Estudio: ¿Cuáles son las competencias laborales que buscan las mujeres y los hombres?

Estudio: ¿Cuáles son las competencias laborales que buscan las mujeres y los hombres?

Mientras las mujeres en cargos de jerarquía en las empresas prefieren competencias como la integridad/honestidad, la credibilidad técnica y la resiliencia a la hora de contratar personal, los empleadores varones priorizan la resolución de problemas, las habilidades de contacto y la flexibilidad, señala el estudio “Competencias laborales en las empresas bolivianas”, elaborado por el Observatorio… Continuar leyendo →

Trabajo presencial, remoto o híbrido, ¿cuál es la mejor opción para las empresas y trabajadores?

Trabajo presencial, remoto o híbrido, ¿cuál es la mejor opción para las empresas y trabajadores?

Por Manuel filomeno Desde hace algunos años, y mucho más desde la pandemia de la Covid-19 que cambió el mundo laboral para siempre, las organizaciones optaron por modelos de trabajo remoto. Sin embargo, con el fin de las restricciones sanitarias, las empresas e instituciones retomaron esquemas de trabajo presencial con sus trabajadores, muchas veces de… Continuar leyendo →

¿Qué quiere el mercado y qué ofrece la universidad? Estudio de la ONT busca cerrar esa brecha

¿Qué quiere el mercado y qué ofrece la universidad? Estudio de la ONT busca cerrar esa brecha

Por Luis Escobar El Observatorio Nacional del Trabajo (ONT), parte de los Centros de Pensamiento Estratégico de Unifranz, lleva adelante un estudio para identificar las competencias profesionales más requeridas en los sectores jerárquicos; y continuará hasta niveles técnicos en todos los rubros a nivel nacional. La información identificará al tipo de profesional que buscan las… Continuar leyendo →

Las empresas no necesitan superhéroes, solo profesionales que se adapten a sus necesidades

Las empresas no necesitan superhéroes, solo profesionales que se adapten a sus necesidades

Por Lily Zurita Si está buscando personal para su empresa, seguramente ha oído hablar de la “capa de recruiting” (reclutamiento), una estrategia que usa técnicas del marketing digital para atraer y seducir a los candidatos ideales para sus vacancias. Sin embargo, antes de lanzarse al estrellato o implementar esta metodología debe tener algo en cuenta, “no necesita un… Continuar leyendo →

Educación: renovar la labor del docente fortalece una formación de futuro

Educación: renovar la labor del docente fortalece una formación de futuro

El gran boom tecnológico ha repercutido en los métodos educativos. Con el respaldo de las herramientas tecnológicas los docentes cuentan con más recursos para dinamizar las aulas. De forma paralela, la atención de los estudiantes también demanda nuevos estímulos. Está perdiendo la capacidad de escucha y reclama otro tipo de gestión del conocimiento.  Esta coyuntura… Continuar leyendo →

Dos mil profesionales UNIFRANZ aportan al desarrollo de El Alto

Dos mil profesionales UNIFRANZ aportan al desarrollo de El Alto

Más de dos mil profesionales formados en aulas de UNIFRANZ, en su sede de El Alto, conforman un ejército de especialistas en diversas áreas del conocimiento, que hoy se desenvuelven como protagonistas del desarrollo económico y social de la urbe alteña, que ayer celebró 38 años de fundación. Con tres décadas al servicio de la… Continuar leyendo →

La feria de empleabilidad destapa el perfil del joven trabajador

La feria de empleabilidad destapa el perfil del joven trabajador

Motivación, proactividad, creatividad, juventud, capacidad, liderazgo, aptitud, talento, compromiso, trabajo en equipo, son algunas de las características –de una interminable y larga lista– mencionadas por los responsables de las áreas de recursos humanos o capital humano de empresas u organizaciones, cuando se les pregunta sobre las cualidades que valoran en los postulantes a un puesto…. Continuar leyendo →

El empleo joven demanda mayor atención de las instituciones

El empleo joven demanda mayor atención de las instituciones

La esperanza de muchos estudiantes que inician su etapa de profesionalización en la Universidad apunta a consolidar un futuro laboral estable. Al concluir su carrera universitaria anhelan trabajar en su rubro y crecer profesionalmente. La generación de oportunidades laborales para estos jóvenes se mantiene como una deuda pendiente de la sociedad.  Las instituciones educativas y el sector… Continuar leyendo →

El peligro de la desindustrialización acecha a varias regiones del país

El peligro de la desindustrialización acecha a varias regiones del país

El departamento de La Paz sufre desde hace un par de décadas una dramática desaceleración de su actividad industrial. Esta situación muestra una fuerte tendencia a profundizar debido a diferentes factores, como la crisis económica generada por la pandemia a partir de 2020. En 2022, La Paz registraba 11.939 industrias de un total de 37.465… Continuar leyendo →