Bolivia será sede del “IV Foro Internacional de Educación Superior: Innovación tecnológica y gobernanza corporativa”

Bolivia será sede del “IV Foro Internacional de Educación Superior: Innovación tecnológica y gobernanza corporativa”

Actores y líderes de opinión en educación del mundo se reunirán en Santa Cruz ­–entre 14 y el 16 de junio próximos– en el “IV Foro internacional de Educación Superior: Innovación tecnológica y gobernanza”, impulsada por una alianza liderada por la Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ), la Organización Universitaria Interamericana (OUI), la Red de Administradores Universitarios… Continuar leyendo →

Enfermedades transmitidas por alimentos, ¿cómo prevenirlas?

Enfermedades transmitidas por alimentos, ¿cómo prevenirlas?

Investigadores del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos identificaron más de 250 enfermedades transmitidas por los alimentos. La mayoría de ellas son infecciones producidas por una variedad de bacterias, virus y parásitos. Carlos Aguirre, experto en enfermedades infecciosas parasitarias, participa como orador en el congreso internacional de epidemiología,… Continuar leyendo →

¿Contribuyen los videojuegos al desarrollo de habilidades blandas en los jóvenes?

¿Contribuyen los videojuegos al desarrollo de habilidades blandas en los jóvenes?

Una investigación acerca del desarrollo de habilidades blandas en los jóvenes recurrirá a los videojuegos para conocer temas referidos a su adaptación a nuevas situaciones, motivación, manejo de equipos, liderazgo, dirección de personal y toma de decisiones. Ariel Villarroel, de la Jefatura de Enseñanza Aprendizaje (JEA) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, explica que la… Continuar leyendo →

La familia se reconfigura sin perder su esencia formadora

La familia se reconfigura sin perder su esencia formadora

Hablar de familia es hablar de un núcleo fundamental de la sociedad. Marcada por un ciclo evolutivo, que hace referencia a un grupo de personas unidas por lazos de parentesco, matrimonio, adopción o convivencia, que viven bajo el mismo techo, comparten responsabilidades, afecto y apoyo mutuo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra la… Continuar leyendo →

Cinco habilidades que deben tener los docentes de hoy

Cinco habilidades que deben tener los docentes de hoy

El docente de antaño ordenaba memorizar. Actuaba de forma impositiva en el aula y recurría a procesos  mecánicos para enseñar. No procuraba que el alumno reflexione ni permitía la retroalimentación. Acudía al castigo sino se cumplían las tareas.   En estos tiempos de alto desarrollo de la tecnología, cuando un estudiante tiene toda la información a… Continuar leyendo →

Artrosis en jóvenes, una realidad cada vez más frecuente

Artrosis en jóvenes, una realidad cada vez más frecuente

Por Juan Rene Castellón Alex tiene 40 años de edad y camina con una muleta. Sufre de artrosis. Esta enfermedad está asociada usualmente al envejecimiento, aunque también puede presentarse en personas jóvenes. La artrosis es una enfermedad crónica degenerativa que afecta las articulaciones del cuerpo. Se caracteriza por el desgaste gradual del cartílago que recubre las articulaciones,… Continuar leyendo →

Seis experiencias de Realidad Virtual y Realidad Aumentada en el aula

Seis experiencias de Realidad Virtual y Realidad Aumentada en el aula

Por Juan Rene Castellon Visitar Tulum en México, la Torre Eiffel en Francia, Taj Mahal   en India, Machu Picchu en Perú y la Estatua de la Libertad en Estados Unidos, sin salir del aula. Pareciera una utopía, pero las nuevas tecnologías tienen la solución. Gracias a la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Aumentada (RA) pueden hacerlo… Continuar leyendo →

EVIFORCARD: Médicos bolivianos detrás de revolucionaria técnica de conservación en cadáveres

EVIFORCARD: Médicos bolivianos detrás de revolucionaria técnica de conservación en cadáveres

Los reconocidos doctores anatomistas Edgar Arené (+) y Vito Rivas, desarrollaron y perfeccionaron la técnica de preservación de cadáveres EDVIFORCAD, que permite conservar cuerpos enteros y piezas anatómicas, sin los peligros del uso del formol, resinas tóxicas y refrigeración, que no evitan la generación de hongos, bacterias o malos olores. Lorena, estudiante de primer semestre… Continuar leyendo →

CALIDAD ACADÉMICA, UN IMPULSO PARA LA EXCELENCIA Y LA INTEGRACIÓN EN EL MERCOSUR

CALIDAD ACADÉMICA, UN IMPULSO PARA LA EXCELENCIA Y LA INTEGRACIÓN EN EL MERCOSUR

En un mundo cada vez más interconectado, la calidad académica en la formación de profesionales se vuelve fundamental, especialmente en las carreras del área de la salud, donde la excelencia y el conocimiento riguroso marcan la diferencia en la vida y el bienestar de las personas. En este contexto, la certificación internacional, otorgada por organismos… Continuar leyendo →

La alternativa económica pasa por la economía creativa

La alternativa económica pasa por la economía creativa

La economía naranja, llamada también economía creativa, es un modelo productivo en el que los bienes y servicios que se comercializan tienen un valor intelectual, porque nacen de la creatividad de los emprendedores.  El término alude a las actividades económicas relacionadas con el arte, la cultura, la investigación, ciencia, tecnología, entre otras, en las que la creatividad es… Continuar leyendo →

La credibilidad se convierte en la piedra fundamental para el periodismo

La credibilidad se convierte en la piedra fundamental para el periodismo

El periodismo en Bolivia y el mundo tiene su mayor fortaleza en la credibilidad. No es fácil sostener esa cualidad. Equivale a un vaso de cristal que podría rajarse o romperse en cualquier momento, asegura la periodista Lupe Cajías, Premio Nacional de Periodismo 2018, cuya trayectoria fue recientemente reconocida por la Universidad Franz Tamayo. Según Cajias, la… Continuar leyendo →

Daniel Alarcón: Todo encaja en la naturaleza, incluso la pasión por la fotografía

Daniel Alarcón: Todo encaja en la naturaleza, incluso la pasión por la fotografía

“La fotografía de la naturaleza es el arte de la insistencia, es levantarte muy tempranito, mucho antes que salga el sol; es estar preparado porque las primeras horas de la mañana son las de mayor actividad. Los animales cantan y los puedes ubicar (…)”, afirma Daniel Alarcón, afamado fotógrafo español que optó por vivir en… Continuar leyendo →

Tech Rec: Campaña de recolección de desechos tecnológicos apunta hacia la sostenibilidad y economía circular

Tech Rec: Campaña de recolección de desechos tecnológicos apunta hacia la sostenibilidad y economía circular

El reciclaje de desechos electrónicos ofrece numerosos beneficios y oportunidades tanto a nivel ambiental como económico. En primer lugar, el reciclaje de estos desechos evita la contaminación, pero también puede constituirse en generador de empleos. En la ciudad de El Alto, a iniciativa de la Universidad Privada Franz Tamayo, Unifranz; se lleva a cabo “Tech… Continuar leyendo →

Salvador Kalavera muestra su rebeldía artística desde el muralismo

Salvador Kalavera muestra su rebeldía artística desde el muralismo

Salvador Kalavera es un destacado artista boliviano que adoptó el muralismo como una forma de expresión artística de rebeldía y de protesta contra un sistema de producción artística del cual no se sentía parte. Trabaja junto a un grupo de jóvenes virtuosos y disruptivos. “Empieza como una forma de rebeldía que nos ayudó a mí… Continuar leyendo →

Día Internacional de la Enfermería, pilar fundamental en la salud y bienestar de la sociedad

Día Internacional de la Enfermería, pilar fundamental en la salud y bienestar de la sociedad

Hoy, 12 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Enfermería, una fecha importante en el calendario que reconoce y honra la labor de las enfermeras y enfermeros de todo el mundo. Este año, la celebración se lleva a cabo bajo el lema “Nuestras enfermeras, nuestro futuro”, para reflexionar sobre el horizonte que tomarán… Continuar leyendo →

Daniel Sánchez, Lupe Cajías y Mario Castro recibirán reconocimiento al mérito profesional

Daniel Sánchez, Lupe Cajías y Mario Castro recibirán reconocimiento al mérito profesional

Por Lily Zurita Hablar de Daniel Sánchez, Lupe Cajías y Mario Castro supone una evocación a la época de oro del periodismo boliviano en radiodifusión y prensa escrita. Estas tres personalidades recibirán, este viernes, el reconocimiento “Al mérito y la trayectoria profesional” por parte de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, por el Día del Periodista…. Continuar leyendo →

¿Qué hacer cuando no pueden controlar a los hijos adolescentes?

¿Qué hacer cuando no pueden controlar a los hijos adolescentes?

La adolescencia es una etapa de cambios en la vida de las personas. El paso de niños a adultos conlleva una transformación profunda para el menor y sus relaciones con el entorno . En ese periodo, los adolescentes buscan su independencia. La actitud problemática de los adolescentes tiene relación directa con este proceso de reconstitución de las… Continuar leyendo →

Estudiante de UNIFRANZ desarrolla una aplicación para aprender lenguaje de señas

Estudiante de UNIFRANZ desarrolla una aplicación para aprender lenguaje de señas

¿Te imaginas una APP que ayude a aprender el lenguaje de señas para comunicarse con personas sordomudas? La idea de una aplicación que facilite la comunicación con personas con discapacidad auditiva, gracias a la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías, da esperanza de una sociedad más inclusiva y empática con este sector vulnerable de la población…. Continuar leyendo →

La muerte de la muerte: un libro que marca la ruta hacia la inmortalidad

La muerte de la muerte: un libro que marca la ruta hacia la inmortalidad

No se trata de un juego de palabras. ‘La muerte de la muerte’ es el título de un libro presentado por José Luis Cordeiro, director de Millenium Proyect para Iberoamérica. En sus páginas conecta algunos elementos claves que la sociedad necesita entender para alcanzar la inmortalidad. Cordeiro, co-autor del libro, asegura que existe la posibilidad científica… Continuar leyendo →

9 de cada 10 personas sufren por caries dentales en Bolivia

9 de cada 10 personas sufren por caries dentales en Bolivia

Un estudio realizado por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) indica que, en Bolivia, el 89% de la población sufre de caries dentales. El país es el segundo en las estadísticas de esta enfermedad, después de Paraguay y antes de Chile. El alarmante incremento del índice de caries en… Continuar leyendo →

Zillennials, una generación que enamora a las marcas

Zillennials, una generación que enamora a las marcas

Por Lily Zurita ¿Zillennials, escuchó alguna vez este término? Se denomina así a una micro-generación atrapada entre los millennials (nacidos entre 1981 y 1995) y los centennials (nacidos entre 1995 y 2010). A este segmento de la población nacidos entre dos generaciones también se les suele llamar cúspers. Se trata de una generación única que ha experimentado… Continuar leyendo →

La sonrisa perfecta no tiene edad; nunca es tarde para un tratamiento de ortodoncia

La sonrisa perfecta no tiene edad; nunca es tarde para un tratamiento de ortodoncia

Por Lily Zurita Muchos mitos relacionados con la salud y el cuidado del cuerpo humano están cayendo como piezas de dominó. El mayor acceso a la información ha contribuido a elevar la conciencia y expandir conocimiento de forma rápida. Uno de estos mitos está relacionado con la creencia de que sólo en la niñez y… Continuar leyendo →

Claves para ser un estudiante exitoso

Claves para ser un estudiante exitoso

¿Cómo desarrollar las habilidades de estudio para completar la formación académica con éxito? La fórmula es conocida y repetida infinidad de veces. Se recomienda establecer horarios regulares, priorizar tareas y evitar distracciones. También complementar la formación con la resolución de problemas y retos que ayuden a progresar durante el aprendizaje.  Estas acciones, aplicadas dentro de la vida estudiantil… Continuar leyendo →

Salar de Uyuni se convierte en el principal atractivo turístico de Bolivia

Salar de Uyuni se convierte en el principal atractivo turístico de Bolivia

El potencial turístico de Bolivia es inagotable. Desde la Amazonia oriental hasta las alturas de los Andes, el país acumula una infinidad de lugares naturales para disfrutar. El más conocido internacionalmente atrae la mirada y recibe la visita de miles de visitantes cada año. El Salar de Uyuni, junto a la Reserva Nacional de Fauna… Continuar leyendo →

Hugging face, la herramienta para detectar imágenes falsas creadas por IA

Hugging face, la herramienta para detectar imágenes falsas creadas por IA

Por: Nayeli Ortega Las redes sociales han viralizado imágenes creadas por Inteligencia Artificial (IA), las más populares, recientemente mostraban al Papa Francisco vestido con una parca blanca, al estilo del cantante puertorriqueño Bad Bunny, creada por Midjourney, una de las mejores aplicaciones que utiliza esta tecnología. Las ‘fotografías’ crearon furor entre los internautas, pero también… Continuar leyendo →

INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA PROYECTA ACCIONES DE MEJORA PARA PRESERVACIÓN DEL SALAR DE UYUNI Y LAGUNAS DE COLORES

INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA PROYECTA ACCIONES DE MEJORA PARA PRESERVACIÓN DEL SALAR DE UYUNI Y LAGUNAS DE COLORES

Ubicados en el departamento de Potosí; el Salar de Uyuni y las Lagunas de Colores son invaluables tesoros del patrimonio natural y turístico de Bolivia, por lo que su conservación y prevención es de vital importancia para el país. Un trabajo investigativo universitario analiza las medidas sostenibles aplicadas en ambos destinos, desde la actuación de… Continuar leyendo →

Narcisismo: un trastorno de personalidad que deteriora la relación con el entorno

Narcisismo: un trastorno de personalidad que deteriora la relación con el entorno

Por Nayeli Ortega Las redes sociales popularizaron el término “amor propio”. Los usuarios incentivan la idea de superación y aceptación de uno mismo. Esta dinámica está tergiversando el concepto de “amor propio” y confundiendo el concepto con el sentido de narcisismo. Puede derivar en un  trastorno de personalidad narcisista (TNP), asegura la psicóloga Eliana Exalto…. Continuar leyendo →

Estudio revela efectos post COVID en la saliva

Estudio revela efectos post COVID en la saliva

Durante la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, la saliva a través de las gotículas fue identificada como la primera vía de contagio de esta enfermedad. Sin embargo, este fluido corporal es vital para el correcto funcionamiento y prevención de complicaciones bucales e infecciosas.  La cantidad de saliva y su calidad pueden estar influenciadas… Continuar leyendo →

Domótica: casas inteligentes a sólo un click en el móvil

Domótica: casas inteligentes a sólo un click en el móvil

Imagine vivir en un ‘departamento inteligente’ donde varios de sus ambientes y servicios están automatizados. Al salir del trabajo activa el aire acondicionado desde el teléfono; una cuadra antes de llegar al edificio, también desde una APP, dispone la apertura de las puertas del garaje para ingresar con el vehículo. La automatización alcanza la gestión… Continuar leyendo →

Emprendimientos con mirada de mujer; mucho esfuerzo y poca oportunidad

Emprendimientos con mirada de mujer; mucho esfuerzo y poca oportunidad

La pandemia dejó su marca en Bolivia. Las consecuencias en salud han sido ampliamente reportadas. De igual modo, aunque con menor precisión, también se conoce su repercusión en la economía. Cierre de empresas, despidos, incremento de la pobreza son algunos indicadores utilizados por los analistas.  Como en toda situación dramática, el parón generalizado permitió a miles… Continuar leyendo →

Del trastorno temporomandibular al dolor orofacial: una molestosa dolencia

Del trastorno temporomandibular al dolor orofacial: una molestosa dolencia

El trastorno temporomandibular o el dolor orofacial provoca una dolorosa molestia. Su origen se vincula a piezas dentarias dañadas o al estrés que lleva a las personas a apretar sus dientes fuertemente mientras duermen. También hay situaciones relacionadas por dormir con la boca abierta debido a problemas otorrinolaringológicos. En el primer caso, se trata de un… Continuar leyendo →

‘Pitukea mi Negocio’ gana el eCommerce Award Bolivia 2023 en la categoría eWomen

‘Pitukea mi Negocio’ gana el eCommerce Award Bolivia 2023 en la categoría eWomen

El concurso eCommerce Award Bolivia anunció los ganadores de la versión correspondiente a este año. «Pitukea mi negocio» se impuso en la categoría eWomen. Xiomara Zambrana, directora asociada del Instituto de la Mujer y Empresa (IME) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz celebra le reconocimiento obtenido y destaca el  trabajo innovador que realizan instituciones, a través… Continuar leyendo →

Unifranz firma convenio de cooperación interinstitucional con la Entidad Descentralizada Nueva Vida Santa Cruz – Cenvicruz

Unifranz firma convenio de cooperación interinstitucional con la Entidad Descentralizada Nueva Vida Santa Cruz – Cenvicruz

A través de un convenio, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz y la Entidad Descentralizada Nueva Vida Santa Cruz, Cenvicruz, de la Gobernación cruceña; buscan fortalecer su capital humano al servicio de la sociedad. Desarrollarán programas y proyectos en conjunto sobre temas de interés social, educativos, culturales, científicos, de desarrollo humano, tecnológicos y de medio ambiente,… Continuar leyendo →

Ética, rigurosidad y metodología claves para el periodismo de investigación

Ética, rigurosidad y metodología claves para el periodismo de investigación

Por Lily Zurita y Beatriz Cahuasa En octubre de 2021, Pandora Papers develaba los secretos financieros de 35 jefes y exjefes de Estado, más de 330 políticos y altos funcionarios de gobierno de 90 países. La lista se ampliaba con deportistas, empresarios y famosos de la farándula internacional. Pandora Papers fue resultado de una de… Continuar leyendo →

Unifranz rinde homenaje al Dr. Gastón Cornejo Bascopé

Unifranz rinde homenaje al Dr. Gastón Cornejo Bascopé

El legado y memoria del Dr. Gastón Cornejo Bascopé, médico cirujano, ex legislador de la Cámara de Senadores, historiador y poeta, se inmortalizó en un emotivo homenaje póstumo para la entrega de una memorabilia (repositorio de objetos de valor e interés) y el nombramiento de los laboratorios de salud de UNIFRANZ, HealthLabs, con  su nombre…. Continuar leyendo →

¿Cuántas veces al día debemos cepillarnos los dientes?

¿Cuántas veces al día debemos cepillarnos los dientes?

Por Lily Zurita y Beatriz Cahuasa La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las enfermedades bucodentales afectan a cerca de 3.500 millones de personas en todo el mundo. El dato se desprende de su “Informe Mundial Sobre el Estado de la Salud Bucodental”, emitido el 2022. Los expertos manifiestan que con buenos hábitos… Continuar leyendo →

«La sensibilidad social es clave para ser médico», Carlos Dabdoub

«La sensibilidad social es clave para ser médico», Carlos Dabdoub

“Cuando cumplí 50 años de trabajo como médico, hice un alto en el camino y miré atrás y, haciendo un recorrido por mi vida profesional, me pregunté si volvería a estudiar Medicina. La respuesta siempre es la misma, ¡por supuesto que lo volvería a hacer!”, afirma Carlos Dabdoub Arrien, destacado médico cruceño, de gran trayectoria… Continuar leyendo →

¿Qué es el filtro burbuja y cómo opera en redes sociales?

¿Qué es el filtro burbuja y cómo opera en redes sociales?

Es una sensación incómoda. Al abrir las redes sociales, aparecen diversos mensajes y publicidades que recogen las inquietudes personales. Viajes, teléfonos y otros objetos aparecen en anuncios. Pareciera que las plataformas están conectadas a tus propios pensamientos.  Los responsables de este torbellino de contenidos son los algoritmos que poseen estás redes que incluyen la personalidad del usuario… Continuar leyendo →

En busca de la felicidad: Bolivia se aleja de la meta humana de satisfacción plena

En busca de la felicidad: Bolivia se aleja de la meta humana de satisfacción plena

¿Qué es la felicidad? Es un estado emocional de satisfacción plena. Se trata de una meta humana fundamental perseguida por todos, aunque no hay fórmulas mágicas para encontrarla.  Desde hace 11 años (2012), la ONU emite un informe anual sobre el Índice Global de Felicidad. Se calcula con base a seis factores: niveles de PIB (Producto interno Bruto… Continuar leyendo →

La feria de empleabilidad destapa el perfil del joven trabajador

La feria de empleabilidad destapa el perfil del joven trabajador

Motivación, proactividad, creatividad, juventud, capacidad, liderazgo, aptitud, talento, compromiso, trabajo en equipo, son algunas de las características –de una interminable y larga lista– mencionadas por los responsables de las áreas de recursos humanos o capital humano de empresas u organizaciones, cuando se les pregunta sobre las cualidades que valoran en los postulantes a un puesto…. Continuar leyendo →

Jóvenes profesionales afrontan un panorama de laboral estancado

Jóvenes profesionales afrontan un panorama de laboral estancado

Tres de cada cuatro bolivianos se muestran escépticos respecto al incremento del empleo juvenil en el país en los últimos cinco años. La estadística se revela en un informe de Diagnosis, empresa de investigación social, opinión y mercado.   Según el estudio, 24% de las personas entrevistadas considera que los jóvenes en el país tienen más oportunidades que hace cinco años para… Continuar leyendo →

Empresariado cruceño y Unifranz firman alianza estratégica para formación integral de profesionales

Empresariado cruceño y Unifranz firman alianza estratégica para formación integral de profesionales

Con la firma de un convenio interinstitucional de cooperación mutua, la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, FEPSC y la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, trabajarán de forma conjunta en la formación integral de profesionales, contribuyendo al desarrollo de la sociedad y al mejoramiento de la capacidad productiva de la capital oriental.  La alianza estratégica… Continuar leyendo →

Transformar el sistema de salud demanda cambiar la forma de aprendizaje en Medicina

Transformar el sistema de salud demanda cambiar la forma de aprendizaje en Medicina

Alcira tiene 78 años. Hace una década percibió que sus músculos, piel y huesos perdían fuerza y resistencia. Luego de varios laboratorios y visitas al médico, fue diagnosticada con artrosis sumada a hipertensión arterial; dos de las cinco enfermedades más comunes del adulto mayor en Bolivia, según el Ministerio de Salud. Al ser una condición… Continuar leyendo →

Más de la mitad de los niños de la región no alcanza la suficiencia en capacidad lectora

Más de la mitad de los niños de la región no alcanza la suficiencia en capacidad lectora

“Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído”, decía el afamado escritor argentino, Jorge Luis Borges. Sin embargo, pese a la inspiración del Premio Nobel de Literatura, los índices de lectura bajaron dramáticamente, más aún después de la pandemia. ¿Cuáles son los hábitos de lectura de la gente… Continuar leyendo →

Ciberseguridad: delincuentes informáticos buscan nuevas formas de atacar

Ciberseguridad: delincuentes informáticos buscan nuevas formas de atacar

En octubre de 2021, los medios de comunicación informaban sobre una estafa piramidal virtual y millonaria. A nivel nacional superan las 3.000 víctimas de la estafa. El ciberdelito había sido cometido desde la aplicación Ishop, que funcionaba desde la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. La APP había sido creada por dos ciudadanos asiáticos… Continuar leyendo →

DÍA INTERNACIONAL DEL ABOGADO REIVINDICA LA NECESIDAD DE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA

DÍA INTERNACIONAL DEL ABOGADO REIVINDICA LA NECESIDAD DE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA

Por: Nayeli Ortega Con un portafolio lleno de papeles, un sinfín de leyes en la mente y listo para resolver dificultades; así se ve un abogado, el profesional que tiene la capacidad de exigir justicia para las personas. El tercer día de febrero se celebra a nivel mundial el Día Internacional del Abogado, reconociendo su… Continuar leyendo →

El Marketing Reactivo: La gran estrategia detrás de Shakira Vs Casio

El Marketing Reactivo: La gran estrategia detrás de Shakira Vs Casio

El 11 de enero de 2023 el productor argentino Bzrap junto con la cantante colombiana Shakira lanzaron la Music Session 53. Un single repleto de estribillos pegadizos que “ventilan” la vida privada de la cantante, con su antigua pareja, el ex futbolista y empresario catalán Gerard Pique. Casio y el Renault Twingo fueron parte del… Continuar leyendo →

Por vocación o por razón: cómo elegir una carrera universitaria

Por vocación o por razón: cómo elegir una carrera universitaria

El último año de la etapa escolar, del bachillerato, da paso a una pequeña “crisis existencial” en los estudiantes. Muchos no saben qué carrera técnica o universitaria estudiar. Recurren a personas de confianza a quienes preguntan diferentes opiniones respecto a opciones académicas y experiencias laborales. La docente de la carrera de Psicología de la Universidad Franz Tamayo,… Continuar leyendo →

Derecho infantil: proteger a los menores demanda una mayor coordinación de las instituciones encargadas

Derecho infantil: proteger a los menores demanda una mayor coordinación de las instituciones encargadas

Datos que alarman. En 2022, Bolivia reportó 51.911 casos de violencia contra mujeres, niños, niñas y adolescentes. 94 feminicidios y 38 infanticidios, 43.011 casos de violencia intrafamiliar y 6.206 denuncias por violación de niños y adolescentes, entre otros, según informe de la Fiscalía General del Estado. Estas mismas estadísticas dan cuenta que, en el país, se registran más de 110… Continuar leyendo →

Fake news, el virus que crece en las redes

Fake news, el virus que crece en las redes

Las redes sociales han abierto un panorama inmenso de oportunidades para la comunicación. Hoy en día, es algo cotidiano recurrir a las redes sociales para enviar mensajes o publicar un post que alcance una distribución mayor. Algunos de estos mensajes, sobre todo los memes o videos, alcanzan la anhelada categoría de «virales». Esta facilidad de… Continuar leyendo →

Tres miradas diferentes analizan la canción de Shakira y BZRP

Tres miradas diferentes analizan la canción de Shakira y BZRP

Por Lily Zurita Sessions #53 de Shakira y Bizarrap, alcanzó más de 15 millones de reproducciones en su primer día de lanzamiento, rompió récords y dominó los listados musicales en varios países. En poco más de una semana llegó a ocupar el primer lugar del top 50 global. La canción, que hace alusión a la ruptura del matrimonio… Continuar leyendo →

¿Esclarecimiento de un crimen? más que intuición, se requiere de ciencia

¿Esclarecimiento de un crimen? más que intuición, se requiere de ciencia

Por Fernanda Lima De lejos, parecía un espectáculo de luces. El lugar se encontraba lleno de curiosos, familiares, y policías. En el baño de la casa, el cuerpo de una muchacha permanecía inerte. Todo apuntaba a que la joven se quitó la vida. Así lo creían todos.  Después de la recolección de pruebas, análisis del… Continuar leyendo →

La influencia del mercado laboral emergente se refleja en las nuevas carreras universitarias

La influencia del mercado laboral emergente se refleja en las nuevas carreras universitarias

El Internet y las nuevas tecnologías han abierto infinitas oportunidades a las personas y a la sociedad. Su influencia en la educación, los negocios, la ciencia, la investigación, la gestión gubernamental o la gestión empresarial es incalculable. En el ámbito académico, la ciencia y el conocimiento están en permanente actualización y, cada vez, a mayor… Continuar leyendo →

Los hijos pueden heredar un trauma de su padre, devela estudio

Los hijos pueden heredar un trauma de su padre, devela estudio

El color de los ojos, la forma de la nariz, los lunares, los rasgos, son herencia física de nuestros padres, pero también heredamos un conglomerado de traumas, así lo asegura un estudio sobre “epigenética y patrones transgeneracionales”. El estudio ha sido realizado por la Carrera de Psicología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. Muestra cómo… Continuar leyendo →

El médico que hoy se caracteriza por la empatía con el paciente y la cultura de la investigación

El médico que hoy se caracteriza por la empatía con el paciente y la cultura de la investigación

La finalidad de un médico es indivisible a su vocación de servicio. Sin embargo, para ser competitivo en el mercado laboral de hoy, son necesarias nuevas competencias y habilidades. Para ello, es primordial repensar la formación médica añadiendo herramientas tecnológicas de aprendizaje, componentes de análisis crítico investigativo y experiencias de aprendizaje que respondan a un perfil más… Continuar leyendo →

“Saber hacer y no solo saber” el reto de la educación de hoy

“Saber hacer y no solo saber” el reto de la educación de hoy

Daniela Moscoso desbordaba de felicidad al modelar el saco para dama hecho a telar. La prenda lucía adornos de aguayo (textil andino) en la cintura, mangas abiertas y holgadas con caída en “A”, a la que bautizaron como el cárdigan “Madalu”.   La idea surgió en grupo de estudiantes de Administración de Empresas. El inicio se remonta… Continuar leyendo →

EL ALTO, DESTINO TURÍSTICO DE ALTURA

EL ALTO, DESTINO TURÍSTICO DE ALTURA

El Alto, ciudad más joven de Bolivia y la segunda más poblada y de mayor crecimiento en el país, ubicada en la provincia Murillo del departamento de La Paz, cuenta con múltiples particularidades geográficas, sociales y culturales que la hacen atrayente ante los ojos del mundo, convirtiéndola en la actualidad como un destino turístico con… Continuar leyendo →

El sistema de salud requiere “médicos con calidez de trato al paciente y con cultura de investigación”

El sistema de salud requiere “médicos con calidez de trato al paciente y con cultura de investigación”

La finalidad de un médico es indivisible a su vocación de servicio. Sin embargo, para ser competitivo en el mercado laboral de hoy, son necesarias nuevas competencias y habilidades. Para ello, es primordial repensar la formación médica añadiendo herramientas tecnológicas de aprendizaje, componentes de análisis crítico investigativo y experiencias de aprendizaje que respondan a un… Continuar leyendo →

Una generación de jóvenes disruptivos demanda universidades innovadoras

Una generación de jóvenes disruptivos demanda universidades innovadoras

Nativos digitales del siglo XXI, con una nueva realidad y nuevos desafíos, ya son universitarios y cursan los últimos semestres de carreras, como medicina, ingeniería comercial, diseño gráfico, periodismo o ingeniería de sistemas, entre otras. Ávidos de conocimiento y dominio de las nuevas tecnologías, la juventud de hoy está ansiosa de profesionalizarse porque su meta… Continuar leyendo →

Estudiantes de la carrera de Derecho de Unifranz La Paz se capacitaron en cómo regular los intereses vinculados a la explotación de la tierra

Estudiantes de la carrera de Derecho de Unifranz La Paz se capacitaron en cómo regular los intereses vinculados a la explotación de la tierra

Por Daniel Robles Unifranz La Paz junto con la carrera de Derecho organizaron el seminario sobre “Derecho Agrario”, el cual se llevó a cabo en el Hall de la Vicepresidencia. Estudiantes de segundo semestre comandados por la Doctora Andrea Gómez, organizaron tal evento el cual reunió a tres notables profesionales quienes expusieron temas de relevancia… Continuar leyendo →

300 niños beneficiados en campaña de salud de la Fundación Pukara, ALCOS y UNIFRANZ

300 niños beneficiados en campaña de salud de la Fundación Pukara, ALCOS y UNIFRANZ

Por Diego Andrés Sabat  En medio del altiplano boliviano, a 100 kilómetros de la Ciudad de La Paz se encuentra Corpaputo. La Fundación Pukara, Alcos y la Universidad Franz Tamayo, UNIFRANZ, se trasladaron a esta comunidad para adelantar la Navidad a los niños de la zona, entregando más de 300 juguetes y desarrollando campañas de… Continuar leyendo →

UNIFRANZ capacita a pobladores de Sorata para reactivar el turismo en la región

UNIFRANZ capacita a pobladores de Sorata para reactivar el turismo en la región

Por Daniel Robles A los pies del imponente Illampu, a 150 km de la ciudad de La Paz, con los atractivos turísticos como la mítica gruta de San Pedro o las cristalinas cascadas y el impresionante puente colgante, se encuentra Sorata, capital de la provincia de Larecaja. La comunidad organizada junto a sus autoridades y… Continuar leyendo →

Cómo elevar tu perfil profesional para conseguir tu primer empleo

Cómo elevar tu perfil profesional para conseguir tu primer empleo

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, realizó hoy la primera versión de la Feria de Empleabilidad para vincular a sus profesionales con empresas a través de una “rueda de talentos”, una selección de los mejores proyectos de cada carrera y un directorio digital para facilitar su reclutamiento.  En Bolivia, el desempleo juvenil llegó al 4,8% sin… Continuar leyendo →

CONSTRUYEN PROYECTO DE LEY PARA EL RELACIONAMIENTO INTERNACIONAL MUNICIPAL.

CONSTRUYEN PROYECTO DE LEY PARA EL RELACIONAMIENTO INTERNACIONAL MUNICIPAL.

Estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Franz Tamayo, UNIFRANZ, trabajaron en el “Proyecto Ley Municipal Autonómica para el Relacionamiento Internacional del Gobierno Autónomo del Municipio de Sacaba con perspectiva de Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Esta propuesta normativa fue trabajada para facilitar el relacionamiento internacional y subnacional en el marco de la planificación… Continuar leyendo →

UNIVERSITARIOS PROPONEN SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA COMBATIR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

UNIVERSITARIOS PROPONEN SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA COMBATIR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), estudiantes de distintas universidades se reúnen en el “Hack 24: Cultura Contra la Violencia”, un hackathon –encuentro de programadores– que busca solucionar problemas reales a través de retos tecnológicos en tiempo récord, con el objetivo de proponer… Continuar leyendo →

UNIFRANZ OBTIENE SEGUNDO LUGAR EN CERTAMEN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN

UNIFRANZ OBTIENE SEGUNDO LUGAR EN CERTAMEN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN

Ruth Limachi y Raul Chuquimia, docentes de UNIFRANZ El Alto, obtuvieron el segundo lugar y la mención a la propuesta destacada en la Maratón Internacional Online de Investigación INVESTHON 2022, organizada por la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), con el proyecto denominado “Propuesta educativa de alfabetización en la adultez para el fomento de una cultura… Continuar leyendo →

Estudiantes UNIFRANZ implementan tecnología para combatir violencia y ciberacoso

Estudiantes UNIFRANZ implementan tecnología para combatir violencia y ciberacoso

Cada primer jueves de noviembre, se recuerda el «Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso», instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, en busca de la lucha social contra este modo que la violencia que atenta contra los… Continuar leyendo →

La acondroplasia o personas de talla baja una de las enfermedades raras más frecuentes en el país

La acondroplasia o personas de talla baja una de las enfermedades raras más frecuentes en el país

Las enfermedades raras o poco frecuentes tienen una incidencia de 1 en cada 1000 bolivianos, es decir, son enfermedades que aquejan a un segmento reducido de la población. El 99% de las enfermedades que son tratadas por los médicos genetistas se denominan enfermedades raras; es por ello que estos especialistas juegan un rol fundamental en… Continuar leyendo →

XAVIER ARAGAY: REIMAGINAR LA EDUCACIÓN HACIA UN PERFIL MÁS HUMANO

XAVIER ARAGAY: REIMAGINAR LA EDUCACIÓN HACIA UN PERFIL MÁS HUMANO

Formar a personas para que se conozcan a sí mismas, con habilidades de relacionamiento, creatividad y capaces de aportar todas sus capacidades y conocimientos para generar un impacto positivo. Así deben ser los nuevos profesionales en el mundo, según Xavier Aragay, Presidente en Reimagine Education, consultor y speaker internacional con más de 45 años de… Continuar leyendo →

FUTURES WEEK: EXPERTOS LLEGAN PARA SUMAR EN LA CO CONSTRUCCIÓN DE EL ALTO 2030

FUTURES WEEK: EXPERTOS LLEGAN PARA SUMAR EN LA CO CONSTRUCCIÓN DE EL ALTO 2030

Del 27 al 30 de septiembre, Futures Week®, en su quinta versión, tendrá como escenario la ciudad de El Alto para la co-creación de su futuro, con el objetivo de convertirla en la tecnópolis –centro tecnológico– más alta del mundo para el año 2030. Para ello, la Semana del Futuro acogerá a 200 jóvenes líderes… Continuar leyendo →

TALENTO UNIFRANZ PRESENTA PROYECTO NORMATIVO PARA EL TREN METROPOLITANO

TALENTO UNIFRANZ PRESENTA PROYECTO NORMATIVO PARA EL TREN METROPOLITANO

El Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba (GADC) y estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) elaboraron de manera conjunta el proyecto normativo que regulará el funcionamiento del Tren Metropolitano Cochabambino. El proyecto fue realizado en el marco del Convenio Interinstitucional entre ambas instituciones y se presentó en conferencia de prensa… Continuar leyendo →

Una caja de herramientas digitales para construir el nuevo aprendizaje

Una caja de herramientas digitales para construir el nuevo aprendizaje

La Red de Innovación Educativa (RED I+E LATAM) cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ). A menos de un año de su creación, ha logrado consolidarse como una plataforma colaborativa que busca integrar a directores, planteles docentes y estudiantes de colegios, para… Continuar leyendo →

Docentes de la RED I+E inician bootcamp para promover el uso de herramientas de innovación educativa

Docentes de la RED I+E inician bootcamp para promover el uso de herramientas de innovación educativa

El aprendizaje significativo es aquel que permite que el estudiante construya su propio conocimiento y desarrolle todas sus capacidades a partir de los conocimientos previos que posee y considerando los contextos social y cultural, en los que se desenvolverá. Una de las formas de lograrlo es con la aplicación de distintas herramientas a partir de metodologías educativas… Continuar leyendo →

Pasaporte UNIFRANZ, Seis estudiantes listos para vivir la experiencia Internacionalízate.

Pasaporte UNIFRANZ, Seis estudiantes listos para vivir la experiencia Internacionalízate.

Seis nuevos Embajadores estudiantiles de Sede La Paz, viven la experiencia del Programa de Internacionalización de la Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ) este semestre. El programa tiene el objetivo de fortalecer la calidad de la formación académica para generar profesionales poseedores de una visión internacional adaptados a los requerimientos y necesidades del mundo actual. Durante el… Continuar leyendo →

Programación Neurolingüística en la Educación: Comprender, validar y construir con el estudiante

Programación Neurolingüística en la Educación: Comprender, validar y construir con el estudiante

Los hábitos y comportamientos de un estudiante pueden parecer tarea o responsabilidad de los padres. Sin embargo, un educador que logré cambiarlos para desarrollar el talento de cada uno de sus estudiantes puede ayudar a construir un entorno educativo diferente, eso es aplicar la Programación Neurolingüística en la educación. Erika Ortiz, experta en PNL, especialista… Continuar leyendo →

UNIFRANZ GANA CONCURSO INTERNACIONAL DE SIMULACIÓN DE NEGOCIOS POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO

UNIFRANZ GANA CONCURSO INTERNACIONAL DE SIMULACIÓN DE NEGOCIOS POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO

Susan Álvaro Vargas, Cesar Miguel Almanza y el docente tutor Carlos Rojas lograron conquistar por primera vez podio en el simulador de Gerencia Financiera del Reto Internacional de Simuladores de Negocios LABSAG, concediendo a la Universidad Franz Tamayo UNIFRANZ el orgullo de ser campeona a nivel Iberoamérica por cuarta vez. Este simulador en concreto pretende… Continuar leyendo →

6 DE CADA 10 NIÑOS EN EL ALTO COMIENZAN A PERDER EL MIEDO AL DENTISTA

6 DE CADA 10 NIÑOS EN EL ALTO COMIENZAN A PERDER EL MIEDO AL DENTISTA

La investigación desempeña un papel fundamental al interior de UNIFRANZ por su carácter estratégico que permite gestionar la búsqueda de respuestas y soluciones a determinados problemas de la sociedad, que puedan ser la base para el progreso y el desarrollo en distintos ámbitos como la salud, economía, entre otros. Apegada a este rol investigativo, la… Continuar leyendo →

Samuel Arancibia puso el corazón en la BIENAL

Samuel Arancibia puso el corazón en la BIENAL

Concurso. Arq. Samuel Arancibia, titulado de UNIFRANZ Santa Cruz ganó el primer premio de la BASC 2022, con su proyecto “Centro Educativo Rural Técnico Agropecuario/San Isidro II”.  Santa Cruz, abril de 2022. El pasado domingo 03 de abril se celebró las distinciones a los mejores proyectos de la Bienal Internacional de Arquitectura Santa Cruz –… Continuar leyendo →

LOS NUEVOS DESAFÍOS DEL MERCADO LABORAL Y CÓMO AFRONTARLOS

LOS NUEVOS DESAFÍOS DEL MERCADO LABORAL Y CÓMO AFRONTARLOS

America economía.- En un artículo de Michael Hansen, publicado por Harvard Business Review, se mencionaba que ya desde el año pasado se identificó una desconexión directa entre la educación y la empleabilidad, el mismo estudio indicó que más del 50% de los graduados de universidades no sienten que tienen las habilidades necesarias para aplicar a… Continuar leyendo →

Docentes Unifranz comparten Actividades de Aprendizaje BLX

Docentes Unifranz comparten Actividades de Aprendizaje BLX

El Fondo de Innovación Docente FIDU, a través de las Jefaturas de Enseñanza Aprendizaje JEA’s de cada sede a nivel nacional organiza el concurso “Diseño de Actividades de Aprendizaje BLX” con el objetivo de motivar el trabajo colaborativo y transdisciplinario compartiendo la generación e implementación de actividades de aprendizaje que promuevan la solución de problemas locales… Continuar leyendo →

PNUD Y UNIFRANZ PRESENTAN LA RED DE INNOVACIÓN EDUCATIVA LATAM

PNUD Y UNIFRANZ PRESENTAN LA RED DE INNOVACIÓN EDUCATIVA LATAM

Transformar la educación a partir de la innovación disruptiva es un gran proyecto que involucra varios actores y etapas. Es así, que resulta indispensable comenzar a crear nuevos puentes entre la educación primaria y la educación superior. Conexiones reales que permitan cerrar las brechas en el ámbito tecnológico y proporcionen recursos, capacitación, información y un… Continuar leyendo →

9 tips para mejorar la participación de los estudiantes en aula

9 tips para mejorar la participación de los estudiantes en aula

UNIFRAZ con la colaboración del Tecnológico de Monterrey te dan consejos para hacer tus clases en la nueva presencialidad más eficaces y productivas. #UNIFRANZ #InnovaciónEnEducación #BLX El inicio de las restricciones por la pandemia del COVID-19 en marzo del 2020 fue el inicio trasformaciones en Bolivia. La educación, el trabajo e incluso las relaciones sociales… Continuar leyendo →

UNIFRANZ junto a Especialistas Internacionales trabajando por transformar la educación en Bolivia

UNIFRANZ junto a Especialistas Internacionales trabajando por transformar la educación en Bolivia

UNIFRANZ continúa innovando y proponiendo soluciones a la educación desde algunos de los actores principales, los docentes. El especialista canadiense Anastassis Kozanitis conducirá este septiembre dos Talleres para continuar optimizando los procesos educativos en UNIFRANZ. #UNIFRANZ #InnovaciónEnEducación Cinco años atrás UNIFRANZ genero un quiebre positivo en la formación académica al implementar el Modelo de Aprendizaje… Continuar leyendo →

Emojis, dando emotividad a nuestros mensajes

Emojis, dando emotividad a nuestros mensajes

Mandar una cara sonriente para denotar alegría o una cara rojiza para demostrar enojo, se han convertido en símbolos cotidianos de nuestra comunicación. Los emojis han logrado que la comunicación digital, se torne cada vez más analógica, es decir, las palabras han evolucionado a trasmitir emociones. En conmemoración al Día Mundial del Emoji, el pasado… Continuar leyendo →

UNIFRANZ GIRA HACIA LA REALIDAD VIRTUAL + AUMENTADA PARA FORMAR ARQUITECTOS

UNIFRANZ GIRA HACIA LA REALIDAD VIRTUAL + AUMENTADA PARA FORMAR ARQUITECTOS

De cara a la era digital y en medio de la nueva realidad que vivimos, el camino hacia el futuro de la educación está determinado por la innovación. La pandemia significó un cambio -quizás definitivo- en la forma de encarar los modelos de aprendizaje a nivel global. Ninguna universidad pudo sustraerse de esta ruptura positiva… Continuar leyendo →

UNIFRANZ EN EL PODIO DE LA APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA 3D

UNIFRANZ EN EL PODIO DE LA APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA 3D

UNIFRANZ, desde hace dos años, incursionó en el uso de la tecnología 3D, para potenciar la formación de profesionales, en un inicio con las carreras de Medicina, Arquitectura y Psicología. En el siglo XX, “viajar” por dentro del cuerpo humano solo podía imaginarse como ciencia ficción o cosas de un futuro lejano. Sin embargo, el avance vertiginoso de… Continuar leyendo →

UNIFRANZ: FORMAR TALENTO EMPRESARIAL DE CLASE MUNDIAL

UNIFRANZ: FORMAR TALENTO EMPRESARIAL DE CLASE MUNDIAL

UNIFRANZ es una universidad innovadora que, apoyada en un contexto de alta colaboración internacional, busca lograr la excelencia educativa, con la misión de trasformar la educación en Bolivia desde una mirada disruptiva. En marzo de 2020, la llegada de la pandemia a Bolivia provocó que muchas instituciones tuviesen que adecuarse a una nueva realidad. Sin embargo, UNIFRANZ ya llevaba… Continuar leyendo →

UNA UNIVERSIDAD CON ADN INNOVADOR

UNA UNIVERSIDAD CON ADN INNOVADOR

A poco más de un año de la crisis inesperada que cambió la vida a nivel global, UNIFRANZ consolida su estrategia de innovación a partir del trabajo colaborativo y la construcción del conocimiento en un ámbito de formación en entornos virtuales. La pandemia marcó un antes y un después para actores e instituciones de toda la sociedad, incluso… Continuar leyendo →