
El Alto se convirtió en epicentro del diálogo democrático y económico del país
El Alto fue sede del Foro Económico donde candidatos y expertos debatieron sobre el futuro del país. Un llamado al voto informado y consciente.
El Alto fue sede del Foro Económico donde candidatos y expertos debatieron sobre el futuro del país. Un llamado al voto informado y consciente.
En los últimos años, el juego ha dejado de ser visto sólo como un pasatiempo para convertirse en una herramienta pedagógica clave dentro del aula. Esta metodología, conocida como gamificación, se consolida como una de las estrategias más eficaces para motivar a los estudiantes, desarrollar competencias y hacer del aprendizaje una experiencia significativa.
El mundo está cada vez más complejo, la violencia y el acoso han encontrado nuevas formas de manifestarse, el aprendizaje de defensa personal en jóvenes se convierte en una herramienta no solo útil, sino necesaria. Más allá de las técnicas físicas, la defensa personal representa una filosofía de vida que fortalece el carácter, mejora la autoestima y brinda a los jóvenes un sentido de control sobre su integridad física y emocional.
Hoy, con la transformación digital, la educación superior enfrenta el desafío de formar profesionales que no solo acumulen teoría, sino que sean capaces de resolver problemas reales, adaptarse al cambio y generar soluciones innovadoras. En este contexto, el enfoque pedagógico aprender haciendo cobra una relevancia cada vez mayor, especialmente durante la etapa de formación profesional … Leer más
Transformar la educación para transformar vidas. Con esta premisa, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, asume el reto de reinventar la formación universitaria en Bolivia, poniendo al ser humano en el centro del aprendizaje y apostando por la innovación como motor de cambio. “Unifranz tiene un propósito claro que es transformar la educación. Para lograr esto, … Leer más
Bolivia será sede del FIIE 2025, el mayor foro regional sobre educación, sostenibilidad e innovación con líderes globales y visión transformadora.
La educación es un pilar fundamental para formar agentes de cambio comprometidos con un futuro sostenible. En este contexto, la transformación digital en el ámbito educativo no solo simboliza innovación, sino que se presenta como una oportunidad histórica para democratizar el conocimiento, reducir desigualdades y sembrar esperanza en cada estudiante.
“Un hábito de estudio no solo mejora las notas; cambia la forma en que un estudiante se relaciona con el conocimiento, con el tiempo y con sus propias capacidades”, asegura Sara Yoshino Otsuka, miembro de la Jefatura de Enseñanza-Aprendizaje (JEA) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.
El mundo educativo atraviesa una revolución silenciosa pero contundente, impulsada por la tecnología y protagonizada por las nuevas generaciones. Los jóvenes de hoy han dejado de ser simples receptores de conocimiento para convertirse en protagonistas activos de su propio aprendizaje.
Santa Cruz se encuentra en un momento clave para su desarrollo educativo y social, al proyectarse como un Territorio STEM+, una iniciativa que busca integrar la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas con habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la innovación. Convertirse en un territorio STEM+ … Leer más