Empoderar para alcanzar los ODS, el desafío de Laboratorios de Aceleración y Fabricación

Empoderar para alcanzar los ODS, el desafío de Laboratorios de Aceleración y Fabricación

El empoderamiento de la ciudadanía es, definitivamente, uno de los principales motores para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, trazados por las Naciones Unidas (ONU), en el marco de la Agenda 2030. Estos retos para el desarrollo, sumados a la necesidad de impulsar una nueva forma de diseñar soluciones viables a problemáticas complejas de los… Continuar leyendo →

Alianza interinstitucional busca impulsar el ecoturismo en la laguna Esmeralda

Alianza interinstitucional busca impulsar el ecoturismo en la laguna Esmeralda

Por Lily Zurita La laguna Esmeralda, un atractivo de inigualable belleza natural en la región de los valles cruceños, se proyecta como destino ecoturístico del departamento de Santa Cruz. Ubicado en el municipio de Quirusillas, de la provincia Florida del departamento de Santa Cruz, la laguna tiene un entorno natural excepcional, además de su gran… Continuar leyendo →

La educación STEAM desarrolla habilidades para una exitosa inserción laboral

La educación STEAM desarrolla habilidades para una exitosa inserción laboral

Por Lily Zurita La educación, en la actualidad, transita por nuevos derroteros. El modelo tradicional que la caracterizó hasta finales del siglo pasado se está transformando con enfoques educativos integradores e innovadores que están marcando tendencia, como es el caso de la educación STEAM, cuyo rol ya es protagónico en el ámbito educativo. El enfoque… Continuar leyendo →

Santa Cruz, tierra de oportunidades que mira con optimismo su futuro

Santa Cruz, tierra de oportunidades que mira con optimismo su futuro

Santa Cruz, tierra bendecida, hospitalaria y solidaria, crisol y motor económico de la bolivianidad, celebra este domingo 213 años de su gesta revolucionaria. Su pujanza, sinónimo de trabajo y esfuerzo, han llevado a este departamento a ser referente de desarrollo en la región. Carlos Dabdoub, vicerrector de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Santa Cruz, asegura… Continuar leyendo →

La teoría aplicada a la práctica, EduLab marca una diferencia en la educación

La teoría aplicada a la práctica, EduLab marca una diferencia en la educación

La enseñanza no se queda en las aulas, los conocimientos adquiridos por los estudiantes deben trascender las cuatro paredes y aplicarse en actividades prácticas. Este concepto construyó al EduLab y este modelo de educación busca convertirse en un espacio de preparación de los jóvenes para su vida laboral. “EduLabs son espacios de aprendizajes prácticos donde… Continuar leyendo →

Turismo, salud y educación marcan el ecosistema naranja de Cochabamba

Turismo, salud y educación marcan el ecosistema naranja de Cochabamba

Los emprendimientos creativos o naranja toman protagonismo en el municipio de Cochabamba y ellos formaron un ecosistema que se sustenta en turismo, salud y educación “for export”. El censo de economía naranja, que lo realizó el Instituto del Progreso Económico Empresarial (IPEE), también identificó seis clústers geográficos según concentraciones de actividades de economía naranja. “Se… Continuar leyendo →

Dislexia: trastorno que dificulta el aprendizaje y afecta a uno de cada 10 escolares

Dislexia: trastorno que dificulta el aprendizaje y afecta a uno de cada 10 escolares

La Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez establece que la estructura de la educación especial contempla la educación para personas con discapacidad, con dificultades en el aprendizaje o talento extraordinario. Sin embargo, en la actualidad, no existen políticas o centros de atención exclusivamente para personas con dificultades en el aprendizaje, situación que afecta, no solamente… Continuar leyendo →

Comunicación asertiva, una estrategia pedagógica en ciencias duras

Comunicación asertiva, una estrategia pedagógica en ciencias duras

¿Cálculo o microeconomía aplicada a la vida real? La comunicación asertiva encuentra los caminos para despertar el interés y la comprensión de los estudiantes por las matemáticas o las ciencias duras. A través de la aplicación de estos conocimientos en la vida real se busca evitar el rechazo de estas asignaturas. Los estudiantes encuentran dificultades… Continuar leyendo →

Las startups suman un potencial industrial que contribuye al desarrollo del país

Las startups suman un potencial industrial que contribuye al desarrollo del país

Se trata de empresas emergentes que no solo están innovando están impactando en Bolivia y el mundo, sino que también están creando soluciones tecnológicas a través de nuevos productos, servicios o modelos de negocio. Antonio Riveros, CEO (Chief Executive Officer) de Creotec y presidente de Startups Bolivia, indica que a nivel global se está dando la… Continuar leyendo →

Jóvenes líderes marcarán un impulso a las economías creativas con el Futures Week®

Jóvenes líderes marcarán un impulso a las economías creativas con el Futures Week®

Por Luis Escobar Cientos de jóvenes se reunirán en el Futures Week®, la semana del futuro, con las mentes más brillantes del mundo para dar un impulso a las economías creativas.  El encuentro se desarrollará de forma simultánea en las ciudades de La Paz y Santa Cruz y representará un llamado a la acción en… Continuar leyendo →

Turismo: fuente de generación de empleo y resguardo del patrimonio natural y cultural

Turismo: fuente de generación de empleo y resguardo del patrimonio natural y cultural

El turismo es una actividad dinámica, sensible y que depende de muchos factores para su desarrollo, pero que, a pesar de todo, genera oportunidades y refleja la capacidad de conservación de los recursos naturales y patrimoniales de un país, una región o una comunidad para las futuras generaciones. En Bolivia, de acuerdo a la Constitución,… Continuar leyendo →

Seis consejos para cuidar el cerebro

Seis consejos para cuidar el cerebro

María es una mujer de 45 años que se preocupa por su salud cerebral debido a antecedentes familiares de enfermedades neurodegenerativas. De forma permanente, busca consejos sobre cómo proteger su cerebro y mantener su salud mental equilibrada. Para el efecto, María visita periódicamente a un profesional de la psicología, quien le realiza diferentes valoraciones. ‘Más… Continuar leyendo →

Linfoma, un tipo de cáncer del sistema linfático

Linfoma, un tipo de cáncer del sistema linfático

Datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2020, reflejados en World Health Rankings (Ranking Mundial de Salud), develan que los decesos causados por linfomas en Bolivia alcanzaron 219 (ese año), representando el 0,29% de todas las muertes en el país. Lamentablemente, el país no cuenta con un registro actualizado de la incidencia del… Continuar leyendo →

El voluntario es compromiso con una causa en la búsqueda de días mejores para todos

El voluntario es compromiso con una causa en la búsqueda de días mejores para todos

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) asegura que la adolescencia y la juventud son etapas clave en el curso de la vida de las personas en las que tienen lugar una serie de decisiones y eventos que afectan sus condiciones de vida y marcan, de manera profunda, sus posibilidades de bienestar e… Continuar leyendo →

¿Qué quiere el mercado y qué ofrece la universidad? Estudio de la ONT busca cerrar esa brecha

¿Qué quiere el mercado y qué ofrece la universidad? Estudio de la ONT busca cerrar esa brecha

Por Luis Escobar El Observatorio Nacional del Trabajo (ONT), parte de los Centros de Pensamiento Estratégico de Unifranz, lleva adelante un estudio para identificar las competencias profesionales más requeridas en los sectores jerárquicos; y continuará hasta niveles técnicos en todos los rubros a nivel nacional. La información identificará al tipo de profesional que buscan las… Continuar leyendo →

Flipeed classroom, una forma ‘invertida’ de fomentar el autoaprendizaje

Flipeed classroom, una forma ‘invertida’ de fomentar el autoaprendizaje

Por Lily Zurita ¿Cómo fomentar el autoaprendizaje? Educadores y pedagogos se concentran en experimentar opciones metodológicas para hacer más atractivas y significativas las clases, , tanto presencial como virtualmente. En este contexto surge el Flipeed Classroom o clase invertida como una opción metodológica que integra al estudiante y fomenta el auto aprendizaje. Se trata de… Continuar leyendo →

El turismo y los servicios potencialidades de la economía naranja que hace brillar a Cochabamba

El turismo y los servicios potencialidades de la economía naranja que hace brillar a Cochabamba

Cochabamba celebra este jueves 213 años de su gesta revolucionaria y lo hace a partir del espíritu creativo de su gente y el aporte de la academia, eje articulador de su desarrollo, que se plasma en proyectos e investigaciones que buscan dar respuesta a las necesidades de su población. Sin duda, la »lajta’ ha avanzado… Continuar leyendo →

Software inclusivo rompe barreras para las personas con discapacidad

Software inclusivo rompe barreras para las personas con discapacidad

Por Lily Zurita Las ciudades están dando pasos agigantados en la construcción de sociedades más justas e inclusivas, superando no solo barreras arquitectónicas sino también actitudinales. La construcción de edificios inteligentes e inclusivos, aceras podotáctiles o semáforos para las personas ciegas son solo un ejemplo de una mayor inclusión para las personas con discapacidad. Las… Continuar leyendo →

Las empresas no necesitan superhéroes, solo profesionales que se adapten a sus necesidades

Las empresas no necesitan superhéroes, solo profesionales que se adapten a sus necesidades

Por Lily Zurita Si está buscando personal para su empresa, seguramente ha oído hablar de la “capa de recruiting” (reclutamiento), una estrategia que usa técnicas del marketing digital para atraer y seducir a los candidatos ideales para sus vacancias. Sin embargo, antes de lanzarse al estrellato o implementar esta metodología debe tener algo en cuenta, “no necesita un… Continuar leyendo →

Neuroeducación: comprender el cerebro para lograr una educación más efectiva

Neuroeducación: comprender el cerebro para lograr una educación más efectiva

Por Lily Zurita En la actualidad, la neuroeducación se está centrando en adaptar el proceso de enseñanza y aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes a partir de un conocimiento exacto de cómo funciona el cerebro y el perfil de aprendizaje de cada estudiante para ofrecer una educación más personalizada. El aporte de la… Continuar leyendo →

Jóvenes líderes que participarán en el Futures Week® llaman a co-crear soluciones para el planeta ante la urgencia climática

Jóvenes líderes que participarán en el Futures Week® llaman a co-crear soluciones para el planeta ante la urgencia climática

Jóvenes líderes que participarán en el Futures Week® 2023 llaman a estudiantes de colegios, universidades y jóvenes profesionales, a co-crear, de forma solidaria, soluciones a los problemas que enfrenta el planeta por el cambio climático.   “El futuro está en nuestros ojos, pero el presente está en nuestras manos”, asegura el activista medioambiental, Luciano Antelo, quien… Continuar leyendo →

Book profesional de diseñadores: cómo construir un pasaporte al mundo laboral

Book profesional de diseñadores: cómo construir un pasaporte al mundo laboral

Encontrar trabajo en estos tiempos se ha convertido en un arte. Día a día, nuevos profesionales buscan su inserción laboral; sin embargo, el reducido mercado de trabajo hace que esta competencia sea feroz y frustrante. Pensar estratégicamente y preocuparse en los detalles son pormenores que deben ser tomados en cuenta por los nuevos profesionales de… Continuar leyendo →

El impulso a la economía sostenible se tiñe de colores

El impulso a la economía sostenible se tiñe de colores

Al encarar la Agenda 2030, planteada por la Organización de las Naciones Unidas, resaltan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Fruto de este incentivo, la economía mundial dio un giro en sus políticas y los compromisos asumidos por los estados. Se refuerzan nuevos sectores no tradicionales y dejan de lado el tradicional enfoque sectorial. De… Continuar leyendo →

Jóvenes líderes alzarán su voz para co-crear el futuro de La Paz y Santa Cruz en el Futures Week® 2023

Jóvenes líderes alzarán su voz para co-crear el futuro de La Paz y Santa Cruz en el Futures Week® 2023

La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) será el punto de encuentro del Futures Week® 2023 – la semana del futuro – donde más de 300 jóvenes serán los protagonistas en el análisis, la reflexión y la co-creación del futuro de las ciudades de La Paz y Santa Cruz. En esta versión los estudiantes plasmarán sus propuestas… Continuar leyendo →

Avatar, la identidad virtual de una persona en el metaverso 

Avatar, la identidad virtual de una persona en el metaverso 

José es un amante del metaverso – mundo virtual– su pasión lo llevó a estudiar Ingeniería de Sistemas y enfocarse en aprender todo para su diseño y elaboración. El nuevo ecosistema virtual y tridimensional (3D), es un escenario para vivir un mundo paralelo y el avatar es la identidad virtual de los usuarios que conviven… Continuar leyendo →

¿Obsesionados con las redes? Podría tratarse de un trastorno y requiere tratamiento

¿Obsesionados con las redes? Podría tratarse de un trastorno y requiere tratamiento

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es el tipo de patología que se desarrolla con el uso de la tecnología y redes sociales. ¿Cómo sucede eso? Es a partir de adquirir un hábito repetitivo, por ejemplo, de estar alertas a mensajería, preocuparse por compartir publicaciones y otras conductas que deben ser tomadas en cuenta porque requieren… Continuar leyendo →

De la filantropía a la Responsabilidad Social Empresarial cruza una estrategia sostenible

De la filantropía a la Responsabilidad Social Empresarial cruza una estrategia sostenible

Los actos altruistas o de criterio filantrópico fueron la característica hace años atrás de las empresas, con momentos de apoyo social, como donaciones o recaudaciones de fondos, todo para mejorar la reputación y marca; pero la tendencia empresarial en este tiempo es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que busca equilibrar intereses económicos con los impactos… Continuar leyendo →

Comunicación sanitaria, clave para promover una vida saludable

Comunicación sanitaria, clave para promover una vida saludable

Por Lily Zurita La crisis mundial por la pandemia de hace tres años, demostró cuán importante es la comunicación en las instituciones de salud o sistemas sanitarios a fin de informar a la población sobre temas vinculados a la misma y promover estilos de vida saludables. En esa oportunidad, la comunicación permitió informar a la… Continuar leyendo →

Los contadores han hallado en la IA un aliado que les hace más fácil el trabajo

Los contadores han hallado en la IA un aliado que les hace más fácil el trabajo

Las tecnologías avanzan a un ritmo vertiginoso y la sociedad se ve obligada a evolucionar junto con ellas. El desafío es evitar quedarse en el rezago, dejando de lado algunas tareas manuales y dar paso a la digitalización para lograr profesionales más competentes, ágiles y eficientes. En Contaduría Pública, por ejemplo, la inteligencia artificial (IA)… Continuar leyendo →

LA NEUROCIENCIA INFLUYE EN EL APRENDIZAJE Y ES PILAR DE LAS HABILIDADES BLANDAS

LA NEUROCIENCIA INFLUYE EN EL APRENDIZAJE Y ES PILAR DE LAS HABILIDADES BLANDAS

Por Luis Escobar El V Congreso de Neurociencia inició en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, Santa Cruz bajo dos pilares: el intercambio de conocimientos, investigaciones y experiencias en el campo de la neurociencia aplicada al aprendizaje; y como segunda columna el desarrollo de las habilidades blandas. “¿Cuánto importa la sociabilización para sentirnos bien; para desarrollar… Continuar leyendo →

De zurdo a diestro forzado, cambio que deja traumas y otras secuelas

De zurdo a diestro forzado, cambio que deja traumas y otras secuelas

Por Lily Zurita Desde muy pequeña, Mariana mostró una tendencia a utilizar su mano izquierda para realizar algunas cosas básicas, como agarrar la fruta o la cucharilla. Cuando entró a la escuela e inició el aprendizaje de la escritura quiso hacer lo mismo, pero su padre, hombre de campo que pensaba que ser zurdo era… Continuar leyendo →

Difícil pero no imposible: emprendedoras pueden convertir fracasos en oportunidades

Difícil pero no imposible: emprendedoras pueden convertir fracasos en oportunidades

Para las mujeres emprendedoras convertir un fracaso en oportunidad es difícil, pero no imposible. No se trata de evitar los errores o fracasos, sino de experimentarlos, sin miedo, identificando las fallas y replanteando, lo más rápido posible, estrategias para resolverlos y volver a arrancar. “El fracaso es sólo la oportunidad de comenzar de nuevo de… Continuar leyendo →

Mujeres emprendedoras, el protagonismo que tienen en innovación y liderazgo 

Mujeres emprendedoras, el protagonismo que tienen en innovación y liderazgo 

“Empoderar a las mujeres es el camino” y este recorrido pasa por la constante actualización académica de las mujeres, su incursión a la tecnología e innovación. La propuesta será uno de los ejes de la Cumbre de Empresarias y Emprendedoras del Women Economic Forum (WEF), la plataforma internacional que reúne a mujeres líderes, empresarias, emprendedoras… Continuar leyendo →

Girls in Quantum, una plataforma digital con enfoque de género

Girls in Quantum, una plataforma digital con enfoque de género

“La educación debe ser para todos y debe tener enfoque de género”, asegura Elisa Torres, emprendedora y fundadora de Girls in Quantum, una plataforma digital que provee recursos digitales ocasionales a estudiantes, principalmente a niñas y adolescentes. Junto a otros cinco jóvenes emprendedores que están marcando tendencia en su rubro, Torres participó en el TEDx… Continuar leyendo →

La narrativa de la animación produce una experiencia distinta en branding

La narrativa de la animación produce una experiencia distinta en branding

La estrategia publicitaria de branding empresarial o de imagen visual personal apela a varios recursos audiovisuales que inducen a consumir un producto o servicio; y allí irrumpe la animación 2D y 3D que con su narrativa genera nueva experiencia de atención y de una manera divertida. Tener visualización en redes sociales va más allá del… Continuar leyendo →

¿Cómo mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje con la neurociencia? Unifranz alista el V Congreso Internacional

¿Cómo mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje con la neurociencia? Unifranz alista el V Congreso Internacional

El intercambio de conocimientos, investigaciones y experiencias en el campo de la neurociencia aplicada a la educación será el eje central del V Congreso Internacional que es organizado por la Universidad Franz Tamayo (Unifranz). El evento se realizará en la ciudad de Santa Cruz entre el 7 y el 8 de septiembre y contará con… Continuar leyendo →

¿La inteligencia artificial puede leer la mente?

¿La inteligencia artificial puede leer la mente?

Recientemente, en Singapur, un grupo de científicos desarrolló una tecnología que utiliza la inteligencia artificial (IA) para analizar imágenes generadas a partir de las señales cerebrales de las personas. Al respecto, Marcelo Pacheco, director de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, asegura que la lectura completa de la mente… Continuar leyendo →

La tecnología transforma el ‘arte de los cuidados’ personales de terapia intensiva

La tecnología transforma el ‘arte de los cuidados’ personales de terapia intensiva

El servicio de terapia intensiva se adapta a las innovaciones tecnológicas y el arte de cuidar a los pacientes requiere de conocimiento, habilidades y compromiso para una atención más humana y emocional. La inteligencia artificial se abre espacio cada día en esta actividad profesional. El ajetreo en una Unidad de Cuidados Intensivos se caracteriza por… Continuar leyendo →

Neurociencia, la respuesta científica para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje

Neurociencia, la respuesta científica para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje

Por Luis Escobar y Beatriz Cahuasa La neurociencia estudia cómo funciona el cerebro, el sistema nervioso y sus distintas conexiones con el cuerpo humano. Su comprensión permite identificar las formas de aprendizaje de los estudiantes, llegar a ellos y convertirse en la base de aplicación de los planes de estudio o metodologías pedagógicas en el… Continuar leyendo →

Teatro, una plataforma de expresión artística aplicada a la vida cotidiana

Teatro, una plataforma de expresión artística aplicada a la vida cotidiana

Por Luis Escobar El teatro se convirtió en algo más que una expresión artística. Es una herramienta de comunicación, de generación de confianza, carisma para enfrentar retos desde la vida cotidiana o hasta la defensa de una tesis.  “Para mí fue importante entender que el teatro o tener un grupo para interpretar obras no son… Continuar leyendo →

La innovación en turismo viene de la mano tecnológica y buena planificación

La innovación en turismo viene de la mano tecnológica y buena planificación

Por Dennis Luizaga Pensar en nuevas tendencias y destinos turísticos marca el paso diario para la innovación de servicios. La tecnología es un soporte esencial para planificar correctamente una ruta que permita al visitante, por ejemplo, cocinar su propio menú o que la realidad virtual ofrezca una experiencia diferente. “Algunas formas de innovar en turismo… Continuar leyendo →

Piel, cartílagos y huesos, lo que se puede hacer con la bioimpresión 3D

Piel, cartílagos y huesos, lo que se puede hacer con la bioimpresión 3D

La impresión de células para piel, cartílagos y hasta huesos ya es una realidad en el mundo. Se espera un salto gigantesco para los siguientes años cuando se puedan producir órganos complejos como un corazón, riñón, pulmones y otros a partir del cultivo de células. El 2001 salió la primera impresión 3D y a partir… Continuar leyendo →

Entornos verdes, un requisito para transformar la calidad de vida de la gente 

Entornos verdes, un requisito para transformar la calidad de vida de la gente 

Las ciudades están en una constante y desmedida expansión. Datos del Banco Mundial (octubre de 2022) develan que, alrededor del 56% de la población mundial, es decir 4.400 millones de habitantes, vive en ciudades.  El panorama se vuelve más sombrío para 2050 ya que la tendencia creciente de la población urbana proyecta que casi 7… Continuar leyendo →

Conquistar mercados globales es difícil, pero no imposible

Conquistar mercados globales es difícil, pero no imposible

Por Lily Zurita Para los empresarios y emprendedores bolivianos incursionar en un mercado global es difícil, pero no imposible. Si bien existen barreras por superar, no por ello el país y sus empresarios dejan de intercambiar productos y mercancías a nivel internacional.  El proceso de internacionalización de una empresa puede ser largo y complejo, pero… Continuar leyendo →

Internacionalización, una apuesta a romper los miedos y adquirir una ciudadanía global

Internacionalización, una apuesta a romper los miedos y adquirir una ciudadanía global

Por Luis Escobar A Natalia Lazo le invadió el miedo antes de partir a la Argentina como parte del programa de Internacionalización de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz). Al regresar a su Cochabamba natal cuenta cómo logró vencer los temores, conoció una nueva cultura, distintas formas de aprendizaje y ser una ciudadana global. “Tenía mucho… Continuar leyendo →

Los incendios en edificaciones pueden prevenirse si todos cumplieran las normas

Los incendios en edificaciones pueden prevenirse si todos cumplieran las normas

La noche del 31 de agosto de 2022 fue de terror para los propietarios de casi 1.000 casetas del mercado Mutualista. Con impotencia, los comerciantes veían cómo las llamas consumían no solo sus casetas sino toda su mercadería.  Ese incendio, al igual que otros que sucedieron, particularmente, en mercados y supermercados de la capital oriental,… Continuar leyendo →

La tecnología transforma el ‘arte de los cuidados’ personales de terapia intensiva

La tecnología transforma el ‘arte de los cuidados’ personales de terapia intensiva

Por Dennis Luizaga El servicio de terapia intensiva se adapta a las innovaciones tecnológicas y el arte de cuidar a los pacientes requiere de conocimiento, habilidades y compromiso para una atención más humana y emocional. La inteligencia artificial se abre espacio cada día en esta actividad profesional. El ajetreo en una Unidad de Cuidados Intensivos… Continuar leyendo →

Las clases en línea hacen más efectivo el aprendizaje continuo 

Las clases en línea hacen más efectivo el aprendizaje continuo 

Las clases en línea juegan un papel importante en el aprendizaje continuo y han demostrado ser una respuesta efectiva en muchos aspectos. Se trata de una dinámica de enseñanza – aprendizaje donde los docentes y los estudiantes pueden interactuar sin necesidad de estar presentes en el mismo espacio. Desde hace un año, Isabel da clases… Continuar leyendo →

Cambridge College y Unifranz Santa Cruz se alían para el cuidado del medio ambiente

Cambridge College y Unifranz Santa Cruz se alían para el cuidado del medio ambiente

Cambridge College y la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) Santa Cruz, con sus 15 carreras, arrancan con el proyecto “Unidos por una Causa” para el cuidado del medioambiente. Los estudiantes de ambas instituciones serán animados a preservar el ecosistema y llevarán adelante tareas con el fin de evitar contaminación o el maltrato animal. “El objetivo de trabajar con estudiantes… Continuar leyendo →

José María Reyes: la tecnología ha cambiado radicalmente la industria del turismo

José María Reyes: la tecnología ha cambiado radicalmente la industria del turismo

La economía está en constante evolución. Rubros como la hotelería y el turismo se han visto obligados, sobre todo después de la pandemia, ha reinventarse. Ahora recurren a estrategias innovadoras y tecnológicas para promocionarse o brindar servicios de calidad. Tres factores han generado estos cambios en el sistema turístico: una nueva visión en el mundo… Continuar leyendo →

Brand innovation, la tendencia en el desarrollo de marcas potentes

Brand innovation, la tendencia en el desarrollo de marcas potentes

Brand innovation, o innovación de marca, es una tendencia actual en publicidad y marketing que permite, de forma ágil y oportuna, identificar necesidades en el mercado y transformar una marca para hacerla más fuerte. Ricardo Domingo, experto español en el desarrollo de estrategias de comunicación y posicionamiento de marca y responsable de estrategias de Comuniza,… Continuar leyendo →

Patricia García, directora del elenco de Teatro de Unifranz recibe Premio Maya

Patricia García, directora del elenco de Teatro de Unifranz recibe Premio Maya

Los Premios Maya reconoció la trayectoria de la actriz y directora de teatro Patricia García con la entrega del galardón en una ceremonia que se realizó en Argentina. La actriz lleva 30 años en las tablas y más de la mitad de ellos los pasó formando estudiantes en la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) de las… Continuar leyendo →

Edtech, tecnología que lleva el proceso de aprendizaje más allá del aula

Edtech, tecnología que lleva el proceso de aprendizaje más allá del aula

Por Lily Zurita Las sociedades se están impregnado de espíritu tecnológico e innovador. Hoy las personas hacen cosas que hasta hace algunos años parecían de ciencia ficción, como hacer compras desde plataformas digitales, tener una consulta médica a través de la telemedicina o pasar clases virtualmente. En este contexto surge la tecnología para la educación,… Continuar leyendo →

El uso de la tecnología y la apuesta por los jóvenes son claves para lograr los ODS

El uso de la tecnología y la apuesta por los jóvenes son claves para lograr los ODS

Dentro de siete años vence el plazo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, que tiene a la educación como una meta global para cerrar brechas de desarrollo y lograr que el actual bono demográfico nacional deje huella en la construcción de una sociedad más justa. El economista… Continuar leyendo →

Especialización profesional, la clave para perfeccionar el conocimiento

Especialización profesional, la clave para perfeccionar el conocimiento

Por Dennis Luizaga Actualmente, el campo profesional presenta un sinfín de perfiles que compiten por un espacio en el mercado laboral. Sólo aquellos que logran perfeccionar sus conocimientos podrán distinguirse del resto y para este objetivo es necesario especializar las habilidades en un aprendizaje continuo. Los cursos, talleres, seminarios, congresos y posgrados son importantes para… Continuar leyendo →

Branding jurídico, cuando los abogados cuidan la reputación de su nombre

Branding jurídico, cuando los abogados cuidan la reputación de su nombre

Cuando el esposo de Clara fue aprehendido por una denuncia de narcotráfico, la mujer de casi 35 años recorrió, al menos a ocho estudios jurídicos de los abogados penalistas más renombrados de la ciudad en busca de patrocinio y, en todos, recibió un contundente NO de respuesta. Así, los abogados cuidan su nombre y reputación,… Continuar leyendo →

Hígado graso, una enfermedad silenciosa que afecta al 25% de la población mundial

Hígado graso, una enfermedad silenciosa que afecta al 25% de la población mundial

Por Lily Zurita El hígado es el órgano más grande dentro del cuerpo. Ayuda a digerir los alimentos, almacenar energía y eliminar las toxinas. Sin embargo, al igual que cualquier otro órgano humano está expuesto a enfermedades y patologías, tales como el hígado graso. La enfermedad de hígado graso es una alteración inflamatoria metabólica. Se trata de… Continuar leyendo →

El ecosistema LegalTech, el universo jurídico de tecnología e innovación

El ecosistema LegalTech, el universo jurídico de tecnología e innovación

Ser abogado experto en LegalTech es una disrupción innovadora que forma parte de un universo de componentes y actores que consumen y hablan de tecnología; todo este bagaje es parte de un ecosistema propio, de conocimiento continuo y actualización. Tras 15 años de ejercicio profesional, Carlos se informó que entrará en vigencia el nuevo sistema… Continuar leyendo →

Sólo 3 de cada 10 mujeres denuncian violencia y sólo el 1% llega a sentencia

Sólo 3 de cada 10 mujeres denuncian violencia y sólo el 1% llega a sentencia

El número de denuncias de violencia contra las mujeres van en descenso, pero el de casos de violaciones e infanticidios están en pleno incremento, tal como alertó la Alcaldía de Cochabamba. La Fundación Voces Libres, incluso, aseguró que tres de cada siete mujeres denuncian violencia y sólo el 1% de ellas llega a una sentencia…. Continuar leyendo →

Dos décadas de innovación, el testimonio de la primera generación de profesionales Unifranz El Alto

Dos décadas de innovación, el testimonio de la primera generación de profesionales Unifranz El Alto

La primera generación de profesionales graduados de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) de El Alto regresó al campus luego de dos décadas. Encontraron un lugar “desconocido” por la nueva infraestructura, destacaron los avances tecnológicos y la innovación que son pilares de la universidad. “La Unifranz registró un avance tecnológico importante para la sociedad, para la… Continuar leyendo →

Ingeniería de datos, la neguentropía o el orden que optimiza el rendimiento de una empresa

Ingeniería de datos, la neguentropía o el orden que optimiza el rendimiento de una empresa

Convertir la materia bruta en un valor positivo, mediante la tecnología, es la labor de un ingeniero de datos, que al igual que el concepto de la neguentropía, pone orden al sistema de datos y el resultado es una empresa u organización con rendimiento óptimo. La descripción de esta especialidad va de la mano del… Continuar leyendo →

Medios tecnológicos financieros, el desafío de una actualización legal

Medios tecnológicos financieros, el desafío de una actualización legal

El pago con QR y billetera móvil son recurrentes para las pequeñas transacciones personales. Un panorama con visión de futuro apunta a insertar nuevos sistemas financieros, como el blockchain y crowdfunding, pero es necesario actualizar la legislación interna; en tanto, es un desafío planteado por expertos. Hugo Linares es un productor de yuca en el… Continuar leyendo →

Mujeres callan, reportan menos denuncias de violencia en Cochabamba y los casos van en aumento

Mujeres callan, reportan menos denuncias de violencia en Cochabamba y los casos van en aumento

La Alcaldía de Cochabamba alertó que el número de denuncias de violencia contra las mujeres van en descenso, pero el de casos de violaciones e infanticidios están en pleno incremento. A fin de revertir este problema se dio el primer paso para la creación del Observatorio Municipal de Violencia a Razón de Género junto con… Continuar leyendo →

Jornadas Financieras Tributarias proyectan un profesional experto en manejo de sistemas informáticos

Jornadas Financieras Tributarias proyectan un profesional experto en manejo de sistemas informáticos

Los contadores o auditores no sólo deben ser expertos financieros en un mundo de grandes saltos tecnológicos. Las Jornadas Financieras Tributarias organizadas por la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) de Santa Cruz concluyeron que los nuevos profesionales deben ingresar al mundo de la programación, obtener información confiable y asumir un nuevo papel de asesores o guías… Continuar leyendo →

Seguridad a largo plazo es la variable innovadora en el estudio de clima empresarial de Cochabamba

Seguridad a largo plazo es la variable innovadora en el estudio de clima empresarial de Cochabamba

El inicio de las operaciones de la Gestora Pública y la percepción del sistema financiero serán algunos de los elementos que tendrá el nuevo estudio de clima empresarial que desarrolló el Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE) de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) Cochabamba. “Nos estamos adaptando a las condiciones de cada contexto. No son… Continuar leyendo →

Aulas LMS, el sistema de gestión de aprendizaje que transforma la educación con tecnología

Aulas LMS, el sistema de gestión de aprendizaje que transforma la educación con tecnología

Learning Management Systems o sistema de gestión de aprendizaje es el conjunto de plataformas que revolucionan la educación y reúne todo el contenido del curso, las lecciones diarias, las tareas, pruebas, comentarios y calificaciones. Esta metodología de e-Learning llega con la EdTech (tecnología educativa). Para el segundo módulo del diplomado en Community Management, Andrea debe… Continuar leyendo →

Las casas 3D empiezan a revolucionar el negocio de la construcción

Las casas 3D empiezan a revolucionar el negocio de la construcción

La tecnología está cambiando la vida de la gente. Claro ejemplo son las impresiones 3D que, en pocos años, han alcanzado nuevas dimensiones con la fabricación de piel humana, la construcción de órganos o la edificaciones de casas, solo por mencionar algunas. La arquitectura se está nutriendo de la tecnología 3D para transformar la industria… Continuar leyendo →

Unifranz y Alcaldía encaminan el primer observatorio contra la violencia en Cochabamba

Unifranz y Alcaldía encaminan el primer observatorio contra la violencia en Cochabamba

La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) Cochabamba y la Alcaldía de Cercado encaminan el Observatorio Municipal de Violencia a Razón de Género que tendrá la capacidad de definir estrategias, investigar y obtener estadísticas de violencia contra las mujeres a través de cuatro comités. La norma también permitirá a la Comuna la creación de observatorios con las… Continuar leyendo →

La IA no lo hará todo, requiere un conocimiento complementario, explica un especialista

La IA no lo hará todo, requiere un conocimiento complementario, explica un especialista

Los temores por la expansión de la Inteligencia Artificial (IA) se superan poco a poco. Muchas personas han vencido el temor que sentían por la llegada de la tecnología. Creían que la IA los desplazaría o dejaría sin empleo. Más bien al contrario, su arribo supone una oportunidad de generar otras fuentes de ingreso económico… Continuar leyendo →

Con un proyecto de ley edil, Unifranz apunta a que Cochabamba tenga un observatorio contra la violencia

Con un proyecto de ley edil, Unifranz apunta a que Cochabamba tenga un observatorio contra la violencia

La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) Cochabamba entrega a la Alcaldía de Cercado un proyecto de ley municipal para la creación del Observatorio Municipal de Violencia a Razón de Género. La institución tendrá un área académica para la investigación y responderá a la misión de detectar focos de violencia y asumir acciones al respecto. “Vamos a… Continuar leyendo →

‘HAZLO X ELLOS’, SUMA VOLUNTADES PARA DAR CALIDAD DE VIDA A CANES EN SITUACIÓN DE CALLE

‘HAZLO X ELLOS’, SUMA VOLUNTADES PARA DAR CALIDAD DE VIDA A CANES EN SITUACIÓN DE CALLE

Hace más de un año, Llauchita fue rescatado cerca de un puesto de llauchas en la avenida 6 de Marzo de El Alto. El perro había sido atropellado por un conductor que se dio a la fuga. Su situación era delicada. Sus dos patas traseras tenían fracturas expuestas, además de otras lesiones en la cola… Continuar leyendo →

Nace el FabLab Santa Cruz, una apuesta tecnológica de Unifranz para la producción digital

Nace el FabLab Santa Cruz, una apuesta tecnológica de Unifranz para la producción digital

El FabLab Santa Cruz nace como un centro de producción digital, investigación y educación con el objetivo de impulsar la creatividad, innovación y lograr que todas las ideas se plasmen en realidad a través de la fabricación digital. La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) apuesta por este emprendimiento con el objetivo de empoderar a niños, makers… Continuar leyendo →

“Desde mi barbecho”: el periodismo de opinión en la lupa de Alfonso Cortez

“Desde mi barbecho”: el periodismo de opinión en la lupa de Alfonso Cortez

“(…) habitante del tercer planeta del Sistema Solar, frecuenta y fantasea en una delirante Sucupira, pero duerme en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia”, así se describe Alfonso Cortez, columnista que, “Desde mi barbecho”, deleita con sus ocurrencias a los lectores de El Deber. Hace unos días, Cortez compartía, con mucho entusiasmo, su amor por la escritura… Continuar leyendo →

Pasaporte Unifranz: 23 estudiantes de La Paz viajarán a ocho universidades del mundo

Pasaporte Unifranz: 23 estudiantes de La Paz viajarán a ocho universidades del mundo

Por Diego And´res Sabat Una nueva visión, nuevas metodologías de estudio, una red de contactos y mayores oportunidades laborales son algunos de los beneficios que alcanzará Daniel Gonsalves al cursar un semestre en la Universidad Católica de Murcia, en España. Él, junto a 22 de sus compañeros, forma parte del programa de movilidad estudiantil ‘Internacionalízate’… Continuar leyendo →

Unifranz, sede del Nasa Space Apps Challenge 2023, será el centro de preparación estudiantil

Unifranz, sede del Nasa Space Apps Challenge 2023, será el centro de preparación estudiantil

Nasa Space Apps Challenge 2023, es el centro tecnológico de creatividad e innovación más grande del mundo y está en el país con el objetivo de proporcionar una plataforma para que los jóvenes den soluciones a los problemas de todo el mundo, con datos abiertos y gratuitos de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y… Continuar leyendo →

Respirar por la boca no solo quita el sueño a miles, también afecta su calidad de vida

Respirar por la boca no solo quita el sueño a miles, también afecta su calidad de vida

Por Lily Zurita Vivir con la nariz congestionada, de día y de noche, no es nada divertido para las personas y, más bien, implica una serie de molestias que afectan su calidad de vida. Respirar es un acto básico, aunque muchas veces olvidemos su importancia y no midamos las consecuencias cuando la misma no se… Continuar leyendo →

Pausas activas, necesarias para combatir el sedentarismo en espacios laborales

Pausas activas, necesarias para combatir el sedentarismo en espacios laborales

Diariamente, los colaboradores de una institución educativa de la capital cruceña participan en pequeñas pausas activas que les permiten desestresarse y compartir entre compañeros. Zumba, técnicas de relajación, karaoke o encontrar el tesoro escondido son algunas de las actividades que cumplen sin un horario específico definido, pero sí un máximo de tiempo de 15 minutos.  … Continuar leyendo →

Tutor académico y el hermano mayor, alternativas para alcanzar un mejor promedio

Tutor académico y el hermano mayor, alternativas para alcanzar un mejor promedio

El tránsito del colegio a la universidad es radical para los estudiantes, algunos no pueden adaptarse a las nuevas formas de enseñanza y obtienen bajos rendimientos en las primeras evaluaciones. Para evitar que pierdan la materia, la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) implementó en todas sus carreras los programas: Tutor Académico y Hermano Mayor. “Unifranz tiene… Continuar leyendo →

Enfoque transcomplejo en la investigación académica

Enfoque transcomplejo en la investigación académica

¿Alguna vez escuchó hablar de transcomplejidad en la investigación? La transcomplejidad es un constructo que se origina en la vinculación entre la transdisciplinariedad y la complejidad. En palabras simples, debido a que la realidad a investigar, generalmente, es compleja, múltiple y diversa; se requiere de una postura investigativa flexible, inacabada, integral y multivariada, donde lo… Continuar leyendo →

Los padres son los primeros educadores por excelencia

Los padres son los primeros educadores por excelencia

Los padres son los primeros educadores por excelencia porque tienen la difícil tarea de realizar la transición del hogar hacia la escuela. Una comunicación efectiva entre maestros y padres de familia hará más significativa la educación de niños y jóvenes, asegura Janeth Mendoza, profesional en educación y fundadora de Minkedu Bolivia. “Creemos, firmemente, que podemos cerrar la… Continuar leyendo →

Microaprendizajes, una estrategia que cualifica la educación con ayuda tecnológica

Microaprendizajes, una estrategia que cualifica la educación con ayuda tecnológica

En el último tiempo han surgido estrategias que son utilizadas en el aula por parte de los docentes a fin de brindar clases más significativas, pero de forma breve y efectiva. Las nuevas tecnologías, si bien son una potente herramienta que coadyuva en el proceso de enseñanza aprendizaje, están afectando negativamente en los lapsos de… Continuar leyendo →

Sima, el robot social que motiva el aprendizaje en aulas

Sima, el robot social que motiva el aprendizaje en aulas

¿Quién no vio alguna vez un títere en una clase de nivel inicial, en manos del profesor que con entusiasmo enseñaba las vocales a sus estudiantes? La revolución tecnológica permite, ahora, tener un asistente de enseñanza, se trata del robot social Sima, que está en diferentes aulas de Latinoamérica y que fue expuesta como parte de las… Continuar leyendo →

Bard, la IA que se abre paso como tutor virtual para estudiantes

Bard, la IA que se abre paso como tutor virtual para estudiantes

Bard, la Inteligencia Artificial (IA) de Google compatible con más de 40 idiomas, podría convertirse en un tutor virtual personalizado para los estudiantes, facilitando la creación de contenidos educativos. El director de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, Marcelo Pacheco, puntualiza que Bard es un sistema de IA conversacional,… Continuar leyendo →

El talento de noveles estudiantes de Unifranz se refleja en el mural ‘Batalla Olímpica’

El talento de noveles estudiantes de Unifranz se refleja en el mural ‘Batalla Olímpica’

En una exhibición de talento y creatividad, un grupo de estudiantes de primer semestre, de la carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, pintó el mural, titulado: Batalla Olímpica, que está plasmado al interior del Club Olympic, en la zona de la Costanera de Cochabamba. Los noveles estudiantes de… Continuar leyendo →

‘Movilidad Docente’, el programa de Unifranz que desarrolla un perfil internacional académico

‘Movilidad Docente’, el programa de Unifranz que desarrolla un perfil internacional académico

Contar con docentes profesionales con un perfil académico internacional, aptitudes y competencias a la vanguardia y mayor conocimiento es el objetivo que impulsa el programa ‘Movilidad Docente’ de la Universidad Franz Tamayo. La particularidad de este programa tiene que ver con establecer y reforzar vínculos con universidades de otros países, puesto que los connacionales bolivianos… Continuar leyendo →

Code Queens de Unifranz empodera a las mujeres en el campo de la tecnología y los negocios

Code Queens de Unifranz empodera a las mujeres en el campo de la tecnología y los negocios

Un estudio realizado por el Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE) revela que más del 56% de empresas y emprendimientos creativos, o denominados naranja, son liderados por mujeres. Asimismo, un informe del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destaca la relevancia de la capacitación en tecnología para las mujeres emprendedoras,… Continuar leyendo →

El Torneo E-sports de Unifranz es la llave para la primera incursión de Bolivia en torneos internacionales

El Torneo E-sports de Unifranz es la llave para la primera incursión de Bolivia en torneos internacionales

Bolivia participará en el Primer Campeonato Panamericano de E-sports Chile 2023, en octubre, y el Torneo E-sports de Unifranz, que comienza este miércoles, es la llave para seleccionar a los gamers que representarán al país. “Tenemos una comisión al interior del Comité Olímpico Boliviano, para que (Bolivia) participe en este primer evento patrocinado por Panam… Continuar leyendo →

Los videojuegos FIFA, Valorant y Dota, protagonistas en el Torneo E-sport Unifranz – 2023

Los videojuegos FIFA, Valorant y Dota, protagonistas en el Torneo E-sport Unifranz – 2023

Para motivar las habilidades de estudiantes de colegio y de universidades de Bolivia, la Universidad Franz Tamayo, organiza la segunda versión del Torneo E-sport Unifranz ‘Invierno’ –como deporte electrónico de nivel olímpico–, que será la antesala a los Juegos Panamericanos 2023 y del mundial en París – Francia, del próximo año. “Estamos trabajando para impulsar… Continuar leyendo →

Perder el miedo a la tecnología es el primer paso para renovarse como docente

Perder el miedo a la tecnología es el primer paso para renovarse como docente

No cabe duda que la vertiginosa velocidad de las nuevas tecnologías (TIC) facilita las actividades, el aprendizaje y desafía a todos a estar a la par de su desarrollo. En educación es primordial conocer estos avances tecnológicos y perder el miedo a usarlos. Los recursos que en la actualidad parecen innovadores, y hasta disruptivos, se… Continuar leyendo →

El desafío para las escuelas de hoy: transformarse y promover educación desde la tecnología

El desafío para las escuelas de hoy: transformarse y promover educación desde la tecnología

Si los establecimientos educativos no se innovan o transforman corren el riesgo de “quedar sin sentido en el mundo”. Lo dice Ricardo Román, director del colegio Alberto Blest Gana de Santiago de Chile, calificado como uno de los 100 mejores colegios del mundo. La inclusión de tecnología en el proceso educativo es ya un imperativo. Los niños… Continuar leyendo →