Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Textiles de hojas de piña, una alternativa que cuida el medioambiente

¿Se imagina encontrar en el mercado tejidos, hilos o compresas hechas con hojas de la planta de piña y contribuir a la preservación del medio ambiente? Aunque todavía de forma experimental, siete estudiantes de la carrera de Bioquímica y Farmacia de Unifranz en Cochabamba elaboraron estos textiles como parte de un proyecto estudiantil. El resultado … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Automedicación: un problema de salud pública que debe ser regulada

Por Lily Zurita y Beatriz Cahuasa El acceso a medicamentos seguros es, todavía, un tema pendiente y de preocupación para las autoridades de salud. Pese a que el país cuenta con normas que regulan su venta, en los últimos años se ha evidenciado la comercialización libre de fármacos de contrabando y la automedicación por parte … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

«La sensibilidad social es clave para ser médico», Carlos Dabdoub

“Cuando cumplí 50 años de trabajo como médico, hice un alto en el camino y miré atrás y, haciendo un recorrido por mi vida profesional, me pregunté si volvería a estudiar Medicina. La respuesta siempre es la misma, ¡por supuesto que lo volvería a hacer!”, afirma Carlos Dabdoub Arrien, destacado médico cruceño, de gran trayectoria … Leer más

Publicado por unifranz

BIOPLÁSTICO DE BANANA, UN RECURSO QUE REVIERTE LA HUELLA AMBIENTAL

Un millón de años es el tiempo de vida de los residuos plásticos que consumimos a diario, pero además solo el 1% de las bolsas plásticas son reutilizadas o recicladas. La huella ambiental de un país se utiliza como un indicador de sostenibilidad de escala internacional y hace referencia a la medición del impacto que … Leer más

Publicado por Diego Andrés Sabat

La acondroplasia o personas de talla baja una de las enfermedades raras más frecuentes en el país

Las enfermedades raras o poco frecuentes tienen una incidencia de 1 en cada 1000 bolivianos, es decir, son enfermedades que aquejan a un segmento reducido de la población. El 99% de las enfermedades que son tratadas por los médicos genetistas se denominan enfermedades raras; es por ello que estos especialistas juegan un rol fundamental en … Leer más

Publicado por unifranz

Secuelas del COVID: Vencer al enemigo Silencioso

Unifranz Cochabamba realizó conversatorio sobre secuelas del Covid-19 Un estudio de la Biblioteca Nacional de Medicina del National Center for Biotechnology Information establece que del 20 al 90% de los pacientes que han sufrido COVID-19 presentan síntomas semanas o meses después del diagnóstico de la infección. A la fecha Bolivia registra  905.820 casos, lo que infiere que gran … Leer más

Publicado por Diego Andrés Sabat

UNIFRANZ fortalece el bienestar de la población en la Gran Campaña de Salud por una infancia feliz y saludable en Mallasa.

Cerrando el mes del Niño Boliviano, la Sub Alcaldía de Mallasa organizó la Gran Campaña por una Infancia Feliz y Saludable. El evento buscó reforzar y precautelar la salud infantil mediante una feria en la que se realizaron diversas actividades, centradas en la prevención y cuidado. Unifranz se destacó con un stand de la Facultad … Leer más

Publicado por unifranz

“Estamos comprometidos con la formación de Bioquímicos-Farmacéuticos con capacidad de liderazgo”

Actividad Pedagógica. Estudiantes de 6to semestre de la asignatura Control de Calidad Farmacéutico visitó la Planta de Producción de Medicamentos de Laboratorios IFA S.A, como parte de un convenio interinstitucional. Santa Cruz, abril de 2022. La afortunada noticia que la pandemia de Covid-19 va quedando en el pasado, UNIFRANZ vuelve a sus actividades habituales dentro … Leer más