Unifranz impulsa el uso de metodologías modernas y tecnología para educadores en El Alto

Unifranz impulsa el uso de metodologías modernas y tecnología para educadores en El Alto

Enseñar y aprender hoy en día es radicalmente distinto a como solía ser. El auge de las nuevas tecnologías y los cambios globales requieren que los educadores adopten metodologías educativas innovadoras y aprovechen herramientas que están transformando la educación, una experiencia que deja de centrarse en la memorización para volverla activa y significativa. Bajo el propósito de transformar la educación del país y en alianza con educadores de unidades educativas con presencia en la ciudad de El Alto, Unifranz impulsa talleres de capacitación con tecnología de metodologías de enseñanza y aprendizaje, acorde a las nuevas tendencias globales de este campo.

Herramientas innovadoras con tecnología, uso de la inteligencia artificial (IA) en procesos educativos, estrategias de enseñanza-aprendizaje, didáctica para la enseñanza, uso responsable de la tecnología, y motivación para educar, entre otros, son los temas centrales que se abordan en las capacitaciones con maestros del nivel secundario de diversas unidades educativas.

“Estos espacios son muy importantes porque damos a conocer diversas estrategias de retos, gamificación, juego de roles, entre otras, para que los estudiantes puedan aprender en un entorno más colaborativo, amigable y más activo”, afirma Javier Pari, docente capacitador de Unifranz El Alto.

La IA aplicada a la educación para los docentes, llama a sacar provecho en casos “como la automatización de sus procesos, creación de tarjetas de roles, rubricas analíticas, planificación de clases, entre otras”, añade el profesional.

Fomento a una educación de calidad

Luís Pastor, experto español en innovación educativa, sostiene que la auténtica innovación en este campo radica en la implementación de nuevas metodologías y procesos que mejoren significativamente el aprendizaje. Esto incluye cambios en el acompañamiento de los estudiantes, la introducción de nuevas figuras educativas y la transformación del ecosistema educativo en su totalidad.

“La auténtica innovación educativa es aquella que aplica cambios metodológicos de procesos y tecnológicos y que, al final, podemos validar mejoras en los resultados, lo otro son sólo pruebas”, asegura el experto español. Agrega que no se trata de seguir modas pasajeras, sino de validar que las modificaciones realizadas aportan beneficios tangibles. “Innovar en educación implica un proceso constante de ensayo y error, refinamiento y validación”.

El impacto de estas iniciativas se manifiesta en una comunidad educativa más informada, comprometida y empoderada. Los docentes adquieren nuevas habilidades y conocimientos que les permiten enfrentar los desafíos del siglo XXI, fortaleciendo sus prácticas pedagógicas y manteniéndose al día con las nuevas tendencias educativas.

“Estos talleres son muy útiles, tanto para la educación de nuestros estudiantes como para la actualización de nosotros como docentes. Conocer nuevas herramientas que nos permiten enseñar a través de proyectos y estrategias innovadoras es muy importante. Aplicarlas en las aulas produce resultados positivos y nos ayuda a mantenernos actualizados en esta nueva era», afirmó Lourdes Mamani, docente de la Unidad Educativa Rafael Mendoza Castellón.

El reto, reducir la brecha

“Existe una gran brecha que nos separa de la modalidad de estudio de las universidades. Es decir, enseñamos o brindamos conocimiento en las diferentes áreas de saberes y conocimientos de manera tradicional. Nuestra currícula debe adaptarse a las necesidades actuales, para que el estudiante pueda tener su ingreso a las universidades sin mucha dificultad”, comentó el director de la Unidad Educativa Basil Miller, José Aliaga Alcón.

Estas actividades permiten a las unidades educativas tener una orientación clara para preparar mejor a los estudiantes para su ingreso a la universidad. Iniciativas como estas subrayan el compromiso con la mejora continua de la educación en Bolivia, ofreciendo programas que no sólo enriquecen la formación académica, sino que también promueven el desarrollo sostenible de la comunidad educativa.

El reconocimiento conferido por la Unidad Educativa Divino Amparo destaca: “Por el apoyo que se nos concedió, su tutoría nos ha inspirado profundamente en nuestra trayectoria académica. Su orientación y apoyo han sido fundamentales para dar forma a nuestras aspiraciones profesionales y enriquecer nuestro crecimiento personal”.

En resumen, la integración de nuevas tecnologías y metodologías de enseñanza es esencial para la evolución educativa. Estas herramientas, combinadas con la capacitación continua de los docentes, son fundamentales para preparar a los estudiantes para los retos del futuro, asegurando una educación de calidad y relevancia en un mundo en constante cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *