Del espacio al conocimiento: el docente Milton Cayo, el puente entre la NASA y Unifranz
Por Antonio Ortega

La pasión por la tecnología y la ciencia siempre estuvo presente en la vida de Milton Cayo, hoy docente de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz. Desde los 15 años descubrió su vocación por la enseñanza y, con el paso del tiempo, se consolidó como un referente de innovación cuyo conocimiento trasciende fronteras.
“Mi interés por la tecnología nació desde el día en que quise describir y descubrir el porqué de las cosas y cuál es su impacto en nuestro entorno”, recuerda el docente Cayo.
Él combina su formación en Ingeniería de Sistemas con estudios en medicina, electromecánica y física. Ese afán por entender y aplicar la ciencia lo llevó a dar clases en diferentes niveles educativos, hasta encontrar en Unifranz el espacio ideal para enseñar, innovar y construir conocimiento.
Enseñar para transformar
Cayo considera que su llegada a Unifranz fue un punto de inflexión en su vida académica. “Al conocer los criterios de Unifranz aprendí muchas cosas, pero no de mis colegas ni de demás cargos, sino de mis estudiantes. Las ideas y propuestas eran algo nuevo, ya que hacer las cosas es muy diferente a la teoría”, destaca. En sus clases él valida la propuesta de aprender haciendo. Es más, suele ser bastante ilustrativo cuando brinda sus clases.
En sus clases, impulsa un modelo educativo por competencias que motiva a los estudiantes a entender el porqué de cada proyecto, trabajo o investigación. Para él, este enfoque es clave para que Bolivia tenga un futuro científico y tecnológico sólido.
El compromiso de Cayo con la ciencia y la innovación va más allá de las aulas. Desde 2020 forma parte del equipo de investigaciones en la NASA. Actualmente trabaja en el diseño de rovers y proyectos en el área STEM, y planea trasladarse en 2026 a Estados Unidos para trabajar de forma directa en la agencia espacial, tras cursar maestrías en ciencias e ingeniería de control en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Su vida está ligada con la ciencia, en 2021 fundó Gravity, una startup dedicada a la creación de satélites y proyectos de balística, con alianzas estratégicas en Latinoamérica. A través de esta iniciativa impulsa a jóvenes y grupos de investigación en la región hacia la nueva era espacial.
Cayo insiste en que la Ingeniería de Sistemas debe ser entendida como una disciplina integral que conecta con la medicina, las ciencias planetarias, la inteligencia artificial y la transformación digital. “Ingeniería de Sistemas no solo es programar. Englobamos industrias, medicina, ciencias planetarias y mucho más”, asegura.
Por eso, su mensaje para los jóvenes bolivianos es directo: “Profundicen los estudios, tengan hambre de conocimiento y cuiden del medio ambiente y de los animales. Sin naturaleza, sin un ecosistema, nada será posible. ¡Hagamos algo por este país!”. Con pasión, visión global y compromiso, Milton Cayo demuestra que enseñar en Unifranz significa mucho más que transmitir conocimientos: se trata de inspirar a las nuevas generaciones para creer que la ciencia y la innovación pueden transformar Bolivia.