La comunicación asertiva, clave para el bienestar emocional

La comunicación asertiva, clave para el bienestar emocional

Por Lily Zurita

La comunicación asertiva es una herramienta poderosa que no solo mejora las relaciones interpersonales, sino que también contribuye significativamente al bienestar emocional de las personas. 

Esta habilidad, que requiere tiempo y esfuerzo para desarrollarse, ofrece beneficios invaluables a largo plazo, tales como: lograr tus objetivos, mejorar tus relaciones interpersonales, fortalecer la autoestima, respeto de la gente, seguridad en uno mismo, lograr mejor imagen personal.

“Desarrollarla requiere tiempo y esfuerzo, pero sus beneficios a largo plazo son invaluables. Como afirma James Williams, la asertividad es una habilidad esencial para el bienestar personal y profesional», afirma James Robles, director de la carrera de Psicología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

El académico explica que la esencia de la comunicación asertiva radica en la capacidad de expresar pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara, directa y respetuosa, sin agredir ni someterse a los demás. 

Esto implica encontrar un equilibrio entre defender los propios derechos y respetar los derechos de los demás. 

En la publicación “Your Perfect Right: Assertiveness and Equality” (Su perfecto derecho: asertividad e igualdad en su vida y sus relaciones), Alberti y Emmons, dos psicólogos que se especializaron en esta temática, aseguran que “la asertividad es una forma de comunicación en la que se expresa honesta y respetuosamente los propios deseos, sentimientos y opiniones sin violar los derechos de los demás».

En tanto, Julia García Verdú, en su artículo “Acerca de la asertividad”, señala que, con tanto avance tecnológico — científico y con tanta sobreexposición a la información y a las interacciones virtuales, hemos perdido las habilidades comunicativas que nos definen como seres con capacidad racional y los valores asociados a la humanidad como el respeto, la humildad y la tolerancia.

“Podemos decir que el hecho de comunicarse mediante pantallas tiene efectos significativos en las conductas sociales y en las relaciones interpersonales”, afirma la experta.

García identifica tres estilos comunicativos relacionados con las habilidades sociales:

  1. Estilo agresivo, que se caracteriza por elementos de la comunicación verbal y la no verbal que denotan hostilidad y dominancia.
  2. Estilo pasivo, que es común en personas tímidas o introvertidas que pueden sentir inseguridad en las relaciones personales.
  3. Estilo asertivo, que implica expresar lo que uno piensa y siente de manera directa, siempre que se perciba que tiene valor y no causará una incomodidad excesiva a la otra persona. Este estilo busca un equilibrio en el que se consideran tanto los intereses propios como los de la otra persona, facilitando así el flujo sin problemas de información relevante.

¿Cómo se logra una comunicación asertiva efectiva?

Para lograr una comunicación asertiva efectiva, es fundamental conocer y gestionar las propias emociones, mantener una actitud abierta y respetuosa, utilizar un lenguaje claro y directo, practicar la escucha activa y desarrollar la empatía hacia los demás. 

Según Robles, el desarrollo de habilidades de comunicación asertiva puede lograrse mediante varios métodos, incluyendo la autoevaluación y reflexión sobre las propias formas de comunicación, formación y práctica en técnicas de comunicación asertiva, participación en talleres o cursos de desarrollo personal, recepción de feedback constructivo de personas de confianza, y la lectura y estudio de materiales relacionados con la comunicación asertiva.

“La comunicación asertiva es crucial en todos los ámbitos de la vida, desde lo familiar, la educación o el trabajo”, sostiene el académico. 

En el entorno familiar, facilita la resolución de conflictos y fortalece las relaciones, promoviendo un ambiente de respeto y comprensión. En el ámbito académico, ayuda a interactuar eficazmente con profesores y compañeros, mejorando el aprendizaje y la colaboración. En el entorno laboral, fomenta un ambiente positivo, reduce malentendidos y aumenta la productividad y la satisfacción laboral. 

Tips para alcanzar una comunicación asertiva

Si bien la práctica de técnicas específicas puede mejorar significativamente la capacidad de comunicarse de manera asertiva, Robles señala cinco consejos para que la comunicación sea verdaderamente asertiva:

  1. Hablar en primera persona, utiliza frases como «yo siento…» o «yo pienso…» para expresar tus opiniones y emociones sin culpar a los demás.
  2. Escuchar activamente, es decir, presta atención completa a la persona que habla, demostrando interés y comprensión.
  3. Controlar el tono de voz, utiliza un tono calmado y firme, evitando el sarcasmo o la agresividad.
  4. Establecer límites claros, aprende a decir «no» de manera respetuosa y firme, sin sentirte culpable.
  5. Practicar la empatía: ponte en el lugar del otro para entender sus puntos de vista y necesidades.

La comunicación asertiva es una habilidad crucial que no solo enriquece las relaciones interpersonales, sino que también es fundamental para el bienestar emocional y el éxito personal y profesional. Su desarrollo, aunque demandante, ofrece recompensas significativas y duraderas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *