TECH REC: UNIFRANZ SUPERA OBJETIVO EN CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL ALTO

TECH REC: UNIFRANZ SUPERA OBJETIVO EN CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL ALTO

Unifranz logró un importante hito en su campaña de recolección de residuos electrónicos, superando el objetivo inicialmente planteado de reunir media tonelada de desechos con fines de reciclaje. Durante dos semanas, la comunidad universitaria y los habitantes de El Alto se unieron en esta noble causa, generando un impacto positivo tanto en el medio ambiente… Continuar leyendo →

La alternativa económica pasa por la economía creativa

La alternativa económica pasa por la economía creativa

La economía naranja, llamada también economía creativa, es un modelo productivo en el que los bienes y servicios que se comercializan tienen un valor intelectual, porque nacen de la creatividad de los emprendedores.  El término alude a las actividades económicas relacionadas con el arte, la cultura, la investigación, ciencia, tecnología, entre otras, en las que la creatividad es… Continuar leyendo →

Tech Rec: Campaña de recolección de desechos tecnológicos apunta hacia la sostenibilidad y economía circular

Tech Rec: Campaña de recolección de desechos tecnológicos apunta hacia la sostenibilidad y economía circular

El reciclaje de desechos electrónicos ofrece numerosos beneficios y oportunidades tanto a nivel ambiental como económico. En primer lugar, el reciclaje de estos desechos evita la contaminación, pero también puede constituirse en generador de empleos. En la ciudad de El Alto, a iniciativa de la Universidad Privada Franz Tamayo, Unifranz; se lleva a cabo “Tech… Continuar leyendo →

Segmentar el mercado facilita un abordaje eficiente de clientes

Segmentar el mercado facilita un abordaje eficiente de clientes

Por Lily Zurita A principios de 2022, Miguel inició un emprendimiento relacionado con la venta de empanadas artesanales de queso, tradicionales en Cochabamba. Durante un año, se apostó en diferentes lugares con su bicicleta y su caja de empanadas –de queso, semipicantes y muy picantes– y evaluó dónde los vendía mejor, en qué horario o… Continuar leyendo →

El emprendedor nace como consumidor insatisfecho

El emprendedor nace como consumidor insatisfecho

¿El emprendedor nace o se hace? Ambos, porque el emprendedor es una persona proactiva, con actitudes y aptitudes, además de conocimientos prácticos y técnicos, acordes al emprendimiento que impulsa, asegura el ingeniero comercial, David Coaquira, docente de las materias de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. Coaquira sostiene que el emprendedor nace, primero, como consumidor insatisfecho y luego… Continuar leyendo →

La hora del planeta: apagar las luces para proteger el medio ambiente

La hora del planeta: apagar las luces para proteger el medio ambiente

El mundo atraviesa una crisis ambiental sin precedentes, y los efectos son cada vez más evidentes. Desde la contaminación del aire y agua hasta la deforestación y el cambio climático, son consecuencias que provocan daños irreparables. La mano del hombre es la principal causa de este deterioro progresivo. Bajo ese panorama llega la “Hora del Planeta”,… Continuar leyendo →

Premian a una aplicación creada en Cochabamba para el control del consumo de agua

Premian a una aplicación creada en Cochabamba para el control del consumo de agua

ThingSees, un emprendimiento de Cristian Josué Jiménez y Rodney Céspedes, desarrolló una aplicación que permite el control y monitoreo inteligente del consumo de agua en una casa. El sistema mide el flujo en las cañerías. El innovador proyecto logró el tercer lugar y capital semilla del concurso impulsado por el Instituto Mujer & Empresa IME de la Universidad Franz… Continuar leyendo →

CUATRO COMUNAS SERÁN PARTE DE LA SEGUNDA FASE DEL CENSO NARANJA

CUATRO COMUNAS SERÁN PARTE DE LA SEGUNDA FASE DEL CENSO NARANJA

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba FEPC y la Universidad Franz Tamayo, UNIFRANZ, a través de su Instituto de Progreso Económico Empresarial – IPEE, lanzó la segunda fase del Censo de Economía Naranja. Según indica Gabriela Sanjinés, Directora del IPEE, el estudio iniciará la segunda fase de recolección de información a partir de marzo…. Continuar leyendo →

Estudiante crea sistema para automatizar compostaje de uso doméstico

Estudiante crea sistema para automatizar compostaje de uso doméstico

Nayeli Reina Copa Limachi, de 21 años de edad y estudiante de octavo semestre de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Unifranz, forma parte de esta nueva generación comprometida con la ecología. A poco de terminar sus estudios universitarios, busca formas de contribuir a reducir el calentamiento global o trabajar propuestas concretas a para la preservación del… Continuar leyendo →

Diseño gráfico y producción crossmedia, nueva tendencia profesional en la era visual

Diseño gráfico y producción crossmedia, nueva tendencia profesional en la era visual

Por Lily Zurita Frente a la pantalla, entusiasta, Alisson Torrez nos muestra el resultado final de su proyecto en realidad aumentada denominado “Rosa Azul”, trabajado para la plataforma instagram. La estudiante de la Carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de la Universidad Franz Tamayo, UNIFRANZ, asegura que la tendencia del diseño en 3D volvió… Continuar leyendo →

La gastronomía y la innovación tecnológica son la fuerza de la economía naranja de Cochabamba

La gastronomía y la innovación tecnológica son la fuerza de la economía naranja de Cochabamba

Gabriela Sanjinés, Directora del IPEE en la presentación del censo de economía naranja. La industria creativa apoyada en la innovación y la tecnología se ha convertido en uno de los principales impulsores del progreso económico en Cochabamba, así concluye el Censo de Economía Naranja presentado hoy, por Instituto de Progreso Económico y Empresarial (IPPE) de… Continuar leyendo →

El censo de economía naranja orientará la política empresarial en este rubro

El censo de economía naranja orientará la política empresarial en este rubro

Imagen de Rolando López, Vicerrector de Unifranz Sede Cochabamba y Luis Maredo, Presidente de la FEPC. El censo de economía naranja, que se realizó en Cochabamba a iniciativa de la Federación de Empresarios Privados (FEPC) y la Universidad Franz Tamayo UNIFRANZ, permitirá orientar la política empresarial en la región metropolitana de Kanata y descubrir las… Continuar leyendo →

El IPEE se apresta a presentar censo de economía naranja en Cochabamba

El IPEE se apresta a presentar censo de economía naranja en Cochabamba

Equipo de colaboradores del Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE) de UNIFRANZ y representantes de la  Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) Con el objetivo de visualizar, integrar y promover a los actores de la economía naranja en Cochabamba y apoyar en su reactivación, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de esa ciudad (FEPC)… Continuar leyendo →