Unifranz La Paz inaugura el Centro de Desarrollo: el nuevo corazón tecnológico de Ingeniería de Sistemas

Por Antonio Ortega

La directora de la carrera de Ingeniería de Sistemas, Noemí Moller, acompañada de sus alumnos, en el Centro de Desarrollo

Con el firme compromiso de transformar la educación superior y preparar a sus estudiantes para un mercado global cada vez más competitivo, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, presenta el nuevo Centro de Desarrollo, un espacio que forma parte de los innovadores Edulabs y que se posiciona como el epicentro de la investigación y el desarrollo tecnológico dentro de la carrera de Ingeniería de Sistemas.

Se trata de un novedoso espacio se convierte en el semillero de los Proyectos Integradores, eje fundamental del modelo educativo de Unifranz, donde el enfoque “aprender haciendo” toma vida a través de iniciativas de alto impacto que responden a desafíos reales del entorno.

“Este centro es el semillero donde nacerán y se desarrollarán nuestros Proyectos Integradores, que son la columna vertebral de nuestro modelo educativo”, destaca Noemí Moller, directora de la carrera de Ingeniería de Sistemas en Unifranz La Paz.

Tecnología que transforma

Los proyectos que se desarrollarán en el Centro de Desarrollo estarán enfocados en dos de las áreas más disruptivas y prometedoras de la actualidad: la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT). Ambas tecnologías, además de marcar el rumbo de la transformación digital, son precisamente las menciones que ofrece la carrera de Ingeniería de Sistemas.

Ambas especialidades permiten a los futuros profesionales desarrollar competencias altamente valoradas en el mercado laboral, con impacto real en distintos sectores de la sociedad. A través de ellas, los estudiantes podrán aplicar sus conocimientos en la creación de soluciones inteligentes, que van desde sistemas de optimización de recursos hasta aplicaciones para el monitoreo ambiental o social.

“Los estudiantes no solo aprenderán la teoría, sino que aplicarán sus conocimientos en la creación de sistemas inteligentes e interconectados que respondan a problemáticas reales”, explica Moller.

Un espacio diseñado para innovar

Pensado para fomentar una metodología ágil, práctica y colaborativa, el Centro de Desarrollo cuenta con una infraestructura moderna, equipada con mobiliario móvil, mesas de trabajo amplias y superficies reforzadas ideales para el ensamblaje de componentes electrónicos.

“Es un taller moderno que fusiona el mundo del desarrollo de software con la implementación física del hardware”, añade la directora.

Este ambiente permite a los estudiantes trabajar de manera cómoda y efectiva en sus proyectos, combinando software, hardware y creatividad para desarrollar soluciones funcionales e innovadoras.

Además de fomentar competencias técnicas, el Centro de Desarrollo promueve el desarrollo de habilidades blandas como el trabajo en equipo, la comunicación y el compromiso. “Buscamos formar profesionales integrales, con capacidades técnicas y humanas, preparados para enfrentar los retos del entorno laboral actual”, subraya Noemí Moller.

Impacto con propósito

Los Proyectos Integradores que surjan del nuevo laboratorio no solo serán ejercicios académicos, sino que estarán diseñados para responder a problemáticas reales del entorno. Desde iniciativas de tecnología verde y bienestar animal hasta soluciones para la salud y el medioambiente, los estudiantes serán protagonistas de un cambio tangible en la sociedad.

Con la iniciativa, Unifranz reafirma su compromiso con una educación superior de vanguardia, formando profesionales capaces de liderar la transformación tecnológica del país y de generar un impacto positivo, ético y duradero en el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *