¿Cómo preparar a los jóvenes para el éxito?

Liderazgo, es combinar la actitud y el autoconocimiento para lograr mejores resultados. Comprender el significado real de la palabra, es un viaje profundo al conocimiento de las propias capacidades para dar paso a la innovación. La preparación de los jóvenes para este viaje es vital, porque el liderazgo no es instantáneo, se perfecciona con el tiempo. Es un reseteo profundo en los conocimientos para evolucionar y proyectar influencia en los demás.
En el medio existen conferencias, diplomados, talleres, hasta capacitaciones para conocer sobre este importante tema y entender de qué trata el liderazgo. Existen instituciones que innovan en la enseñanza de este saber. Pero ¿Por qué es importante desarrollar liderazgo en los jóvenes?
Cada persona viene cargada de capacidades que le permiten desempeñar y afrontar las actividades y desafíos del día a día. Estas capacidades pueden ser innatas o adquiridas y son utilizadas para liderar. Alejandro Zegarra, coach y vicerrector adjunto de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Santa Cruz, destaca que antes de liderar cada persona debe conocer qué capacidades tiene.
“El autoliderazgo es un factor que debemos afianzar en nuestros jóvenes, porque antes de liderar a otros, debemos conocer las capacidades que tenemos nosotros mismos. Encontrar su propósito de vida les ayudará a los estudiantes a encaminarse hacia una dirección que les permitirá ayudar a los demás a través de su profesión”, aseguró Zegarra.
De la misma manera Zegarra considera que la enseñanza del liderazgo es importante para el desarrollo de los jóvenes, porque asegura que pueden potenciar sus habilidades y competencias, y de esta manera potenciar y transformar la región donde se encuentren.
Según la ley 342 de la Juventud, en el artículo siete incisos uno, considera que la etapa de la juventud en el estado boliviano comprende desde los 16 a 28 años. Sin que esta sustituya los límites de edad establecidos en otras leyes en favor de los jóvenes y adolescentes.
Liderazgo, se transmite con el ejemplo
El liderazgo es la capacidad de influir, motivar y guiar a un grupo de personas hacia el logro de objetivos comunes. Un buen líder no solo dirige, sino que también inspira confianza y fomenta un entorno de colaboración y crecimiento. Su impacto no solo se refleja en el éxito de la organización o comunidad, sino que incide también en el desarrollo personal y profesional de quienes ejercen y siguen este conocimiento.
El liderazgo sólido se basa en la comunicación efectiva, en la toma de decisiones de manera asertiva y la capacidad de motivar a los demás para alcanzar metas comunes. La opinión de Tatiana Montoya, docente de la carrera de Psicología en Unifranz, señala que el ejemplo, en un principio, es la mejor forma de enseñar liderazgo a los jóvenes.
“¿Cómo desarrollamos el liderazgo en nuestros estudiantes? con el ejemplo en un principio, y luego evaluamos qué habilidades, qué capacidades ellos ya tienen y qué les conviene desarrollar para ser líderes. Todos podemos ser líderes y tendríamos que tener un guía para que podamos desarrollar esta habilidad”, apunta Montoya.
Por otro lado, José Manuel Reinaga, conferencista y Coach profesional, coincide con Montoya que el ejemplo es la forma de transmitir y enseñar sobre liderazgo. Reinaga considera que comprender el liderazgo, practicar y comunicar es un instrumento de inspiración para los jóvenes.
“Creo que los buenos líderes justamente, inspiran a través del ejemplo. Entonces los conocimientos se pueden transmitir, pero para poder ejercer un buen liderazgo tienes que ser, y practicarlo”, explica Reinaga.
De la misma manera destaca las características que tiene el buen liderazgo, con base en la experiencia, es que el líder muestra y ayuda a transitar el camino avanzado. Un camino de aprendizaje.
Para Reinaga, “un buen líder es el que muestra el camino, conoce el camino y ayuda a otros a transitar ese camino. El liderazgo es un desafío hermoso en el que nosotros primero tenemos que transitar por ese camino para ayudar a otros justamente a transitar de mejor manera eso que nosotros ya hemos aprendido en nuestro caminar”.
Liderazgo es influencia
Para entender el tema desde otro punto de vista, John C. Maxwell, experto en liderazgo, escritor y conferencista estadounidense define el liderazgo como influencia. Porque sostiene, en su libro: Las 21 leyes irrefutables del liderazgo, que “La verdadera medida del liderazgo es la influencia, nada más ni nada menos”.
Según Maxwell, el liderazgo no se basa en títulos, posiciones y jerarquías, sino en la capacidad de influir en los demás de manera positiva. Porque considera que un verdadero líder es aquel que inspira, motiva, y guía a las personas hacia una visión compartida, ganando el respeto y confianza a través de la integridad.
De la misma manera, el escritor estadounidense, explica que una persona con gran influencia puede inspirar a otros a alcanzar su máximo potencial. Para desarrollar esta influencia, Maxwell señala que es importante practicar y construir principios como la empatía, la comunicación efectiva y el ejemplo personal.