ONT: la Inteligencia Artificial abre mejores posibilidades en el mundo laboral
Por Antonio Ortega

Un reciente informe del Fondo Monetario Internacional establece que el 40% del empleo mundial está directamente relacionado con la Inteligencia Artificial (IA), y su irrupción en el mercado laboral sigue un camino irreversible. El Observatorio Nacional del Trabajo (ONT) señala que este escenario laboral puede vivir mejores días con la integración de la tecnología.
Rafael Vidaurre, coordinador del ONT, destaca la importancia de abordar este cambio con una visión positiva: “La inteligencia artificial marca un hito en la transformación del mercado laboral, complementando el empleo en economías desarrolladas y abriendo la puerta a nuevas profesiones en áreas como el manejo de datos y la ciencia de datos. Es esencial transformar el conocimiento existente para mejorar la productividad y generar un debate sobre el incremento salarial basado en la eficiencia, más allá de depender exclusivamente de negociaciones políticas”, señaló.
El ONT fue creado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, el 9 de febrero de 2023. Su principal objetivo es recopilar, analizar y difundir información relacionada con el mercado laboral del país, con el fin de contribuir al desarrollo y mejora de las políticas laborales, apoyar la toma de decisiones en el ámbito empresarial y, desde la perspectiva académica, diseñar programas que ayuden a reducir la brecha entre oferta y demanda laboral en los diferentes niveles de formación.
Vidaurre también subraya que la Inteligencia Artificial no debe ser vista como una amenaza. Según su perspectiva, la IA presenta la oportunidad de transformar riesgos en beneficios, resaltando el valor del conocimiento acumulado y la capacidad de adaptarse a nuevos roles profesionales.
“Muchas personas pueden ver en la Inteligencia Artificial un riesgo o una amenaza, ya que muchas labores serán automatizadas y algunos empleos quedarán obsoletos. Sin embargo, creo que debemos tener una visión positiva del fenómeno. Si bien muchas actividades se automatizarán, el conocimiento previo de estas personas puede ser aprovechado para profundizar en esa automatización y generar nuevas profesiones, como las que ya empiezan a ser demandadas en el mercado”, argumentó Vidaurre.
La IA está revolucionando el panorama laboral, transformando sectores y optimizando procesos a una velocidad sin precedentes. Esta tecnología no solo automatiza tareas rutinarias, sino que también permite tomar decisiones basadas en datos, lo que genera nuevas oportunidades y desafíos en la economía global.
Además, el Foro Económico Mundial prevé que en los próximos cinco años se crearán 170 millones de empleos gracias a la IA, a pesar de que desaparecerán 92 millones, lo que generará un saldo neto de 78 millones de nuevos puestos. Esto refleja un cambio desigual en distintos sectores, donde áreas como la salud, la ingeniería y la ciencia de datos se beneficiarán, mientras que roles administrativos y operativos se verán amenazados. Es, por lo tanto, evidente que la irrupción de la IA en la vida laboral es un camino irreversible.
Para afrontar estos desafíos, Unifranz ofrece diplomados en Inteligencia Artificial y Machine Learning, dirigidos a profesionales de áreas técnicas. Con estos programas, la institución busca dotar a sus estudiantes de las habilidades necesarias para adaptarse al nuevo entorno laboral y aprovechar las oportunidades que ofrece la IA.
Más aún, con un enfoque práctico y ético, Unifranz integra la IA en sus asignaturas y fomenta la investigación sobre su impacto en diversas industrias, preparando a los futuros profesionales para competir en un mercado en constante transformación.