Unifranz destaca la labor de periodistas en la Primera Versión del Reconocimiento Franz Tamayo al Periodismo de Investigación.

Unifranz destaca la labor de periodistas en la Primera Versión del Reconocimiento Franz Tamayo al Periodismo de Investigación.

Como parte de la conmemoración del Día Nacional del Periodista, y de la celebración de los 30 años de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, la carrera de Periodismo realizó la Primera Versión del Reconocimiento Franz Tamayo al Periodismo de Investigación. “El periodismo de investigación es una de las áreas más importantes de formación por la… Continuar leyendo →

Daniel Sánchez, Lupe Cajías y Mario Castro recibirán reconocimiento al mérito profesional

Daniel Sánchez, Lupe Cajías y Mario Castro recibirán reconocimiento al mérito profesional

Por Lily Zurita Hablar de Daniel Sánchez, Lupe Cajías y Mario Castro supone una evocación a la época de oro del periodismo boliviano en radiodifusión y prensa escrita. Estas tres personalidades recibirán, este viernes, el reconocimiento “Al mérito y la trayectoria profesional” por parte de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, por el Día del Periodista…. Continuar leyendo →

En la era digital, el periodismo se reinventa sin perder de vista la verdad

En la era digital, el periodismo se reinventa sin perder de vista la verdad

La era digital ha cambiado la realidad, el modo de relacionarnos, comunicarnos e, incluso, la forma de informarse. Nunca antes las audiencias tuvieron acceso a tanta información y en tiempo real. La llegada del internet y el desarrollo tecnológico transformó los medios “tradicionales” hacia plataformas multimedia. Abrió las puertas para el periodismo digital que investiga,… Continuar leyendo →

El periodismo de investigación se nutre de la pasión que impulsa al redactor

El periodismo de investigación se nutre de la pasión que impulsa al redactor

Por Fernanda Lima, estudiante de periodismo de UNIFRANZ El periodismo de investigación busca realizar un cambio en la sociedad. Para los periodistas Carlos Quisbert y Claudia Soruco, esta vertiente del periodismo juega un rol mediador entre la población y los administradores del poder. Ambos periodistas estuvieron al frente del ciclo de charlas “Expertos en periodismo… Continuar leyendo →

Académicos analizan escenarios rumbo a las próximas elecciones judiciales

Académicos analizan escenarios rumbo a las próximas elecciones judiciales

A finales del 2023 Bolivia afrontará un importante proceso electoral en urnas, la elección de las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional. Estos cargos desempeñarán un rol fundamental al momento de designar a más 1.095 jueces ordinarios y 63 agroambientales, que atenderán un promedio de 1500 casos por año, según el… Continuar leyendo →

Asociación de Periodistas firma convenio con Unifranz para formación continua de estudiantes y profesionales

Asociación de Periodistas firma convenio con Unifranz para formación continua de estudiantes y profesionales

La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) y la Universidad Franz Tamayo (Unifranz La Paz) suscribieron este viernes un convenio de cooperación mutua para la formación continua de los estudiantes de la carrera de Periodismo y afiliados de la Asociación. Raúl Peñaranda, presidente de la APLP, Pedro Sáenz, vicerrector de Unifranz en La Paz,… Continuar leyendo →

«El periodismo político requiere de conocimiento multidisciplinario para no alejarse de la verdad»

«El periodismo político requiere de conocimiento multidisciplinario para no alejarse de la verdad»

El vocero presidencial Jorge Richter, abrió el  primer capítulo del ciclo de charlas “Expertos en Periodismo y Comunicación Estratégica”. Desde su experiencia, el politólogo abarcó un amplio abanico de temas, desde el rol del periodismo político hasta la demanda de objetividad y pluralidad de voces o libertad de expresión, La actividad responde a una iniciativa de la… Continuar leyendo →

¿Cómo es ser uno de los 10 mejores guías turísticos del mundo?

¿Cómo es ser uno de los 10 mejores guías turísticos del mundo?

Juan Carlos Núñez, el año 1996, fue nombrado por el New York Times como uno de los mejores guías turísticos del mundo. El renombrado periódico neoyorkino de distribución internacional, reconoció al actual Docente de Administración de Hotelería y Turismo de UNIFRANZ La Paz, por su capacidad de generar experiencias inolvidables, acompañadas de carisma, conocimientos de… Continuar leyendo →

Las plataformas digitales se abren espacio entre el público joven

Las plataformas digitales se abren espacio entre el público joven

Basta mencionar a Ibai Llanos para pensar directamente en Twitch, la plataforma de contenidos vinculada a Amazon. Llanos, al igual que muchos otros streamers han logrado romper las fronteras de estas plataformas y convertirse en fenómenos comunicaciones. La forma de consumir los medios de comunicación ha cambiado radicalmente en los últimos años. Hoy, los televisores y las radios han quedado relegados por… Continuar leyendo →

Fake news, el virus que crece en las redes

Fake news, el virus que crece en las redes

Las redes sociales han abierto un panorama inmenso de oportunidades para la comunicación. Hoy en día, es algo cotidiano recurrir a las redes sociales para enviar mensajes o publicar un post que alcance una distribución mayor. Algunos de estos mensajes, sobre todo los memes o videos, alcanzan la anhelada categoría de «virales». Esta facilidad de… Continuar leyendo →

Los jóvenes prefieren información digital adaptada a sus lenguajes

Los jóvenes prefieren información digital adaptada a sus lenguajes

La explosión tecnológica modificó los hábitos en el consumo de la información por parte de las audiencias. Los cambios repercuten de forma directa en el periodismo e impulsa un proceso de grandes transformaciones a las empresas informativas. Los periodistas son los primeros que se adaptan a estas nuevas condiciones de información que genera el boom de las plataformas… Continuar leyendo →

Las nuevas tecnologías abren una oportunidad al periodismo de investigación

Las nuevas tecnologías abren una oportunidad al periodismo de investigación

Mónica Salvatierra, jefa de redacción de EL DEBER y docente de periodismo en Unifranz, reflexiona sobre el presente y el futuro del periodismo. La digitalización está transformando el mundo de diferentes maneras, mejorando la calidad de vida de la población en muchos aspectos. Las nuevas tecnologías están cambiando la forma en la que interactuamos, nos… Continuar leyendo →

UNIFRANZ capacita a pobladores de Sorata para reactivar el turismo en la región

UNIFRANZ capacita a pobladores de Sorata para reactivar el turismo en la región

Por Daniel Robles A los pies del imponente Illampu, a 150 km de la ciudad de La Paz, con los atractivos turísticos como la mítica gruta de San Pedro o las cristalinas cascadas y el impresionante puente colgante, se encuentra Sorata, capital de la provincia de Larecaja. La comunidad organizada junto a sus autoridades y… Continuar leyendo →

La pasión por el periodismo deportivo llevó a Roberto Acosta a grandes eventos como Qatar 2022

La pasión por el periodismo deportivo llevó a Roberto Acosta a grandes eventos como Qatar 2022

Bien dicen que lo que se “hereda no se hurta”, en el caso del periodista deportivo Roberto Acosta Echavarría, el refrán se encarna en el legado que dejó la familia Echavarría al país, como semillero de comunicadores dedicados al periodismo deportivo.   El periodista boliviano que se encuentra en Qatar realizando la cobertura del Mundial, identifica a la… Continuar leyendo →

Más del 90% de los colaboradores dice sentirse bienvenido cuando ingresa a UNIFRANZ

Más del 90% de los colaboradores dice sentirse bienvenido cuando ingresa a UNIFRANZ

Unirse a un nuevo grupo de trabajo e interactuar con un universo totalmente nuevo de colaboradores puede convertirse en una situación difícil e intimidante. El on boarding, o el proceso exitoso de bienvenida a un nuevo colaborador, según datos de la consultora laboral Welcome To The Jungle, determina si el 33% de los empleados nuevos… Continuar leyendo →

PERIODISTAS ALTEÑOS SE CAPACITAN PARA IRRUMPIR EN LA COMUNICACIÓN DIGITAL

PERIODISTAS ALTEÑOS SE CAPACITAN PARA IRRUMPIR EN LA COMUNICACIÓN DIGITAL

Con el propósito de contribuir a la formación profesional de los periodistas alteños y viabilizar su actualización en el manejo de nuevas herramientas digitales, la carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de UNIFRANZ El Alto llevó a cabo el Taller “Comunicar en redes sociales”, donde una veintena de comunicadores del “Sindicato de Trabajadores de… Continuar leyendo →

FUNDACIÓN UNIFRANZ lanza la campaña “Hazlo x Ellos” buscando recolectar croquetas para perros en albergues

FUNDACIÓN UNIFRANZ lanza la campaña “Hazlo x Ellos” buscando recolectar croquetas para perros en albergues

Cada 16 de febrero Bolivia celebra a San Roque, el Santo Patrono de las mascotas, en conmemoración a la fecha, la Fundación Unifranz lanzó la campaña “Hazlo X Ellos”, que busca reunir una tonelada y media de croquetas para albergues de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto. Voluntarios de la fundación constituida por… Continuar leyendo →

La formación de un periodista del siglo XXI demanda innovadoras prácticas educativas

La formación de un periodista del siglo XXI demanda innovadoras prácticas educativas

Con el propósito de que pudieran combatir sus inseguridades, desarrollar su léxico y la capacidad de análisis, Unifranz realizó el primer Torneo de Debates como una práctica real para los estudiantes de Periodismo. El defender un punto de vista con una serie de argumentos y contraargumentos los ayudó a manejar la aceptabilidad de diferentes conceptos… Continuar leyendo →

MASTER CLASS: PERIODISTAS ALTEÑOS SE INVOLUCRAN EN EL PERIODISMO DIGITAL

MASTER CLASS: PERIODISTAS ALTEÑOS SE INVOLUCRAN EN EL PERIODISMO DIGITAL

Periodistas de diversos medios locales y nacionales de la urbe alteña participaron ayer, miércoles 30 de junio, de la Master Class de Periodismo Digital, organizada por Unifranz El Alto, y que estuvo a cargo de los reconocidos y experimentados comunicadores: Tuffí Aré, periodista boliviano de destacada trayectoria, ex Director Periodístico de El Deber durante varios… Continuar leyendo →

Fake News, el virus que crece en las redes

Fake News, el virus que crece en las redes

Las redes sociales han impulsado diferentes fenómenos, uno de ellos vinculado a la facilidad con que un post es generado y compartido. Esta facilidad de transmisión de información se convierte en un arma de doble filo, las noticias tienen más fuentes y son más accesibles, pero carecen de tratamiento informativo y verificación de fuentes. Lo… Continuar leyendo →

Unifranz gradúa a los primeros profesionales de periodismo en Bolivia.

Unifranz gradúa a los primeros profesionales de periodismo en Bolivia.

Franz Tamayo fue uno de los periodistas bolivianos más destacados del siglo pasado, por ello la Universidad que lleva su nombre, la Universidad Privada Franz Tamayo, se convierte en la primera institución de educación superior que otorga el título de Licenciatura en Periodismo. La pasada semana se realizó la Defensa de Grado en la modalidad… Continuar leyendo →

Los retos del periodismo en la revolución digital

Los retos del periodismo en la revolución digital

Los medios de comunicación han perdido el monopolio de la producción y distribución de noticias. La explosión tecnológica modificó la experiencia de consumo de la información en las audiencias y con ello, el periodismo vive un proceso de grandes transformaciones. Los periodistas son los primeros que se adaptan a estas nuevas condiciones de información que… Continuar leyendo →

Estudiantes de UNIFRANZ comparten experiencias periodísticas internacionales junto a un Corresponsal de Guerra.

Estudiantes de UNIFRANZ comparten experiencias periodísticas internacionales junto a un Corresponsal de Guerra.

Estudiantes de la Carrera de Periodismo de UNIFRANZ La Paz participaron de la charla virtual a cargo del corresponsal internacional Walter Challapa Escalante. Los corresponsales internacionales son pieza clave en el mundo del periodismo, por ello y teniendo en cuenta los riesgos que asumen se convierten en testigos, por ejemplo, del cumplimiento o no de… Continuar leyendo →