“24 Momentos”: El café que conecta sabores, historia y conciencia social desde Tocaña

Por Antonio Ortega

#image_title

En el marco del Proyecto Integrador del octavo semestre de la carrera de Publicidad y Marketing de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, se dio impulso a “24 Momentos”, una propuesta innovadora que combina identidad cultural, sostenibilidad y conciencia social, todo a través de una experiencia única en torno a un aromático café yungueño.

Catorce estudiantes de Unifranz recopilaron información sobre el café de Tocaña y realizaron una investigación de mercado para identificar las necesidades de los emprendedores locales. Con base en estos hallazgos, desarrollaron estrategias de lanzamiento y posicionamiento para la marca “24 Momentos”. A futuro, se implementará una estrategia de sostenimiento que permita consolidar la marca en la memoria del consumidor.

“24 Momentos” va más allá de una marca convencional: conecta la historia de la comunidad afroboliviana de Tocaña con el consumidor moderno que busca productos con impacto. Ofrece un servicio take away de café de especialidad y productos derivados, como infusiones de sultana y Hierba Luisa, además de sándwiches artesanales, café en grano y molido para llevar a casa.

Se diferencia de otras marcas por no ser un café comercial, más bien, por enfocarse en hacer del café una forma de vida y de trabajo de la comunidad productora.

Inspirado en la historia y la cultura

La emprendedora del proyecto es Nora Gemio, una afroboliviana nacida en Tocaña, un poblado que también es conocido por su saya contagiosa, gracias al sonido de los tambores. Ella forma parte de la Asociación de Mujeres Afrobolivianas Cimarronas.

“El nombre ‘24 Momentos’ surge de una historia local: para llegar a Tocaña por un camino de curvas antiguamente se debía pasar por una zona conocida como ‘La 24’, un espacio donde los viajeros hacían pausas para descansar, conversar y disfrutar del entorno natural”, relata Nora Gemio.

En la actualidad, esta historia inspira una marca que invita a vivir cada taza como un momento de conexión y pausa.

Más que una cafetería, “24 Momentos” representa una causa. Este café es cultivado de forma orgánica y sustentable por mujeres afrobolivianas de Tocaña, poblado ubicado a unos 35 minutos de Coroico, en Nor Yungas.

Parte de las ganancias generadas por el café se destina a un fondo solidario para impulsar sus emprendimientos y mejorar su economía. Así, cada compra es un acto de apoyo y visibilización de esta comunidad.

Proyecto académico con enfoque real

“Este proyecto integrador es una muestra del potencial creativo y humano de nuestros estudiantes. Con ‘24 Momentos’ no solo desarrollaron una marca, sino que lograron conectar con una causa real, visibilizar una cultura y aplicar estrategias profesionales con impacto. “Estoy muy orgulloso del compromiso que demostraron y de cómo lograron transformar una idea en una experiencia auténtica que nace desde el corazón de Bolivia”, afirmó el docente Martín Cartagena. Él estuvo a cargo de este Proyecto Integrador.

Como parte del Proyecto Integrador, los estudiantes desarrollaron una campaña de marketing 360, aplicando sus conocimientos de forma práctica y con impacto tangible. Esta propuesta incluye la elaboración del brief de marca y propuesta de valor; la creación de contenidos para redes sociales, con publicaciones emocionales, informativas y educativas y la producción de videos promocionales, donde se muestra la historia y el proceso de producción del café. El grupo de estudiantes también realizó una gestión de relaciones públicas, incluyendo difusión en medios televisivos.

Un café de altura

Camila Cárcamo una de las estudiantes comprometidas con esta experiencia explica que se realizó una investigación de mercados para definir el público objetivo y se determinó que éstos son jóvenes de 23 a 27 años con conciencia social. “Con este Proyecto Integrador queremos demostrar que desde la publicidad también podemos generar cambios reales en la sociedad. Lo que más me motivó de este trabajo fue conocer la historia detrás del café de Tocaña, probarlo y darme cuenta de que además de ser delicioso, tiene un valor cultural y social enorme. Nos enamoramos del sabor y del propósito que hay en cada taza”, dijo.

Este Proyecto Integrador es una muestra clara de cómo la formación universitaria puede ir más allá del aula y permitió a los estudiantes aplicar estrategias reales de marketing.

Guisela Vásquez, lideresa de las Cimarronas, agradeció a Unifranz por su compromiso con la causa afroboliviana, agregó que el objetivo de esta agrupación es ayudar a otras mujeres de la zona. Además, acotó, que este café es delicioso porque “no va al estómago, va al corazón”.

Las Cimarronas están dedicadas a la defensa de los derechos humanos y la prevención de la violencia contra las mujeres. Además, esta asociación promueve el desarrollo socio económico de su comunidad.

Este proyecto no solo invita a probar un café de alta calidad, sino a formar parte de una historia viva, de una causa solidaria y de una experiencia que une a las personas a través de pequeños grandes momentos. El aroma dulzón honra la historia de Tocaña, visibiliza su cultura e impulsa un modelo de consumo más humano y consciente.

avatar de autor
Antonio Ortega

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *