Pasaporte al futuro: Una delegación de Unifranz apuesta por la Internacionalización
Por Antonio Ortega

En un mundo donde las fronteras se desdibujan con el conocimiento, una delegación de estudiantes de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, se prepara para una nueva aventura académica a través del programa de Internacionalización.
Kaori Mizutani Chávez está entusiasta porque sueña con aprender más allá de la frontera nacional académica. La estudiante de Ingeniería Comercial viaja a la Universidad de Investigación y Desarrollo de Colombia.
“Quiero conocer cómo se vive el emprendimiento en otros países, cómo piensan los estudiantes de mi carrera en otras culturas”, cuenta con emoción. Para ella, esta oportunidad no solo representa un aprendizaje académico, sino también un encuentro con otras realidades. “Siento que salir de mi entorno me ayudará a crecer, a tomar decisiones con una perspectiva más amplia. Estoy lista para ese cambio”, afirma la estudiante Kaori Mizutani Chávez.
En tanto que Claudio Vidaurre Ocampo, también estudiante de la misma carrera, es de los jóvenes amantes de los retos. “La Internacionalización me permite observar cómo funcionan los negocios globales, qué herramientas usan, qué modelos manejan… y eso me motiva”, comenta. Su visión está enfocada en traer ese conocimiento y adaptarlo a nuestro contexto. “Mi meta es emprender, pero con mentalidad global”, afirma.
Desde Unifranz, la internacionalización se impulsa como una de las competencias clave del profesional del futuro. Experiencias de movilidad académica, clases espejo, programas colaborativos e intercambios virtuales son parte de una estrategia que busca formar líderes globales con identidad local.
Más experiencias académicas
Para Kaori y Claudio esta es una puerta abierta hacia nuevos aprendizajes. Pero también es una invitación a representar a su universidad, a su país y a sí mismos con orgullo, empatía y visión transformadora.
No son los únicos con visión de mundo. Fabricio Abraham Jiménez Ortiz y Dainor Daniel Calcina Escalante también estudian Ingeniería Comercial y están rumbo a internacionalizar sus conocimientos. Fabricio irá a la Universidad Señor de Sipán en Perú, en tanto que Dainor emprende viaje a la Universidad Andrés Bello de Chile.
También emprenderá un nuevo vuelo de aprendizaje Patrick Marcelo Gamboa Gutiérrez, estudiante de Odontología. Él va a la Universidad de Guadalajara en México.
La carrera de Ingeniería de Sistemas tiene a dos representantes con ansias de especialización en el extranjero: Daner Escobar Coajera e Ithan Ramiro Didier Escobar Villegas. El primero va rumbo a la Universidad Anáhuac Cancún en México; y el segundo irá a la Universidad Señor de Sipán en Perú.
Las ansias de aprender en el extranjero también llevan a Laura Karina Callisaya Mamani, estudiante de Periodismo, hacia las aulas de Universidad de las Américas en Chile.
Esta delegación, entre otros estudiantes, tiene ansias de conocer más y nuevas experiencias académicas. Cada uno de estos estudiantes lleva en la maleta mucho más que libros: llevan sueños, talento y el compromiso de volver con una mirada renovada. Su paso por universidades internacionales no solo enriquecerá sus trayectorias personales y profesionales, sino que también fortalecerá el ecosistema académico boliviano. Con cada experiencia en el extranjero, Unifranz reafirma su apuesta por una educación sin fronteras, donde el conocimiento se convierte en puente entre culturas, y sus estudiantes, en embajadores del cambio.