Avances en odontología digital: inteligencia artificial para un diagnóstico más preciso

La tecnología está transformando la forma de ejercer la odontología. El escaneo 3D, los softwares de diseño asistido por computadora y los sistemas de inteligencia artificial (IA) permiten diagnósticos más tempranos, procedimientos más seguros y tratamientos personalizados. Esta evolución no solo optimiza la atención al paciente, sino que exige que los futuros profesionales de la salud dental se formen con herramientas de última generación.
Conscientes de esta transformación, universidades como la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, promueven espacios académicos para acercar estas tecnologías a la formación de pregrado. En esa línea, los días 10 y 11 de abril, Cochabamba será sede del IV Congreso Internacional en Salud: Innovación y Sostenibilidad, un evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales para compartir conocimientos, herramientas y experiencias aplicadas al sector salud. El congreso tendrá lugar en el Salón de Convenciones El Portal y está estructurado en torno a tres ejes estratégicos: medicina de precisión e inteligencia artificial, salud digital y tecnologías emergentes en la educación médica, y sostenibilidad y salud planetaria en la práctica clínica.
Uno de los especialistas que liderará un taller en el área odontológica será Kevin Cabero, odontólogo con especialización en rehabilitación oral y estética, docente universitario y líder de la Sociedad de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (ODONTEC). Su presentación estará enfocada en el uso de inteligencia artificial para el análisis de imágenes intraorales y radiografías, una de las áreas con mayor impacto en la odontología moderna.
Una nueva forma de diagnosticar
“Hoy podemos capturar imágenes intraorales en alta resolución y analizarlas mediante algoritmos que identifican patrones de caries, pérdida ósea o alteraciones estructurales en etapas muy iniciales. Esto nos permite actuar antes de que el daño avance, mejorando la precisión del diagnóstico y reduciendo los errores clínicos”, explica Cabero.
El especialista destaca que la inteligencia artificial funciona como un asistente digital que complementa la labor del profesional. “La IA analiza cientos o miles de radiografías y aprende a detectar anomalías que muchas veces son imperceptibles al ojo humano. Esto no reemplaza al odontólogo, pero sí mejora la toma de decisiones, aportando una segunda opinión objetiva y basada en evidencia científica”, señala.
Además, el uso de IA permite mayor rapidez en el análisis de información clínica, optimizando los tiempos de atención y personalizando los tratamientos según las características específicas del paciente. “Estamos dejando atrás el modelo de diagnóstico genérico. Hoy hablamos de odontología personalizada, apoyada por datos y tecnología de precisión”, añade.
Odontología digital centrada en el paciente
Otro de los avances que ha revolucionado el sector es el escaneo 3D. Para Cabero, esta tecnología ha cambiado la experiencia tanto del profesional como del paciente. “Antes, tomar una impresión dental implicaba el uso de materiales incómodos y un proceso artesanal. Con el escáner digital, capturamos en segundos un modelo tridimensional exacto de la cavidad oral, con menos molestias, mayor precisión y menor margen de error en el laboratorio”, explica.
El flujo digital, asegura el experto, ha impactado incluso en la relación profesional-paciente. “La visualización en pantalla de los escaneos permite explicarle al paciente de forma más clara cuál es su diagnóstico y las opciones de tratamiento. Esto genera mayor confianza y compromiso en el proceso terapéutico”, indica.
Además de mejorar la calidad de las restauraciones protésicas (como coronas, carillas o implantes), el escaneo 3D también optimiza los tiempos de trabajo y la comunicación con los laboratorios dentales. “Se trata de una herramienta que transforma la planificación clínica y eleva el estándar de la práctica odontológica”, sostiene.
Formación alineada con la odontología del futuro
Cabero considera que es fundamental que las universidades integren estas herramientas tecnológicas en la formación de los futuros profesionales. “No se trata solo de enseñar técnicas tradicionales, sino de preparar a los estudiantes para un mundo profesional altamente digitalizado. La odontología está cambiando rápidamente y quienes se formen hoy deben estar listos para liderar esos cambios”, afirma.
Su taller, parte del programa académico del IV Congreso Internacional en Salud, busca precisamente acercar estas herramientas a los estudiantes de odontología de Unifranz y otras instituciones. A través de casos prácticos, los participantes podrán experimentar cómo la IA puede integrarse en la evaluación clínica y cómo el escaneo 3D mejora los resultados restaurativos.
“Los jóvenes tienen una gran ventaja: nacieron en la era digital. Ahora el reto es que comprendan cómo aprovechar esa tecnología para mejorar la salud de las personas. La IA y el escaneo 3D no son solo recursos técnicos, son aliados estratégicos para una odontología más humana, precisa y preventiva”, concluye.