Emancipación, cuando un adolescente quiere liberarse del cuidado y control de sus padres

Emancipación, cuando un adolescente quiere liberarse del cuidado y control de sus padres

¿Tienes menos de 18 años y quieres independizarte de la protección de tus padres, pero tienes miedo y no sabes cómo hacerlo? En la rama del Derecho existe un instituto jurídico que se denomina emancipación que permite a los “adolescentes liberarse del cuidado y control de sus padres”. La emancipación puede producirse por efecto de… Continuar leyendo →

LegalTech irrumpe para acelerar las transformaciones en el sistema judicial

LegalTech irrumpe para acelerar las transformaciones en el sistema judicial

La irrupción de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial (IA) es una realidad que gana espacio en el mundo. Bolivia no es una excepción y, cada vez más, la IA se inserta en las actividades cotidianas. La tecnología está brindando oportunidades insuperables a empresas, instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales, profesionales en el ejercicio libre y, en… Continuar leyendo →

La IA personaliza el aprendizaje para estudiantes con discapacidad

La IA personaliza el aprendizaje para estudiantes con discapacidad

Reconocimiento de voz o subtítulos automáticos, son algunos recursos especiales con los que la Inteligencia Artificial (IA) está derribando barreras físicas de estudiantes con discapacidad o ‘necesidades especiales’, mejorando sus oportunidades educativas. “La tecnología es un igualador para que los estudiantes de educación especial se relacionen con sus pares, interactúen con los docentes, tengan confianza… Continuar leyendo →

El derecho a la imagen propia y los deepfake, un desafío ético y legal

El derecho a la imagen propia y los deepfake, un desafío ético y legal

Imágenes del Papa Francisco, de Donald Trump o de Vladimir Putin en situaciones inverosímiles pero inocentes aparecen en Internet con más frecuencia, pero también aparecen otras no tan inofensivas, las cuales plantean dilemas éticos y legales. El “deepfake” o “ultrafalso” es una tecnología que, a través de herramientas de la Inteligencia Artificial, permite crear imágenes… Continuar leyendo →

¿Líos por los derechos de una marca? Hay normas que resuelven estas controversias

¿Líos por los derechos de una marca? Hay normas que resuelven estas controversias

En Bolivia, desde 1992, los derechos de autor están protegidos. La Ley 1322 (de Derechos de Autor) concede derechos a los creadores de una obra artística, sea ésta de carácter musical, literario, cinematográfico o computacional (tecnológico). La norma concede este derecho a las personas naturales o jurídicas que deseen registrar sus obras, a fin de… Continuar leyendo →

Unimun 2023: Unifranz El Alto se convierte en epicentro de debate diplomático

Unimun 2023: Unifranz El Alto se convierte en epicentro de debate diplomático

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, es el centro de capacitación de política internacional en el funcionamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un evento denominado Unimun. Este encuentro busca que los participantes, jóvenes de último año de secundaria y primeros semestres de la carrera de Derecho, se involucren en la búsqueda de soluciones… Continuar leyendo →

Los jóvenes tienen el reto de preservar la democracia, a 41 años de su recuperación

Los jóvenes tienen el reto de preservar la democracia, a 41 años de su recuperación

Por Manuel Filemon El 10 de octubre de 1982, el expresidente Hernán Siles Suazo juraba como presidente constitucional de Bolivia, luego de casi una veintena de años de dictaduras militares, iniciando así el período democrático ininterrumpido más largo de la historia del país. Entonces como ahora, el reto de los jóvenes es preservar la democracia…. Continuar leyendo →

Abogados empresariales y la formalización de emprendimientos, bases para los negocios corporativos

Abogados empresariales y la formalización de emprendimientos, bases para los negocios corporativos

La formalización de los emprendimientos y la relación entre el management (gestión empresarial) con los asuntos jurídicos en el ámbito corporativo fueron los ejes centrales que destacaron los expertos reunidos en la Segunda Jornada de Inteligencia Jurídica en Negocios Corporativos que se organizó en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. El evento, fue diseñado para que… Continuar leyendo →

El arbitraje y la conciliación, alternativas para la resolución de controversias en el ámbito corporativo

El arbitraje y la conciliación, alternativas para la resolución de controversias en el ámbito corporativo

Por Manuel Filomeno Problemas entre socios, contratos de servicios, prestación de servicios o la rendición de cuentas y reparto de dividendos son algunas de las controversias que pueden presentarse en el ámbito corporativo, las cuales muchas veces pueden derivar en largos procesos judiciales, afectando el libre desarrollo y crecimiento de las empresas. Sin embargo, el… Continuar leyendo →

Revista jurídica Unifranz, un aporte al debate y una puerta a nuevas investigaciones 

Revista jurídica Unifranz, un aporte al debate y una puerta a nuevas investigaciones 

Por Luis Escobar La Revista Jurídica de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, cumplió su quinto número y en este tiempo se posicionó como el centro de debate sobre en temas de historia del pensamiento político y teoría del Estado que se aplican en la actualidad; y también se convirtió en un espacio donde nacen ideas… Continuar leyendo →

Redes sociales: ¿Por qué compartir una captura es una vulneración a la privacidad?

Redes sociales: ¿Por qué compartir una captura es una vulneración a la privacidad?

En un mundo digitalizado, la información fluye libremente a través de las redes sociales y la privacidad quedó en riesgo. ¿Cómo se aplica este derecho en nuestras interacciones sociales? Alberto Salamanca, director de la carrera de Derecho de la Universidad Privada Franz Tamayo, Unifranz, explica la relevancia del derecho a la privacidad y su aplicación… Continuar leyendo →

¿Cómo legislar en tiempos de innovación tecnológica?

¿Cómo legislar en tiempos de innovación tecnológica?

La tarea legislativa está destinada a los órganos respectivos de los tres niveles del Estado. En esta era digital se debe legislar sobre la tecnología y con tecnología, pero también estamos ante el surgimiento de una generación de próximos legisladores que ya conviven con la inteligencia artificial. La Constitución Política del Estado garantiza el desarrollo… Continuar leyendo →

Declaratoria de herederos: trámite necesario cuando se trata de reclamar patrimonio heredado

Declaratoria de herederos: trámite necesario cuando se trata de reclamar patrimonio heredado

Por Lily Zurita Cuando fallece un ser querido, sea éste papá, mamá u otro pariente, deja una serie de efectos, generadas en el lapso de su vida, denominados, también, patrimonio o caudal hereditario. Si bien la vida del ser querido se extinguió, perviven sus derechos (bienes, acciones) y obligaciones (deudas). En Bolivia, cuando una persona… Continuar leyendo →

Branding jurídico, cuando los abogados cuidan la reputación de su nombre

Branding jurídico, cuando los abogados cuidan la reputación de su nombre

Cuando el esposo de Clara fue aprehendido por una denuncia de narcotráfico, la mujer de casi 35 años recorrió, al menos a ocho estudios jurídicos de los abogados penalistas más renombrados de la ciudad en busca de patrocinio y, en todos, recibió un contundente NO de respuesta. Así, los abogados cuidan su nombre y reputación,… Continuar leyendo →

El ecosistema LegalTech, el universo jurídico de tecnología e innovación

El ecosistema LegalTech, el universo jurídico de tecnología e innovación

Ser abogado experto en LegalTech es una disrupción innovadora que forma parte de un universo de componentes y actores que consumen y hablan de tecnología; todo este bagaje es parte de un ecosistema propio, de conocimiento continuo y actualización. Tras 15 años de ejercicio profesional, Carlos se informó que entrará en vigencia el nuevo sistema… Continuar leyendo →

Huellas dactilares, la clave de la investigación científica criminal en Unifranz

Huellas dactilares, la clave de la investigación científica criminal en Unifranz

´Por Diego Andrés Sabat Limbert C. fue apuñalado en su domicilio del barrio de San Jorge de La Paz en enero del año pasado. Los investigadores de la Policía hallaron el arma blanca con que cometieron el delito y extrajeron las huellas dactilares con las que identificaron a la responsable. Esta técnica de investigación científica… Continuar leyendo →

Unifranz y Alcaldía encaminan el primer observatorio contra la violencia en Cochabamba

Unifranz y Alcaldía encaminan el primer observatorio contra la violencia en Cochabamba

La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) Cochabamba y la Alcaldía de Cercado encaminan el Observatorio Municipal de Violencia a Razón de Género que tendrá la capacidad de definir estrategias, investigar y obtener estadísticas de violencia contra las mujeres a través de cuatro comités. La norma también permitirá a la Comuna la creación de observatorios con las… Continuar leyendo →

La investigación educativa se nutre de la inteligencia artificial para ser más efectiva

La investigación educativa se nutre de la inteligencia artificial para ser más efectiva

En un mundo globalizado, posmoderno y de grandes avances tecnológicos, la educación y todos sus procesos se enfrentan a múltiples y complejos desafíos. Uno de esos retos es la inteligencia artificial; potente herramienta capaz de transformar por completo la educación, mejorando su eficiencia y efectividad. Además, de ofrecer retroalimentación instantánea y ayudar a los maestros… Continuar leyendo →

Enfoque transcomplejo en la investigación académica

Enfoque transcomplejo en la investigación académica

¿Alguna vez escuchó hablar de transcomplejidad en la investigación? La transcomplejidad es un constructo que se origina en la vinculación entre la transdisciplinariedad y la complejidad. En palabras simples, debido a que la realidad a investigar, generalmente, es compleja, múltiple y diversa; se requiere de una postura investigativa flexible, inacabada, integral y multivariada, donde lo… Continuar leyendo →

‘Iuris prudentes on line’, la abogacía con la mirada puesta en LegalTech

‘Iuris prudentes on line’, la abogacía con la mirada puesta en LegalTech

El ejercicio de la abogacía se proyecta hacia un horizonte tecnológico. La práctica deontológica de la profesión encuentra un espacio común y positivo con las nuevas herramientas, como las tecnologías LegalTech, que contribuyen a la formación de profesionales más competitivos y en los clientes, la satisfacción de un servicio ágil e integral. El Derecho evoluciona… Continuar leyendo →

Unihackz 2023, la apuesta de Unifranz para prevenir la violencia con inteligencia artificial

Unihackz 2023, la apuesta de Unifranz para prevenir la violencia con inteligencia artificial

La violencia contra niñas, niños y adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad es un problema complejo, tan antiguo como la humanidad, cuya naturalización encuentra explicación en factores antropológicos y sociológicos que, sumados al deficiente sistema de justicia y la falta de políticas públicas, fomentan la impunidad de los agresores y dejan en indefensión… Continuar leyendo →

El presente de las universidades pasa por reinventarse para cumplir su rol social

El presente de las universidades pasa por reinventarse para cumplir su rol social

Los estudiantes de la generación digital son muy diferentes respecto a épocas anteriores. Ahora se caracterizan por ser más impacientes, exigentes, incrédulos, utilitaristas, individualistas y con menos fe en la sabiduría de los maestros. La valoración corresponde a Guy Haug, experto internacional en educación superior de la Unión Europea. Los cambios profundos que se han… Continuar leyendo →

Maltrato a las personas mayores ¿Cómo identificar estos abusos?

Maltrato a las personas mayores ¿Cómo identificar estos abusos?

Por Rene Castellón Las personas adultas mayores son víctimas de maltrato. La afirmación se sustenta en un informe realizado por la Defensoría del Pueblo. Entre 2020 y 2022 esta institución registró 8.572 quejas, que incluyen maltrato psicológico, físico e incluso patrimonial en contra de los mayores de 60 años de edad. Esos maltratos pueden definirse… Continuar leyendo →

Tres claves para luchar contra la corrupción

Tres claves para luchar contra la corrupción

La corrupción es una problemática estructural, multifactorial y compleja en Bolivia y el mundo. Cualquier esfuerzo por disminuir sus índices no debe enfocarse solo en sus efectos, sino también en sus causas. No es fácil establecer una vinculación entre corrupción y derechos humanos, ya sea porque no existe un consenso generalizado acerca de qué significan, porque no están… Continuar leyendo →

¿Por qué es importante conocer nuestros derechos como consumidores?

¿Por qué es importante conocer nuestros derechos como consumidores?

Por Diego And´res Sabat La suspensión del concierto en La Paz del cantante puertoriqueño Don Omar, a principios de año, llevó consecuencias, no solo para el artista y su equipo, que fueron arrestados preventivamente en Santa Cruz, también por los organizadores del evento, que pagaron una multa de 21 mil bolivianos y la devolución de… Continuar leyendo →

El lado más oscuro de la Inteligencia Artificial: la ciberdelincuencia

El lado más oscuro de la Inteligencia Artificial: la ciberdelincuencia

Extorsiones y otros delitos, a través de las redes sociales, se han vuelto frecuentes. Los adelantos tecnológicos y la Inteligencia Artificial (IA), que ofrecen grandes beneficios en diversos ámbitos, también están siendo aprovechados por redes delincuenciales no sólo en el país, sino en el mundo entero. Datos de la Comisión Federal de Comercio de Estados… Continuar leyendo →

Día del Niño Boliviano: los niños tienen derecho a una vida feliz

Día del Niño Boliviano: los niños tienen derecho a una vida feliz

La infancia es una de las etapas más lindas de la vida. En este período, las niñas y niños adquieren aprendizajes y habilidades personales, sociales, afectivas o cognitivas, que serán la base para su desarrollo. Corresponde a los padres, el entorno social y al Estado garantizar que las niñas y niños vivan esa etapa de… Continuar leyendo →

Familia sin hijos: un nuevo modelo de vida que conquista a los jóvenes

Familia sin hijos: un nuevo modelo de vida que conquista a los jóvenes

Por Christhoper Gongora Un estudio elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) revela que, a nivel mundial, la tasa de fecundidad bajó de 3,2 nacimientos por mujer en 1990 a 2,5 en 2019. La proyección apunta una disminución que persistirá en los próximos años, con una baja de la tasa hasta un 2,2 de nacimientos… Continuar leyendo →

El riesgo informático una realidad que amenaza a las empresas

El riesgo informático una realidad que amenaza a las empresas

Por Fernanda Lima y Beatriz Cahuasa La información es uno de los valores más importantes de una empresa, sin importar el tamaño. La base de datos que puede consolidar un negocio alcanza a patentes, productos, información financiera, inclusive información de sus clientes. Una parte importante del presente y el futuro de cualquier empresa radica en… Continuar leyendo →

‘Abuelas esclavas’, un síndrome común en nuestro contexto

‘Abuelas esclavas’, un síndrome común en nuestro contexto

Por Lily Zurita Afecta a millones de mujeres maduras en el mundo que se encuentran sometidas a una sobrecarga física y emocional. El síndrome les origina desequilibrios entre el cuerpo y la mente (somáticos y psíquicos).  El síndrome de la ‘Abuela Esclava’ es el nombre dado por el profesor Antonio Guijarro, cardiólogo de la Universidad de… Continuar leyendo →

El “compliance” y la protección de datos personales en el mundo digital

El “compliance” y la protección de datos personales en el mundo digital

Por Lily Zurita Compliance o cumplimiento normativo es un término muy ligado al de gestión de riesgos. En la actualidad, está ganando relevancia en las empresas y organizaciones, sobre todo ante la irrupción de las nuevas tecnologías. De manera especial, aquellas vinculadas al uso de datos personales y la inteligencia artificial.   Agustín Allende, abogado especializado… Continuar leyendo →

Académicos analizan escenarios rumbo a las próximas elecciones judiciales

Académicos analizan escenarios rumbo a las próximas elecciones judiciales

Por Diego And´res Sabat A finales del 2023 Bolivia afrontará un importante proceso electoral en urnas, la elección de las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional. Estos cargos desempeñarán un rol fundamental al momento de designar a más 1.095 jueces ordinarios y 63 agroambientales, que atenderán un promedio de 1500 casos… Continuar leyendo →

REGULACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS, IMPRESCINDIBLE PARA PREVENIR DELITOS INFORMÁTICOS

REGULACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS, IMPRESCINDIBLE PARA PREVENIR DELITOS INFORMÁTICOS

La implementación de la tecnología, en casi todas las esferas de la sociedad, ha traído consigo múltiples beneficios y ha mejorado la calidad de vida de muchas personas, sin embargo, al ser infinitas las posibilidades que esta ofrece, su regulación y control son imprescindibles para garantizar la seguridad y el respeto a los derechos de… Continuar leyendo →

Salud y estética marcan el avance de la odontología

Salud y estética marcan el avance de la odontología

El informe 2022 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto a la salud bucodental de la población muestra que 3,5 mil millones de personas en el mundo padecen enfermedades relacionadas con la higiene y salud bucal. Tres de cuatro personas afectadas viven en países de ingreso bajo y medio. “Los casos mundiales de enfermedades bucodentales han aumentado unos mil… Continuar leyendo →

Ciberseguridad: delincuentes informáticos buscan nuevas formas de atacar

Ciberseguridad: delincuentes informáticos buscan nuevas formas de atacar

En octubre de 2021, los medios de comunicación informaban sobre una estafa piramidal virtual y millonaria. A nivel nacional superan las 3.000 víctimas de la estafa. El ciberdelito había sido cometido desde la aplicación Ishop, que funcionaba desde la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. La APP había sido creada por dos ciudadanos asiáticos… Continuar leyendo →

DÍA INTERNACIONAL DEL ABOGADO REIVINDICA LA NECESIDAD DE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA

DÍA INTERNACIONAL DEL ABOGADO REIVINDICA LA NECESIDAD DE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA

Por: Nayeli Ortega Con un portafolio lleno de papeles, un sinfín de leyes en la mente y listo para resolver dificultades; así se ve un abogado, el profesional que tiene la capacidad de exigir justicia para las personas. El tercer día de febrero se celebra a nivel mundial el Día Internacional del Abogado, reconociendo su… Continuar leyendo →

Personas no binarias: la libertad de elegir su identidad de género

Personas no binarias: la libertad de elegir su identidad de género

Por Christopher Gongora Evaluna y Camilo son dos reconocidos cantantes y una de las parejas más influyentes y queridas en el mundo del espectáculo en América Latina. En abril de 2022, nació la primera hija de ambos. Índigo, el nombre elegido para su primogénito, refleja, una denominación sin hacer distinción de género. “Sea varón o… Continuar leyendo →

Derecho infantil: proteger a los menores demanda una mayor coordinación de las instituciones encargadas

Derecho infantil: proteger a los menores demanda una mayor coordinación de las instituciones encargadas

Datos que alarman. En 2022, Bolivia reportó 51.911 casos de violencia contra mujeres, niños, niñas y adolescentes. 94 feminicidios y 38 infanticidios, 43.011 casos de violencia intrafamiliar y 6.206 denuncias por violación de niños y adolescentes, entre otros, según informe de la Fiscalía General del Estado. Estas mismas estadísticas dan cuenta que, en el país, se registran más de 110… Continuar leyendo →

Desnaturalizar la violencia, el desafío para reducir los feminicidios y otros crímenes

Desnaturalizar la violencia, el desafío para reducir los feminicidios y otros crímenes

Aprovechando el feriado del 23 de enero, Mercedes y Segundino, amigos de muchos años, decidieron pasar la tarde juntos y tomar algunos tragos. Quién diría que lo que comenzó como un momento para compartir, terminaría en un paro cardiaco, producto de una violación. Al darse cuenta del hecho, Segundino decidió simular un asalto y alertó… Continuar leyendo →

Jueces robots se abren “cancha” en estrados judiciales en el mundo

Jueces robots se abren “cancha” en estrados judiciales en el mundo

Por Lily Zurita Hace 50 años, los robots aparecían en las pantallas cinematográficas. Nada hacía pensar que años después, esas mismas máquinas estarían dirigiendo audiencias o dictando sentencias. Hoy la inteligencia artificial ha hecho posible lo inimaginable. No hace mucho, China anunciaba que había creado un juez dotado de inteligencia artificial, el primero de su clase en el mundo. Según… Continuar leyendo →

Tres miradas diferentes analizan la canción de Shakira y BZRP

Tres miradas diferentes analizan la canción de Shakira y BZRP

Por Lily Zurita Sessions #53 de Shakira y Bizarrap, alcanzó más de 15 millones de reproducciones en su primer día de lanzamiento, rompió récords y dominó los listados musicales en varios países. En poco más de una semana llegó a ocupar el primer lugar del top 50 global. La canción, que hace alusión a la ruptura del matrimonio… Continuar leyendo →

¿Esclarecimiento de un crimen? más que intuición, se requiere de ciencia

¿Esclarecimiento de un crimen? más que intuición, se requiere de ciencia

Por Fernanda Lima De lejos, parecía un espectáculo de luces. El lugar se encontraba lleno de curiosos, familiares, y policías. En el baño de la casa, el cuerpo de una muchacha permanecía inerte. Todo apuntaba a que la joven se quitó la vida. Así lo creían todos.  Después de la recolección de pruebas, análisis del… Continuar leyendo →

Ilustre Colegio de Abogados de La Paz y UNIFRANZ renuevan convenio de colaboración de mutuo beneficio

Ilustre Colegio de Abogados de La Paz y UNIFRANZ renuevan convenio de colaboración de mutuo beneficio

Por Diego And´res Sabat Con el propósito de abrir espacios que generen experiencias reales de trabajo a los futuros profesionales en la Carrera de Derecho, el Ilustre Colegio de Abogados de La Paz y la Universidad Franz Tamayo, UNIFRANZ La Paz, renovaron hoy convenio interinstitucional. En acto protocolar el Doctor Edson Foronda Presidente del Ilustre… Continuar leyendo →

Irrupción de nuevas tecnologías dejan a empresas expuestas y sin regulación

Irrupción de nuevas tecnologías dejan a empresas expuestas y sin regulación

Por Nayeli Ortega We Are Social, la agencia creativa especializada en social y Hootsuite, líder mundial en gestión de redes sociales, en su último informe anual sobre las redes sociales y tendencias digitales, dan cuenta que hace un año había 4.620 millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo. Los datos sobre Bolivia son… Continuar leyendo →

Estudiantes de la carrera de Derecho de Unifranz La Paz se capacitaron en cómo regular los intereses vinculados a la explotación de la tierra

Estudiantes de la carrera de Derecho de Unifranz La Paz se capacitaron en cómo regular los intereses vinculados a la explotación de la tierra

Por Daniel Robles Unifranz La Paz junto con la carrera de Derecho organizaron el seminario sobre “Derecho Agrario”, el cual se llevó a cabo en el Hall de la Vicepresidencia. Estudiantes de segundo semestre comandados por la Doctora Andrea Gómez, organizaron tal evento el cual reunió a tres notables profesionales quienes expusieron temas de relevancia… Continuar leyendo →

SE TITULAN 170 NUEVOS PROFESIONALES EN EL ALTO, LA MAYORÍA SON MUJERES

SE TITULAN 170 NUEVOS PROFESIONALES EN EL ALTO, LA MAYORÍA SON MUJERES

Ciento setenta nuevos profesionales recibieron hoy su título en diferentes ramas del conocimiento y están listos para aportar al desarrollo y la construcción del futuro de la ciudad de El Alto. El acto de la Vigésima Tercera promoción de UNIFRANZ se realizó en el Real Plaza Hotel, ante la presencia de autoridades y seres queridos…. Continuar leyendo →

Cómo elevar tu perfil profesional para conseguir tu primer empleo

Cómo elevar tu perfil profesional para conseguir tu primer empleo

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, realizó hoy la primera versión de la Feria de Empleabilidad para vincular a sus profesionales con empresas a través de una “rueda de talentos”, una selección de los mejores proyectos de cada carrera y un directorio digital para facilitar su reclutamiento.  En Bolivia, el desempleo juvenil llegó al 4,8% sin… Continuar leyendo →

CONSTRUYEN PROYECTO DE LEY PARA EL RELACIONAMIENTO INTERNACIONAL MUNICIPAL.

CONSTRUYEN PROYECTO DE LEY PARA EL RELACIONAMIENTO INTERNACIONAL MUNICIPAL.

Estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Franz Tamayo, UNIFRANZ, trabajaron en el “Proyecto Ley Municipal Autonómica para el Relacionamiento Internacional del Gobierno Autónomo del Municipio de Sacaba con perspectiva de Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Esta propuesta normativa fue trabajada para facilitar el relacionamiento internacional y subnacional en el marco de la planificación… Continuar leyendo →

UNIVERSITARIOS PROPONEN SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA COMBATIR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

UNIVERSITARIOS PROPONEN SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA COMBATIR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), estudiantes de distintas universidades se reúnen en el “Hack 24: Cultura Contra la Violencia”, un hackathon –encuentro de programadores– que busca solucionar problemas reales a través de retos tecnológicos en tiempo récord, con el objetivo de proponer… Continuar leyendo →

LEGAL DESING THINKING, EL SALTO TECNOLÓGICO EN DESPACHOS LEGALES

LEGAL DESING THINKING, EL SALTO TECNOLÓGICO EN DESPACHOS LEGALES

Por Fernanda Lima, estudiante de periodismo. El pensamiento de diseño legal o Legal desing thinking combina las estrategias de un diseñador  con las tareas de los abogados en la era digital, creando una forma amigable y novedosa de interactuar con el cliente, concluyó Isabel Romero Viecco, abogada colombiana, especializada en Tecnología Legal y speaker del II Congreso de… Continuar leyendo →

CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO  LLAMA A LOS ESTADOS A  PRIORIZAR LA CIBERSEGURIDAD PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE SUS HABITANTES

CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO LLAMA A LOS ESTADOS A PRIORIZAR LA CIBERSEGURIDAD PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE SUS HABITANTES

El estado, como otras instancias públicas y privadas están frente al reto de ir a la par de la transformación digital y enfrentar el desafío de trabajar en la conformación de un nuevo Estado inteligente que garantice ciberseguridad a sus ciudadanos frente a las amenazas, no solo de hackers, sino de organizaciones criminales e inclusive… Continuar leyendo →

BOLIVIA ESCENARIO DE DEBATE INTERNACIONAL SOBRE DERECHO INFORMÁTICO Y DERECHO EMPRESARIAL.

BOLIVIA ESCENARIO DE DEBATE INTERNACIONAL SOBRE DERECHO INFORMÁTICO Y DERECHO EMPRESARIAL.

El mundo está experimentando una transformación constante, altamente disruptiva de la mano de nuevos e importantes avances tecnológicos en una variedad de áreas de alto impacto en la regulación estatal, estos se aprecian en la tecnología de las comunicaciones de información, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la tecnología espacial, la biotecnología, entre otros. Son innovaciones que… Continuar leyendo →

40 años de Ejercicio de la Democracia: hablamos con especialistas sobre el pasado, presente y futuro de Bolivia

40 años de Ejercicio de la Democracia: hablamos con especialistas sobre el pasado, presente y futuro de Bolivia

Más allá de cualquier postura política imperó el diálogo y el entendimiento en el Conversatorio Retos del Siglo XXI en los 40 Años de la Democracia en Bolivia, organizado por la Comunidad Lex de Estudiantes de Derecho de UNIFRANZ La Paz. El evento reunió a los juristas y analistas políticos, Susana Bejarano, Paul Coca, Ruth… Continuar leyendo →

TALENTO UNIFRANZ PRESENTA PROYECTO NORMATIVO PARA EL TREN METROPOLITANO

TALENTO UNIFRANZ PRESENTA PROYECTO NORMATIVO PARA EL TREN METROPOLITANO

El Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba (GADC) y estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) elaboraron de manera conjunta el proyecto normativo que regulará el funcionamiento del Tren Metropolitano Cochabambino. El proyecto fue realizado en el marco del Convenio Interinstitucional entre ambas instituciones y se presentó en conferencia de prensa… Continuar leyendo →

UNIFRANZ consolida alianza interinstitucional con el Consejo de la Magistratura de Cochabamba

UNIFRANZ consolida alianza interinstitucional con el Consejo de la Magistratura de Cochabamba

UNIFRANZ firma convenio con el Consejo de la Magistratura de Cochabamba y el Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba La semana pasada Unifranz participó de la Suscripción del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Tribunal Departamental de Justicia a través del Consejo de la Magistratura y las Universidades públicas y privadas de Cochabamba. Este convenio permitirá… Continuar leyendo →

UNIFRANZ es reconocida por contribuir a la formación de profesionales

UNIFRANZ es reconocida por contribuir a la formación de profesionales

Reconocimiento. El Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz entregó un merecido reconocimiento a la Arq. Verónica Ágreda de Pazos, Rectora Nacional UNIFRANZ por su contribución y dedicación en la formación profesional de nuevas generaciones. Mediante una Solemne Sesión de Honor en su 106 Aniversario de Vida Institucional, el Colegio de Abogados de Santa Cruz,… Continuar leyendo →