Pasión, vocación y experiencia: los especialistas que forman a los futuros médicos en Unifranz

By Diego Andrés Sabat

En el quirófano del Hospital Cochabamba, el doctor Franco Yavi, cirujano general formado en esa misma institución, se prepara para una intervención compleja. A su lado, un grupo de internos de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) observa atentamente cada movimiento, conscientes de que esta experiencia práctica es invaluable para su formación médica.

Unifranz ha implementado un modelo educativo que prioriza la enseñanza práctica bajo la tutela de médicos especialistas. Desde los primeros años de la carrera, los estudiantes participan en rotaciones hospitalarias, donde enfrentan casos reales que complementan su aprendizaje teórico. Una de las características destacadas de la carrera de Medicina en Unifranz es que gran parte de sus docentes son médicos especialistas en ejercicio, lo que garantiza que los estudiantes reciban una formación actualizada y alineada con la realidad profesional.

Los médicos formados en Unifranz realizan su preparación en una red de hospitales reconocidos, lo que les permite adquirir experiencia en diferentes entornos clínicos y fortalecer su capacidad de respuesta ante diversas situaciones de salud. Esta vinculación con la práctica hospitalaria asegura que los egresados cuenten con una formación integral y ajustada a las demandas del sector.

“La medicina se aprende en la práctica. Enfrentar casos reales permite a los futuros médicos desarrollar pensamiento crítico y capacidad de respuesta”, explica la doctora Victoria Castro Cuéllar, médica cirujana, docente de la carrera de Medicina de Unifranz y directora del Hospital ProSalud Cochabamba.

El modelo de enseñanza basado en especialistas mejora la calidad educativa y tiene un impacto directo en la atención médica que los futuros profesionales brindarán. Según el doctor Yavi, la formación de un médico especialista implica años de estudio y práctica intensiva. “Las exigencias en la residencia son completamente distintas a las del pregrado. Un interno rota por especialidades durante meses, pero el residente pasa años profundizando en su área, atendiendo casos complejos, perfeccionando técnicas y enfrentándose a situaciones críticas”, señala Yavi.

Thiago Guzmán, estudiante de séptimo año de Medicina en Unifranz, sueña con convertirse en cirujano plástico y especializarse en Alemania, en un futuro muy próximo. Para él, la oportunidad de aprender de médicos con experiencia ha sido determinante en su formación. “Los especialistas nos enseñan a diagnosticar, a desarrollar criterio clínico y a tomar decisiones en el quirófano con seguridad. Es un aprendizaje que va más allá de la teoría”, afirma Guzmán.

Este enfoque educativo presenta desafíos, como la necesidad de que los especialistas equilibren su práctica clínica con la docencia y la integración efectiva de la teoría con la práctica. Para abordar estos retos, Unifranz ha establecido convenios con hospitales y programas de mentoría, además de incorporar tecnología de simulación avanzada en su currículo.

Otro de los aprendizajes fundamentales que se inculcan en los futuros médicos es el uso de la inteligencia artificial en salud. La implementación de estas herramientas permite optimizar diagnósticos, mejorar la precisión en los tratamientos y agilizar los procesos clínicos, brindando a los estudiantes una formación moderna alineada con los avances tecnológicos en el campo de la medicina.

El doctor Yavi destaca la importancia de la formación internacional en la docencia médica. “En el Instituto de Cardiología Ignacio Chávez en México aprendí que cada nivel de enseñanza tiene exigencias particulares. Transmitir esa experiencia a los estudiantes los ayuda a enfrentar mejor los retos de la profesión”, comenta.

La doctora Castro Cuéllar enfatiza la relevancia de la actualización continua en la medicina. “La medicina avanza constantemente. La innovación y la investigación son esenciales para mejorar la formación de los futuros médicos y fortalecer el sistema de salud”, señala.

A través de este modelo educativo, Unifranz busca que sus egresados dominen los conocimientos teóricos, desarrollen habilidades clínicas sólidas y refuercen su capacidad analítica. La experiencia y dedicación de los docentes especialistas son fundamentales en la formación de las nuevas generaciones de médicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *