Juventud, capacidad y entusiasmo que inspira: La Paz diseña el futuro que sueña
Por Antonio Ortega
El futuro llegó y se instaló en la Universidad Franz Tamayo (Unifranz). Con un espíritu juvenil y mucha ilusión comenzó la plataforma Futures Week en Unifranz, una semana donde la educación, la innovación y la creatividad convergen para imaginar y construir la ciudad del mañana.
Organizado por Unifranz, en alianza con The Millennium Project, la Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER) y 2030 Construyendo Futuros, este encuentro se ha consolidado como un espacio de diálogo y acción en torno al desarrollo sostenible. A lo largo de sus diferentes versiones, ha reunido a futuristas, autoridades, emprendedores y estudiantes para transformar las ideas en proyectos tangibles que impacten en la realidad urbana y social.
Con la vista puesta en el pasado, pero el futuro en frente, la rectora Verónica Ágreda hizo un balance positivo de este encuentro.
“Estamos en la octava versión del Futures Week, esto significa que hemos cosechado durante años un sueño particular: el de que Bolivia puede pensar en un futuro distinto de forma colectiva y sistemática, no como una aspiración romántica sino como un ejercicio riguroso, inteligente pero también vigente”, dijo la rectora Ágreda
En la inauguración, el vicerrector de Unifranz, Pedro Sáenz, destacó la importancia de este laboratorio vivo de ideas y acción: “Iniciamos una nueva versión de Futures Week, en esta ocasión en la ciudad maravilla: La Paz. Lo hacemos con una convicción clara: el futuro no se pronostica, se construye. Este no es un evento más, no es el típico congreso; es un laboratorio vivo donde articulamos ciencia, innovación y política pública, y las alimentamos con el talento de la juventud para pasar del diagnóstico a la acción y generar un impacto real y medible en salud, educación, movilidad, empleo y sostenibilidad”.
Sáenz enfatizó también que los desafíos actuales exigen colaboración radical entre la universidad, el Estado, la empresa y la sociedad civil: “Multiplicar y fortalecer espacios como éste es invertir en capacidades, datos, tecnologías y redes que perduren más allá de esta semana; son estos espacios los que permiten que un prototipo se convierta en programa, y que una buena idea escale a política pública o inversión en beneficio colectivo”.
Finalmente, se dirigió a los protagonistas de la semana —las y los estudiantes— con un mensaje inspirador: “Que su curiosidad los lleve a identificar oportunidades de mejora y que su creatividad les ayude a plantear soluciones viables, escalables y de alto impacto”.
El acto inaugural también contó con la participación de Camila Crespo, estudiante de la carrera de Publicidad y Marketing y líder estudiantil de Unifranz, quien representó la voz de la juventud:
“Durante esta jornada comenzamos un evento imperdible. Con la innovación como bandera, el Futures Week se convierte en un laboratorio repleto de ideas. Un espacio donde las conversaciones dejan de ser solo palabras y se transforman en proyectos reales. Es el escenario perfecto donde los jóvenes —como nosotros— dejamos de imaginar el futuro para empezar a construirlo.”
Crespo remarcó que este encuentro pone a los jóvenes en el centro de la conversación: “Durante estos días hablaremos de tecnología, sostenibilidad, educación y creatividad, pero, sobre todo, hablaremos de personas: de sus sueños, sus desafíos y su deseo de transformar el presente para mejorar el futuro. En esta edición, más que nunca, los jóvenes tendremos una voz que se escuche. Porque cada voz importa. Y porque la verdadera innovación no nace del brillo de una sola idea, sino del encuentro entre muchas”.
Con entusiasmo y esperanza, concluyó con un mensaje que marcó el espíritu de la jornada:
“Nuestro propósito es mejorar el hoy para construir el mañana: una ciudad más humana, más consciente, más viva. Una ciudad donde la tecnología no sea una barrera, sino un puente de unión. Respiremos juntos nuevos aires. Vamos a soñar y creer juntos… porque un mañana mejor sí es posible”, sentenció Crespo.
Así, Unifranz dio inicio al Futures Week 2025, una experiencia que reafirma su compromiso con la construcción colectiva de una La Paz más saludable, culta, consciente, creativa y tecnológica.