Las ideas vuelven a tomar la palabra: el fenómeno TEDx se prepara para una nueva edición

Por Leny Chuquimia

En todo el mundo, el sello TEDx ha logrado algo poco común, convertir escenarios locales en plataformas de alcance global. En Bolivia, de la mano de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), con cada edición, demuestra que una idea o una historia poderosa y bien contada puede abrir caminos inesperados, cuestionar certezas y encender conversaciones.

“En sintonía con la filosofía TED de ‘ideas worth spreading’, su propósito es visibilizar voces capaces de transformar realidades, proyectando desde Bolivia ideas que dialogan con el mundo. Es una plataforma de alto impacto para promover una cultura donde los jóvenes piensan críticamente, lideran con propósito e innovan con conciencia social”, explica Laura Poveda, coordinadora nacional de eventos internacionales de Unifranz.

TEDx no es solo una sucesión de charlas, sino un laboratorio de ideas vivas, un punto de encuentro entre quienes buscan comprender y transformar su entorno. La expectativa no surge del espectáculo, sino de la sensación de que, por unos minutos, es posible mirar el mundo desde un ángulo completamente distinto.

En Cochabamba, Bolivia, se aproxima la quinta versión del formato. El 10 de diciembre se volverán a escuchar voces diversas que se atreven a narrar, explicar, desafiar y proponer. 

TED, el origen que conquistó al mundo

Para comprender el espíritu de esta iniciativa, es necesario volver a su raíz. TED nació como una conferencia centrada en Tecnología, Entretenimiento y Diseño, sin embargo, la calidad de sus contenidos y sus ponentes ampliaron su alcance. Hoy, abarca prácticamente cualquier área del pensamiento humano.

Las charlas, que tienen como características la brevedad y claridad, se convirtieron en un fenómeno global. Fue esta expansión la que dio lugar a TEDx, un programa que autoriza a comunidades locales a organizar sus propios eventos bajo la licencia de TED. 

La “x” no es un detalle menor, esta  representa independencia, identidad y adaptación del formato a la realidad de cada ciudad. Así, el movimiento busca democratizar el acceso al conocimiento y que historias locales encuentren resonancia en toda la red internacional.

El camino recorrido por TEDx Unifranz

Bolivia no ha sido ajena a este movimiento. TEDx Unifranz ya cuenta con cuatro conversiones anteriores y se prepara para la quinta. Se reunió a investigadores, emprendedores, científicos, artistas y agentes de cambio que posicionaron al evento como uno de los espacios más influyentes de divulgación en entornos académicos alternativos.

A diferencia de otros encuentros, el evento no solo expone ponencias, sino que genera comunidad. El impacto no se mide únicamente por la asistencia del día, sino por las conversaciones que continúan después, en aulas, espacios culturales, redes y emprendimientos que toman forma a partir de una chispa inicial.

En la antesala de la edición 2025, el contexto se vuelve especialmente relevante. El país vive un momento de efervescencia cultural y tecnológica, con nuevas generaciones que buscan espacios para expresarse y conectar con visiones contemporáneas.

“Para esta nueva versión esperamos ideas genuinas, relevantes y basadas en evidencia; propuestas que desafíen lo convencional y aporten a la construcción de un país más consciente, innovador y humano. Es, una vez más, el escenario donde Bolivia le habla al mundo… y el mundo escucha.”, señala Poveda.

La diferencia con otros encuentros

A diferencia de congresos especializados o simposios académicos, TEDx no busca únicamente la profundidad técnica, su objetivo es la transmisión clara de una idea que inspire, cuestione o movilice. Las charlas se preparan durante meses, se pulen palabra por palabra y se presentan sin pretensiones comerciales. 

Tampoco se trata de discursos improvisados ni de conferencias convencionales. El ponente debe ser capaz de condensar un mensaje poderoso en pocos minutos, algo que exige rigor, narrativa y autenticidad.

Esta estructura, que combina creatividad y disciplina, es otro factor que destaca frente a otros eventos similares. El público no asiste solamente a escuchar, sino a conectar emocional e intelectualmente con las experiencias que se presentan sobre el escenario.

TEDx Unifranz 2025 no llega como una edición más, sino como una oportunidad de reposicionar el diálogo intelectual y creativo en el país, de celebrar la pluralidad de voces y de abrir las puertas a nuevas narrativas que merecen ser escuchadas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *