Primer día de clases en Unifranz La Paz: energía, emoción y experiencias únicas
Por Antonio Ortega

La mañana del lunes 4 de agosto comenzó más fría que de costumbre, pero también más agitada. Desde muy temprano, los pasillos de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, se llenaron de pasos acelerados, rostros expectantes y miradas curiosas. Poco después de las 7, el campus empezó a cobrar vida con estudiantes, tanto nuevos como antiguos, buscando sus aulas y reencontrándose con la experiencia universitaria.
El primer día de clases fue intenso y emocionante. Al principio, los jóvenes llegaban a cuentagotas, pero pronto una verdadera marea humana colmó los ambientes universitarios. Sonrisas, saludos, indicaciones y fotos para inmortalizar el momento se multiplicaron en todos los espacios.
Uno de los rostros visibles de este recibimiento fue el doctor Alberto Salamanca, director de la carrera de Derecho, quien orientaba con entusiasmo a los estudiantes de primer semestre hacia sus respectivas aulas. “Es reconfortante recibir a jóvenes con ganas de aprender y abrir la mente a nuevos conocimientos”, comentó mientras compartía las primeras indicaciones de la vida universitaria.
En Derecho, los estudiantes podrán aprender en la Sala Jurídica, un espacio que simula juicios reales, permitiéndoles asumir distintos roles y desarrollar habilidades prácticas en entornos de coaprendizaje.
El mismo ambiente de bienvenida se vivió en Medicina. El galeno Miguel Ángel Silva, director de la carrera, saludaba a los estudiantes con amabilidad y cercanía: “Buen día, bienvenidos, pasen… ustedes son nuevecitos y de paquete. Será lindo pasar clases con ustedes”. Los futuros médicos tendrán la oportunidad de estudiar en los Hed Labs, modernos laboratorios que les permitirán identificar enfermedades, comprender el funcionamiento del cuerpo humano y conocer los métodos más innovadores para preservar la salud.
Entre los estudiantes nuevos, Víctor Rosales Quevedo, quien inicia sus estudios en Periodismo, quedó sorprendido al conocer la sala de Streaming, un espacio diseñado para realizar transmisiones en vivo y prácticas de producción audiovisual.
El docente Carlos Lara fue uno de los encargados de recibir a la nueva generación de periodistas y motivarlos desde el primer momento.
“En la carrera de Periodismo vamos a aprender haciendo. Los nuevos estudiantes podrán sacarle el jugo a todos los ambientes y herramientas que Unifranz pone a su disposición”, afirmó el docente Carlos Lara.
En Periodismo, además de la sala de Streaming, los estudiantes pueden escribir en la revista Pluma y Papel, que se publica cada mes, y formar parte del periódico digital internacional NYC Press News.
A medida que avanzaba la jornada, los ambientes universitarios se fueron vaciando, pero quedó la energía de un nuevo ciclo que comienza. Entre expectativas y nuevos desafíos, la comunidad Unifranz da la bienvenida a sus estudiantes, quienes desde ahora disfrutarán de una universidad innovadora, flexible y transformadora, capaz de reinventarse constantemente para ofrecer experiencias educativas de primer nivel.
En el modelo educativo innovador de Unifranz, el estudiante es el centro del aprendizaje, guiado por docentes que actúan como facilitadores y promueven el desarrollo de habilidades clave como el pensamiento crítico, la creatividad y el aprendizaje continuo, adaptándose a un entorno laboral y tecnológico en constante cambio.