Odontología de Unifranz La Paz se reacredita: un logro que transforma vidas y abre caminos
Por Antonio Ortega

La carrera de Odontología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, acaba de recibir su reacreditación internacional en el marco del Mercosur, un logro que va mucho más allá de un sello académico: es la confirmación de que cada clase, cada práctica y cada sonrisa atendida en las clínicas de la universidad tienen el respaldo de la excelencia y la calidad educativa.
La reacreditación internacional de Odontología en Unifranz, otorgada tras un exigente proceso de evaluación del Mercosur, certifica la excelencia académica de la carrera y garantiza que los títulos tengan plena validez y reconocimiento tanto en Bolivia como en el exterior. Este logro otorga mayor prestigio a la formación recibida, abre oportunidades de movilidad académica y laboral, y brinda a estudiantes y profesionales la seguridad de contar con un respaldo sólido y confiable en su ejercicio profesional.
Para la doctora Griselda Vargas, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, este hito marca un antes y un después en el camino de la institución.
“La reacreditación constituye un hito de gran trascendencia. Es el resultado de años de esfuerzo colectivo y confirma nuestro compromiso con una formación innovadora, pertinente y alineada con las demandas de la sociedad. También abre la puerta a mayores oportunidades de movilidad académica e intercambio internacional para nuestros estudiantes”, afirmó Griselda Vargas.
Orgullo que trasciende las aulas
El reconocimiento valida el trabajo de docentes, estudiantes y personal académico que han apostado por una enseñanza de calidad y por la transformación de la salud bucal en Bolivia y la región. La reacreditación de Odontología no solo significa prestigio, también otorga a los futuros profesionales la seguridad de que su título es respetado y valorado en el ámbito nacional e internacional.
La doctora Pamela Vargas, directora de la carrera, destacó la importancia de este paso para los jóvenes que hoy se forman en Unifranz.
“La reacreditación es un sello de confianza. Le da mayor prestigio a la carrera y respalda la formación recibida. Nuestros estudiantes y graduados cuentan con un título que abre más puertas y los posiciona mejor en el mundo laboral”, aseguró la directora Pamela Vargas.
Más allá de los logros institucionales, esta reacreditación también refuerza el compromiso social de Odontología. Proyectos de extensión, campañas de prevención y servicios solidarios que llevan salud y bienestar a comunidades enteras reciben ahora el respaldo de un reconocimiento internacional.
Este logro no es solo un certificado colgado en una pared: “Es un testimonio de excelencia académica, pero sobre todo, una oportunidad para seguir proyectando nuestro modelo educativo hacia el futuro con más internacionalización, innovación pedagógica y compromiso social”, informó la decana de Ciencias de la Salud, Griselda Vargas.
En este camino de excelencia, la propuesta educativa de Unifranz juega un papel clave. El modelo de enseñanza permite que los estudiantes de Odontología no solo reciban una sólida formación teórica, sino que desarrollen sus habilidades en escenarios reales, como clínicas universitarias y proyectos comunitarios. Así, cada práctica se convierte en una experiencia transformadora que los prepara para enfrentar con seguridad y sensibilidad los retos del mundo profesional.
La reacreditación de Odontología en Unifranz no es únicamente un logro institucional: es un motivo de orgullo para cada estudiante, cada familia y cada paciente que ha confiado en sus profesionales. Es la certeza de que cada sonrisa atendida en Unifranz está respaldada por la calidad, la innovación y el compromiso con un futuro mejor.