Blog Unifranz

Publicado por unifranz

Arrancó el Emprendefest, el evento que congrega a las “mentefacturas”

Por Alejandra Ayala y Luis Escóbar El EmprendeFest, evento destinado a los emprendedores, arrancó con una mirada puesta en la economía creativa que tiene como principal insumo el talento humano. Su principal objetivo es transformar las ciudades que antes funcionaban tradicionalmente con chimeneas por “mentefacturas”. “La innovación y la creatividad van ligadas al uso y … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La conexión emocional y la diversificación, claves del éxito en la industria creativa

Por Alejandra Ayala y Beatriz Cahuasa Los emprendedores deben romper el viejo esquema de las industrias tradicionales que estaban acostumbradas a elaborar productos para responder a las necesidades. Hoy en día, tienen el desafío de crear una conexión emocional con su cliente para monetizar su idea. Para Alex Paredes Lazo, Investigador y Formador en Emprendimiento … Leer más

Publicado por unifranz

La conexión emocional y la diversificación, son las claves del éxito en la industria creativa

Los emprendedores deben romper el viejo esquema de las industrias tradicionales que estaban acostumbradas a elaborar productos para responder a las necesidades. Hoy en día, tienen el desafío de crear una conexión emocional con su cliente para monetizar su idea. ¿Cómo hacerlo? El EmprendeFest de Unifranz Cochabamba presentará esta y otras respuestas en el Foro … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El emprendimiento requiere tener los pies en Bolivia y los ojos en el exterior

Por Manuel Filomeno Productos como la quinua, la chía, la cañahua, el amaranto, el asaí, la castaña, entre otros, brillan en los mercados internacionales como embajadores de Bolivia. Sin embargo, aún hay mucho por hacer para escalar estas industrias, señala Thania Huayllani, socia de la empresa Sindan Organic. De acuerdo con Huayllani, las industrias bolivianas … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

¡Llega el EmprendeFest! la apuesta de Unifranz para consolidar a Cochabamba como referente de economía creativa

Por Alejandra Ayala y Beatriz Cahuasa La Universidad Privada Franz Tamayo, Unifranz, realizó hoy el lanzamiento del EmprendeFest, un evento que representa la materialización del esfuerzo del Instituto de Progreso Económico Empresarial, IPEE, en la promoción de la economía naranja como un eje dinamizador en Cochabamba. La iniciativa concentrará en dos días –16 y 17 … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

“Emprende Mujer by Tinka”, el programa que capacita y financia emprendimientos

Mujeres con más de 18 años de las ciudades de La Paz y El Alto, que lideran microemprendimientos con al menos seis meses de funcionamiento podrán ser parte del programa “Emprende Mujer by Tinka”, iniciativa impulsada por el Instituto de la Mujer & Empresa (IME) y el Banco FIE.  El programa busca generar espacios de … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Camebol reconoce a Verónica Agreda por su dedicación al empoderamiento femenino

Por Luis Escobar y Beatriz Cahuasa Verónica Ágreda,  CEO del Instituto de la Mujer & Empresa (IME) y rectora nacional de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, fue distinguida con el “Pin Dorado” de la Cámara de Mujeres Empresarias (Camebol) Cochabamba por ser una “mujer inspiradora”. El reconocimiento se entregó por su firme compromiso en abrir nuevos … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La educación empodera y brinda nuevas oportunidades a las mujeres

Por Lily Zurita La educación transforma vidas, empodera a las mujeres, abre nuevas oportunidades y es una herramienta “potente” para la igualdad de género, ya que aleja estereotipos y roles en los espacios familiares y laborales.  Con sus luces y sombras, este miércoles 11 de octubre se celebra el Día de la Mujer Boliviana, una … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Especialización profesional, la clave para perfeccionar el conocimiento

Actualmente, el campo profesional presenta un sinfín de perfiles que compiten por un espacio en el mercado laboral. Sólo aquellos que logran perfeccionar sus conocimientos podrán distinguirse del resto y para este objetivo es necesario especializar las habilidades en un aprendizaje continuo. Los cursos, talleres, seminarios, congresos y posgrados son importantes para encaminar la especialización, … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La formalización ofrece al menos cinco ventajas a las empresas en Bolivia

Mostrar una imagen corporativa, acceder a financiamiento externo y mostrar transparencia frente a los clientes y la sociedad, son algunas de las ventajas que la formalización ofrece a las empresas y emprendimientos en el país, de acuerdo con el docente universitario e investigador en Derecho Corporativo, Fernando Miranda. “La formalización tiene muchas ventajas. Primero, crea … Leer más