Doble titulación en Unifranz: una puerta abierta al mundo laboral sin fronteras

Por Antonio Ortega

#image_title

Obtener un título universitario ya es un gran logro, pero conseguir dos títulos al mismo tiempo, en dos países distintos es una ventaja que cada vez más estudiantes pueden aprovechar gracias al programa de doble titulación de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz.

Este innovador programa permite a los estudiantes obtener el título boliviano de Ingeniería Comercial y, al mismo tiempo, el título colombiano de Administrador de Empresas otorgado por la Universidad de Investigación y Desarrollo (UDI) de Colombia.

La colaboración académica impulsa la formación de profesionales con perspectiva internacional. Gracias a la doble titulación, los estudiantes pueden fortalecer su perfil académico y profesional, accediendo a una ventaja competitiva notable. Esta modalidad les permite obtener dos títulos reconocidos a nivel global, al mismo tiempo que desarrollan habilidades esenciales como la flexibilidad, el pensamiento analítico y la capacidad de enfrentar desafíos en entornos diversos.

El programa ofrece una experiencia educativa integral, donde los participantes no solo amplían sus conocimientos en el área de Administración de Empresas, sino que también se integran a un ambiente académico multicultural.

“El estudiante que sale con un doble título puede trabajar en Colombia tranquilamente, no necesita nada más que presentar el título”, explica María Fernanda Ollé, coordinadora nacional de Movilidad Internacional de la Universidad Franz Tamayo.

Ella llegó a la ciudad de La Paz y compartió una charla con los estudiantes de Unifranz informándoles las ventajas de la internacionalización.

Doble beneficio

Quienes opten por este programa deberán cursar únicamente ocho materias adicionales, lo que equivale a un semestre más, con el mismo costo por semestre que paga cualquier estudiante en Unifranz. En este lapso el estudiante tendrá materias presenciales y virtuales.

La doble titulación es resultado de una estrecha colaboración entre Unifranz y UDI, una universidad colombiana reconocida y con la que se mantiene una relación académica sólida. Esta alianza no solo busca beneficios para los estudiantes bolivianos, sino también genera oportunidades recíprocas para jóvenes colombianos que deseen profesionalizarse en Bolivia.

“Podríamos haber hecho un convenio con otra universidad para la misma carrera, pero buscamos que sea un win-win para ambas instituciones”, añade Ollé.

Proyecciones y futuras carreras

El programa de doble titulación es reciente: se lanzó a finales del año pasado y actualmente se impulsa con fuerza para captar estudiantes desde quinto semestre. Las autoridades esperan que al menos un 10% de los alumnos de Ingeniería Comercial se sumen en el siguiente ciclo.

Se exploran nuevas posibilidades de doble titulación en áreas como Finanzas, Contabilidad, Periodismo e incluso otras ingenierías relacionadas, aunque los desafíos de homologación son mayores en áreas como Psicología o Salud.

En un contexto donde la movilidad académica y profesional es cada vez más necesaria, el doble título se presenta como una herramienta clave para potenciar el perfil internacional de los estudiantes. Sin trámites extra, sin altos costos y con la posibilidad de trabajar en otro país con respaldo legal, la doble titulación es una opción concreta para quienes buscan ampliar sus horizontes.

“Animo a los chicos a que se postulen”, concluye Ollé. Ella invita a los estudiantes a mirar más allá de las fronteras y proyectarse profesionalmente al mundo.

avatar de autor
Antonio Ortega

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *