Blog Unifranz

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Salud mental juvenil: cómo identificar emociones, gestionar el estrés y construir bienestar

La salud mental en los jóvenes es un aspecto esencial del desarrollo personal, especialmente en una etapa marcada por cambios físicos, emocionales y sociales. La adolescencia y juventud son momentos de gran vulnerabilidad, pero también de oportunidades para construir una base sólida de autoconocimiento y bienestar. Cuidar la mente desde temprana edad permite prevenir trastornos, mejorar la calidad de vida y desarrollar habilidades para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más complejo.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Ansiedad adolescente: cuando el futuro pesa demasiado

“Estamos ante una generación hiperexigida. Los adolescentes no solo enfrentan presiones externas, también luchan con exigencias autoimpuestas por cumplir ideales inalcanzables que ven en redes, en casa o en la escuela. Todo esto hace que sientan que su vida está atrasada si no cumplen con ciertas metas a una edad muy temprana”, señala Carmen Aguilera, docente de la carrera de Psicología de Unifranz.

Publicado por Andres Zankis

Investigación con propósito: Unifranz lanza Sociedad Científica de Estudiantes de Psicología

Con el propósito de fortalecer la investigación científica desde la formación universitaria, la carrera de Psicología de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) presentó oficialmente la Sociedad Científica de Estudiantes de Psicología (SCEPU), una iniciativa liderada por estudiantes y docentes que busca generar conocimiento contextualizado y soluciones prácticas a los desafíos en salud mental que enfrenta … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El otro rostro del cáncer: por qué cuidar al cuidador también salva vidas

“Toda enfermedad —y especialmente las terminales— es devastadora. No solo afecta al paciente, sino también a toda la familia”, explica Alfredo Aguirre, psicólogo especializado en oncología de la Fundación Nueva Esperanza. “Por eso, es necesario aplicar lo que llamo una ‘reingeniería familiar’, reorganizar los roles y funciones de cada miembro para brindar apoyo y acompañamiento durante el proceso de la enfermedad”, acota.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Abrazar la incomodidad: el primer paso hacia el crecimiento personal y mental

“Cada vez que aprendemos algo nuevo, nuestras neuronas experimentan un cambio físico. Este proceso, llamado neuroplasticidad, es la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones. La ‘potenciación a largo plazo’ es uno de los principales mecanismos detrás de esto”, explica Cristofer Ortíz, neuropsicólogo clínico y docente de la carrera de Psicología en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Educar el cuerpo: la sexualidad también se aprende en primaria

Cuando se habla de educación sexual en primaria, la primera reacción suele ser de alarma. El miedo a que los niños pierdan la inocencia o se expongan a contenidos inadecuados ha alimentado mitos durante años. Sin embargo, hablar de sexualidad desde la niñez no significa hablar de sexo, sino de respeto, cuidado y prevención.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Cuidar a quien cuida: el otro frente de batalla en la lucha contra el cáncer

María del Pilar Hidalgo, directora de la Fundación Unifranz, explica que el acompañamiento psicológico cumple un rol fundamental en momentos difíciles, ya que permite a las personas «resignificar» sus experiencias. Es decir, ayuda a darle un nuevo sentido o una nueva perspectiva a lo que se está viviendo. 

Publicado por Andres Zankis

Pasantías y voluntariados sellan el pasaporte de María Gómez tras su movilidad estudiantil

Por: Ximena Rosales Desde Santiago de Chile, María Gómez, estudiante de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, persigue el sueño de convertirse en una psicóloga de clase mundial. La joven boliviana disfruta de su movilidad estudiantil en la Universidad Bernardo O’Higgins, institución que le ha permitido realizar una pasantía en la Clínica HablaCadabra y participar en … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Adultez forzada: el  costo emocional de crecer demasiado pronto

En las calles de muchas ciudades latinoamericanas, es común ver a adolescentes vendiendo dulces, cuidando a sus hermanos o trabajando en mercados desde la madrugada. Detrás de estas escenas cotidianas se esconde una realidad cruda; miles de niños están asumiendo responsabilidades de adultos cuando aún no terminan de ser niños.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Madres que forman con el alma: el legado silencioso de educar, guiar e inspirar

La figura materna es el primer referente emocional, ético y afectivo que tenemos. Las madres no solo crían, también educan, orientan y siembran, con pequeños gestos, los grandes valores que acompañarán a sus hijos por el resto de sus vidas. Son, muchas veces, la brújula silenciosa que nos enseña a caminar el mundo con amor.