Unifranz vivió una jornada chingona con tecnología e inspiración recibiendo a Chingu Amiga
Por Antonio Ortega

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, vivió una jornada inolvidable el sábado 19 de julio con la visita de Chingu Amiga, una de las creadoras de contenido más influyentes de Asia en América Latina. Más de 200 estudiantes participaron del encuentro que combinó humor, cultura, tecnología e inspiración, en una experiencia que reforzó el compromiso institucional con la formación digital y la innovación educativa.
El evento tuvo lugar en el campus universitario de La Paz y reunió a figuras clave del mundo digital, incluyendo a reconocidos creadores bolivianos como Marco Antelo, Lenka Nemer y Andrés Salvatierra, quienes acompañaron a Sujin Kim —nombre real de Chingu Amiga— en una charla sobre creación de contenidos e inteligencia artificial.
La charla se desarrolló en un ambiente cálido y participativo, con una comunidad estudiantil motivada por las historias de resiliencia y creatividad que compartieron los invitados. Chingu Amiga relató su experiencia como inmigrante coreana en México, país donde reside desde 2018, y cómo su adaptación cultural se convirtió en un fenómeno viral gracias a su estilo auténtico, cómico y empático. En la actualidad, cuenta con más de 70 millones de seguidores en plataformas como TikTok, YouTube e Instagram, y ha sido reconocida por medios internacionales como The New York Times, BBC, GQ México y Forbes.
El encuentro en Unifranz se dio en el marco de su gira por Bolivia como embajadora de la nueva serie HONOR 400, una línea de smartphones con avanzadas funciones de fotografía móvil impulsadas por Inteligencia Artificial. Su paso por el país incluyó recorridos por Santa Cruz, donde filmó un video en la plaza 24 de Septiembre; por La Paz, donde exploró mercados, callejuelas y miradores; y por El Alto, donde su padre bailó con una mujer de pollera en un emblemático cholet. Uno de los momentos más emotivos se dio en el Salar de Uyuni, donde reflejó sus emociones en redes sociales.
“Sigo cumpliendo el sueño de mis papás. Soy la hija más feliz del mundo”. La frase de Chingu se volvió viral en sus redes, con miles de comentarios destacando la belleza de Bolivia y la conexión emocional con sus raíces.
No es casual que esta cita haya tenido lugar en Unifranz. La universidad apuesta decididamente por el desarrollo tecnológico desde sus aulas, y la carrera de Ingeniería de Sistemas es un claro ejemplo de ello. Esta carrera ofrece una mención en Inteligencia Artificial, que permite a los estudiantes especializarse en tecnologías emergentes como machine learning, deep learning, gestión del conocimiento, ciencia de datos y sistemas inteligentes. La formación apunta a que los futuros profesionales lideren la transformación digital en distintos sectores del país.
Durante el evento también participaron estudiantes de la carrera de Publicidad y Marketing de Unifranz, que cuenta con una mención en Marketing Digital. Esta especialización permite diseñar y evaluar estrategias digitales con base en el análisis del comportamiento del consumidor y las nuevas tendencias del mercado. Los estudiantes aprenden a posicionar marcas en entornos digitales, un campo que Chingu Amiga domina con maestría y que fue abordado con ejemplos y reflexiones durante su participación.
La influencer representa a un nuevo mundo digital: es una embajadora de la tecnología que conecta de manera auténtica con las nuevas generaciones.
Durante su charla, Chingu Amiga motivó a los jóvenes a perseguir sus sueños, a no tener miedo de equivocarse y a usar la tecnología con ética y creatividad. Su mensaje fue claro y directo: en un mundo donde las tendencias digitales evolucionan velozmente, es fundamental contar con herramientas, conocimientos y una visión global para destacar.
El modelo educativo de Unifranz se basa en un enfoque por competencias, donde el estudiante es el centro del proceso formativo y se prepara para resolver desafíos reales desarrollando tanto habilidades técnicas como blandas. La visita de Chingu Amiga no solo fue un hito por su alcance e impacto, sino también una muestra viva del tipo de experiencias que fortalecen el aprendizaje práctico, conectan con las nuevas generaciones y potencian el vínculo entre la educación, la innovación y el mundo digital.