Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Uneco-Energy: proyecto innovador desarrollado en el Fab Lab de Unifranz gana financiamiento de la Cainco

El proyecto Uneco-Energy, desarrollado en el Fab Lab Santa Cruz de Unifranz, fue seleccionado para recibir financiamiento de 5.500 euros de la Cainco, a través del concurso Emprende Verde. Este respaldo no solo representa un impulso financiero, sino que también refuerza la viabilidad de una iniciativa que busca transformar el acceso a energía limpia en comunidades rurales de Bolivia.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Bolivia eligió a sus representantes para la final mundial del “Robotics for Good Youth Challenge” en Ginebra

En un ambiente cargado de entusiasmo, innovación y conciencia social, el Fab Lab Santa Cruz de Unifranz fue la sede de la final nacional del “Robotics for Good Youth Challenge”, una competencia educativa que desafía a jóvenes de entre 11 y 18 años a crear soluciones tecnológicas ante desastres naturales, inspirados en los ODS. Los equipos ganadores representarán al país en la Cumbre Global AI for Good 2025, en la sede de la ONU en Ginebra, Suiza.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Arakuaa: a máquina boliviana que transforma plástico reciclado em fibras têxteis sustentáveis

Arakuaa, uma máquina inspirada na cosmovisão guarani, transforma plástico reciclado em fibras têxteis e busca capacitar as comunidades indígenas. Criada no Fab Lab da Universidade Franz Tamayo, Unifranz, essa tecnologia sustentável já despertou interesse no México, na França, na Espanha e em outros países. Depois de concluir uma pós-graduação em Fabricademy no Instituto de Arquitetura … Leer más

Publicado por Yolanda Edith Salazar Molina

Arakuaa: la máquina boliviana que convierte plástico reciclado en fibras textiles sostenibles

Grecia Bello convirtió su compromiso con Bolivia en innovación. Arakuaa, una máquina inspirada en la cosmovisión guaraní, transforma plástico reciclado en fibras textiles y busca empoderar a comunidades indígenas. Creada en el Fab Lab de Unifranz, esta tecnología sostenible ya despertó interés en México, Francia, España y otros países.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Grecia Bello, la ingeniera que descubrió su pasión en una travesura

Por Manuel Filomeno Nunca imaginó que tomar un destornillador sin permiso para desarmar su nintendo (consola de videojuegos) la llevaría a descubrir su pasión por la ingeniería electrónica y la robótica, la travesura marcó su vida. Grecia Bello, coordinadora del Fab Lab Santa Cruz (espacio dedicado a la experimentación y la fabricación digital, pionero en … Leer más

Publicado por Andres Zankis

Universitarios crean bebederos de agua para socorrer a animales afectados por incendios en San Xavier

Con botellas recicladas y cañerías PVC (Policloruro de Vinilo), estudiantes de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, crearon e instalaron bebederos de agua en la carretera que conecta a Santa Cruz con San Xavier para socorrer a los animales afectados por los incendios forestales. Los jóvenes también … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

En el Fab Lab Santa Cruz desarrollan un biodigestor para mejorar la calidad de vida en el área rural

Por Manuel Filomeno Valeria Rivera, de 24 años, recuerda su niñez en Guayaramerín, una ciudad ubicada en el departamento de Beni, cerca de la frontera con Brasil. “Mi padre, ingeniero eléctrico, me llevaba a recorrer las comunidades, donde veíamos cómo la gente vivía sin servicios básicos. Eso me marcó y me ayudó a encontrar mi … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El Fab Lab Santa Cruz cumple su primer año como un espacio de creación comunitaria

Por Manuel Filomeno Grecia Bello, coordinadora del Fab Lab Santa Cruz, posa para una foto, orgullosa  y sonriente, junto a su máquina Arakuaa (conocimiento, en guaraní) la cual convierte botellas de plástico en fibras textiles, lo mismo que Ruddel Callisaya, junto a su impresora 3D industrial, construida desde cero. En otra imagen, Miguel Larico mira … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Arakuaa convierte plástico de botellas en fibras textiles en beneficio de la comunidad Guaraní

Por Manuel Filomeno y Beatriz Cahuasa Los intrincados motivos de los tejidos de la comunidad Isoseña Guaraní son su manera de expresar su visión del mundo. Estos habitantes de los llanos de Bolivia han tejido sus historias y leyendas durante cientos de años, plasmando su cosmovisión en las obras. Sin embargo, el cambio climático, los … Leer más