Son campeones de ajedrez y explican la conexión entre el tablero y el éxito académico

Por Antonio Ortega

Miguel y Jesús, los campeones del torneo interuniversitario de ajedrez hacen una relación entre el tablero y el aprovechamiento académico.

Miguel y Jesús se desplazan como alfiles: rápidos en sus ideas, precisos en cada jugada y con una habilidad sorprendente para anticipar escenarios. Estudian en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, y son los flamantes ganadores del reciente torneo interuniversitario de ajedrez, un encuentro que reunió a los mejores ajedrecistas jóvenes de la ciudad de La Paz. Más allá del triunfo, ambos comparten una convicción que los define: el ajedrez no solo es un deporte, también es una herramienta que los convierte en mejores estudiantes.

Miguel Choque Cruz, de 23 años, estudia Ingeniería de Sistemas. Descubrió el ajedrez en uno de los momentos más inciertos de la pandemia, cuando buscaba actividades que le permitieran sobrellevar el confinamiento. “Recuerdo que buscaba qué hacer para entretenerme. Empecé por el piano, pero después descubrí el ajedrez y me atrapó. Al terminar la pandemia encontré los torneos, participé en algunos y me fue bastante bien”, relata.

Con el tiempo, Miguel entendió que esta disciplina iba más allá de un pasatiempo. Descubrió un puente directo con su formación profesional.

“En varias ocasiones el ajedrez me ayuda a desestresarme, pero lo más importante es que fortalece mi parte lógica. En mi carrera necesitamos habilidades de resolución de problemas, y en ese sentido el ajedrez me ayuda bastante”, explica el campeón Miguel.

Jesús comparte esa visión. Tiene 21 años, aprendió a jugar a los 15 y hoy cursa la carrera de Bioquímica y Farmacia. Para él, el ajedrez se ha convertido en una especie de laboratorio mental. “En mi carrera el razonamiento lógico y la resolución de ejercicios son fundamentales. El ajedrez aporta muchísimo en eso, además de estimular la imaginación. Es realmente un deporte ciencia”, afirma.

Lleva tres años compitiendo activamente y asegura que, mientras más se entrena, más se nota la mejora. “Cuando llevamos el ajedrez a un nivel competitivo, el razonamiento lógico se afina aún más”, añade.

El torneo donde brillaron Miguel y Jesús reunió a una decena de universidades paceñas. Para Unifranz, el resultado es un motivo de orgullo. “Tuvimos el privilegio de contar con dos jóvenes que nos representaron de la mejor manera y alcanzaron el primer lugar. Estamos contentos de lograr este podio ante otras universidades de la ciudad”, comenta David Velásquez, responsable de la Unidad de Servicios Estudiantiles de Unifranz La Paz.

Como parte de su modelo formativo, Unifranz organiza campeonatos internos donde los mejores clasificados representan a la institución en competencias departamentales e interuniversitarias. Para Velásquez, este tipo de experiencias están directamente conectadas con el Aprende Haciendo, el sello que caracteriza la formación de la universidad.

“En el ajedrez no basta con memorizar movimientos: hay que ponerlos en acción, evaluar escenarios reales y ajustar la estrategia sobre la marcha. Eso es exactamente lo que propone el Aprende Haciendo: experimentar, equivocarse, mejorar y volver a intentarlo”, explica.

En Servicios Estudiantiles, el deporte ocupa un lugar fundamental dentro del desarrollo integral de los universitarios. Además del ajedrez, existen selecciones de fútbol, fútsal y voleibol que participan regularmente en campeonatos interuniversitarios, donde Unifranz ha alcanzado en varias ocasiones los primeros lugares del podio. Actividades como estas fortalecen valores, disciplina y comunidad, elementos esenciales para la vida universitaria.

Miguel y Jesús lo saben bien. Para ellos, cada partida es más que un juego: es un entrenamiento para la vida académica y profesional. Y, mientras siguen avanzando casilla por casilla, ya piensan en los próximos torneos donde esperan representar nuevamente a su universidad… siempre listos para mover la pieza correcta en el momento exacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *