Blog Unifranz

Publicado por Lily Zurita Zelada

Arranca la Copa Unifranz 2025, el mayor torneo intercolegial de pádel del país

El certamen reúne su historia reciente. “La primera versión solo se jugó en Santa Cruz con pocas parejas. El año pasado se sumaron La Paz y Cochabamba, y la final fue en Santa Cruz. Este año, la final se jugará en Cochabamba. Esperamos que la Llajta haga respetar su localía”, agrega el coach.

Publicado por Lily Zurita Zelada

La tecnología que transforma sonrisas: la tomografía 3D revoluciona los tratamientos dentales

Cada sonrisa es única. Y hoy, gracias a los avances tecnológicos, también puede ser tratada con un nivel de precisión nunca antes imaginado. La tomografía 3D dental, una innovación que ha cambiado por completo la forma en la que se diagnostican y planifican tratamientos odontológicos, se posiciona como una de las herramientas más poderosas en la odontología moderna.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Educar para transformar: estudiantes y docentes se convierten en verdaderos líderes del cambio

“Docentes y estudiantes son los protagonistas. Estamos invirtiendo en el futuro. Nuestros alumnos son el futuro de nuestro país y los docentes son las personas que están moldeando a esas personas”, afirma Mikel Echaburu Osa, investigador y docente de la Facultad de Humanidades en Mondragon Unibertsitatea, del país vasco (España), una de las instituciones más innovadoras en el ámbito educativo en Europa.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Tu primer empleo no es un reto solitario: competencias que abren puertas laborales

El mercado laboral actual ya no se basa únicamente en el dominio de herramientas técnicas o conocimientos teóricos. Las empresas buscan profesionales capaces de comunicar sus ideas, adaptarse al cambio, colaborar en entornos híbridos y, sobre todo, mantener una actitud de aprendizaje continuo.

Publicado por Lily Zurita Zelada

La innovación educativa debe nacer del diálogo entre lo global y lo local

“La innovación educativa no puede ser una importación acrítica de modelos externos. Debe nacer del diálogo entre lo global y lo local, entre la tradición y la vanguardia”, afirma Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Unesco IESALC).

Publicado por Lily Zurita Zelada

Creatividad universitaria: estudiantes crean sérum natural a base de yuca para sanar la piel

Frente al auge de productos cosméticos con largas listas de ingredientes artificiales, un grupo de estudiantes bolivianos apuesta por lo esencial: el almidón de yuca. Este ingrediente natural, extraído de una raíz ancestral, está revolucionando la manera de cuidar la piel, ofreciendo una alternativa más segura, económica y amigable con el planeta.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Unifranz y Mondragón gestan prototipos que redefinen la educación en Bolivia

A medida que el conocimiento se transforma aceleradamente y la inteligencia artificial impone nuevos paradigmas, la transformación de la educación superior se vuelve una necesidad impostergable. Bajo esta premisa, una alianza estratégica entre Mondragón Unibertsitatea y Unifranz, en Bolivia, apuesta por la innovación educativa desde el compromiso, la experiencia compartida y, sobre todo, el ser humano como eje central del aprendizaje.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Sabores que nos definen: cómo la gastronomía puede despertar el turismo y el orgullo boliviano

“Definitivamente la gastronomía va muy relacionada con el tema del turismo. Si nos vamos a un ejemplo muy claro, tenemos a Perú, que ha basado su oferta gastronómica en dar a conocer todo lo que tiene en cuanto a insumos y variedad. Nuestro país igual es muy rico en gastronomía”, afirma Patricio Oviedo, docente de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo (AHT) de Unifranz.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Más allá de un sello: cómo la acreditación internacional transforma la vida de los estudiantes

La acreditación internacional no solo garantiza calidad educativa; abre puertas al mundo, potencia el perfil profesional de los egresados y redefine el alma de una universidad. Para estudiantes bolivianos, este reconocimiento trasciende lo académico y se convierte en una oportunidad para competir globalmente, adaptarse a nuevas culturas y construir un futuro con visión internacional.