
Educar para transformar: CEPAL propone rediseñar la educación para una América Latina sostenible
Transformar la educación es clave: CEPAL plantea un modelo alineado al mercado laboral y al desarrollo sostenible en América Latina.
Transformar la educación es clave: CEPAL plantea un modelo alineado al mercado laboral y al desarrollo sostenible en América Latina.
Educar para la vida es educar para la sostenibilidad. César Bona propone una educación ética, humana y transformadora para cambiar el mundo.
La basura digital también contamina. Correos, videos y archivos olvidados tienen un costo energético real. ¿Sabes cómo reducirlo?
La lombriz solitaria aún amenaza en Bolivia. Conoce sus síntomas, formas de contagio y cómo prevenir esta peligrosa parasitosis intestinal.
Con visión artificial, estudiantes de Ingeniería desarrollan tecnología para prevenir picaduras en la industria bananera y mejorar procesos de limpieza.
Las relaciones humanas y la empatía son hoy el motor del trabajo. Liderar con propósito une generaciones y fortalece la cultura organizacional.
Universidades para todos: el llamado de Francesc Pedró a repensar la educación superior como herramienta de transformación en América Latina.
Con educación digital y prevención, Bolivia puede hacer frente al auge de ciberestafas que amenazan a miles con fraudes y suplantación.
Con una apuesta decidida por una educación sostenible, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, reunió a representantes de instituciones públicas, privadas y organismos internacionales en la sexta edición del Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE), el evento académico más influyente del país. Bajo el lema “Educación para la sostenibilidad”, el foro se consolidó como un espacio … Leer más
El Alto fue sede del Foro Económico donde candidatos y expertos debatieron sobre el futuro del país. Un llamado al voto informado y consciente.