Comanche y Unifranz se unen para convertir a “la Ciudad de Piedra” en un destino turístico de alto impacto

Por Antonio Ortega

Estudiantes de Administración de Hotelería Y Turismo de Unifranz, en cercanías de Comanche, la "Ciudad de Piedra"

El municipio de Comanche, conocido como la “Ciudad de Piedra” por sus imponentes formaciones rocosas y su patrimonio natural milenario, da un paso decisivo hacia el desarrollo turístico sostenible gracias a una alianza con la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz.

El alcalde Ronald Huanca Tito visitó la sede universitaria para firmar un convenio con la carrera de Administración de Hotelería y Turismo. El acuerdo permitirá que los estudiantes trabajen directamente con la comunidad en un Proyecto Integrador que busca revalorizar la identidad cultural, los atractivos naturales y los servicios turísticos de Comanche, ubicado a 3.900 metros sobre el nivel del mar, en la provincia Pacajes del departamento de La Paz.

“Estamos de acuerdo con el trabajo que se hará a favor de nuestro municipio. Valoramos la propuesta de los estudiantes y nos alegra que una universidad como Unifranz nos tome en cuenta”, expresó el burgomaestre, quien llegó acompañado de autoridades locales y técnicos municipales.

Un territorio con historia, viento y potencial

Comanche es un lugar donde la piedra se convierte en protagonista: está en las casas, en las calles, en las montañas. Las canteras, formaciones naturales y antiguos caminos incas cuentan historias silenciosas de un territorio que resiste el tiempo y que guarda secretos aún no descubiertos por el turismo tradicional.

Su clima frío y seco, así como su ubicación estratégica, lo convierten en un escenario ideal para el ecoturismo, el senderismo, la etnografía y el estudio de especies únicas como la Puya Raimondi, una planta milenaria que florece cada varias décadas y que reina entre cerros andinos con una estampa majestuosa.

Turismo con propósito y conexión comunitaria

El Proyecto Integrador liderado por los estudiantes de Unifranz incluye acciones concretas y medibles. No se trata solo de “hacer turismo”, sino de crear valor, empoderar a la comunidad y diseñar estrategias que puedan sostenerse en el tiempo.

“Lo importante es que el municipio de Comanche tuvo una participación activa en este proceso, especialmente el señor alcalde, quien estuvo presente en nuestras instalaciones para formalizar el convenio entre la Alcaldía y Unifranz”, señaló el docente Juan Carlos Núñez.

La firma del acuerdo fue respaldada por el Concejo Municipal de Comanche, organizaciones sociales locales y representantes de ONGs que ya trabajan en la zona. Esa articulación institucional es clave para garantizar que el proyecto no sea invasivo, sino respetuoso y funcional para la comunidad.

“La predisposición del municipio y de las organizaciones sociales es garantía para que nuestros estudiantes —y sus familias— sepan que podrán trabajar en el terreno de forma segura y planificada”, añadió Núñez.

¿Qué harán los estudiantes?

El trabajo contempla varias etapas integrales. Primero realizarán un inventario turístico, donde identificarán los principales atractivos naturales, culturales y gastronómicos del municipio. Luego, desarrollarán un estudio de mercado que les permitirá analizar los perfiles del público objetivo, sus hábitos de viaje y las tendencias actuales en turismo sostenible. Finalmente, diseñarán un modelo de gestión enfocado en mejorar la calidad de los servicios turísticos locales, incluyendo hospedaje, transporte, guiado y experiencias culinarias con identidad propia.

También se alistan activaciones territoriales: Visitas, mapeo comunitario, entrevistas con actores locales y diseño de posibles rutas o circuitos.

A su vez, la Alcaldía se comprometió a facilitar información sobre el municipio, ayudar con el contacto de la población, asignar guías locales y brindar apoyo logístico. Incluso se habilitará un espacio físico donde los estudiantes puedan reunirse y trabajar durante sus prácticas de campo.

La piedra angular del proyecto ya fue colocada. La comunidad de Comanche ve en esta alianza una oportunidad para mostrar su mejor rostro al país y al mundo. Por su parte, los estudiantes tienen la motivación de transformar lo aprendido en aula en impacto real, en una región donde el turismo puede convertirse en motor de desarrollo económico, social y cultural.

El convenio con Unifranz es más que un acuerdo académico. Es una apuesta conjunta por un turismo con sentido, donde la identidad local se respeta, se fortalece y se comparte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *