Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Los Simpson: la caricatura que mejor entendió al mundo real

Más que una caricatura, Los Simpson se consolidan como un reflejo de la sociedad, exagerado, pero profundamente reconocible. Incluso en sus episodios más absurdos, la serie plantea críticas sociales que incomodan y preguntas que invitan a la reflexión. En un contexto donde la información se diluye y la política se confunde con el espectáculo, esta producción se mantiene como una de las pocas capaces de observar la realidad con claridad y sentido crítico.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Cómo la lectura puede enriquecer nuestra vida psicológicamente

Sumergirse en un buen libro es mucho más que un pasatiempo. Es un acto íntimo y transformador que puede ampliar horizontes, alimentar la imaginación, despertar emociones profundas y, como proponen varios investigadores, enriquecer nuestra vida desde una perspectiva psicológica. Leer nos conecta con otras realidades, culturas y formas de pensar.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Un gesto tan simple como un beso puede cambiarlo todo

Por Jorge López El beso es un gesto que forma parte de la naturaleza humana, uno de los primeros aprendizajes afectivos que adquirimos en la infancia y que se mantiene a lo largo de toda la vida, en diversos contextos y formas. Desde los besos maternales hasta los que se dan entre amigos o en … Continued

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Amar, aprender, resolver, crear y transformar: la importancia de vivir una niñez plena

En los primeros años de vida se gesta mucho más que el crecimiento físico; se define la forma en la que una persona amará, aprenderá, resolverá problemas, creará y transformará su entorno. De allí la importancia de garantizar una niñez plena, entendida como un periodo protegido, acompañado y lleno de oportunidades para descubrir el mundo en un ambiente seguro.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Comprender el autismo empieza por reconocer su diversidad

El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición que afecta, aproximadamente, a uno de cada 100 personas en todo el mundo. No es una enfermedad, sino una forma distinta de procesamiento neurológico que influye en cómo las personas experimentan el mundo y cómo se relacionan con él.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

10 consejos para cuidar nuestra salud mental   

La salud mental es un pilar fundamental en la vida de las personas, pero con frecuencia es relegada a un segundo plano. El estrés, la ansiedad y la depresión han ido en aumento a nivel global, convirtiéndose en una epidemia silenciosa que afecta a millones de personas sin distinción de edad, género o condición socioeconómica.

Publicado por Lily Zurita Zelada

¿Cómo protegerse de un manipulador?

La manipulación emocional es una realidad con la que muchas personas lidian en su vida cotidiana, ya sea en relaciones de pareja, entornos laborales o, incluso, dentro del propio círculo familiar. 

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Jóvenes y frustración, cómo fortalecer la resiliencia en un mundo acelerado

La inmediatez y la gratificación instantánea dominan la vida cotidiana. Las personas están en busca de respuestas rápidas, sin embargo, hay situaciones que escapan del propio control. Este desajuste genera otra realidad en los jóvenes que los llevan a enfrentar dificultades para manejar la frustración cuando las cosas no salen como esperan.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Cómo el sueño influye en el equilibrio vital de las personas

Los estudios, el trabajo, el rápido ritmo de la vida moderna hacen que el sueño suela verse relegado a un segundo plano. Sin embargo, su impacto en nuestra salud física y mental es innegable. Más allá de una simple pausa para el cuerpo, el descanso nocturno cumple funciones esenciales en la regulación de nuestras emociones, el manejo del estrés y la prevención de trastornos psicológicos.