El uso de drones se integra a múltiples campos profesionales

El uso de drones se integra a múltiples campos profesionales

De un tiempo a esta parte, cada vez es más frecuente ver pequeños aparatos aéreos que sobrevuelan los cielos, principalmente en las ciudades capitales. Se trata de drones que pueden desplazarse rápidamente por el cielo a pesar de los terrenos accidentados sobre los que se operan. Desde arriba, capturan imágenes y datos gracias a los… Continuar leyendo →

De los primeros chatbots a ChatGPT, la herramienta tecnológica que revoluciona el mundo

De los primeros chatbots a ChatGPT, la herramienta tecnológica que revoluciona el mundo

Por: Nayeli Ortega Elizza fue el nombre con el que se conoció al primer programa que simulaba una conversación, creado por el profesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), Joseph Weizenbaum en 1966. En ocasiones, conocido como “el primer bot psicológico” porque hasta su propio creador se sorprendió al ver que algunos internautas le… Continuar leyendo →

Hugging face, la herramienta para detectar imágenes falsas creadas por IA

Hugging face, la herramienta para detectar imágenes falsas creadas por IA

Por: Nayeli Ortega Las redes sociales han viralizado imágenes creadas por Inteligencia Artificial (IA), las más populares, recientemente mostraban al Papa Francisco vestido con una parca blanca, al estilo del cantante puertorriqueño Bad Bunny, creada por Midjourney, una de las mejores aplicaciones que utiliza esta tecnología. Las ‘fotografías’ crearon furor entre los internautas, pero también… Continuar leyendo →

Programación: un presente atractivo y un futuro sin límites

Programación: un presente atractivo y un futuro sin límites

Por Christhoper Gongora y Beatriz Cahuasa El salto tecnológico vivido en los últimos años ha convertido al profesional que domina la programación en sistemas en uno de los perfiles más demandados y valorados por las empresas en el mundo actual.  Según el informe 2022 del Foro Económico Mundial, en los próximos cinco años se crearán alrededor de… Continuar leyendo →

¿Cuál es el rubro favorito para los emprendedores?

¿Cuál es el rubro favorito para los emprendedores?

Bolivia se caracteriza por ser un país de emprendedores. La gastronomía se ha consolidado como uno de los rubros favoritos para el desarrollo de nuevos emprendimientos. Así lo confirma Santiago Laserna en su libro “Economía creativa. Su contribución en Bolivia”, una investigación sobre el tema.   El crecimiento de esta área se potenció en post-pandemia y la oferta… Continuar leyendo →

Domótica: casas inteligentes a sólo un click en el móvil

Domótica: casas inteligentes a sólo un click en el móvil

Imagine vivir en un ‘departamento inteligente’ donde varios de sus ambientes y servicios están automatizados. Al salir del trabajo activa el aire acondicionado desde el teléfono; una cuadra antes de llegar al edificio, también desde una APP, dispone la apertura de las puertas del garaje para ingresar con el vehículo. La automatización alcanza la gestión… Continuar leyendo →

Arte digital: Santa Cruz cuenta con su propia galería en el metaverso

Arte digital: Santa Cruz cuenta con su propia galería en el metaverso

Hace apenas diez años, parecía casi una ficción poder comunicarse virtualmente con otra persona. El desarrollo y crecimiento de los entornos digitales han permitido un amplio abanico de oportunidades nuevas. Hoy, pareciera que todo es posible gracias al metaverso. Se trata del universo virtual en línea, completamente inmersivo e interactivo, donde los usuarios pueden participar en experiencias y… Continuar leyendo →

¿Qué es el filtro burbuja y cómo opera en redes sociales?

¿Qué es el filtro burbuja y cómo opera en redes sociales?

Es una sensación incómoda. Al abrir las redes sociales, aparecen diversos mensajes y publicidades que recogen las inquietudes personales. Viajes, teléfonos y otros objetos aparecen en anuncios. Pareciera que las plataformas están conectadas a tus propios pensamientos.  Los responsables de este torbellino de contenidos son los algoritmos que poseen estás redes que incluyen la personalidad del usuario… Continuar leyendo →

Premian a una aplicación creada en Cochabamba para el control del consumo de agua

Premian a una aplicación creada en Cochabamba para el control del consumo de agua

ThingSees, un emprendimiento de Cristian Josué Jiménez y Rodney Céspedes, desarrolló una aplicación que permite el control y monitoreo inteligente del consumo de agua en una casa. El sistema mide el flujo en las cañerías. El innovador proyecto logró el tercer lugar y capital semilla del concurso impulsado por el Instituto Mujer & Empresa IME de la Universidad Franz… Continuar leyendo →

El hackeo de cuentas en redes sociales pone en evidencia la falta de seguridad informática

El hackeo de cuentas en redes sociales pone en evidencia la falta de seguridad informática

A primera hora del viernes, cadenas internacionales confirmaban un ataque informático contra la Agencia Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés). La propia agencia detalló que el hackeo afectó a los ordenadores de su unidad de investigación de casos de abuso y explotación infantil. «El FBI está al tanto de… Continuar leyendo →

El uso de la data marca el rumbo de las gerencias modernas

El uso de la data marca el rumbo de las gerencias modernas

A partir de la irrupción de las nuevas tecnologías de la información, TICs, se habla mucho respecto al “big data”. Numerosos artículos ponen su énfasis en el valor de la información acumulada y la utilización que puede tener en múltiples áreas. El Big Data o macrodatos, por definición, es el conjunto de datos de gran variedad que… Continuar leyendo →

La Inteligencia Artificial da rienda suelta a la imaginación y a la creación de realidades ficticias

La Inteligencia Artificial da rienda suelta a la imaginación y a la creación de realidades ficticias

Las imágenes tiernas de dinosaurios bebés vestidos o portando objetos característicos de ciertas profesiones se han hecho virales. Se trata de las “dino-profesiones”, una tendencia que inundó las redes..   Desde la cuenta “The AI Dreams” en Instagram y Twitter, se difundió una herramienta que la inteligencia artificial (IA) llamada “Midjourney”. Solo basta con escribir un par de palabras… Continuar leyendo →

Estudiante crea sistema para automatizar compostaje de uso doméstico

Estudiante crea sistema para automatizar compostaje de uso doméstico

Nayeli Reina Copa Limachi, de 21 años de edad y estudiante de octavo semestre de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Unifranz, forma parte de esta nueva generación comprometida con la ecología. A poco de terminar sus estudios universitarios, busca formas de contribuir a reducir el calentamiento global o trabajar propuestas concretas a para la preservación del… Continuar leyendo →

Cinco cualidades para transformarte en un emprendedor y crear una Startup

Cinco cualidades para transformarte en un emprendedor y crear una Startup

Las nuevas tecnologías han dado surgimiento no solo a nuevas formas de comunicación, interacción o negocios, sino fundamentalmente a nuevos conceptos que de manera constante son utilizados en el mundo empresarial. Las empresas emergentes afianzan su valor de mercado en la relación con la tecnología. Startup resume este nuevo concepto global. Hace referencia a negocios con ideas innovadoras que sobresalen en el… Continuar leyendo →

Videojuegos: de entretener en red a transformarse en oportunidad laboral

Videojuegos: de entretener en red a transformarse en oportunidad laboral

Un 40% de la población mundial, más de 3,1 mil millones de personas, juegan videojuegos con cierta regularidad. El dato se extrae de un análisis de DFC Intelligence, firma de consultoría e investigación de mercado enfocada en la industria del entretenimiento interactivo y los videojuegos con sede en Estados Unidos.  Se trata del estudio «Segmentación global… Continuar leyendo →

Estudiantes alteños desarrollan una prótesis de mano de bajo costo

Estudiantes alteños desarrollan una prótesis de mano de bajo costo

Por: Nayeli Ortega Según datos del Comité Nacional de Personas con Discapacidad (CONALPEDIS), en Bolivia existen alrededor de 36.100 personas con discapacidad física-motora, muchas de las cuales no cuentan con los recursos para adquirir una prótesis debido al costo que, en gran parte de los casos, se constituye en una limitante. Con el propósito de… Continuar leyendo →

Estudiante de UNIFRANZ crea drones para desarrollar su propósito

Estudiante de UNIFRANZ crea drones para desarrollar su propósito

El apoyo visual en distintas áreas de las también llamadas RAPS, por sus siglas en inglés (Remotely Piloted Aircraft System), las hizo populares en el mercado.   Yecid Junior Pérez Paucara, que  estudia Ingeniería de Sistemas en la Universidad Franz Tamayo, UNIFRANZ, lo tiene claro y desde su formación impulsa la creación de drones, como prototipo…. Continuar leyendo →

Universitarios proponen brazos robóticos para la inclusión de personas con discapacidad

Universitarios proponen brazos robóticos para la inclusión de personas con discapacidad

Por Lily Zurita En Bolivia se tienen registradas 102.578 personas con discapacidad. Son datos del Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud y corresponden al año 2022. En Santa Cruz se contabilizan  25.620, mientras que en el departamento de La Paz la cifra asciende a 24.480.  Entre este grupo de personas… Continuar leyendo →

Optimistas crónicos, el perfil del nuevo emprendedor de startups

Optimistas crónicos, el perfil del nuevo emprendedor de startups

¿Cómo ser un emprendedor en la era digital? La trasformación digital y el acelerado avance de la tecnología están cambiando la forma de hacer negocios. Los “emprendedores” empiezan a crear Startups, empresas centradas en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de información y comunicación para desarrollar mejores sistemas de producción, desarrollo, comercialización o interacción con… Continuar leyendo →

UNIFRANZ EN EL SEGUNDO NIVEL DEL RETO “METAVERSE COMMUNITIES CHALLENGE” PROMOVIDO POR EL BID LAB Y META.

UNIFRANZ EN EL SEGUNDO NIVEL DEL RETO “METAVERSE COMMUNITIES CHALLENGE” PROMOVIDO POR EL BID LAB Y META.

Un equipo multidisciplinario de la Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ), logró pasar al segundo nivel del reto internacional Metaverse Communities Challenge, organizado por el Laboratorio del Banco Interamericano de Desarrollo (IDB Lab, por sus siglas en inglés) y Meta, con el objetivo de identificar y apoyar ideas innovadoras y oportunidades relacionadas con realidad aumentada, mixta y virtual… Continuar leyendo →

Cómo elevar tu perfil profesional para conseguir tu primer empleo

Cómo elevar tu perfil profesional para conseguir tu primer empleo

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, realizó hoy la primera versión de la Feria de Empleabilidad para vincular a sus profesionales con empresas a través de una “rueda de talentos”, una selección de los mejores proyectos de cada carrera y un directorio digital para facilitar su reclutamiento.  En Bolivia, el desempleo juvenil llegó al 4,8% sin… Continuar leyendo →

UNIVERSITARIOS PROPONEN SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA COMBATIR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

UNIVERSITARIOS PROPONEN SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA COMBATIR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), estudiantes de distintas universidades se reúnen en el “Hack 24: Cultura Contra la Violencia”, un hackathon –encuentro de programadores– que busca solucionar problemas reales a través de retos tecnológicos en tiempo récord, con el objetivo de proponer… Continuar leyendo →

Mayra Condori: Una “semilla del futuro” que brilla en el programa de capacitación de Huawei.

Mayra Condori: Una “semilla del futuro” que brilla en el programa de capacitación de Huawei.

El pasado lunes 14 de noviembre inició el programa Seeds For The Future o Semillas del Futuro, organizado por el gigante de telecomunicación Huawei. Quince estudiantes de toda Bolivia fueron elegidos por el programa internacional, donde Mayra Condori, estudiante de Ingeniería de Sistemas de UNIFRANZ La Paz, brilló al representar a los participantes en la… Continuar leyendo →

Vehículos autónomos, la novedad de las Jornadas de Investigación de UNIFRANZ

Vehículos autónomos, la novedad de las Jornadas de Investigación de UNIFRANZ

¿Imaginas un vehículo que se pilotee casi sólo, que identifique las señales de tránsito, que permita que evites todo tipo de riesgo y que te haga llegar sano y salvo a casa? No se trata de una película de ciencia ficción, está más cerca que nunca de nuestro entorno en Bolivia.  Son vehículos que responden… Continuar leyendo →

UNIFRANZ La Paz gradúa a nuevos profesionales, listos para transformar el mundo

UNIFRANZ La Paz gradúa a nuevos profesionales, listos para transformar el mundo

Cada Ceremonia de colación de grado es un motivo de celebración, es el momento de culminación de una etapa y el inicio de una vida entera de retos y desafíos. El pasado viernes 9 de septiembre UNIFRANZ La Paz, graduó la quincuagésima novena promoción de profesionales. En esta ocasión fueron 98 nuevos profesionales innovadores y… Continuar leyendo →

TENDENCIAS GLOBALES APUNTAN A LOS INGENIEROS EN SISTEMAS ENTRE LOS PROFESIONALES MÁS REQUERIDOS DEL MERCADO

TENDENCIAS GLOBALES APUNTAN A LOS INGENIEROS EN SISTEMAS ENTRE LOS PROFESIONALES MÁS REQUERIDOS DEL MERCADO

Para nadie es desconocido que nos encontramos en plena era digital, lo cual implica que la mayor parte de las cosas, independientemente del área, tiene que ver con herramientas tecnológicas, mucho más luego de la pandemia, que cambió por completo la forma de trabajo e impactó en el mercado laboral. Por ello, las carreras relacionadas… Continuar leyendo →

UNIFRANZ rompe esquemas con innovación y forma profesionales disruptivos

UNIFRANZ rompe esquemas con innovación y forma profesionales disruptivos

El mundo digital impulsa la transformación de la educación superior hacia la innovación, con mercados que demandan profesionales de condiciones tecnológicas. El modelo de UNIFRANZ responde a esos cambios disruptivos. El modelo educativo innovador que desarrolla la Universidad Franz Tamayo, UNIFRANZ, ubica al estudiante en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, y transforma su… Continuar leyendo →