Tecnología, la gran aliada en la lucha contra el cáncer

By Lily Zurita Zelada

La revolución tecnológica está transformando la medicina oncológica, ofreciendo esperanza a millones de pacientes en todo el mundo. Desde diagnósticos más precisos hasta tratamientos personalizados, la innovación está marcando un antes y un después en la lucha contra el cáncer.

Los avances en tecnología médica han permitido que los tratamientos sean más efectivos y menos invasivos. Sinaí Claros, experta en salud pública e internacional y docente de la carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, señala que la tecnología ha facilitado la detección temprana y la personalización de terapias. 

“La cirugía asistida por robots, por ejemplo, permite realizar procedimientos con mayor precisión y menor invasión, lo que acelera la recuperación del paciente”, indica.

Ése es el caso de María José Rojas (nombre convencional), quien cuando recibió su diagnóstico de cáncer de mama, sintió que su mundo se desmoronaba. Tenía 42 años, dos hijos pequeños y una carrera en ascenso. La palabra «cáncer» evocaba en su mente largos tratamientos agresivos, incertidumbre y miedo. 

La médico recuerda que, gracias a la inteligencia artificial (IA), el tumor de María José fue detectado en una etapa temprana. “Los algoritmos de IA pueden analizar mamografías y resonancias con una precisión sorprendente, permitiendo detectar tumores cuando aún son imperceptibles para el ojo humano”.

El tratamiento fue completamente personalizado gracias a la tecnología. En lugar de recibir quimioterapia estándar, un estudio genético identificó la mutación exacta de su tumor, permitiendo una terapia dirigida más efectiva y con menos efectos secundarios. Su cirugía, asistida por robots, minimizó la invasión y aceleró su recuperación. Además, durante el postoperatorio, un wearable monitoreó en tiempo real sus signos vitales, lo que permitió a su oncólogo ajustar el tratamiento según sus necesidades. 

“La tecnología nos permite personalizar los tratamientos, reducir riesgos y mejorar la calidad de vida del paciente”, destaca Claros.

Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de concientizar a la población sobre este padecimiento y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. El lema para el período 2025-2027 es Unidos por lo Único, situando a las personas en el centro de la atención y sus historias.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la principal causa de muerte en el mundo. En 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones, es decir, casi una de cada seis de las que se registran. Los tipos de cáncer más comunes son los de mama, pulmón, colon y recto y próstata.

Avances tecnológicos

La médico señala que algunos avances significativos en el campo de la oncología incluyen:

  • Cirugía asistida por robots: estos sistemas permiten que los cirujanos realicen intervenciones con una precisión milimétrica y, en algunos casos, incluso a distancia.
  • Terapias dirigidas: “Se intenta que los tratamientos se adapten a las mutaciones específicas de cada paciente, aumentando la eficacia y reduciendo los efectos secundarios”, menciona Claros.
  • Nanotecnología en oncología: el uso de nanopartículas mejora la entrega de fármacos a las células cancerosas, optimizando su efecto y reduciendo la toxicidad.

La inteligencia artificial en el diagnóstico y tratamiento

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave en la lucha contra el cáncer. Claros precisa que “los algoritmos de IA pueden analizar ecografías, mamografías, tomografías y resonancias, permitiendo detectar tumores en etapas tempranas”.

Los principales beneficios de la IA en oncología incluyen:

  • Diagnóstico temprano: permite identificar tumores en etapas iniciales, lo que aumenta considerablemente las probabilidades de tratamiento exitoso.
  • Predicción de pronóstico: analiza grandes volúmenes de datos clínicos para prever la evolución de la enfermedad.
  • Optimización de terapias: algoritmos de aprendizaje automático ayudan a ajustar dosis y esquemas de tratamiento para minimizar efectos adversos.

¿Podremos prevenir el cáncer con tecnología?

La prevención del cáncer es un desafío, pero la tecnología ofrece nuevas oportunidades. “Podemos soñar en este campo. Utilizando diferentes algoritmos se podrían desarrollar estrategias más efectivas de prevención”, afirma Claros.

Algunas estrategias futuras incluyen:

  • Modelos predictivos personalizados: gracias a la IA y el big data, podría identificarse a personas con alto riesgo y ofrecerles estrategias preventivas específicas.
  • Vacunas preventivas: ya existen vacunas como la del virus del papiloma humano (VPH). En el futuro, podríamos desarrollar vacunas para otros tipos de cáncer.
  • Monitoreo continuo: dispositivos wearables y aplicaciones de salud podrían monitorear indicadores clave en tiempo real, alertando sobre cambios que requieran atención médica.

Acceso equitativo y colaboración multidisciplinaria

A pesar de los avances, el acceso equitativo a estas tecnologías sigue siendo un desafío. “Es fundamental asegurar que estos avances estén disponibles para todos los pacientes, independientemente de su ubicación geográfica o nivel socioeconómico”, enfatiza la docente universitaria.

Para maximizar el impacto de la tecnología en la lucha contra el cáncer, es clave:

  • Garantizar acceso equitativo a tratamientos y tecnologías avanzadas.
  • Fomentar la educación y concienciación sobre la detección temprana y estilos de vida saludables.
  • Impulsar la colaboración multidisciplinaria entre médicos, investigadores, ingenieros y especialistas en datos.

Dos años después, María José está libre de cáncer y su historia refleja el impacto de la tecnología en la oncología. Como ella, miles de pacientes se benefician de innovaciones como la IA, la nanotecnología y los modelos predictivos personalizados. “El futuro de la oncología es esperanzador”, finaliza la doctora Claros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *