buenos resultados, con aprendizajes significativos… Continuar leyendo →

Respirar por la boca no solo quita el sueño a miles, también afecta su calidad de vida

Respirar por la boca no solo quita el sueño a miles, también afecta su calidad de vida

Por Lily Zurita Vivir con la nariz congestionada, de día y de noche, no es nada divertido para las personas y, más bien, implica una serie de molestias que afectan su calidad de vida. Respirar es un acto básico, aunque muchas veces olvidemos su importancia y no midamos las consecuencias cuando la misma no se… Continuar leyendo →

“Inclusión a colores”, impulsa la creatividad solidaria en estudiantes de diseño

“Inclusión a colores”, impulsa la creatividad solidaria en estudiantes de diseño

Proyectos artísticos que promuevan mensajes de concienciación, iniciativas tecnológicas para mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables, campañas de recaudación de fondos para causas benéficas o cualquier esfuerzo que utilice la innovación y la originalidad para generar un impacto positivo en la sociedad, nacen de la creatividad solidaria de los artistas y los diseñadores… Continuar leyendo →