Periodismo de Investigación, la respuesta a la infoxicación de las redes sociales

Periodismo de Investigación, la respuesta a la infoxicación de las redes sociales

Temáticas complejas, controvertidas, exponer prácticas incorrectas o corruptas son las bases del periodismo de investigación. Las nuevas tecnologías y la infoxicación obligan a los periodistas de investigación a profundizar temas que marquen una diferencia con el resto de noticias.  “Cada día estamos expuestos a más 80 productores periodísticos diferentes que llegan a infoxicar a los… Continuar leyendo →

La educación STEAM desarrolla habilidades para una exitosa inserción laboral

La educación STEAM desarrolla habilidades para una exitosa inserción laboral

Por Lily Zurita La educación, en la actualidad, transita por nuevos derroteros. El modelo tradicional que la caracterizó hasta finales del siglo pasado se está transformando con enfoques educativos integradores e innovadores que están marcando tendencia, como es el caso de la educación STEAM, cuyo rol ya es protagónico en el ámbito educativo. El enfoque… Continuar leyendo →

La teoría aplicada a la práctica, EduLab marca una diferencia en la educación

La teoría aplicada a la práctica, EduLab marca una diferencia en la educación

La enseñanza no se queda en las aulas, los conocimientos adquiridos por los estudiantes deben trascender las cuatro paredes y aplicarse en actividades prácticas. Este concepto construyó al EduLab y este modelo de educación busca convertirse en un espacio de preparación de los jóvenes para su vida laboral. “EduLabs son espacios de aprendizajes prácticos donde… Continuar leyendo →

Turismo, salud y educación marcan el ecosistema naranja de Cochabamba

Turismo, salud y educación marcan el ecosistema naranja de Cochabamba

Los emprendimientos creativos o naranja toman protagonismo en el municipio de Cochabamba y ellos formaron un ecosistema que se sustenta en turismo, salud y educación “for export”. El censo de economía naranja, que lo realizó el Instituto del Progreso Económico Empresarial (IPEE), también identificó seis clústers geográficos según concentraciones de actividades de economía naranja. “Se… Continuar leyendo →

Del criterio editorial a la ética, cuatro ejes del periodismo que la IA no puede reemplazar

Del criterio editorial a la ética, cuatro ejes del periodismo que la IA no puede reemplazar

La Inteligencia Artificial (IA) irrumpió en las salas de redacción de los periodistas y en la formación profesional de los estudiantes. Con pocas órdenes puede crear el logo de una empresa o elaborar textos en base a la información que dispone, pero expertos advierten que no tiene la capacidad de reemplazar el criterio editorial, la… Continuar leyendo →

No hay aprendizaje sin motivación, el reto de los docentes para evitar el fracaso estudiantil

No hay aprendizaje sin motivación, el reto de los docentes para evitar el fracaso estudiantil

¿Cómo emocionar y motivar a los estudiantes? Este fue el reto que lanzó el V Congreso de Neurociencia de Santa Cruz a los docentes para alcanzar una educación de excelencia. Los 15 expertos nacionales e internacionales abarcaron diferentes perspectivas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y que los educadores comprendan el funcionamiento del… Continuar leyendo →

Comunicación asertiva, una estrategia pedagógica en ciencias duras

Comunicación asertiva, una estrategia pedagógica en ciencias duras

¿Cálculo o microeconomía aplicada a la vida real? La comunicación asertiva encuentra los caminos para despertar el interés y la comprensión de los estudiantes por las matemáticas o las ciencias duras. A través de la aplicación de estos conocimientos en la vida real se busca evitar el rechazo de estas asignaturas. Los estudiantes encuentran dificultades… Continuar leyendo →

Neuroeducación: comprender el cerebro para lograr una educación más efectiva

Neuroeducación: comprender el cerebro para lograr una educación más efectiva

Por Lily Zurita En la actualidad, la neuroeducación se está centrando en adaptar el proceso de enseñanza y aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes a partir de un conocimiento exacto de cómo funciona el cerebro y el perfil de aprendizaje de cada estudiante para ofrecer una educación más personalizada. El aporte de la… Continuar leyendo →

LA NEUROCIENCIA INFLUYE EN EL APRENDIZAJE Y ES PILAR DE LAS HABILIDADES BLANDAS

LA NEUROCIENCIA INFLUYE EN EL APRENDIZAJE Y ES PILAR DE LAS HABILIDADES BLANDAS

Por Luis Escobar El V Congreso de Neurociencia inició en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, Santa Cruz bajo dos pilares: el intercambio de conocimientos, investigaciones y experiencias en el campo de la neurociencia aplicada al aprendizaje; y como segunda columna el desarrollo de las habilidades blandas. “¿Cuánto importa la sociabilización para sentirnos bien; para desarrollar… Continuar leyendo →

Labsag, el simulador de negocios que revoluciona la formación empresarial en Unifranz

Labsag, el simulador de negocios que revoluciona la formación empresarial en Unifranz

¿Te imaginas manejar una empresa? La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) impulsó la innovación educativa al implementar el LabSag, un simulador empresarial que permite al estudiante experimentar situaciones del mundo real, tomar decisiones cruciales y desarrollar sus habilidades gerenciales en la Facultad de Administración de Empresas. “El LabSag (Laboratorio de Simuladores en Administración y Gerencia) propone escenarios particulares para… Continuar leyendo →

Las clases en línea hacen más efectivo el aprendizaje continuo 

Las clases en línea hacen más efectivo el aprendizaje continuo 

Las clases en línea juegan un papel importante en el aprendizaje continuo y han demostrado ser una respuesta efectiva en muchos aspectos. Se trata de una dinámica de enseñanza – aprendizaje donde los docentes y los estudiantes pueden interactuar sin necesidad de estar presentes en el mismo espacio. Desde hace un año, Isabel da clases… Continuar leyendo →

Edtech, tecnología que lleva el proceso de aprendizaje más allá del aula

Edtech, tecnología que lleva el proceso de aprendizaje más allá del aula

Por Lily Zurita Las sociedades se están impregnado de espíritu tecnológico e innovador. Hoy las personas hacen cosas que hasta hace algunos años parecían de ciencia ficción, como hacer compras desde plataformas digitales, tener una consulta médica a través de la telemedicina o pasar clases virtualmente. En este contexto surge la tecnología para la educación,… Continuar leyendo →

Visita a la Ruta de la Miel: Un viaje hacia la innovación y la sostenibilidad comercial

Visita a la Ruta de la Miel: Un viaje hacia la innovación y la sostenibilidad comercial

El análisis, resolución de problemas y el desarrollo de competencias fueron puestas en práctica por los estudiantes de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) El Alto en el viaje que hicieron a la ruta de la Miel de los Yungas de La Paz. Los jóvenes se adentraron en las dinámicas comerciales de los pequeños productores con… Continuar leyendo →

Hígado graso, una enfermedad silenciosa que afecta al 25% de la población mundial

Hígado graso, una enfermedad silenciosa que afecta al 25% de la población mundial

Por Lily Zurita El hígado es el órgano más grande dentro del cuerpo. Ayuda a digerir los alimentos, almacenar energía y eliminar las toxinas. Sin embargo, al igual que cualquier otro órgano humano está expuesto a enfermedades y patologías, tales como el hígado graso. La enfermedad de hígado graso es una alteración inflamatoria metabólica. Se trata de… Continuar leyendo →

De talleres de educación sexual a prevención de violencia, Unifranz El Alto trabaja por una “escuela segura”

De talleres de educación sexual a prevención de violencia, Unifranz El Alto trabaja por una “escuela segura”

Elevar la autoestima, talleres de educación sexual, identidad de género, prevención contra el uso de las drogas, el alcohol y la violencia son algunos de los temas que universitarios y docentes de la carrera de Psicología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz El Alto, impartieron a más de 1.200 estudiantes y padres de familia. “Es… Continuar leyendo →

Aulas LMS, el sistema de gestión de aprendizaje que transforma la educación con tecnología

Aulas LMS, el sistema de gestión de aprendizaje que transforma la educación con tecnología

Learning Management Systems o sistema de gestión de aprendizaje es el conjunto de plataformas que revolucionan la educación y reúne todo el contenido del curso, las lecciones diarias, las tareas, pruebas, comentarios y calificaciones. Esta metodología de e-Learning llega con la EdTech (tecnología educativa). Para el segundo módulo del diplomado en Community Management, Andrea debe… Continuar leyendo →

Red I+E LATAM suma colegios cruceños al reto de elevar la calidad educativa en Bolivia

Red I+E LATAM suma colegios cruceños al reto de elevar la calidad educativa en Bolivia

La transformación de la educación en Bolivia da un nuevo paso con la adhesión de colegios de Santa Cruz de la Sierra, a la Red de Innovación Educativa Latinoamericana (Red I+E LATAM), donde el acceso a capacitación permanente a docentes permite perfeccionar el ejercicio pedagógico y elevar la calidad de la enseñanza. La Red I+E… Continuar leyendo →

Nace el FabLab Santa Cruz, una apuesta tecnológica de Unifranz para la producción digital

Nace el FabLab Santa Cruz, una apuesta tecnológica de Unifranz para la producción digital

El FabLab Santa Cruz nace como un centro de producción digital, investigación y educación con el objetivo de impulsar la creatividad, innovación y lograr que todas las ideas se plasmen en realidad a través de la fabricación digital. La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) apuesta por este emprendimiento con el objetivo de empoderar a niños, makers… Continuar leyendo →

Pasaporte Unifranz: 23 estudiantes de La Paz viajarán a ocho universidades del mundo

Pasaporte Unifranz: 23 estudiantes de La Paz viajarán a ocho universidades del mundo

Por Diego And´res Sabat Una nueva visión, nuevas metodologías de estudio, una red de contactos y mayores oportunidades laborales son algunos de los beneficios que alcanzará Daniel Gonsalves al cursar un semestre en la Universidad Católica de Murcia, en España. Él, junto a 22 de sus compañeros, forma parte del programa de movilidad estudiantil ‘Internacionalízate’… Continuar leyendo →

Elisa Torres, a sus 17 años, es referente global de educación STEM para niñas

Elisa Torres, a sus 17 años, es referente global de educación STEM para niñas

Elisa Torres Durney, es el nombre de la joven estudiante chilena de 17 años, que fundó Girls in Quantum, una plataforma global que está consolidando una red de estudiantes en áreas STEM (iniciales de las palabras inglesas: science, technology, engineering y mathematics), que tiene el objetivo de democratizar, a nivel global, la educación en tecnología… Continuar leyendo →

Power skills, habilidades esenciales para el éxito personal y profesional

Power skills, habilidades esenciales para el éxito personal y profesional

Por Lily Zurita​ El ritmo acelerado de las transformaciones tecnológicas está impulsando innovadoras formas de enseñanza aprendizaje en el mundo a fin de responder a las necesidades y exigencias de los jóvenes de hoy. El desarrollo de diferentes herramientas digitales y metodologías educativas, como las power skills (habilidades de poder), está logrando buenos resultados, con aprendizajes significativos… Continuar leyendo →

Tutor académico y el hermano mayor, alternativas para alcanzar un mejor promedio

Tutor académico y el hermano mayor, alternativas para alcanzar un mejor promedio

El tránsito del colegio a la universidad es radical para los estudiantes, algunos no pueden adaptarse a las nuevas formas de enseñanza y obtienen bajos rendimientos en las primeras evaluaciones. Para evitar que pierdan la materia, la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) implementó en todas sus carreras los programas: Tutor Académico y Hermano Mayor. “Unifranz tiene… Continuar leyendo →

Retos de la educación para impactar con calidad, equidad, innovación y eficiencia

Retos de la educación para impactar con calidad, equidad, innovación y eficiencia

La educación es uno de los pilares más importantes de la sociedad y es la base para el desarrollo económico, social y cultural de un país. Sin embargo, en la actualidad, se enfrenta a una serie de retos que dificultan que los estudiantes alcancen su máximo potencial. El responsable de la Jefatura de Enseñanza y… Continuar leyendo →

Inviernos calurosos, el cambio climático modifica nuestra economía

Inviernos calurosos, el cambio climático modifica nuestra economía

Por Diego And´res Sabat Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) es la propuesta de Unifranz hizo para dejar atrás el modelo económico clásico que sólo toma en cuenta la tierra, el trabajo y capital. Esta nueva política surge dentro de un nuevo esquema denominado Finanzas Verdes que busca a profesionales comprometidos con el cuidado y conservación… Continuar leyendo →

Auditoría Forense: La especialización que lucha contra el fraude financiero en el 2023

Auditoría Forense: La especialización que lucha contra el fraude financiero en el 2023

La auditoría forense emerge como un área de especialización para contadores públicos en el complejo entorno financiero nacional. La disciplina se consolidó como una herramienta esencial en la lucha contra la corrupción, el lavado de dinero, el financiamiento para el terrorismo a fin de garantizar la transparencia e integridad en el sector empresarial. “El principal… Continuar leyendo →

El abuso de filtros de belleza en RRSS, una señal de alerta en la salud mental

El abuso de filtros de belleza en RRSS, una señal de alerta en la salud mental

El creciente uso de aplicaciones y redes sociales ha popularizado el empleo de filtros de belleza generados por inteligencia artificial (IA) en nuestras fotografías y videos. Estas herramientas, que prometen mejorar nuestra apariencia y brindarnos una imagen «perfecta», han generado un debate entre los expertos y la sociedad, sobre las consecuencias negativas que pueden generar… Continuar leyendo →

La educación para la paz transforma la perspectiva en la formación de abogados

La educación para la paz transforma la perspectiva en la formación de abogados

La cultura de paz en el mundo ha desarrollado valores sociales de convivencia afectiva y efectiva en la humanidad. El transcurso de la historia global motivó a generar métodos alternos de pacificación, al margen de las disputas en estrados judiciales. Esta revolución de enfoque se basa en la educación y buenas prácticas desde la academia,… Continuar leyendo →

Estudiantes de Unifranz brillan en el podio del reto internacional Labsag

Estudiantes de Unifranz brillan en el podio del reto internacional Labsag

Por Diego And´res Sabat Con la seguridad de sus aptitudes y conocimientos, cinco equipos de estudiantes de las carreras de Administración de Empresas, Ingeniería Comercial e Ingeniería Económica, de la Unifranz La Paz, obtuvieron oro, plata y bronce en el Reto Internacional LabSag, que simula la toma de decisiones empresariales en administración y gerencia, en… Continuar leyendo →

Perder el miedo a la tecnología es el primer paso para renovarse como docente

Perder el miedo a la tecnología es el primer paso para renovarse como docente

No cabe duda que la vertiginosa velocidad de las nuevas tecnologías (TIC) facilita las actividades, el aprendizaje y desafía a todos a estar a la par de su desarrollo. En educación es primordial conocer estos avances tecnológicos y perder el miedo a usarlos. Los recursos que en la actualidad parecen innovadores, y hasta disruptivos, se… Continuar leyendo →

El desafío para las escuelas de hoy: transformarse y promover educación desde la tecnología

El desafío para las escuelas de hoy: transformarse y promover educación desde la tecnología

Si los establecimientos educativos no se innovan o transforman corren el riesgo de “quedar sin sentido en el mundo”. Lo dice Ricardo Román, director del colegio Alberto Blest Gana de Santiago de Chile, calificado como uno de los 100 mejores colegios del mundo. La inclusión de tecnología en el proceso educativo es ya un imperativo. Los niños… Continuar leyendo →

El presente de las universidades pasa por reinventarse para cumplir su rol social

El presente de las universidades pasa por reinventarse para cumplir su rol social

Los estudiantes de la generación digital son muy diferentes respecto a épocas anteriores. Ahora se caracterizan por ser más impacientes, exigentes, incrédulos, utilitaristas, individualistas y con menos fe en la sabiduría de los maestros. La valoración corresponde a Guy Haug, experto internacional en educación superior de la Unión Europea. Los cambios profundos que se han… Continuar leyendo →

Foro Internacional de Educación Superior reta a transformar la educación en Iberoamérica

Foro Internacional de Educación Superior reta a transformar la educación en Iberoamérica

El “IV Foro internacional de educación superior: innovación tecnológica y gobernanza educativa” desafió a transformar la educación en Iberoamérica para hacerla más innovadora, internacionalizada y centrada en el estudiante. El encuentro, que se realizó en Santa Cruz durante tres días, reunió a autoridades y expertos de la educación superior del mundo. “Hemos tomado conciencia de… Continuar leyendo →

Una innovadora forma de educación integral se abre paso en Bolivia

Una innovadora forma de educación integral se abre paso en Bolivia

La dinámica transformadora de la sociedad permite el surgimiento de innovadores y disruptivos modos de educación que están revolucionando los procesos de enseñanza y aprendiza. Se busca aprendizajes más significativos para los estudiantes. En ese marco se inscribe la educación STEAM, una innovadora propuesta de planificación educativa que promueve la enseñanza aprendizaje de las ciencias,… Continuar leyendo →

Generar propuestas educativas transformadoras para América Latina, el pedido del Foro Internacional de Educación

Generar propuestas educativas transformadoras para América Latina, el pedido del Foro Internacional de Educación

Con el desafío de implementar en sus instituciones, ciudades y países propuestas innovadoras y experiencias educativas de éxito, culminó el “IV Foro internacional de educación superior: innovación tecnológica y gobernanza educativa” que, durante tres días, reunió en Santa Cruz a autoridades y expertos de la educación superior que trabajan en la consolidación de la transformación… Continuar leyendo →

Una plataforma educativa ofrece 3.500 cursos universitarios libres

Una plataforma educativa ofrece 3.500 cursos universitarios libres

La Organización Universitaria Interamericana (OIU-IOHE)  realizó su Asamblea Regional de Países Andinos en el marco de la primera jornada del “IV Foro Internacional de la Educación Superior: Innovación Tecnológica y Gobernanza”, organizado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. En esta oportunidad presentó “emovies”, plataforma educativa que ofrece a los estudiantes 3.500 cursos de acceso libre. Los cursos… Continuar leyendo →

La era digital está llevando a las universidades a crear carreras y eliminar a las obsoletas

La era digital está llevando a las universidades a crear carreras y eliminar a las obsoletas

En la última década, el mercado laboral a nivel global está experimentando grandes transformaciones como consecuencia del impacto tecnológico y su acelerado avance en las sociedades. Ante la nueva coyuntura, expertos advierten que existen diversas áreas del conocimiento que están llamadas (por no decir obligadas) a transformarse en las próximas décadas para no sucumbir ante la nueva era digital. En tanto… Continuar leyendo →

El IV Foro Internacional de Educación Superior analizará las nuevas tendencias formativas

El IV Foro Internacional de Educación Superior analizará las nuevas tendencias formativas

Un robot motiva a los niños en un aprendizaje activo con actividades diseñadas para facilitar el aprendizaje en áreas como la comunicación, lenguaje, lectoescritura, matemáticas, entre otras. Lo que hace unos años parecía ciencia ficción, hoy forma parte de las tendencias tecnológicas que están cambiando la educación en el mundo. Sima, es un robot social educativo, capaz… Continuar leyendo →

¿Qué pasa a nuestro cuerpo cuando hacemos deporte?

¿Qué pasa a nuestro cuerpo cuando hacemos deporte?

Por Diego And´res Sabat Daniela, desborda por la banda derecha y con un zurdazo “estratosférico” –en términos futbolísticos– vence el arco de Ingeniería Económica. El pequeño campo deportivo estalla en alegría, Bioquímica y Farmacia con este gol se proclama campeón de la “Unifranz League”, el campeonato de fútbol de salón intercarreras de la Universidad Franz… Continuar leyendo →

El Foro Internacional “Innovación Tecnológica y Gobernanza en la Educación Superior” analizará  transformaciones y desafíos en educación

El Foro Internacional “Innovación Tecnológica y Gobernanza en la Educación Superior” analizará transformaciones y desafíos en educación

Los estudiantes hoy en día conviven con la inteligencia artificial, su generación es distinta a las anteriores, son más versátiles, rompen los modelos tradicionales, son más cooperativos y adaptables a entornos complejos y cambiantes. Es la llamada ‘generación T’ o Tecnológica, que comienza a convivir con la universidad global, que enarbola las nuevas tendencias educativas… Continuar leyendo →

Nace el CIEN, un espacio de oportunidades para emprendedores en El Alto

Nace el CIEN, un espacio de oportunidades para emprendedores en El Alto

En una era llena de desafíos y oportunidades, la ciudad de El Alto se destaca por su espíritu emprendedor y su gente resiliente, virtud que la convierte en un importante motor económico, cultural y de innovación en el país. En este contexto, nace el CIEN (Centro e Incubadora de Emprendimientos y Negocios), una iniciativa de… Continuar leyendo →

Docentes transforman el rol educativo en la era del conocimiento

Docentes transforman el rol educativo en la era del conocimiento

Por Lily Zurita El proceso educativo está en constante evolución. Aspectos como el avance tecnológico, el acceso a internet y el desarrollo de la pedagogía favorecen a los estudiantes y han contribuido en la transformación del rol docente en el proceso de enseñanza aprendizaje. Con motivo de la conmemoración del Día del Maestro, urge una… Continuar leyendo →

Unifranz se suma al Día Mundial del Medio Ambiente con un mes de acciones verdes

Unifranz se suma al Día Mundial del Medio Ambiente con un mes de acciones verdes

El mes de junio trae consigo una importante fecha global: el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio. Unifranz El Alto se une a esta celebración global con un mes de acciones sostenibles, enfocadas en la concientización, la preservación y la promoción de prácticas sostenibles para la protección del planeta…. Continuar leyendo →

La educación es piedra fundamental de la sociedad

La educación es piedra fundamental de la sociedad

Las voces en defensa de una educación de calidad son recurrentes. La preocupación está incluida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible donde se proyecta la educación como uno de los motores del desarrollo más eficaces para reducir la pobreza. En el ámbito local, también se destaca la importancia de la formación como piedra fundamental de cualquier país…. Continuar leyendo →

Inclusión implica valorar las potencialidades únicas de cada persona

Inclusión implica valorar las potencialidades únicas de cada persona

La Agenda de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible plantea promover y potencializar la inclusión social en todas las personas. La denominada agenda 2030 toma en cuenta los parámetros necesarios para no incurrir en ningún tipo de discriminación en su aplicación a fin de mejorar la calidad de vida de las personas, en todos los ámbitos posibles…. Continuar leyendo →

¿Contribuyen los videojuegos al desarrollo de habilidades blandas en los jóvenes?

¿Contribuyen los videojuegos al desarrollo de habilidades blandas en los jóvenes?

Una investigación acerca del desarrollo de habilidades blandas en los jóvenes recurrirá a los videojuegos para conocer temas referidos a su adaptación a nuevas situaciones, motivación, manejo de equipos, liderazgo, dirección de personal y toma de decisiones. Ariel Villarroel, de la Jefatura de Enseñanza Aprendizaje (JEA) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, explica que la… Continuar leyendo →

Cinco habilidades que deben tener los docentes de hoy

Cinco habilidades que deben tener los docentes de hoy

El docente de antaño ordenaba memorizar. Actuaba de forma impositiva en el aula y recurría a procesos  mecánicos para enseñar. No procuraba que el alumno reflexione ni permitía la retroalimentación. Acudía al castigo sino se cumplían las tareas.   En estos tiempos de alto desarrollo de la tecnología, cuando un estudiante tiene toda la información a… Continuar leyendo →

Seis experiencias de Realidad Virtual y Realidad Aumentada en el aula

Seis experiencias de Realidad Virtual y Realidad Aumentada en el aula

Por Juan Rene Castellon Visitar Tulum en México, la Torre Eiffel en Francia, Taj Mahal   en India, Machu Picchu en Perú y la Estatua de la Libertad en Estados Unidos, sin salir del aula. Pareciera una utopía, pero las nuevas tecnologías tienen la solución. Gracias a la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Aumentada (RA) pueden hacerlo… Continuar leyendo →

La educación combate toda forma de racismo y discriminación

La educación combate toda forma de racismo y discriminación

Este miércoles, Bolivia conmemora el Día contra la Discriminación y el Racismo. La fecha instituida por el Gobierno en 2009 con el objetivo de incentivar la tolerancia entre los ciudadanos y crear conciencia ante actos que puedan ser considerados racistas o discriminatorios. 14 años después se evidencia mucho trabajo pendiente por lograr. La directora de… Continuar leyendo →

La educación es clave en el desarrollo social y la mejora de la calidad de vida de la gente

La educación es clave en el desarrollo social y la mejora de la calidad de vida de la gente

La educación es un importante motor para el desarrollo. Fruto de esta relevancia, están considerada como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por los organismos internacionales. Además, la educación está considerada como un derecho humano fundamental y un instrumento eficaz para reducir la pobreza y lograr igualdad e inclusión social.  Los países que alcanzan… Continuar leyendo →

El lado positivo de la generación de cristal: creatividad, empatía y sensibilidad

El lado positivo de la generación de cristal: creatividad, empatía y sensibilidad

A partir del año 2000 surge una nueva generación, denominada de cristal o generación “Z”, jóvenes más sensibles, creativos y muy intuitivos. Nacieron en una época de muchos cambios en el mundo, son nativos digitales, con un elevado sentido de empatía con los demás, espirituales y sensibles con el medio ambiente. Se trata de una generación que,… Continuar leyendo →

La motivación como motor del aprendizaje

La motivación como motor del aprendizaje

La motivación se traduce como esa fuerza interna que impulsa una acción. En el caso de la educación es el motor que alienta al aprendizaje.  Los estudiantes abordan sentimientos y emociones, así como frustraciones académicas y necesidades humanas a lo largo de su formación educativa. En ese contexto, la motivación puede marcar la diferencia para aprobar o… Continuar leyendo →

El juego como estrategia de aprendizaje

El juego como estrategia de aprendizaje

El juego aplicado en la educación permite a los estudiantes explorar, experimentar, expresarse y relacionarse con otros, mientras adquieren conocimientos y habilidades de forma divertida y significativa. Es una forma de aprovechar el potencial lúdico y creativo de los estudiantes de cualquier edad, niños, adolescentes y adultos, para facilitar su desarrollo cognitivo, emocional y social,… Continuar leyendo →

Día Internacional de la Enfermería, pilar fundamental en la salud y bienestar de la sociedad

Día Internacional de la Enfermería, pilar fundamental en la salud y bienestar de la sociedad

Hoy, 12 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Enfermería, una fecha importante en el calendario que reconoce y honra la labor de las enfermeras y enfermeros de todo el mundo. Este año, la celebración se lleva a cabo bajo el lema “Nuestras enfermeras, nuestro futuro”, para reflexionar sobre el horizonte que tomarán… Continuar leyendo →

Instituciones nacionales y departamentales reconocen a Unifranz por 30 años de aporte a la educación

Instituciones nacionales y departamentales reconocen a Unifranz por 30 años de aporte a la educación

Al menos 25 instituciones representativas del país y del departamento, tanto del sector público como privado entregaron, este jueves, reconocimientos a la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, por 30 años de aporte a la educación superior en Bolivia. La Cámara Nacional de Industrias, la Cámara Nacional de Comercio, la Cámara de Senadores, la Alcaldía y el… Continuar leyendo →

La educación potencia los aprendizajes activos y las habilidades blandas

La educación potencia los aprendizajes activos y las habilidades blandas

Con más oportunidades que amenazas para la sociedad del conocimiento, la educación superior busca un salto cualitativo para adaptar sus procesos de enseñanza aprendizaje a una nueva realidad. El acceso permanente a internet, más aún con el crecimiento vertiginoso de la Inteligencia Artificial (IA) reduce la importancia de la transferencia de contenido según el modelo de la… Continuar leyendo →

Imperdible: muestra inmersiva de Unifranz conquista al público cruceño

Imperdible: muestra inmersiva de Unifranz conquista al público cruceño

Miles de personas que visitan la muestra “Inmersión Unifranz” que se lleva adelante en predios de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra calificaron de ‘imperdible’ y ‘extraordinaria’ la exposición que, gracias a la tecnología, da vida a las obras de siete artistas bolivianos. En la muestra, lo real… Continuar leyendo →

La tecnología ayuda a mejorar la eficiencia y la productividad educativa

La tecnología ayuda a mejorar la eficiencia y la productividad educativa

La sociedad transita por una revolución digital de inimaginables dimensiones que está cambiando la forma de vivir, estudiar, trabajar y relacionarse. El Big Data y la Inteligencia Artificial no dejan de sorprender ya que todo lo que nos rodea es susceptible al estudio de estas áreas. En este marco, el impacto de la tecnología en… Continuar leyendo →

¿Puede la Inteligencia Artificial IA mejorar la experiencia de aprendizaje?

¿Puede la Inteligencia Artificial IA mejorar la experiencia de aprendizaje?

La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo rápidamente en una herramienta importante en la educación superior que busca mejorar la eficacia del aprendizaje y la experiencia del estudiante.  La tecnología está cambiando, definitivamente, la forma en que se imparte y se recibe educación en todo el mundo, gracias a la aplicación de sistemas de tutoría… Continuar leyendo →

Una educación de calidad pasa por una inclusión en igualdad de condiciones

Una educación de calidad pasa por una inclusión en igualdad de condiciones

La inclusión es un proceso orientado a garantizar el derecho a una educación de calidad, en igualdad de condiciones, a todos los estudiantes, considerando la equidad de oportunidades en la participación de los procesos integrales de aprendizaje, brindando atención prioritaria a quienes están en situación de mayor exclusión o en riesgo de ser excluidos o… Continuar leyendo →

IR O NO AL PSICÓLOGO, ¿UNA DECISIÓN?

IR O NO AL PSICÓLOGO, ¿UNA DECISIÓN?

«No puedo hablar ahora, estoy en una reunión», dice Gabriel entre susurros, antes de colgar el celular; en realidad, está en una consulta con su psicólogo. Afligido por varios problemas personales, y por insistencia de un familiar, decidió buscar ayuda profesional. Como él, son muchas las personas que temen que se las tache de ‘enfermos… Continuar leyendo →

Estudio de casos: una herramienta educativa para el desarrollo de habilidades prácticas

Estudio de casos: una herramienta educativa para el desarrollo de habilidades prácticas

La educación está cambiando. Actualmente, se enfoca en resolver problemas cotidianos y educar para la vida. Estos avances vienen respaldados por la llegada de las nuevas tecnologías. Incluso la demanda de las empresas ha evolucionado y demandan trabajadores más especializados y capaces de responder a los nuevos requerimientos profesionales. Los sistemas educativos se adecuan a… Continuar leyendo →

INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA PROYECTA ACCIONES DE MEJORA PARA PRESERVACIÓN DEL SALAR DE UYUNI Y LAGUNAS DE COLORES

INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA PROYECTA ACCIONES DE MEJORA PARA PRESERVACIÓN DEL SALAR DE UYUNI Y LAGUNAS DE COLORES

Ubicados en el departamento de Potosí; el Salar de Uyuni y las Lagunas de Colores son invaluables tesoros del patrimonio natural y turístico de Bolivia, por lo que su conservación y prevención es de vital importancia para el país. Un trabajo investigativo universitario analiza las medidas sostenibles aplicadas en ambos destinos, desde la actuación de… Continuar leyendo →

El reto de la educación actual afianza el futuro de niños y jóvenes

El reto de la educación actual afianza el futuro de niños y jóvenes

El sistema educativo y, por ende, sus instituciones se han visto obligados a apropiarse de las nuevas tecnologías y metodologías innovadoras de otras áreas para responder a la demanda de niños y jóvenes. Tanto la educación regular como la superior apuntan a aprendizajes más significativos que respondan a las exigencias del mercado. Este proceso, sin embargo, ha evidenciado que… Continuar leyendo →

El SERES y UNIFRANZ arrancan estudio de enfermedades prevalentes en la ciudad de El Alto

El SERES y UNIFRANZ arrancan estudio de enfermedades prevalentes en la ciudad de El Alto

Cada año, varios países aplican diversos sistemas de vigilancia epidemiológica para monitorear una amplia gama de trastornos de salud, factores de riesgo, enfermedades no transmisibles y otros problemas de salud pública. Estos registros se constituyen en una importante fuente de datos en pro de la prevención y el control de enfermedades. A raíz de estas… Continuar leyendo →

Enfoque de género en la educación: primer paso para superar la desigualdad

Enfoque de género en la educación: primer paso para superar la desigualdad

La desigualdad entre mujeres y hombres todavía es “el pan de cada día” en el país. Su erradicación no deja de ser un desafío. Los hombres y las mujeres son diferentes y ése no es el problema. El problema surge cuando se generan desigualdades sociales a partir de las diferencias biológicas. Ya en 2014, la UNESCO demandaba una educación… Continuar leyendo →

Educación: la clave para el desarrollo y la calidad de vida de la gente

Educación: la clave para el desarrollo y la calidad de vida de la gente

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de las sociedades. Nelson Mandela decía que es “el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. La formación integral de las personas consolida ciudadanos pensantes, críticos, analíticos, creativos, propositivos, con sensibilidad social, que sean transformadores de la… Continuar leyendo →

La educación orientada en el estudiante afianza una formación cualificada

La educación orientada en el estudiante afianza una formación cualificada

Comunicación, creatividad, pensamiento crítico y colaboración son algunas destrezas o habilidades blandas desarrolladas por un nuevo modelo educativo que aplican las instituciones de educación superior. Las universidades han dado un giro y proponen una formación que posiciones al estudiante en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje.​ Este tipo de modelo se apoya en la… Continuar leyendo →

Las inteligencias múltiples marcan la senda para el aprendizaje significativo

Las inteligencias múltiples marcan la senda para el aprendizaje significativo

Hace 40 años, Howard Gardner revolucionó la psicología con su teoría de las inteligencias múltiples. Se trata de un modelo de entendimiento de la mente que presentaba la inteligencia como un conjunto de capacidades autónomas interrelacionadas.  La teoría desarrollada por Gardner forma parte de la neuroeducación. Combina la psicología cognitiva, la neurociencia y la pedagogía, con el objetivo… Continuar leyendo →

Educación: renovar la labor del docente fortalece una formación de futuro

Educación: renovar la labor del docente fortalece una formación de futuro

El gran boom tecnológico ha repercutido en los métodos educativos. Con el respaldo de las herramientas tecnológicas los docentes cuentan con más recursos para dinamizar las aulas. De forma paralela, la atención de los estudiantes también demanda nuevos estímulos. Está perdiendo la capacidad de escucha y reclama otro tipo de gestión del conocimiento.  Esta coyuntura… Continuar leyendo →

EL PARAGUAS MOCHILERO PROTEGE LA PIEL DEL SOL HASTA EN UN 99%

EL PARAGUAS MOCHILERO PROTEGE LA PIEL DEL SOL HASTA EN UN 99%

Por: Nayeli Ortega En Bolivia, se registran 190 muertes anuales a causa del cáncer de piel, según la OMS; siendo la causa número 45 de mortalidad en el país. Generalmente, esta enfermedad es causada por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta(UV). Ante este preocupante índice, María Elena Mamani, estudiante de Administración de Empresas de… Continuar leyendo →

APORTE DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA DE MEDICINA DE UNIFRANZ EL ALTO DESTACA A NIVEL NACIONAL

APORTE DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA DE MEDICINA DE UNIFRANZ EL ALTO DESTACA A NIVEL NACIONAL

La Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina, SOCEM UNIFRANZ El Alto, recibió ocho importantes reconocimientos durante el XXV Congreso Científico Nacional de la Asociación Boliviana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (ABOLSCEM), realizado en Santa Cruz de la Sierra, constituyéndose en la más premiada de la gestión, a nivel nacional. La ABOLSCEM es considerada… Continuar leyendo →

«La educación es la vida misma»: expertos reflexionan sobre su rol en su día

«La educación es la vida misma»: expertos reflexionan sobre su rol en su día

Este martes 24, el mundo celebra el Día Internacional de la Educación, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el objetivo de reflexionar sobre el rol que la educación desempeña en la paz y el desarrollo de la humanidad. La educación es un derecho… Continuar leyendo →

Ilustre Colegio de Abogados de La Paz y UNIFRANZ renuevan convenio de colaboración de mutuo beneficio

Ilustre Colegio de Abogados de La Paz y UNIFRANZ renuevan convenio de colaboración de mutuo beneficio

Por Diego And´res Sabat Con el propósito de abrir espacios que generen experiencias reales de trabajo a los futuros profesionales en la Carrera de Derecho, el Ilustre Colegio de Abogados de La Paz y la Universidad Franz Tamayo, UNIFRANZ La Paz, renovaron hoy convenio interinstitucional. En acto protocolar el Doctor Edson Foronda Presidente del Ilustre… Continuar leyendo →

Estudiantes alteños desarrollan una prótesis de mano de bajo costo

Estudiantes alteños desarrollan una prótesis de mano de bajo costo

Por: Nayeli Ortega Según datos del Comité Nacional de Personas con Discapacidad (CONALPEDIS), en Bolivia existen alrededor de 36.100 personas con discapacidad física-motora, muchas de las cuales no cuentan con los recursos para adquirir una prótesis debido al costo que, en gran parte de los casos, se constituye en una limitante. Con el propósito de… Continuar leyendo →

“Saber hacer y no solo saber” el reto de la educación de hoy

“Saber hacer y no solo saber” el reto de la educación de hoy

Daniela Moscoso desbordaba de felicidad al modelar el saco para dama hecho a telar. La prenda lucía adornos de aguayo (textil andino) en la cintura, mangas abiertas y holgadas con caída en “A”, a la que bautizaron como el cárdigan “Madalu”.   La idea surgió en grupo de estudiantes de Administración de Empresas. El inicio se remonta… Continuar leyendo →

EL ALTO, DESTINO TURÍSTICO DE ALTURA

EL ALTO, DESTINO TURÍSTICO DE ALTURA

El Alto, ciudad más joven de Bolivia y la segunda más poblada y de mayor crecimiento en el país, ubicada en la provincia Murillo del departamento de La Paz, cuenta con múltiples particularidades geográficas, sociales y culturales que la hacen atrayente ante los ojos del mundo, convirtiéndola en la actualidad como un destino turístico con… Continuar leyendo →

Innovar la educación pasa por ceder el protagonismo al estudiante

Innovar la educación pasa por ceder el protagonismo al estudiante

El mundo avanza en un entorno cada vez más cambiante y disruptivo. Las nuevas tecnologías de la información han acelerado procesos que, hasta el siglo pasado, se creían inimaginables. Esa evolución demanda que la sociedad se vaya adaptando a los cambios de forma permanente. La educación no es la excepción de esta dinámica transformadora. Universidades e institutos de educación… Continuar leyendo →

EL RETO DE LAS UNIVERSIDADES EXIGE CREAR NUEVOS CONOCIMIENTOS

EL RETO DE LAS UNIVERSIDADES EXIGE CREAR NUEVOS CONOCIMIENTOS

Por Christhoper Gongora, estudiante de periodismo de UNIFRANZ Las instituciones de educación superior son espacios del ejercicio del conocimiento científico, de estudio de los fenómenos sociales, de innovación o de generación de conocimientos. La universidad está lejos de ser inmovilista, porque estamos en la era del procesamiento de grandes cantidades de datos y de adquisición… Continuar leyendo →

La enseñanza híbrida, la flexibilidad de horarios y los vínculos con los estudiantes marcan las nuevas tendencias de la educación

La enseñanza híbrida, la flexibilidad de horarios y los vínculos con los estudiantes marcan las nuevas tendencias de la educación

Por Fernanda Lima, estudiante de periodismo de UNIFRANZ. La hibridez llegó para quedarse y los nuevos modelos de educación superior post-pandemia apuntan a un arquetipo de enseñanza-aprendizaje, que recoge lo mejor del mundo virtual y presencial, indicó Román Martínez, docente y director de programas académicos del Tecnológico Monterrey y líder del modelo educativo TEC 21… Continuar leyendo →

Transformar la educación para transformar vidas

Transformar la educación para transformar vidas

Por Xavier Aragay – experto en liderazgo, gestión del cambio e innovación educativa en universidades y redes de escuelas. Es fundador de REIMAGINE EDUCATION En muchas partes del mundo terminamos un nuevo curso o ciclo académico; vamos saltando años y avanzando en la década de los años veinte de este siglo XXI. Entraremos en el curso… Continuar leyendo →

Las TIC han transformado la educación con enfoque global

Las TIC han transformado la educación con enfoque global

El nuevo siglo y la pandemia por el coronavirus han obligado a las instituciones, empresas, institutos de enseñanza, sector público y organismos internacionales, entre otros, a dar un salto tecnológico cualitativo con resultados altamente positivos. Ellos asumieron el desafío y, en la adversidad, encontraron una oportunidad para reinventarse. Algunas universidades, sin embargo, iniciaron ese proceso… Continuar leyendo →

SE TITULAN 170 NUEVOS PROFESIONALES EN EL ALTO, LA MAYORÍA SON MUJERES

SE TITULAN 170 NUEVOS PROFESIONALES EN EL ALTO, LA MAYORÍA SON MUJERES

Ciento setenta nuevos profesionales recibieron hoy su título en diferentes ramas del conocimiento y están listos para aportar al desarrollo y la construcción del futuro de la ciudad de El Alto. El acto de la Vigésima Tercera promoción de UNIFRANZ se realizó en el Real Plaza Hotel, ante la presencia de autoridades y seres queridos…. Continuar leyendo →

Multidisciplinariedad, una puerta para la formación con miras al futuro

Multidisciplinariedad, una puerta para la formación con miras al futuro

Uno de los desafíos actuales de la universidad global es superar los límites disciplinarios que aún persisten en la educación superior en muchos países.  La multidisciplinariedad se abre paso como una de las principales opciones de requerimiento en el ámbito laboral. El vicerrector de postgrado de la Universidad Franz Tamayo, UNIFRANZ y experto en educación superior,… Continuar leyendo →

CREATIVIDAD, LA HERRAMIENTA DE UNIFRANZ EN PRO DE LA EDUCACIÓN VIAL EN EL ALTO

CREATIVIDAD, LA HERRAMIENTA DE UNIFRANZ EN PRO DE LA EDUCACIÓN VIAL EN EL ALTO

Con el objetivo de generar conciencia en la población alteña sobre la importancia, el respeto y uso adecuado de la señalización de tránsito, en beneficio de la sociedad, la carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de UNIFRANZ El Alto, en coordinación con la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana del Gobierno Autónomo Municipal de El… Continuar leyendo →

UNIFRANZ OBTIENE SEGUNDO LUGAR EN CERTAMEN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN

UNIFRANZ OBTIENE SEGUNDO LUGAR EN CERTAMEN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN

Ruth Limachi y Raul Chuquimia, docentes de UNIFRANZ El Alto, obtuvieron el segundo lugar y la mención a la propuesta destacada en la Maratón Internacional Online de Investigación INVESTHON 2022, organizada por la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), con el proyecto denominado “Propuesta educativa de alfabetización en la adultez para el fomento de una cultura… Continuar leyendo →

REPORTE DE CASO DE AFECCIÓN CEREBRAL EN MUJER EMBARAZADA  APORTA DATOS RELEVANTES PARA TRATAMIENTO OPORTUNO

REPORTE DE CASO DE AFECCIÓN CEREBRAL EN MUJER EMBARAZADA APORTA DATOS RELEVANTES PARA TRATAMIENTO OPORTUNO

Por: Ricardo Espinoza y Nayeli Ortega, estudiante de Periodismo La trombosis cerebral es una enfermedad poco común que puede llegar a poner en riesgo la vida de los pacientes que la padecen. La diagnosis de esta enfermedad en una mujer de 32 años con siete meses de gestación fue el tema de investigación elegido por… Continuar leyendo →

40 años de Ejercicio de la Democracia: hablamos con especialistas sobre el pasado, presente y futuro de Bolivia

40 años de Ejercicio de la Democracia: hablamos con especialistas sobre el pasado, presente y futuro de Bolivia

Más allá de cualquier postura política imperó el diálogo y el entendimiento en el Conversatorio Retos del Siglo XXI en los 40 Años de la Democracia en Bolivia, organizado por la Comunidad Lex de Estudiantes de Derecho de UNIFRANZ La Paz. El evento reunió a los juristas y analistas políticos, Susana Bejarano, Paul Coca, Ruth… Continuar leyendo →

UNIFRANZ DICE PRESENTE EN LA FERIA INTERNACIONAL DE EL ALTO “HUAYNAFEX”

UNIFRANZ DICE PRESENTE EN LA FERIA INTERNACIONAL DE EL ALTO “HUAYNAFEX”

Por segunda gestión consecutiva, UNIFRANZ El Alto, como institución formadora de talento profesional para la sociedad, participará de la 2da Feria Internacional “HuaynaFex” EI Alto organizada por CAINCO con el propósito de contribuir a la reactivación económica de la urbe alteña. La muestra ferial inicia hoy en instalaciones de la nueva Terminal Metropolitana y tendrá… Continuar leyendo →

NUEVAS ENFERMEDADES DEMANDAN MÉDICOS CON PERFIL ALTAMENTE PRÁCTICO Y MANEJO DE TECNOLOGÍAS

NUEVAS ENFERMEDADES DEMANDAN MÉDICOS CON PERFIL ALTAMENTE PRÁCTICO Y MANEJO DE TECNOLOGÍAS

Los últimos años, la humanidad se ha enfrentado a una pandemia y hoy una nueva enfermedad – la viruela del mono – vuelve a generar zozobra. Ante esta situación, la sociedad precisa de mayor cantidad de especialistas en el campo de la medicina, con formación altamente práctica y conocimiento de nuevas tecnologías para poder enfrentar… Continuar leyendo →

Docentes de la RED I+E inician bootcamp para promover el uso de herramientas de innovación educativa

Docentes de la RED I+E inician bootcamp para promover el uso de herramientas de innovación educativa

El aprendizaje significativo es aquel que permite que el estudiante construya su propio conocimiento y desarrolle todas sus capacidades a partir de los conocimientos previos que posee y considerando los contextos social y cultural, en los que se desenvolverá. Una de las formas de lograrlo es con la aplicación de distintas herramientas a partir de metodologías educativas… Continuar leyendo →

Pasaporte UNIFRANZ, Seis estudiantes listos para vivir la experiencia Internacionalízate.

Pasaporte UNIFRANZ, Seis estudiantes listos para vivir la experiencia Internacionalízate.

Seis nuevos Embajadores estudiantiles de Sede La Paz, viven la experiencia del Programa de Internacionalización de la Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ) este semestre. El programa tiene el objetivo de fortalecer la calidad de la formación académica para generar profesionales poseedores de una visión internacional adaptados a los requerimientos y necesidades del mundo actual. Durante el… Continuar leyendo →

EL ALTO: SALUD ORAL DEFICIENTE EXIGE PROFESIONALES ALTAMENTE CAPACITADOS

EL ALTO: SALUD ORAL DEFICIENTE EXIGE PROFESIONALES ALTAMENTE CAPACITADOS

Datos estadísticos de organismos internacionales revelan que Bolivia es uno de los países más vulnerables de Latinoamérica en cuanto a salud oral. La información es sin duda preocupante porque, cuando hablamos de una salud oral deficiente, hablamos también de una salud integral mermada. En el caso particular de la ciudad de El Alto, se conoce… Continuar leyendo →

Aprendizaje basado en retos: la respuesta de UNIFRANZ a un mundo en constante movimiento.

Aprendizaje basado en retos: la respuesta de UNIFRANZ a un mundo en constante movimiento.

No existe un solo aspecto de la vida que en los últimos 22 años que no haya “disfrutado” de una evolución meteórica. Desde nuevos métodos de transporte como Walawa –servicio de renta de scooters urbanos– hasta plataformas sociales, como Tik Tok, donde el contenido correcto puede convertir a un ciudadano común en influencer con millones… Continuar leyendo →

Liderazgo pedagógico y su rol en la transformación de la educación de Bolivia

Liderazgo pedagógico y su rol en la transformación de la educación de Bolivia

La educación es el pilar fundamental para el desarrollo de las capacidades intelectuales, morales y afectivas de una sociedad, y quienes asumen el camino de la docencia deben estar en constante actualización, por eso, desde Unifranz creamos la Red de Innovación en Educación para Latinoamérica (Red I+E). El mundo competitivo dentro del área pedagógica plantea… Continuar leyendo →