Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Ciudadanos globales para generar impactos locales, la propuesta de Unifranz en el CAEI

El propósito de la internacionalización –para la Universidad Franz Tamayo, Unifranz– está en la formación de ciudadanos globales que se interesen en dar solución a problemas puntuales de la sociedad. La propuesta que forma parte de su innovador modelo educativo se presentó en el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI) que se realiza … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Unifranz representa a Bolivia en el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI)

Bajo el tema central “El Futuro es hoy”, arrancó el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI), es el foro continental que reúne a los principales actores y tomadores de decisiones, vinculados con la internacionalización de la Educación Superior en las Américas. La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, representa a Bolivia en el diálogo sobre … Leer más

Publicado por Diego Andrés Sabat

Plogging por el Takesi, jóvenes de Unifranz apuestan por conservar la ruta turística

Los estudiantes de la carrera de Administración en Hotelería y Turismo de Unifranz La Paz fusionaron la conciencia ambiental, el turismo y el ejercicio por el Takesi a través del Plogging tour. Partieron de la Cumbre, pasaron por la ruta precolombina hasta la región subtropical de Yanacachi en los Yungas de La Paz. Una travesía … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El vino, la comida y la observación de los astros, potencialidades turísticas de Bolivia

Por Manuel Filomeno El “enoturismo” (turismo del vino), el astroturismo (turismo de observación de astros) y el turismo gastronómico tienen un gran potencial para atraer a visitantes al país e impulsar la industria sin chimeneas. “Bolivia tiene gran diversidad de oferta turística que no está completamente desarrollada, es un país donde vas a poder encontrar … Leer más

Publicado por Ricardo Espinoza

Operación Sonrisa cambiará la vida de 10 pacientes con labio fisurado y paladar hendido

“Operación Sonrisa” seleccionó a 10 personas del departamento de La Paz para beneficiarse con cirugías correctivas de labio fisurado y/o paladar hendido completamente gratuitas. Las operaciones se practicarán la última semana de este mes en Santa Cruz de la Sierra. Estas personas fueron elegidas tras una emotiva campaña de esperanza y solidaridad desarrollada en alianza … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Construcciones sostenibles, el futuro de las ciudades en Bolivia

Ahorro de energía, uso de materiales más amigables con el medioambiente y la integración con la naturaleza son los nuevos retos a los que los constructores en Bolivia y el mundo se enfrentan. El desafío es reducir un 20% las emisiones y la huella de carbono en estas construcciones. Según el último informe de la … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Bolivia afronta grandes desafíos con los ODS

A menos de 7 años de llegar a la meta, Bolivia presenta un avance del 70% en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, a pesar de los logros, el país aún enfrenta grandes desafíos de cara al cumplimiento de estas metas. … Leer más

Publicado por Ricardo Espinoza

Unimun 2023: Unifranz El Alto se convierte en epicentro de debate diplomático

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, es el centro de capacitación de política internacional en el funcionamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un evento denominado Unimun. Este encuentro busca que los participantes, jóvenes de último año de secundaria y primeros semestres de la carrera de Derecho, se involucren en la búsqueda de soluciones … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La formalización ofrece al menos cinco ventajas a las empresas en Bolivia

Mostrar una imagen corporativa, acceder a financiamiento externo y mostrar transparencia frente a los clientes y la sociedad, son algunas de las ventajas que la formalización ofrece a las empresas y emprendimientos en el país, de acuerdo con el docente universitario e investigador en Derecho Corporativo, Fernando Miranda. “La formalización tiene muchas ventajas. Primero, crea … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Desde el ayni hasta modernas startups: Bolivia es rica en cultura colaborativa

Formar profesionales que propaguen el trabajo colaborativo y que impulsen el desarrollo de habilidades comunicativas, donde el apoyo entre pares sea el común denominador, es el desafío de la academia en este nuevo siglo. “La academia no es simplemente un trampolín para el mundo laboral, sino un pilar fundamental en el ecosistema emprendedor. La academia … Leer más