Unifranz presenta sus Health Labs 4.0: salud inmersiva para formar médicos del futuro

Unifranz presenta sus Health Labs 4.0: salud inmersiva para formar médicos del futuro

La Universidad Privada Franz Tamayo, Unifranz sede La Paz, mostro este viernes 7 de junio los innovadores Health Labs 4.0 a autoridades departamentales y nacionales, centros hospitalarios y laboratorios médicos, en una gira que recorrió estos espacios inmersivos, una serie de laboratorios que están equipados con tecnología avanzada que permite a los estudiantes practicar y perfeccionar sus habilidades en un entorno controlado y supervisado.

«Los Health Labs que conocimos hoy son una muestra tangible de nuestra vocación y compromiso en la formación integral cuando combinamos la teoría y la práctica desde los primeros semestres. Estos espacios de simulación no sólo están equipados con tecnología de última generación, sino que también están diseñados para ofrecer una experiencia de aprendizaje inmersiva y realista a nuestra comunidad educativa”, explicó el vicerrector de Unifranz La Paz, Pedro Sáenz, al momento de mostrar este moderno equipamiento a los invitados.

En la formación técnica integral de los estudiantes es crucial desarrollar habilidades en diversas áreas, que incluyen la atención del paciente, la realización de maniobras y procedimientos, y la ejecución de técnicas invasivas.

El director del Servicio Departamental de Salud de La Paz, Adrián Ascarrunz, destacó la innovación del equipamiento como factor diferenciador para que los estudiantes hagan las prácticas preprofesionales.

“Queremos recalcar la innovación llevada a cabo por esta universidad, tiene la tecnología para realizar las prácticas como corresponde. Estos muñecos de simulación, sin lugar a dudas, serán un beneficio para sus futuros profesionales», afirmó.

El equipamiento de los Health Labs 4.0 incluye un simulador para procedimientos gastroenterológicos, una cabeza para intubación, un simulador de trauma, un simulador de ecografía, un simulador de parto compuesto por una madre que da a luz, un infante que simula el proceso completo de parto y un simulador multipropósito adulto. Este último es uno de los simuladores más avanzados del país, ya que está equipado con tecnología de última generación, que permite al “paciente” quejarse, llorar, sangrar y recrear diversos tipos de lesiones y situaciones que ocurren en una sala de emergencias.

Importancia de los simuladores en la formación y la investigación médica

Los simuladores ganan cada vez más relevancia en la formación de los médicos y el desarrollo de nuevos tratamientos. Los estudiantes de la carrera de Medicina en Unifranz tienen la oportunidad de practicar con diferentes simuladores, a partir del primer semestre.

Existen distintos tipos de simuladores, desde los mecánicos que requieren manejo manual, hasta los de tecnología avanzada que simulan respiración o quejidos, al permitir a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones realistas.

“Unifranz siempre ha tendido a generar nuevos espacios de práctica. La simulación ya es un elemento importante en nuestra formación y siempre busca actualizar las generaciones de estos simuladores a la par de la tecnología”, subrayó la directora de la carrera de Medicina de Unifranz La Paz, Griselda Vargas.

La simulación también es indispensable en la investigación médica. Permite probar nuevos tratamientos y dispositivos en un entorno controlado antes de llevarlos a ensayos clínicos en humanos, al identificar y solucionar posibles problemas antes de que afecten a pacientes reales.

Acreditación internacional y compromiso con la calidad educativa

Como evidencia de su compromiso con la excelencia educativa en Ciencias de la Salud, Unifranz La Paz recibió la acreditación internacional por parte del Sistema de Acreditación de Carreras de Educación Superior del Mercosur (Arcu-Sur) en la carrera de Medicina. Esta acreditación es un reconocimiento reservado para programas académicos que cumplen con rigurosos estándares de calidad internacionales, otorgado por instituciones educativas de los países miembros del Mercosur.

“Aquí, los futuros profesionales de la salud tienen la oportunidad de aprender haciendo, al enfrentar situaciones que simulan condiciones de su futura práctica profesional”, señaló la futura médica de Unifranz, Chantal Cheiam Abou Jouk.

Los Health Labs 4.0 representan un avance significativo en la formación médica en Bolivia, al proporcionar a los estudiantes una preparación integral y avanzada que los prepara con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del ámbito médico moderno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *