Estudiantes colombianos eligen Unifranz Cochabamba para su formación profesional

La internacionalización académica es una realidad en Unifranz Cochabamba, que reafirma su compromiso con la formación global y práctica al recibir a tres estudiantes de la Universidad de Boyacá de Colombia. Andrés Porras, Leidy Hernández y Angie Prieto llegaron a Bolivia para realizar su internado rotatorio en Bioquímica y Farmacia durante el primer semestre de 2025.
El programa, desarrollado en la Clínica Los Olivos y otros espacios especializados, es uno de los muchos escenarios donde los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos en entornos profesionales reales. Durante su estancia, explorarán áreas como hematología, biología molecular y bioquímica clínica, adquiriendo competencias que complementan su formación en un contexto diferente al de su país de origen.
Más que un intercambio, una experiencia de vida
Para los estudiantes, esta experiencia representa una oportunidad de crecimiento personal y académico. «Era como un sueño que tenía desde siempre. Quería salir del país a estudiar y conocer otras perspectivas», comentó Leidy Hernández, quien resaltó la calidez de las personas y la abundante naturaleza de Cochabamba.
Por su parte, Andrés Porras explicó su motivación: «Quise internacionalizarme por la experiencia de mi padre y para adquirir conocimientos nuevos en un país con un enfoque diferente en farmacia. Además, quiero aportar algo desde mi experiencia a esta sociedad».
Angie Prieto, la tercera integrante del grupo, destacó el valor de complementar su formación: «Elegí venir aquí porque la Universidad de Boyacá y Unifranz tienen enfoques que se complementan. Bolivia nos ofrece un aprendizaje único en bioquímica y farmacia, y estoy segura de que esta experiencia me hará más independiente y capaz».
Unifranz como referente internacional
La llegada de estos estudiantes internacionales refuerza el papel de Unifranz como una universidad que impulsa la movilidad académica y fomenta la colaboración global. Las alianzas estratégicas con instituciones de prestigio, como la Universidad de Boyacá, facilitan que estudiantes y docentes vivan experiencias transformadoras.
Estos son tres casos de los miles de estudiantes que han llegado a Bolivia desde distintas latitudes, consolidando a Unifranz y al país como un destino académico de alto compromiso. «La internacionalización forma líderes con una visión global y una comprensión profunda de los desafíos multiculturales y académicos», afirmó Alejandra Guzmán, asesora de Movilidad Estudiantil en Unifranz Cochabamba.
Además de enriquecer a los estudiantes internacionales, esta iniciativa fortalece el intercambio cultural y profesional, posicionando a Unifranz como una referencia en movilidad académica. Los colombianos fueron recibidos con una cálida bienvenida, un recorrido por el campus y el acompañamiento de un equipo que asegura su integración y bienestar.
Movilidad académica que transforma vidas
Con una red de alianzas que abarca universidades de América Latina y el mundo, Unifranz fomenta el aprendizaje práctico y global. La institución ofrece herramientas como Clases Espejo, Master Class y Aulas COIL, que promueven la colaboración internacional y la adopción de prácticas educativas innovadoras.
«Estos programas son una oportunidad para que los estudiantes experimenten la diversidad y adquieran competencias necesarias en un mundo interconectado», subrayó Guzmán.
Transformación personal y profesional
Para Leidy, Andrés y Angie, el internado rotatorio en Unifranz Cochabamba representa un capítulo inolvidable en sus vidas. «Sé que regresaré siendo una persona más preparada, con nuevas perspectivas y habilidades que me acompañarán siempre», expresó Leidy Hernández, reflejando el impacto de esta experiencia.