¿Cuáles son las ventajas de Iquique? El 70% de la carga boliviana pasa por el puerto

¿Cuáles son las ventajas de Iquique? El 70% de la carga boliviana pasa por el puerto

El 70% de la carga boliviana pasa por el Puerto Iquique y se constituye en uno de los ejes del comercio internacional más importantes para el país. La moderna infraestructura y servicios logísticos avanzados marcan dos de sus principales ventajas identificadas por los estudiantes de Ingeniería Comercial de Unifranz El Alto. “Este terminal está para… Continuar leyendo →

Ingeniería de datos, la neguentropía o el orden que optimiza el rendimiento de una empresa

Ingeniería de datos, la neguentropía o el orden que optimiza el rendimiento de una empresa

Convertir la materia bruta en un valor positivo, mediante la tecnología, es la labor de un ingeniero de datos, que al igual que el concepto de la neguentropía, pone orden al sistema de datos y el resultado es una empresa u organización con rendimiento óptimo. La descripción de esta especialidad va de la mano del… Continuar leyendo →

El abuso de filtros de belleza en RRSS, una señal de alerta en la salud mental

El abuso de filtros de belleza en RRSS, una señal de alerta en la salud mental

El creciente uso de aplicaciones y redes sociales ha popularizado el empleo de filtros de belleza generados por inteligencia artificial (IA) en nuestras fotografías y videos. Estas herramientas, que prometen mejorar nuestra apariencia y brindarnos una imagen «perfecta», han generado un debate entre los expertos y la sociedad, sobre las consecuencias negativas que pueden generar… Continuar leyendo →

Una app desarrollada en aulas de la Unifranz permite monitorear contaminación en vertiente de Viacha

Una app desarrollada en aulas de la Unifranz permite monitorear contaminación en vertiente de Viacha

La vertiente ‘Hacia el mar’, del municipio de Viacha, presenta niveles de contaminación en los recientes cinco años, debido a la acumulación de residuos sólidos y desechos industriales. Como una solución de monitoreo, un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas, de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, El Alto, desarrolló una aplicación… Continuar leyendo →

Unifranz firma convenio de cooperación interinstitucional con la Entidad Descentralizada Nueva Vida Santa Cruz – Cenvicruz

Unifranz firma convenio de cooperación interinstitucional con la Entidad Descentralizada Nueva Vida Santa Cruz – Cenvicruz

A través de un convenio, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz y la Entidad Descentralizada Nueva Vida Santa Cruz, Cenvicruz, de la Gobernación cruceña; buscan fortalecer su capital humano al servicio de la sociedad. Desarrollarán programas y proyectos en conjunto sobre temas de interés social, educativos, culturales, científicos, de desarrollo humano, tecnológicos y de medio ambiente,… Continuar leyendo →

Congreso Internacional de Odontología trae inteligencia artificial aplicada a la salud dental

Congreso Internacional de Odontología trae inteligencia artificial aplicada a la salud dental

Por Diego And´res Sabat Bolivia es el segundo país con la salud dental más deficiente en la región, según datos de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. A finales de la década del 2020, el Ministerio de Salud del Estado Plurinacional afirmaba, en distintos estudios, que el 85%… Continuar leyendo →

Data digital: más eficiente si está al servicio del ser humano

Data digital: más eficiente si está al servicio del ser humano

Con el boom del internet y la digitalización, la generación de datos e información se ha convertido en una actividad diaria e inconsciente de la humanidad. Esta época digital genera infinidad de datos tanto desde dispositivos móviles, ordenadores, tabletas o televisores digitales, entre otros. Clive Humby, uno de los primeros científicos de datos, los calificó “como el nuevo… Continuar leyendo →

El manejo de datos retribuye información vital para la gestión empresarial

El manejo de datos retribuye información vital para la gestión empresarial

Por Fernanda Lima Con la llegada del Internet, hace 40 años, el volumen de información crece exponencialmente. El ciberespacio ha hecho que los datos se constituyan en el “nuevo petróleo” de la economía mundial. En 2006, Clive Humby, uno de los primeros científicos de datos de la historia aseguró que “los datos son el nuevo petróleo”. Con esta expresión… Continuar leyendo →