En la era digital, el periodismo se reinventa sin perder de vista la verdad

En la era digital, el periodismo se reinventa sin perder de vista la verdad

La era digital ha cambiado la realidad, el modo de relacionarnos, comunicarnos e, incluso, la forma de informarse. Nunca antes las audiencias tuvieron acceso a tanta información y en tiempo real. La llegada del internet y el desarrollo tecnológico transformó los medios “tradicionales” hacia plataformas multimedia. Abrió las puertas para el periodismo digital que investiga,… Continuar leyendo →

El periodismo de investigación se nutre de la pasión que impulsa al redactor

El periodismo de investigación se nutre de la pasión que impulsa al redactor

Por Fernanda Lima, estudiante de periodismo de UNIFRANZ El periodismo de investigación busca realizar un cambio en la sociedad. Para los periodistas Carlos Quisbert y Claudia Soruco, esta vertiente del periodismo juega un rol mediador entre la población y los administradores del poder. Ambos periodistas estuvieron al frente del ciclo de charlas “Expertos en periodismo… Continuar leyendo →

Marca personal: una oportunidad para el periodista

Marca personal: una oportunidad para el periodista

Carmen Aristegui Flores es una influyente periodista mexicana. Destaca por su trabajo en programas informativos en radio y televisión de México. Además, integra el Consejo Rector del Premio Gabo de la Fundación Gabriel García Márquez. Dirige y conduce el noticiero matutino Aristegui en vivo, desde el portal Aristegui Noticias, el programa de entrevistas que lleva… Continuar leyendo →

Asociación de Periodistas firma convenio con Unifranz para formación continua de estudiantes y profesionales

Asociación de Periodistas firma convenio con Unifranz para formación continua de estudiantes y profesionales

La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) y la Universidad Franz Tamayo (Unifranz La Paz) suscribieron este viernes un convenio de cooperación mutua para la formación continua de los estudiantes de la carrera de Periodismo y afiliados de la Asociación. Raúl Peñaranda, presidente de la APLP, Pedro Sáenz, vicerrector de Unifranz en La Paz,… Continuar leyendo →

Ética, rigurosidad y metodología claves para el periodismo de investigación

Ética, rigurosidad y metodología claves para el periodismo de investigación

Por Lily Zurita y Beatriz Cahuasa En octubre de 2021, Pandora Papers develaba los secretos financieros de 35 jefes y exjefes de Estado, más de 330 políticos y altos funcionarios de gobierno de 90 países. La lista se ampliaba con deportistas, empresarios y famosos de la farándula internacional. Pandora Papers fue resultado de una de… Continuar leyendo →

La credibilidad es el mayor capital del periodista, asegura Pedro Rivero Jordán

La credibilidad es el mayor capital del periodista, asegura Pedro Rivero Jordán

En estos tiempos de polarización, es difícil para el periodismo y los medios de comunicación sostener baluartes que los caracterizan, como son la credibilidad, la imparcialidad o la independencia ideológica. Lo dice un profesional que bordea los 50 años de ejercicio y se mantiene al frente del grupo multimedia EL DEBER. Entre sus múltiples actividades, Pedro Rivero Jordán cumple funciones como director… Continuar leyendo →

Ser periodista en tiempos disruptivos

Ser periodista en tiempos disruptivos

Por Lily Zurita La proliferación de las redes sociales ha supuesto un reto nuevo para el periodismo tradicional. A pesar de las transformaciones emprendidas por el sector periodístico, la disrupción abarca tanto el ejercicio informativo en sí como el sustento en un modelo de negocios efectivo. Tres profesionales con contrastada carrera afrontan un debate sobre los retos… Continuar leyendo →

Fake news, el virus que crece en las redes

Fake news, el virus que crece en las redes

Las redes sociales han abierto un panorama inmenso de oportunidades para la comunicación. Hoy en día, es algo cotidiano recurrir a las redes sociales para enviar mensajes o publicar un post que alcance una distribución mayor. Algunos de estos mensajes, sobre todo los memes o videos, alcanzan la anhelada categoría de «virales». Esta facilidad de… Continuar leyendo →

La libertad de expresión y de prensa son garantes de la democracia

La libertad de expresión y de prensa son garantes de la democracia

Por Lily Zurita La libertad de expresión es un derecho fundamental para el desarrollo de sociedades democráticas. El disenso y pluralidad son necesarios para una democracia “sana y robusta”, clave para el desempeño de la libre expresión y el rol del ejercicio periodístico en la sociedad.  El derecho mencionado está reconocido tanto en la Declaración… Continuar leyendo →

Los jóvenes prefieren información digital adaptada a sus lenguajes

Los jóvenes prefieren información digital adaptada a sus lenguajes

La explosión tecnológica modificó los hábitos en el consumo de la información por parte de las audiencias. Los cambios repercuten de forma directa en el periodismo e impulsa un proceso de grandes transformaciones a las empresas informativas. Los periodistas son los primeros que se adaptan a estas nuevas condiciones de información que genera el boom de las plataformas… Continuar leyendo →

Las nuevas tecnologías abren una oportunidad al periodismo de investigación

Las nuevas tecnologías abren una oportunidad al periodismo de investigación

Mónica Salvatierra, jefa de redacción de EL DEBER y docente de periodismo en Unifranz, reflexiona sobre el presente y el futuro del periodismo. La digitalización está transformando el mundo de diferentes maneras, mejorando la calidad de vida de la población en muchos aspectos. Las nuevas tecnologías están cambiando la forma en la que interactuamos, nos… Continuar leyendo →

Periodistas en Qatar: «el periodismo deportivo tiene su esencia en la pasión por el fútbol»

Periodistas en Qatar: «el periodismo deportivo tiene su esencia en la pasión por el fútbol»

El mundial de Qatar 2022 no solo congrega a una constelación de estrellas del fútbol mundial, como Messi, CR7, Mbapeé, Neymar o Modric entre otros futbolistas valuados en millones de dólares. La cita también ha permitido que, como cada cuatro años, periodistas deportivos se encuentren en la cobertura del deporte preferido por millones de personas… Continuar leyendo →