Unifranz La Paz distingue a 22 educadores internacionales

Por Antonio Ortega

La Universidad Privada Franz Tamayo, Unifranz La Paz, celebró la Segunda Edición de la Gala Unifranz International Educators Awards, en la que reconoció a 22 docentes de ocho carreras por su contribución al proceso de internacionalización educativa. Los premios se entregaron en cuatro categorías: Distinguished Global Educator, Education Bridge Builder, International Educator y Master Educator.
Categorías del Premio:

  1. Distinguished Global Educator: esta categoría honra a los docentes que han demostrado un impacto significativo en la educación a nivel global, llevando la enseñanza y el aprendizaje a un nivel internacional y trascendiendo fronteras en su capacidad de influir en diversas comunidades educativas.
  2. Education Bridge Builder
  3. Este premio reconoce a aquellos educadores que actúan como puentes entre diferentes culturas y sistemas educativos, facilitando el intercambio de conocimientos y promoviendo la colaboración internacional en el ámbito académico.
  4. International Educator
  5. Se premia a los docentes que han dedicado su esfuerzo a fomentar una educación internacional, participando activamente en programas de movilidad académica, intercambios y proyectos que amplían la visión educativa tanto para estudiantes como para otros educadores.
  6. Master Educator
  7. Este galardón es para aquellos educadores que, con su experiencia y liderazgo, han demostrado una habilidad excepcional para guiar y formar a otros docentes, contribuyendo a la mejora continua de la enseñanza en el ámbito internacional.
    Durante el evento, Pedro Sáenz Muñoz, vicerrector de Unifranz La Paz, destacó el compromiso de los educadores con la enseñanza de calidad y su constante aprendizaje y colaboración a nivel global. Asimismo, subrayó que su participación en programas internacionales no solo enriquece su formación, sino que también amplía su perspectiva pedagógica.
    Erick Vía, director de la carrera de Administración de Empresas y uno de los premiados, mencionó que este galardón tiene un gran significado al reconocer los logros alcanzados a través de su experiencia internacional. Por su parte, Alberto Salamanca, director de la carrera de Derecho, señaló que los Educators Awards son un reconocimiento a los docentes que se distinguen por su aporte a la enseñanza, especialmente en los programas de internacionalización.
    El Premio a los «Docentes Internacionales»
    El reconocimiento a los docentes internacionales subraya su rol fundamental en la integración de las universidades con el mundo globalizado. Estos educadores no solo cumplen su función de enseñar, sino que también promueven un aprendizaje compartido, enriquecen la experiencia académica y fomentan el intercambio de ideas y perspectivas entre diversas culturas. Son premiados por su capacidad para inspirar y motivar tanto a estudiantes como a sus colegas en su continuo esfuerzo por mejorar la calidad educativa y colaborar con otras naciones en el campo académico.
    Los docentes internacionales son reconocidos por su dedicación en programas de internacionalización que incluyen actividades como el Aula Espejo, donde comparten su conocimiento con colegas de otros países, y en actividades colaborativas como el Aula COIL, que fomenta la investigación conjunta entre estudiantes y docentes de diferentes universidades del mundo. A través de estas iniciativas, los educadores contribuyen significativamente al enriquecimiento de la formación académica, ampliando horizontes pedagógicos y ayudando a construir una red global de conocimiento y aprendizaje.
    El reconocimiento a estos docentes resalta no solo sus logros profesionales, sino también su capacidad para transformar la educación, mejorando la calidad académica y favoreciendo el intercambio cultural y educativo a nivel global. Con este premio, Unifranz reafirma su compromiso con una educación de alcance internacional, que no solo prepara a sus estudiantes para los retos del futuro, sino que también motiva a los docentes a seguir aprendiendo y compartiendo su experiencia con el mundo.
    Los premiados participan activamente en iniciativas como el Aula Espejo, en la que comparten conocimientos con colegas y estudiantes tanto de Bolivia como de otros países, y en actividades de investigación colaborativa a través del Aula COIL. Además, organizan seminarios, charlas y clases magistrales con expertos internacionales.
    Mariana Aguilar, coordinadora nacional de Movilidad Internacional de Unifranz, destacó que los premios visibilizan las oportunidades de colaboración educativa internacional, fortaleciendo el trabajo conjunto entre docentes de diferentes países.
    Finalmente, Pedro Sáenz Muñoz enfatizó la importancia de contar con una comunidad académica con visión global, lo cual no solo mejora la posición internacional de la universidad, sino que también contribuye al desarrollo de la juventud y el progreso de Bolivia en un contexto globalizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *