Periodismo en Unifranz: donde la educación se reinventa con su Dream Team
Por Antonio Ortega

La carrera de Periodismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, impulsa la innovación académica con un auténtico dream team docente. Para la segunda gestión del 2025, renueva y fortalece su propuesta incorporando a Daniel Castellón, Eddy Luis Franco, Oscar Pérez, María René Duchén y Pablo Montaño, profesionales de alto calibre que integran la experiencia de salas de redacción, cabinas de radio y sets de televisión con metodologías y enfoques creativos que transforman la forma de enseñar y aprender Periodismo.
“En la carrera de Periodismo, en Unifranz, contamos con docentes especializados y que son figuras reconocidas que saltan de los medios de comunicación al aula. Con la presencia de estos docentes reafirmamos nuestro compromiso con la transformación de la educación en Bolivia”, afirma Jannette Jacobs, directora de la carrera, convencida de que la formación académica debe ir de la mano con la experiencia práctica.
Los nuevos docentes no solo son rostros conocidos del periodismo boliviano, sino también ejemplos vivos de ética, profesionalismo y vigencia. Daniel Castellón, Eddy Luis Franco, Pablo Montaño y María René Duchén tienen una trayectoria consolidada en la televisión nacional, habiendo liderado espacios informativos y de análisis en medios como Unitel, ATB, RTP, Red Uno y Bolivia TV. Su llegada a Unifranz representa una oportunidad única para que los estudiantes aprendan directamente de quienes han estado al frente de coberturas históricas, entrevistas de alto nivel y debates que marcaron agenda en el país.
En el ámbito de la radio, Oscar Pérez es un nombre que resuena con fuerza. Con pasos firmes por emisoras emblemáticas como Radio Fides Láser, Panamericana, Éxito, Compañera, Doble Ocho y Erbol, Pérez se ha convertido en un referente del periodismo radial. Su trabajo ha sido reconocido con premios nacionales tanto en radio como en video, lo que confirma su versatilidad y compromiso con la verdad. Ahora, su voz también resonará en las aulas, donde compartirá no solo técnica y teoría, sino también las anécdotas y aprendizajes que solo se adquieren en la calle, el micrófono y la cabina.
Otro nombre que se suma con fuerza al cuerpo docente es el de Alexis Becerra, un profesional que marca la diferencia por su perfil híbrido: es Ingeniero en Sistemas con sólida experiencia como especialista en redes sociales, seguridad informática e inteligencia artificial aplicada al periodismo. Becerra no solo domina las plataformas digitales, sino que además enseña cómo usarlas con propósito, estrategia y visión crítica. Su inclusión en el plantel docente refuerza uno de los sellos distintivos de la carrera: su enfoque tecnológico e innovador.
Precisamente, Unifranz ofrece la mención en Periodismo Digital, una de las más valoradas por los estudiantes en la actualidad. Esta especialidad está orientada a la producción de contenidos multimedia, el dominio de plataformas digitales, el posicionamiento SEO, las narrativas interactivas y el análisis de audiencias. En este espacio, los futuros periodistas aprenden a utilizar herramientas de vanguardia como editores de video, inteligencia artificial generativa, software de diseño gráfico, aplicaciones de automatización y más. Así, se preparan para ejercer un periodismo moderno, dinámico y competitivo en el entorno digital.
El cuerpo docente se completa con otros profesionales que también provienen directamente del mundo de los medios. Yery Guiteras, exintegrante del equipo de Red Uno y actual productor en Bolivisión, lleva al aula su conocimiento en producción audiovisual y cobertura informativa. Oscar Romero, conductor de noticias en ATB, comparte su experiencia en televisión y presentación de informativos en tiempo real. Vania Borja, presentadora de Bolivisión, y Carlos Lara, con una extensa trayectoria en prensa escrita y medios audiovisuales, también forman parte de este equipo académico de lujo.
La apuesta de Unifranz no es casual ni improvisada: responde a una visión clara de lo que debe ser el periodismo del siglo XXI. La formación teórica se complementa con la experiencia real, y la academia se nutre de lo mejor del ejercicio profesional. La presencia de este dream team docente no solo eleva el nivel de la carrera, sino que también inspira a las nuevas generaciones a soñar, investigar, contar historias y ejercer el periodismo con responsabilidad, creatividad y compromiso.