Educación innovadora: cuatro estudiantes colombianas eligen a Unifranz en su experiencia internacional

Por Antonio Ortega

Ana María Quintero, una joven colombiana que llegó a La Paz para estudiar en la Universidad Franz Tamayo sede La Paz, Unifranz, está ilusionada con su futuro. Ella destaca cómo esta institución le ha permitido conectar con la cultura boliviana y ampliar su comprensión sobre su carrera. “La Paz no solo es un destino vibrante y colorido, sino que es el escenario perfecto para expandir mis horizontes profesionales. Elegí Unifranz porque ofrece la oportunidad de profundizar más allá de mi carrera y conocer cómo se maneja el diseño gráfico a nivel latinoamericano”, explicó Ana María, quien se unirá a la carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia. Para ella, la universidad se ha convertido en un puente hacia el futuro que anhela construir, permitiéndole desarrollar una perspectiva internacional sobre su campo de estudio.
Por su parte, Daniela Contreras, otra de las jóvenes que también participa en el programa de intercambio, expresó su entusiasmo por el comienzo de su experiencia académica: “Estoy emocionada por comenzar mi intercambio académico. La universidad es impresionante, y espero aprender todo lo posible sobre mi carrera. Este es un paso importante en mi formación profesional y estoy segura de que la experiencia en Unifranz me permitirá ampliar mis horizontes y adquirir conocimientos que podré aplicar a nivel internacional”.
Mariana Ramírez Niño, una joven colombiana de 19 años, llegó a La Paz con un objetivo claro: expandir sus horizontes académicos y culturales. Desde su llegada, se mostró impresionada por la estructura urbana de la ciudad, especialmente por las viviendas que se aferran a las montañas y la relevancia de sus principales avenidas. Mariana es una de las cuatro estudiantes que, gracias al programa Internacionalízate de Unifranz, tiene la oportunidad de enriquecer su formación en Bolivia, con el propósito de adquirir nuevos conocimientos y desarrollar habilidades globales.
“Desde que llegué, la belleza de la ciudad me cautivó. La experiencia de llegar a esta ciudad, ubicada a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, es única. Unifranz me ofrece un entorno académico con una visión internacional que me permitirá crecer profesionalmente”, comentó Mariana, quien cursará Diseño Gráfico y Producción Crossmedia. Además, resaltó la calidez del recibimiento y el ambiente acogedor que la universidad brinda a los estudiantes internacionales.
El programa Internacionalízate de Unifranz tiene como objetivo promover la internacionalización de la educación superior, permitiendo a estudiantes de diversas partes del mundo acceder a una formación académica de alta calidad. Cada año, Unifranz abre sus puertas a estudiantes internacionales, brindándoles la oportunidad de estudiar en uno de los centros educativos más destacados de Bolivia. En este contexto, los estudiantes no solo se benefician de la calidad educativa, sino también de una experiencia intercultural que les permite ampliar su visión del mundo.
La universidad, reconocida por su enfoque global, no solo proporciona conocimientos especializados, sino que también forma profesionales capacitados para competir en un entorno globalizado. Su modelo educativo integra las realidades locales con una perspectiva internacional, lo que prepara a los estudiantes para abordar desafíos tanto en Bolivia como en el resto del mundo. Este enfoque integral promueve el desarrollo de habilidades interdisciplinarias, pensamiento crítico y una sólida comprensión de las dinámicas internacionales.
Nelcy Yuraima Ruiz Pinto, otra de las estudiantes colombianas que forma parte del programa, expresó su entusiasmo por la oportunidad de estudiar en un entorno tan diverso. “Lo que más me atrae de Bolivia es su diversidad. Quiero conocer lugares impresionantes como el Salar de Uyuni y Copacabana. Además, estudiar en Unifranz me permitirá fortalecer mi formación académica y adquirir habilidades internacionales que me serán útiles en mi carrera de Psicología”, comentó Yuraima. Ella valora cómo Unifranz combina la calidad educativa con la posibilidad de interactuar con estudiantes y profesionales de diferentes culturas y países, lo que le permite ampliar sus perspectivas sobre el mundo.
El programa Internacionalízate de Unifranz se ha consolidado como un referente de internacionalización en la región. A través de este programa, estudiantes de distintas partes del mundo no solo tienen la oportunidad de aprender en una institución de prestigio, sino que también pueden establecer relaciones con compañeros de diversas culturas. La posibilidad de compartir experiencias con estudiantes bolivianos y de otros países como Perú, contribuye al enriquecimiento académico y personal de los estudiantes.
La internacionalización de Unifranz también favorece el crecimiento personal de los estudiantes. El enfoque internacional y la calidad educativa de Unifranz se reflejan en su compromiso con el desarrollo integral de los estudiantes, preparándolos para ser agentes de cambio. Los estudiantes no solo adquieren conocimientos técnicos y académicos, sino que también despiertan su capacidad para abordar los desafíos del mundo actual. Esta visión formativa convierte a cada estudiante en un protagonista activo en su propio proceso educativo y en un futuro profesional exitoso.
A medida que las cuatro estudiantes colombianas se integran a la vida universitaria y a la dinámica de la ciudad, se dan cuenta de que su tiempo en Unifranz no solo será un período de aprendizaje académico, sino también una experiencia transformadora que les permitirá crecer como personas en un entorno multicultural y global. A través de la internacionalización, Unifranz está forjando una nueva generación de profesionales con una formación de calidad y una visión global, preparados para enfrentar los retos de un mundo cada vez más interconectado.
Para estas jóvenes, la oportunidad de estudiar en Unifranz representa más que una simple experiencia académica: es una puerta abierta al futuro, en la que la calidad educativa y la internacionalización son las claves para su desarrollo profesional y personal. Están listas para aprovechar cada oportunidad que esta nueva etapa les ofrece, conscientes de que la educación global es la herramienta necesaria para enfrentar los desafíos de un mundo que exige innovación, adaptabilidad y compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *