La Inteligencia Artificial desafía el futuro del trabajo

La Inteligencia Artificial desafía el futuro del trabajo

“Saludos, señor presidente Nicolás Maduro, señores invitados, y a toda Venezuela”, dijo Sira, la presentadora creada con IA que acompañó a Nicolás Maduro en su programa de televisión en abril pasado. En su primera aparición en pantalla, la presentadora que funciona con un programa de Inteligencia Artificial, saludó al público  y confesó estar “feliz y… Continuar leyendo →

En un entorno laboral incierto, el futuro pasa por «reinventarse»

En un entorno laboral incierto, el futuro pasa por «reinventarse»

La irrupción de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial (IA) en todos los ámbitos de la vida, con la probabilidad de reemplazo de ciertos puestos laborales, desafían a los colaboradores o trabajadores. El camino para sobreponerse a esta tormenta tecnológica para por reinventarse o desarrollar competencias más acordes al tiempo presente.  “Si la tecnología o la… Continuar leyendo →

Ana Chura impulsa su empresa apostando a la economía triple impacto

Ana Chura impulsa su empresa apostando a la economía triple impacto

Empoderada y orgullosa de su empresa, Ana Chura, dueña y fundadora de Biobel, decide apostar por la economía triple impacto para disminuir la contaminación de los ríos, suelos y alcantarillados en su ciudad, fabricando jabones cosméticos biodegradables reciclando aceite de cocina. “Mi emprendimiento surge del afán de ayudar a nuestro planeta generando pequeños cambios desde… Continuar leyendo →

UNIFRANZ, la única universidad en el “ranking GPTW” de los mejores lugares para trabajar

UNIFRANZ, la única universidad en el “ranking GPTW” de los mejores lugares para trabajar

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, es la única universidad del país que se encuentra en el Ranking Great Place To Work (GPTW) Bolivia 2023. Se trata de un reconocimiento al trabajo sostenido de creación de entornos laborales excepcionales y la maximización de su potencial humano a través de un liderazgo eficaz, valores significativos y una… Continuar leyendo →

Familia sin hijos: un nuevo modelo de vida que conquista a los jóvenes

Familia sin hijos: un nuevo modelo de vida que conquista a los jóvenes

Por Christhoper Gongora Un estudio elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) revela que, a nivel mundial, la tasa de fecundidad bajó de 3,2 nacimientos por mujer en 1990 a 2,5 en 2019. La proyección apunta una disminución que persistirá en los próximos años, con una baja de la tasa hasta un 2,2 de nacimientos… Continuar leyendo →

Educación: la clave para el desarrollo y la calidad de vida de la gente

Educación: la clave para el desarrollo y la calidad de vida de la gente

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de las sociedades. Nelson Mandela decía que es “el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. La formación integral de las personas consolida ciudadanos pensantes, críticos, analíticos, creativos, propositivos, con sensibilidad social, que sean transformadores de la… Continuar leyendo →

¿Cómo conseguir equipos de trabajo más creativos?

¿Cómo conseguir equipos de trabajo más creativos?

Las últimas décadas se han registrado importantes avances en cuanto a una presencia igualitaria de género en el mercado laboral. Aún así, las mujeres enfrentan obstáculos en cuanto a inserción laboral.  Con frecuencia están obligadas a superar brechas a lo largo de su trayectoria o para alcanzar puestos de decisión en las empresas. Proyecciones del Instituto Nacional de Estadística… Continuar leyendo →

ESPÍRITU EMPRENDOR MÁS FORMACIÓN ACADÉMICA, LA FÓRMULA DEL ÉXITO DE LOS PROFESIONALES ALTEÑOS

ESPÍRITU EMPRENDOR MÁS FORMACIÓN ACADÉMICA, LA FÓRMULA DEL ÉXITO DE LOS PROFESIONALES ALTEÑOS

El espíritu inquieto, emprendedor y visionario de los jóvenes alteños, motiva a muchos de ellos a formarse profesionalmente para, en muchos casos, coadyuvar al despegue de los emprendimientos de su familia, generar sus propias fuentes de ingresos o aportar a la sociedad desde diversos escenarios. Así, una nueva generación de profesionales de UNIFRANZ El Alto,… Continuar leyendo →

Educación: renovar la labor del docente fortalece una formación de futuro

Educación: renovar la labor del docente fortalece una formación de futuro

El gran boom tecnológico ha repercutido en los métodos educativos. Con el respaldo de las herramientas tecnológicas los docentes cuentan con más recursos para dinamizar las aulas. De forma paralela, la atención de los estudiantes también demanda nuevos estímulos. Está perdiendo la capacidad de escucha y reclama otro tipo de gestión del conocimiento.  Esta coyuntura… Continuar leyendo →

Los influencers, claves para la promoción de destinos turísticos

Los influencers, claves para la promoción de destinos turísticos

“La fiesta más feliz de Latinoamérica: Carnaval de Oruro (…). Tuve la oportunidad de documentar mi experiencia por el inigualable Carnaval de Oruro 2023, una experiencia tan mágica como única (…)”, publicó el influencer mexicano Luisito Comunica en su cuenta de YouTube. Días antes, acudió a la ciudad boliviana para vivir en primera persona la… Continuar leyendo →

La feria de empleabilidad destapa el perfil del joven trabajador

La feria de empleabilidad destapa el perfil del joven trabajador

Motivación, proactividad, creatividad, juventud, capacidad, liderazgo, aptitud, talento, compromiso, trabajo en equipo, son algunas de las características –de una interminable y larga lista– mencionadas por los responsables de las áreas de recursos humanos o capital humano de empresas u organizaciones, cuando se les pregunta sobre las cualidades que valoran en los postulantes a un puesto…. Continuar leyendo →

El empleo joven demanda mayor atención de las instituciones

El empleo joven demanda mayor atención de las instituciones

La esperanza de muchos estudiantes que inician su etapa de profesionalización en la Universidad apunta a consolidar un futuro laboral estable. Al concluir su carrera universitaria anhelan trabajar en su rubro y crecer profesionalmente. La generación de oportunidades laborales para estos jóvenes se mantiene como una deuda pendiente de la sociedad.  Las instituciones educativas y el sector… Continuar leyendo →

Data digital: más eficiente si está al servicio del ser humano

Data digital: más eficiente si está al servicio del ser humano

Con el boom del internet y la digitalización, la generación de datos e información se ha convertido en una actividad diaria e inconsciente de la humanidad. Esta época digital genera infinidad de datos tanto desde dispositivos móviles, ordenadores, tabletas o televisores digitales, entre otros. Clive Humby, uno de los primeros científicos de datos, los calificó “como el nuevo… Continuar leyendo →

EL PARAGUAS MOCHILERO PROTEGE LA PIEL DEL SOL HASTA EN UN 99%

EL PARAGUAS MOCHILERO PROTEGE LA PIEL DEL SOL HASTA EN UN 99%

Por: Nayeli Ortega En Bolivia, se registran 190 muertes anuales a causa del cáncer de piel, según la OMS; siendo la causa número 45 de mortalidad en el país. Generalmente, esta enfermedad es causada por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta(UV). Ante este preocupante índice, María Elena Mamani, estudiante de Administración de Empresas de… Continuar leyendo →

Nace el Observatorio Nacional del Trabajo para repensar el futuro laboral

Nace el Observatorio Nacional del Trabajo para repensar el futuro laboral

La dinámica social, los cambios industriales y tecnológicos que experimenta el mundo llaman a adoptar herramientas innovadoras, nuevas competencias e incluso procesos en el ámbito laboral. En ese marco, surge la necesidad de contar con registros y bases de datos capaces de proporcionar información sobre los requerimientos de nuevos puestos de trabajo, perfiles de los… Continuar leyendo →